Unidad de Aprendizaje 6° Ed. Primaria Mes de Agosto 2016

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 90

INSTITUCIN EDUCATIVA N

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 6

SEXTO
GRADO

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 6
TITULO: Conociendo

las riquezas de nuestro Mar, Costa, Sierra y


Amazona

INFORMACIN GENERAL:

GRADO
UNIDAD

SECCIONE
S

SEXTO
GRADO

CALENDARIZ
ACIN

DURACIN

DOCENTES RESPONSABLES

I PROPSITO DE LA UNIDAD:
CALENDARIO CVICO ESCOLAR
-

(06) Batalla de Junn


(22) Da del Folklore.
(28) Da de la reincorporacin de Tacna al Per.
(28) Da del abuelo
(30) Da de Santa Rosa de Lima patrona de la polica nacional.

ACTIVIDADES COMUNALES Y FESTIVIDADES


Festival de Danzas del Per

Conociendo las riquezas de nuestro Mar,


Costa, Sierra y Amazona, es importante que conozcamos a nuestro Per con todas sus riquezas.
La presente unidad de aprendizaje, titulada

II

APRENDIZAJE FUNDAMENTAL:
APRENDIZAJE FUNDAMENTAL
INTERACTA CON EL ARTE EXPRESNDOSE A TRAVS DE L Y APRECINDOLO EN SU DIVERSIDAD DE
CULTURAL
Percibe, investiga y responde a las manifestaciones artstico-culturales de su tiempo y entorno, as como a las de otras pocas y
culturas.

ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS
VALORAMOS NUESTRA REGIN Y SUS RECURSOS
PRESERVAMOS EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DEL PER.
JUGUEMOS CON LA CIENCIA.
SOMOS INVESTIGADORES
EXPERIMENTA CON LA MATERIA Y ENERGA
PARTICIPAMOS EN LA FERIA DE CIENCIA.
III

NIVELES DE LOGRO O ESTANDAR DE APRENDIZAJE SEGN EL MAPA DE PROGRESO: slo para


Comunicacin y Matemtica
REA

COMUNICACIN

DOMINIO

MAPA DE PROGRESO

Comprensin oral y
expresin oral

Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propsito, hechos y conclusiones a partir de informacin explicita, e interpreta
ironas. Opina sobre textos escuchados relacionando de estos con sus conocimientos del tema. Produce diversos tipos de textos orales a
partir de sus conocimientos previos, con el propsito de interactuar con uno o ms interlocutores en una situacin comunicativa. Organiza
sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, as como un vocabulario variado y pertinente, con ritmo,
entonacin y volumen adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace preguntas y contribuciones
relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado.

REA

MATEMTICA

DOMINIO

MAPA DE PROGRESO

Comprensin de
textos

Lee comprensivamente textos con varios elementos complejos en su estructura y que desarrollan temas diversos, con vocabulario
variado. Extrae informacin e integra datos que estn en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de informacin
explcita e implcita. Interpreta el texto integrando informacin relevante y complementaria. Opina sobre aspectos variados del texto y
explica la intencin de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia.

Produccin de
textos

Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propsito y registro, a partir de su experiencia previa
y de algunas fuentes de informacin complementarias. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema y las estructura en prrafos.
Establece relaciones entre ideas a travs del uso adecuado de algunos tipos de conectores y referentes; emplea vocabulario variado.
Explica las diferencias entre los propsitos de los diferentes textos que produce, la organizacin de sus ideas, as como las funciones de
los conectores y referentes que emplea.

