El Contrato de Trabajo en La República Dominicana
El Contrato de Trabajo en La República Dominicana
El Contrato de Trabajo en La República Dominicana
Cabe destacar que aqu se renen los tres elementos constitutivos del contrato
de trabajo, elementos indispensables para calificar un contrato de trabajo sin
importar
su
modalidad.
Segn nuestra legislacin laboral, trabajador es toda persona fsica que presta
un
servicio
intelectual
materia.
de
ser
el
prestador
del
servicio
titulo
personal.
El art. 4 del Cdigo de Trabajo tipifica algunos trabajos que por su naturaleza
estn sometidos a regmenes especiales en dicho cdigo, tales como: el
servicio domestico del hogar, al trabajo de campo, al trabajo a domicilio, a los
transportistas, a los vendedores viajantes de comercio, y otros semejantes y a
los
minusvalidos.
Existen otros contratos que tambin por su naturaleza, el cdigo los excluyes
de la normativa laboral vigente, como son: los profesionales liberales, los
comisionistas y los corredores, los agentes y representantes de comercio, as
como
los
arrendatarios
los
aparcereros
de
propietarios.
por
excelencia
el
de
mayor
aplicacin.
art.
15
del
Cdigo
de
Trabajo.
necesidades
normales,
constantes
uniformes
de
unidad
descansos
que
lo
autorice
la
ley.
por
todo
los
medios.
que
le
acuerda
la
ley
de
trabajo.
Una de las partes puede solicitarle a la otra la celebracin del contrato por
escrito, aun haya iniciado de manera verbal, en caso de negativa la parte
afectada puede ejercer su derecho ante el Departamento de Trabajo
correspondiente, para que cite a la parte en negativa para lo indicado. En caso
de no prosperar podr llevarlo hasta el Juzgado de Paz de su jurisdiccin.
Cuando el contrato de trabajo es por escrito, las modificaciones deben hacerse
de igual forma. Se harn en cuatro originales, uno para las partes y los dos
restantes se remitirn al Departamento de Trabajo dentro de los tres das de su
celebracin.
3.1.
El
Contrato
de
Trabajo,
consideraciones
generales
el
desamparo
de
los
trabajadores
ha
sido
exagerado.
al
80%
del
pago
de
todo
el
personal.
sta.
3.2.
El
Contrato
de
Trabajo
la
La
Repblica
Expresin
Dominicana.
Contrato
de
Trabajo
adaptacin
general
que
tiene
Concepcin
hoy
en
el
mundo.
Jurdica
Elementos
comunes
esenciales
esenciales,
presentes
en
todo
contrato.
notas
conmutativo,
3.6.
especiales
oneroso,
Elementos
es
consensual,
personal
caracteres
sinalagmtico,
de
del
trato
contrato
bilateral,
sucesivo.
de
trabajo.
presentes
en
todo
contrato.
relacin
Capacidad:
Un
objeto:
un
compromiso
de
trabajo.
para
contratar.
cierto
una
obligacin.
Causa: Una causa licita en la obligacin en vista del cual una persona se
obliga
frente
otra.
previstas
en
el
Art.
1108
del
cdigo
civil
dominicano.
para
el
contrato
de
trabajo:
Trabajo los contratos de trabajo slo pueden celebrarse por cierto tiempo: (i) si
es conforme a la naturaleza del servicio que se va a prestar; (ii) si tiene por
objeto, la sustitucin provisional de un trabajador en caso de licencia,
vacaciones o cualquier otro impedimento temporal; y (iii) si conviene a los
intereses del trabajador. En este contrato ambas partes conocen la fecha
exacta de terminacin del mismo. Una vez llegada sta el contrato termina sin
que
se
comprometa
la
responsabilidad
de
ninguna
de
las
partes.
del
trabajador;
(iii)
por
la
dimisin
del
trabajador.
del
empleador.
El desahucio es el acto por el cual una de las partes, sin previo aviso y sin
alegar justa causa, pone trmino al contrato de trabajo. Cuando el empleador
ejerce el desahucio debe otorgar al trabajador el plazo de preaviso. Este plazo,
de naturaleza preventiva, trata de evitar que el trabajador se vea sbitamente
desempleado y sin posibilidades de proveer econmicamente para su familia,
de
ms
de
un
ao.
Est obligado adems al pago del auxilio de cesanta: (i) una suma igual a seis
das de salario ordinario despus de un trabajo no menor de tres meses ni
mayor de seis; (ii) una suma igual a trece das de salario ordinario despus de
un trabajo continuo no menor de seis meses ni mayor de un ao; (iii) una suma
igual a veintin das de salario ordinario despus de un trabajo continuo no
menor de un ao ni mayor de un cinco, por cada ao de servicio prestado; (iv)
una suma igual a veintitrs das de salario ordinario despus de un trabajo
continuo no menor de cinco aos, por cada ao de servicio prestado.
