Laboratorio4 Motor Sin Escobillas
Laboratorio4 Motor Sin Escobillas
Laboratorio4 Motor Sin Escobillas
Integrantes:
- Honorio Honorio, José David - Huamaní Catillo, David Andrés
jose.honorio.h@uni.pe david.huamani.c@uni.pe
- Matos Malpartida, Alexander - Medina Palacin, Gean Pierre
alexander.matos.m@uni.pe gean.medina.p@uni.pe
• Mendoza Guevara, Fernando Alonso
fernando.mendoza.g@uni.pe
II. OBJETIVO
• Investigar el motor sin escobillas su
funcionamiento, circuitos equivalentes,
aplicaciones.
-ESTATOR:
El estator está compuesto por devanados de
alambre dispuestos alrededor de la
circunferencia del motor. Estos devanados
forman bobinas electromagnéticas.
El estator en un motor sin escobillas es
responsable de generar un campo magnético
giratorio que interactúa con los imanes en el rotor
para producir el movimiento rotativo. La gestión
precisa de la corriente en los devanados del
estator por parte del controlador electrónico
permite un control eficiente y suave del motor sin
necesidad de componentes mecánicos como TIPOS DE MOTORES SIN ESCOBILLAS
escobillas y conmutadores.
INRUNNER OUTRUNNER
El campo magnético rotativo se genera El campo magnético rotativo interactúa con los
aplicando la corriente a los bobinados del estator imanes permanentes del rotor para producir
de forma que se cree un campo magnético torque. Los imanes permanentes del rotor están
giratorio. El controlador electrónico del motor es dispuestos de forma que se alinean con el
responsable de controlar la corriente que se campo magnético rotativo. Cuando el rotor está
aplica a los bobinados del estator. alineado con el campo magnético, se produce un
torque máximo. A medida que el rotor gira, se
Hay dos métodos principales para generar un sale de la alineación con el campo magnético, lo
campo magnético rotativo en un motor sin que reduce el torque.
escobillas: El controlador electrónico del motor utiliza la
información de los sensores del motor para
- Método de onda cuadrada: determinar la posición del rotor. Esta información
En este método, el controlador electrónico aplica se utiliza para controlar la corriente que se aplica
la corriente a los bobinados del estator en forma a los bobinados del estator, de forma que el rotor
de onda cuadrada. La frecuencia de la onda se mantenga alineado con el campo magnético.
cuadrada determina la velocidad del motor.
Ventajas de los motores sin escobillas
- Método de onda senoidal:
En este método, el controlador electrónico aplica Los motores sin escobillas tienen una serie de
la corriente a los bobinados del estator en forma ventajas sobre los motores con escobillas,
de onda senoidal. La frecuencia de la onda incluyendo:
senoidal también determina la velocidad del
motor, pero también afecta al par que produce el - Eficiencia: Los motores sin escobillas son
motor. más eficientes que los motores con
escobillas, lo que significa que utilizan
menos energía para producir la misma
cantidad de torque.
𝑑𝜆𝑎𝑏𝑐
𝑉𝑎𝑏𝑐𝑠 = 𝑅𝑆 𝐼𝑎𝑏𝑐𝑠 +
𝑑𝑡
𝑉𝑎𝑠
𝑉𝑎𝑏𝑐𝑠 = [𝑉𝑏𝑠 ]
𝑉𝑐𝑠
Por diseño, los devanados tienen la misma
resistencia representada por las corrientes de los 𝑟𝑠 0 0
devanados se denotan como, y, mientras que los 𝑅𝑠 = [ 0 𝑟𝑠 0]
voltajes para cada fase del estátor se expresan 0 0 𝑟𝑠
como, y. Los subíndices a, b y c se utilizan para
referirse a cada uno de los devanados. Las 𝐼𝑎𝑠
ecuaciones del motor se derivan en base a las 𝐼𝑎𝑏𝑐𝑠 = [𝐼𝑏𝑠 ]
siguientes suposiciones: 𝐼𝑐𝑠
𝜆𝑎
𝜆𝑎𝑏𝑐 = [ 𝜆𝑏 ] 1 2𝜋
𝐿𝑎𝑏𝑠 = 𝐿𝑏𝑎𝑠 = − 𝐿𝐴 − 𝐿𝐵 cos(2𝜃𝑟 − )
𝜆𝑐 2 3
Sistema Circuito
mecánico eléctrico B) Normativa de máquinas eléctricas
rotativas
Se debe considerar el reglamento existente para
Componentes
básicos de diseño las maquinas rotativas. Por ejemplo, el Ministerio
de Energías y Minas de Perú posee un
reglamento para el etiquetado de las maquinas
Sistema Circuito
dieléctrico magnético eléctricas rotativas con rotor de jaula de ardilla
aprobado en el año 2015 en conjunto con los
países miembros de la Comunidad Andina
Sistema
térmico (Decisión 562).
Se expone en el reglamento que el etiquetado
- Circuito Eléctrico del motor debe contener:
VII.1. ELECTRODOMÉSTICOS
VII.3. AUTOMOCIÓN
REFERENCIAS