Nmero y
operaciones

Representa cantidades discretas o continuas mediante nmeros naturales, fracciones y decimales, segn corresponda. Representa
operaciones, medidas o razones mediante fracciones. Compara y establece equivalencias entre nmeros naturales, fracciones,
decimales y porcentajes ms usuales. Identifica la equivalencia de nmeros de hasta seis dgitos, en centenas, decenas y unidades de
millar, y de unidades en dcimos y centsimos. Estima, compara y mide la masa de objetos en miligramos; la duracin de eventos en
minutos y segundos; y la temperatura en grados Celsius. Resuelve, modela y formula situaciones problemticas de diversos contextos
referidas a acciones de comparar e igualar dos cantidades, combinar los elementos de dos conjuntos o relacionar magnitudes
directamente proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qu las us. Identifica la potencia como un producto de
factores iguales.

Cambio y
relaciones

Interpreta patrones que crecen y decrecen con nmeros naturales, y patrones geomtricos que se generan al aplicar traslaciones,
reflexiones o giros; completa y crea sucesiones grficas y numricas; descubre el valor del trmino desconocido en una sucesin dado
su orden, comprueba y explica el procedimiento seguido. Interpreta que una variable puede representar un valor desconocido en una
igualdad. Interpreta cuando una cantidad cumple con una condicin de desigualdad. Representa las condiciones planteadas en una
situacin problemtica mediante ecuaciones con nmeros naturales y las cuatro operaciones bsicas; explica el procedimiento seguido.
Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de proporcionalidad directa y relaciones de equivalencia entre unidades de
medida de una misma magnitud, las describe y representa en tablas o en el plano cartesiano. Conjetura si la relacin entre dos
magnitudes es de proporcionalidad directa, comprueba y formula conclusiones.

IV

TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS:


TEMAS
TRANSV.
PRIORIZAD
OS
Educacin
para
la
equidad
de
gnero.

VALORES
PRIORIZAD
OS

RESPONSABILIDAD

Verdad

Lealtad

INDICADORES PARA EVALUAR EL


COMPORTAMIENTO

ACTITUDES ANTE EL REA

Asumen responsabilidades en su actuar diario.


Cultiva y fomenta la verdad en diferentes acciones.
Manifiesta lealtad frente a sus compaeros.
Demuestra actitudes responsables en sus deberes
escolares y exige el cumplimiento de sus derechos.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

CODIFICACIN DE CAPACIDADES SEXTO GRADO


(RUTA DE APRENDIZAJE)
AGOSTO
COMUNICACIN

1.1 Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin.
1.2 Recupera y reorganiza informacin en diverso tipos de textos orales.
1.3 Infiere e interpreta el significado del texto oral.
2.1 Adeca eficazmente su texto oral a la situacin comunicativa, y a su propsito.

Cuida su presentacin personal.


Demuestra respeto por las autoridades y personajes ilustres.
Acata las normas de convivencia.
Demuestra cortesa con las personas.
Cumple las tareas que se asigna.
Asume decisiones voluntariamente.
Muestra valenta para dar cuenta de sus propios actos.
Es transparente en sus evaluaciones.
Muestra honradez en diversos eventos.
Apoya a sus compaeros en sus diversas necesidades.