El despido es la resolucin del contrato de trabajo por la voluntad unilateral del
empleador. Cuando se invoca una justa causa (una de las que se encuentran
taxativamente enumeradas en el artculo 88) el despido es justificado y no se
compromete la responsabilidad. En caso de que el despido sea declarado por
el tribunal como injustificado el empleador est obligado a pagar (i) las sumas
que corresponden al plazo del preaviso y al auxilio de cesanta cuando el
contrato es por tiempo indefinido, (ii) la mayor suma entre el total de salarios
que faltare hasta el vencimiento del trmino o hasta la conclusin del servicio o
la obra convenidos y (iii) una suma igual a los salarios que habra recibido el
trabajador desde el da de su demanda hasta la fecha de la sentencia definitiva,
siempre que no exceda de los salarios correspondientes a seis meses.
4.1.
Caractersticas
caracteres:
Es
Es
oneroso
Es
consensual
sinalagmtico
Es
Es
conmutativo
de
Es
trato
de
subversivo
colaboracin
Coloca
los
trabajadores
en
condiciones
de
subordinacin.
Es
consensual
de
ninguna
especie.
Es
oneroso
sinalagmtico
bilateral
Puesto que existen obligaciones recprocas, a cargo de cada una de las partes.
Es
conmutativo
Toda vez que las prestaciones de las partes son ciertas y determinadas de el
comienzo
Es
no
quedan
liberadas
de
al
trato
azar.
sucesivo
Por cuanto las prestaciones no se cumplen de una vez y para siempre, sino
que
se
van
sucediendo
Es
en
el
curso
de
de
la
relacin.
colaboracin
Ya que el capital no puede existir sin el trabajo. Sin ste resulta imposible
producir
bienes
servicios.
los
trabajadores
en
condiciones
de
subordinacin
vocacin
Clasificacin
de
de
estabilidad.
contrato
de
trabajo
Nuestra ley (Art. 25 del cdigo de trabajo) clasifica los contratos de trabajo en:
De acuerdo a su duracin (por tiempo indefinido, por cierto tiempo o para
obras
o
Por
servicios
la
forma
determinados).
(verbal
escrita)
(Art.
32
Contrato
del
cdigo
por
de
trabajo).
tiempo
indefinido
cuando
lo
exija
la
naturaleza
del
trabajo.
inmensa
Contrato
mayora
de
de
los
casos.
duracin
limitada
circunstancias
accidentales,
de
la
empresa.
Contrato
por
cierto
tiempo
vacaciones.
para
obras
servicios
de
terminados
Esto contratos de trabajo, deben redactarse por escrito (Art. 34 del cdigo de
trabajo) y slo pueden celebrarse cuando lo exija la naturaleza del trabajo (Art.
31 del cdigo de trabajo). Tienen lugar generalmente en la industria de la
construccin.
Estos contrato terminan sin responsabilidad para las partes con la prestacin
del servicio o con la conclusin de la obra (Art. 72 cdigo de trabajo).
Contrato
de
trabajo
por
temporadas.
temporadas
del
ao.
de
trabajo
por
equipo
Antonio Ballester Hernndez, afirma que el trabajo por equipo o por cuadrilla se
establece una forma de ejecucin del contrato, determinada por necesidad de
produccin. Seala como ejemplo tpico los componentes de una orquesta.
Contrato
de
trabajo
Contrato
verbal
de
escrito
trabajo
verbal:
Es aquel que no consta por escrito, cuyo contenido, esto es, las condiciones
bajo las cuales se presta el servicio, las obligaciones de las partes, no figuran,
no
constan
en
un
instrumento
escrito.
domsticos
Contrato
con
de
los
trabajadores
trabajo
del
campo.
por
escrito
trabajo.
La
naturaleza
jurdica
del
contrato
de
trabajo
tesis
sobre
la
naturaleza
de
ste
contrato.
hay que
agregar
la
tesis
de
una
naturaleza
jurdica
mixta.
5.1.
Tesis
del
arrendamiento
Tesis
de
compraventa
para
realizar
una
labor
determinada.
que
se
compra
se
vende.
con
la
5.3.
proteccin
Tesis
asistencia
de
del
la
estado.
sociedad
capital.
Tesis
del
mandato
civil.
Pero,
el
mandato
es
esencialmente
un
contrato
de
cuenta
nombre
del
mandante.
la
subordinacin
en
el
contrato
de
trabajo.
5.5.
Otras
tesis
innominado.