Microflora Bacteriana de La Cavidad Bucal Gram Neg
Microflora Bacteriana de La Cavidad Bucal Gram Neg
Microflora Bacteriana de La Cavidad Bucal Gram Neg
y gram positivos.
RESUMEN
Las bacterias vienen del griego bakterion, lo cual significa pequeos bastones.
Estas son un grupo abundante y heterogneo de microorganismos unicelulares
procariontes; con un tamao que oscila entre 1 y 10 m.
Se les considera como los seres vivos ms antiguos ya que se han encontrado
fsiles de bacterias correspondientes al periodo precmbrico; es importante saber
que se les conoce como cosmopolitas ya que existen en todos los hbitats.
Las bacterias son las ms simples y abundantes de los organismos y pueden vivir
en tierra, agua, materia orgnica, o en plantas y animales.
Las tcnicas como la tincin de gram se utilizan para separar las bacterias en
gram positivos y gram negativos. Estas diferencias se atribuyen a la composicin
qumica distinta de las paredes de ambos grupos bacterianos.
INTRODUCCION.
Desde el nacimiento del individuo la cavidad bucal est expuesta a innumerables
microorganismos presentes en el ambiente local y geogrfico, estos se convierten
en residentes de la cavidad bucal, y se ven favorecidos por las condiciones
fisiolgicas y nutricionales.
En la vida intrauterina la boca es estril. En el nacimiento empieza la colonizacin
por bacterias del aparato urogenital de la madre y por bacterias del medio
ambiente.
En un principio la flora es simple y generalmente aerobias (cocos Gram+).
Tambin pueden establecerse inicialmente algunos anaerobios, aunque todava
no hay espacio suficiente donde se creen condiciones de anaerobiosis. Las
anaerobias se suman cuando aparecen los primeros dientes.
Cuando se demostr que la microflora bucal poda influir en la enfermedad
generalizada, se inicio el inters acerca de la naturaleza y tipos de
microorganismos tanto en la boca saludable como en la enferma. (Dr. Nolte,
William A. 2001).
La microflora de la cavidad bucal consiste en bacterias, levaduras, algunos
hongos, micoplasma, protozoarios y virus. Cuando hablamos de placa bacteriana
dental, el grupo bacteriano ms alto encontrado es el de los cocos gram positivos,
los bacilos largos y cortos gram positivos, bacterias filamentosas y levaduras;
mientras que en menor proporcin tenemos los cocos gram negativos y los bacilos
gram negativos.
La placa dentobacteriana es una identidad estructural especfica, aunque
altamente variable, que resulta de la colonizacin y crecimiento de
microorganismos sobre la superficie de los dientes, tejidos blandos, restauraciones
y aparatos bucales. Esta es una comunidad de microorganismos vivos, formada
habitualmente por numerosas especies y cepas incluidas dentro de una matriz
extracelular formada por productos del metabolismo bacteriano y sustancia del
suero, saliva y dieta.
-MARCO TEORICO.
En el ao de 1676 un hombre de origen Holands el cual que se dedicaba al
comercio de telas llamado Antoni van Leeuwenhoek, observo por primera vez a
las bacterias a travs de un microscopio de lente simple, que el mismo haba
diseado; y precisamente su primera observacin fue de una muestra que haba
tomado de la cavidad bucal.
De esta manera Leeuwenhoek fue tambin la primera persona en estudiar las
bacterias que se encuentran en la cavidad bucal.
Inicialmente Leeuwenhoek denomino a las bacterias con el nombre
de animalculos y public sus observaciones en una serie de cartas que envi a
la Royal Society.
Posterior a este descubrimiento en el ao de 1828 el zologo, naturista y botnico
Christian Gottfried Ehrenberg dio el nombre a lo que hoy conocemos como
bacteria.
-OBJETIVO DE LA INVESTIGACION.
Estudiar la microflora bacteriana que se encuentra en la cavidad bucal.
Poder diferenciar los gram negativos de los gram positivos.
-PROBLEMA.
Observar las distintas enfermedades bucales que llegan a producir las bacterias.
-DESARROLLO.
Como ya se comento previamente dentro de la microflora bucal se encuentran las
bacterias las cuales sern en esta ocasin nuestro objeto de estudio.
Las bacterias vienen del griego bakterion, lo cual significa pequeos bastones.
stas son un grupo abundante y heterogneo de microorganismos unicelulares
procariontes; con un tamao que oscila entre 1 y 10 m.