AGOSTO

MATEMTICA

PERSONAL
SOCIAL
CIENCIA Y
AMBIENTE
ARTE

2.3 Aplica variados recursos expresivos segn distintas situaciones comunicativas.


3.1 Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.
3.2 Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.
3.4 Infiere el significado del texto.
4.2 Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.
1.9 Experimenta y describe la relacin entre fraccin decimal, nmero decimal y porcentaje (razn: parte - todo).
1.12 Usa los signos >, < o = para establecer relaciones de comparacin entre fracciones, decimales y porcentajes, para resolver situaciones problemticas.
1.20 Experimenta y describe el significado y uso de las operaciones con nmeros decimales hasta el centsimo, en situaciones de diversos contextos que
implican las acciones de agregar, quitar, juntar, separar, comparar, igualar, repetir o repartir una cantidad.
1.21 Usa estrategias que implican el uso de la representacin concreta y grfica (dibujos, cuadros, esquemas, grficos, etc.), para resolver situaciones
problemticas aditivas de cambio, combinacin, comparacin 1, 2 y situaciones multiplicativas de repeticin de una medida.
1. 23 Expone procedimientos usados para resolver problemas aditivos y multiplicativos de diversos contextos con fracciones y decimales, a partir de situaciones
reales.
1.24 Explica mediante ejemplos las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva, con decimales, a partir de situaciones problemticas.
2.7 Experimenta y describe la relacin de proporcionalidad directa entre dos magnitudes en diversos contextos para el desarrollo del significado de la
proporcionalidad directa.
2.10 Usa y explica diversas estrategias para determinar el valor desconocido en una tabla de proporcionalidad directa.
3.2.1. Interpreta y compara circunferencias de diferentes radios.
3.2.2. Calcula y estima el rea de un crculo por composicin de figuras.
3.2.3. Resuelve problemas que implican el clculo de la circunferencia y del rea del crculo.
1.3 Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento.
3.1 Propone y gestiona iniciativas de inters comn.
3.1. Elabora modelos de la estructura interna de objetos y sustancias, a partir de informacin que adquiere de observaciones indirectas.
3.2. Diferencia sustancias degradables y no degradables. Causas y efectos.
3.10. Reconoce y describe fenmenos moleculares: adhesin, cohesin, capilaridad, smosis y difusin.
1.2. Disea y crea en grupo una instalacin o exposicin con diversos objetos y medios, trasmitiendo el valor o significado de alguna manifestacin artstica o
cultural propia de la identidad local, regional y nacional.
1.5. Disea y representa en grupo una coreografa de danza o expresin corporal, con msica de su eleccin, para narrar una historia.
1.6. Participa en un ensamble musical, cantando e interpretando temas musicales con ritmos propios de su localidad, regin o pas.
2.4. Comparte con sus compaeros el proceso y resultados de su investigacin, manifestando su aprecio y reconocimiento a la creacin colectiva y al significado
de la obra para la poblacin.

AGOSTO
EDUCACIN
RELIGIOSA
EDUCACIN
FISICA

1.1. Fundamenta los principios bsicos de su fe, a travs de la explicacin de lo comprendido en los artculos del Credo.
1.3. Fundamenta su participacin activa en actos y grupos comunitarios, parroquia, municipio, etc., fruto de su compromiso Bautismal.
1.4. Identifica en el voluntariado, una forma de imitar a Jess, busca que todos participen en acciones para lograr el bien comn.
1.3. Experimenta y describe la relajacin de la totalidad corporal y segmentada en posicin y situaciones diversas.
3.1. Participa relacionndose adecuadamente con los otros, utilizando de manera creativa sus habilidades motrices en juegos diversos de mayor complejidad.
3.2. Interacta con sus compaeros en la organizacin y practica de juegos pre-deportivos de diversa complejidad.

MATRIZ DE LA PROGRAMACIN CURRICULAR 6 GRADO

Mes

A
G
O
S
T
O

Problemtica

- Falta de
identidad
regional.
- Escasa
conciencia
ambiental.
- Poco respeto a
las obras
pblicas.
- Prdida de
nuestras
costumbres y
tradiciones.
- Prctica de
costumbres
extranjeras
- Desinters por la

Calendario
comunal y
cvico

Actividades de la
I.E.

Situacin significativa

Ttulo

- Aniversario de la - Jornada de
En la I.E. _____________ del Distrito de - Unidad
regin.
Reflexin.
______________ los nios y nias desconocen Conociendo las riquezas
la historia de su regin, sus costumbres y
- (06) Batalla de
- Aniversario de la
de nuestra Costa,
tradiciones por lo tanto en esta unidad
Sierra y Amazona.
Junn
Regin.
desarrollaremos actividades orientadas al
- Festival de platos
- (22) Da del
cuidado y preservacin del patrimonio natural y
tpicos.
Folklore.
cultural de las Regiones del Per.
- Feria de ciencias.
- (28) Da de la
En la I.E._____________ del Distrito
de Proyecto
reincorporacin - Concurso de
______________ los alumnos han perdido el La ciencia en nuestras
de Tacna al
cometas.
inters por la investigacin, experimentacin y
vidas
Per.
trabajo cientfico por lo que proponemos
- (28) Da del
actividades donde los nios interacten con la
abuelo
ciencia y elaboren modelos basados en las
propiedades de la materia y energa siguiendo los
- (30) Da de
pasos del mtodo cientfico.
Santa Rosa de
Lima patrona de
la polica
nacional.

