Guión Liturgico
Guión Liturgico
Guión Liturgico
Dichoso el hombre
Que no sigue el consejo de los malvados;
Ni entra por el camino de los pecadores,
Ni se sienta en la reunin de los cnicos,
Sino que su alegra es la Ley del Seor,
Y medita su Ley da y noche.
TODOS
Ser como un rbol
Plantado al borde del ro:
Da fruto en su madurez,
No se marchitan sus hojas.
Cuanto emprende tiene buen fin.
TODOS
ALELUYA CANTADO: ____________________________
Evangelio: ( 9, 23-26) (SACERDOTE)
Lectura del Santo Evangelio segn San Lucas
En aquellos das, Jess dirigindose a todos les dijo:
-El que quiera seguirme, que se niegue a s mismo, cargue con su cruz cada da y se
venga conmigo. Pues el que quiere salvar su vida, la perder; pero el que pierda su vida
por mi causa, la salvar.
De qu le sirve a uno ganar el mundo entero si se pierde o se perjudica a s mismo?
Quien se avergence de m y de mis palabras, tambin el Hijo del Hombre se
avergonzar de l cuando venga con su gloria, con la del Padre y la de los ngeles
santos.
Palabra del Seor.
Homila: Sacerdote (10 minutos)
Testimonio del Campamento misin y campamento seminario: Estudiantes de
IV y V curso.
Oracin de los fieles
A cada peticin respondemos Padre amoroso escchanos
Para que la Iglesia, todos los creyentes, seamos testigos del amor y la misericordia de
Dios. Oremos al Seor.
Todos: Padre amoroso escchanos
Para que sepamos acercarnos a los pobres, los que sufren, los que tienen el corazn
desgarrado, y sepamos decirles palabras de con-suelo y esperanza. Oremos al Seor.
Todos: Padre amoroso escchanos
Seor te pedimos por Guatemala para que cada da aprendamos a ser una sociedad ms
justa y solidaria. Te lo pedimos Seor.
Todos: Padre amoroso escchanos
Ofertorio: __________________________________ (Lector)
Presentamos a tu altar el pan y el vino, para junto con ellos nuestra vida se transforme
en alimento para nuestros hermanos.
Presentan:
Pan:_________________________ Vino:______________________
Carteles del servicio social:
Presentamos estos carteles con fotos de nuestros servicios sociales; que nuestra
experiencia de compartir con los dems, nos ayude a ms amar y servir.
Oracin sobre las Ofrendas (SACERDOTE)
Acepta complacido, Seor, las ofrendas que te presentamos en este inicio de las fiestas
de nuestros patronos Pedro Fabro, Francisco Javier e Ignacio de Loyola. Concdenos que
3
estos misterios, fuente de toda santificacin, nos santifiquen tambin en la verdad. Por
Jesucristo nuestro Seor. Amn.
PREFACIO: (SACERDOTE)
V. El Seor est con ustedes.
R. Y con t espritu.
V. Levantemos el corazn.
R. Lo tenemos levantado hacia el Seor.
V. Demos gracias al Seor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario
Es nuestro deber y salvacin
Darte gracias
Siempre y en todo lugar,
Seor, Padre Santo,
Dios todo poderoso y eterno:
Porque llamaste a San Ignacio a la Compaa de tu Hijo, para qu, encendido en tu amor,
inflamase a otros muchos para buscar tu mayor gloria, propagase por todas partes tu
mayor servicio y ofreciese a tu pueblo una compaa sealada por la caridad apostlica,
en Jesucristo, Seor Nuestro.
Por l, los ngeles y los arcngeles y todos los coros celestiales celebran tu gloria unidos
en comn alegra. Permtenos asociarnos a sus voces cantando humildemente tu
alabanza:
Santo Santo Santo
Comunin CANTO DE COMUNIN:
Oracin Despus de la comunin (SACERDOTE)
Oh Dios, que encargaste a cada uno de nosotros el cuidado de su prjimo; envanos
entre nuestros hermanos necesitados para que anunciemos las riquezas de tu amor los
que hemos sido alimentados con el pan de la vida. Por Jesucristo nuestro Seor. Amn.
CANTO DE SALIDA:_MARCHA DE SAN IGNACIO