Se les considera como los seres vivos ms antiguos ya que se han encontrado
fsiles de bacterias correspondientes al periodo precmbrico; es importante saber
que se les conoce como cosmopolitas ya que existen en todos los hbitats.
Las bacterias por ser los organismos ms abundantes y pueden vivir en tierra,
agua, materia orgnica, o en plantas y animales.
En cuanto a su forma, las bacterias pueden ser: esfricas (cocos), cilndricas
(bacilos), espiralada (espirilas y espiroquetas) o en forma de coma (vibraciones).
Las bacterias tienen una gran importancia en distintos procesos como en las
fermentaciones; en la industria, al igual son de gran importancia ya que nos sirven
para la elaboracin de antibiticos. Tambin se utilizan en la produccin de acido
actico y vinagre, varios aminocidos y enzimas, y especialmente en la
fermentacin de lactosa a acido lctico; de igual manera desempean un factor
importante en la destruccin de plantas y animales muertos.
Existen bacterias auttrofa y hetertrofa (sapofritas, parasitas,simbiticas);muchas
bacterias son aerobias porque necesita 02 libre para respirar; otras son anaerobias
ya que viven en ausencia de 02, y algunas mas pueden vivir en ambos medios por
lo que se les llama facultativas. Su reproduccin es por medio de biparticin.
La microflora bucal es compleja, a continuacin mencionamos algunas de las
bacterias que podemos encontrar en la cavidad bucal:
Streptococcus
Group A
Streptococcus spp
Staphylococcus
spp
Capnocytophaga
spp
Eikenella spp
Peptostreptococcus +
spp
Actinomyces spp
Prevotella spp.
Porphyromonas
spp
Fusobacterium spp
Bacteroides spp
Bacterias
Aerobias
Bacterias
Anaerobias
Streptococcus spp
Staphylococcus
spp
Capnocytophaga
spp
Eikenella spp
Peptostreptococcus +
spp
Actinomyces spp
Prevotella spp.
Porphyromonas
spp
Fusobacterium spp +
Bacteroides spp
Bacterias
Anaerobias
Para realizar la tincin de gran necesitamos seguir una metodologa para que la
tincin tenga xito. Ya que se tienen las muestras a analizar lo que se hace es lo
siguiente:
-Se le coloca cristal violeta durante un minuto.
-Se lava dejndole caer gotas de agua.
-Se cubre el frotis con lugol, durante 15 segundos.
-Se lava dejndole caer gotas de agua.
-Se le gotea alcohol etlico al 95% manteniendo el portaobjetos inclinado para que
escurra y haga un lavado suave y rpido, que no dure ms de 10 segundos,
porque si dura ms la decoloracin excesiva daara el frotis.
-Se lava inmediatamente con agua (solo algunas gotas).
-Se aplica la safrina durante un minuto.
-Se lava dejndole caer gotas de agua, se deja secar al calor del medio ambiente.
-Se lleva al microscopio para su observacin.
Las bacterias gran negativas pierden el colorante bsico cuando son tratadas con
el decolorante, debido a que el alcohol disuelve el contenido lipidico de la pared
celular, lo cual aumenta la permeabilidad celular, dando como resultado la prdida
del complejo cristal violeta-lugol. Las bacterias decoloradas captan entonces el
colorante de contraste, razn por la cual estas clulas bacterianas se observan al
microscopio de color rosado una vez concluida la tcnica de tincin.
Como podemos observar la tincin de gram es una tcnica para poder observar
las bacterias a travs del microscopio, y clasificarlas en gram negativos o en gram
positivos.
-RESULTADOS.
La tincin de Gram tiene una gran importancia para el estudio y comprensin de
las bacterias.
Gracias a esta podemos identificarlas en dos grupos los gram positivos y los gram
negativos.
Tanto el estudio de la tincin como el de las bacterias es sumamente importante
ya que gracias a este podemos detectar muchas enfermedades y curarlas a
tiempo.
-CONCLUSIONES.
Una de las conclusiones a las que llegamos fue que en la cavidad bucal existe un
sinfn de bacterias las cuales en ocasiones son de nuestro beneficio; mientras que
en otras ocasiones nos afectan; por otro lado la mayora de las veces
desconocemos de todas esas bacterias con las que convivimos diario, incluso
algunos desconocen siquiera el hecho de que vivan en nuestra cavidad oral.
Es de suma importancia el estudio de las bacterias en la cavidad bucal ya que
estas nos pueden traer serios problemas a la larga, y son las causantes de un
sinfn de enfermedades bucales, simplemente por mencionar la tan famosa caries,
la cual presenta un 99% de al poblacin.
-FUENTES DE INFORMACION