Maquinas Sincronas
Maquinas Sincronas
Maquinas Sincronas
MAQUINAS ELÉCTRICAS
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
ALUMNOS:
ENRIQUE BARAJAS ORTIZ
PROFESOR:
ING. RODOLFO GUADALUPE HERNÁNDEZ
La Piedad Michoacán
Miércoles 19 de Mayo de 2010
MAQUINAS SINCRONAS
La máquina síncrona está compuesta básicamente de una parte activa fija que
se conoce como inducido o ESTATOR y de una parte giratoria coaxial que se conoce
como inductor o ROTOR. El espacio comprendido entre el rotor y el estator, es
conocido como entrehierro.
Esta máquina tiene la particularidad de poder operar ya sea como generador o
como motor.
Su operación como alternador se realiza cuando se aplica un voltaje de c-c en el
campo de excitación del rotor y a su vez éste es movido o desplazado por una fuente
externa, que da lugar a tener un campo magnético giratorio que atraviesa o corta los
conductores del estator, induciéndose con esto un voltaje entre terminales del
generador su operación como motor síncrono se realiza cuando el estator es
alimentado con un voltaje trifásico de c.-a y consecutivamente el rotor es alimentado
con un voltaje de c-c.
EL GENERADOR SÍNCRONO
Los generadores síncronos o alternadores son máquinas sincrónicas que se
usan para convertir potencia mecánica en potencia eléctrica de corriente alterna.
MOTOR SÍNCRONO
El motor síncrono recibe este nombre debido a que el rotor gira a la misma
velocidad que el campo magnético del estator, es decir, están sincronizados.
El motor síncrono es en esencia un alternador trifásico que funciona a la
inversa. Los imanes del campo se montan sobre un rotor y se excitan mediante
corriente continua, y las bobinas de la armadura están divididas en tres partes y
alimentadas con corriente alterna trifásica.
EA = VΦ – JXSIA – RAIA