Secuencia didctica de
situaciones de
aprendizaje

- Valoramos
nuestra
regin y sus recursos.
- Preservemos
el
patrimonio natural y
cultural del Per.
- Planificamos
y
Negociacin
nuestro
proyecto.
- Juguemos
con
la
ciencia.
- Somos investigadores.
- Experimentemos con la
materia y energa.
- Participamos en la feria
de Ciencia.

Mes

Problemtica

Calendario
comunal y
cvico

Actividades de la
I.E.

Situacin significativa

Ttulo

investigacin.
- Poca motivacin
por la ciencia.

Secuencia didctica de
situaciones de
aprendizaje

- Evaluando
proyecto.

nuestro

ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:

SITUACI
N
COMUNIC
ATIVA

COMUNICA
CIN

SITUACI
N DE
APRENDIZ
AJE

(CONOCIMI
ENTO)
-Relatos orales.
-Recursos
estilsticos
-Textos
instructivos
-Transaccin
Comercial.
-Dpicos
-Sujeto ncleo y
modificadores.
-Texto oral
-Recursos
Audiovisuales.

PROPSITO DIDCTICO
COMPETE
NCIA

CAPACIDADE
S

o COMPRENDE Escucha
TEXTOS
activamente
ORALES
diversos textos
o SE
EXPRESA
orales.
ORALMENTE
o COMPRENDE
TEXTOS
ESCRITOS
o PRODUCE
TEXTOS
ESCRITOS

INDICADO
RES

INDICADOR
PRECISADO

Usa
modos y normas
culturales
de
convivencia
que
permiten
la
comunicacin oral.

Presta
atencin activa dando
seales
verbales
(responde)
y
no
verbales (asiente con
la cabeza, fija la
mirada, etc.) segn el
tipo de texto oral y las

Usa modos y normas


culturales
de
convivencia

Presta atencin activa

ESTRATEGIAS
/ACTIVIDADES

TEXTO INSTRUCTIVO
Qu son los textos instructivos? Los
textos instructivos son las instrucciones
que estn presentes diariamente en
nuestra vida cotidiana, tanto en la
escuela como fuera de ella. El uso mismo
de los medios tecnolgicos nos exigen
seguir instrucciones permitindonos el
manejo de este tipo de textos
instruccionales. Los textos instructivos
tiene el propsito de orientar los
procedimientos en forma detallada, clara
y precisa para realizar alguna actividad

RECUR
SOS

LIBROS
DEL MED

INSTRU
M
E
N
T
O
OBSERVACI
N REGISTRO
DE
EVALUACIN

PROP
SITOTIEMPO
SOCIAL

INTERACT
A CON EL
ARTE
EXPRESN
DOSE
A
TRAVS
DE L Y
APRECIN
DOLO EN
SU
DIVERSIDA
D
DE
CULTURAL

2
HOR
AS
DARI
AS

-Planificacin:
Qu haremos?
Cmo lo
haremos? Qu
lograremos?
-Expresiones con
sentido figurado.
-Textos
informativos
-Hiptesis
-Textos
Instructivos
-Predicado
-Ncleo y
modificadores
-Ciencia ficcin.
-Artculo
cientfico.
-Informe cientfico
-Trpticos
-Explicacin

formas de interaccin
propias de su cultura.

Toma
apuntes
mientras
escucha de acuerdo
con su propsito y a la
situacin
comunicativa.

Recupera
y
organiza
informacin de
diversos textos
orales.

Infiere el significado
de los textos
orales.

Toma apuntes

Identifica
informacin bsica y
varios detalles de
textos orales con
temtica variada.

Agrupa
informacin explcita
ubicada en distintas
partes de un texto
oral para elaborar
organizadores
grficos.

Identifica informacin
bsica

Deduce
palabras
desconocidas, hechos,
referentes, lugares y
relaciones de causa
efecto a partir de
informacin explcita
en los textos que
escucha.

Deduce
las caractersticas de
personas, personajes,
animales, objetos y
lugares en diversos
tipos de textos orales.

Deduce el
tema, el propsito y
las conclusiones en
los textos
que
escucha.

Deduce
palabras
desconocidas

Agrupa
explcita

informacin

Deduce
las
caractersticas
de
personas, personajes,
animales, objetos y
lugares
Deduce el tema, el
propsito
y
las
conclusiones

ya sea simple o compleja, segn dos


caractersticas:
Guan sobre como accionar algn
aparato o sistema como por ejemplo: los
manuales de uso de materiales
tecnolgicos, arreglar artefactos, etc.
Explican como elaborar algo a partir de
elementos y procesos, dividindose en la
lista de elementos o materiales
requeridos y el procedimiento en s,
desarrollando las instrucciones. Por
ejemplo: Una receta de cocina, como
tejer un sueter, etc
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS
Las caractersticas principales de los
textos instructivos son:
Requiere de un formato especial y
caracterstico.
Desarrollo
de
procedimientos
compuestos por pasos detallados que
deben cumplirse para conseguir un
resultado. (por lo general son secuencias
fjas pero, a veces, es posible hacer
variaciones).
Lenguaje claro, directo y lineal.
Utiliza marcas grficas como nmeros,
asteriscos o guiones para diferenciar o
secuenciar la serie de pasos.
Puede acompaarse con grficos,
ilustraciones y/o dibujos, segn el tipo de
texto instructivo a desarrollar. Aplicado a
nios/as de los primeros grados de
educacin primaria, las ilustraciones les
permiten una mayor orientacin en el
proceso.
COMO
ESCRIBIMOS
TEXTOS
INSTRUCTIVOS
Las indicaciones se deben de escribir de
manera que guen perfectamente el
proceso que se debe seguir, de manaera
clara y fcil. Para ello slo debes tener en
cuenta las siguientes indicaciones:

Reflexiona sobre la
forma, contenido
y contexto de los
textos orales.

Adeca sus textos


orales
a
la
situacin
comunicativa.

Expresa
claridad
ideas.

con
sus

Utiliza
estratgicamente
variados recursos
expresivos

Opina con
argumentos acerca de
las ideas, hechos,
acciones, personas o
personajes del texto
escuchado.

Opina con
fundamentos sobre los
modos de cortesa y
los
recursos
expresivos verbales y
no verbales utilizados
por el hablante.

Opina con argumentos

Emplea
recursos
concretos
(lminas,
papelgrafos,
fotografas, etc.) o
visuales (power point,
prezzi, etc.) para
apoyar su texto oral
segn su propsito

Emplea
concretos

Relaciona
ideas o informaciones
utilizando
diversos
conectores
y
referentes.

Utiliza
vocabulario variado y
pertinente.

Relaciona ideas
informaciones

Pronuncia
con claridad y vara la
entonacin, volumen y
ritmo para enfatizar el
significado de su texto.

Pronuncia con claridad


y vara la entonacin,
volumen y ritmo

Opina
con
fundamentos sobre los
modos de cortesa

Utiliza
variado

recursos

vocabulario

Antes de escribir
Recuerda y repasa mentalmente todos
los pasos.
Separa con un guin cada uno de los
pasos a seguir.
Utiliza el vocabulario adecuado, tienes
que saber el nombre tcnico de cada
elemento o accin del mismo.
Organiza los pasos de manera
secuenciada.
Cuando ests escribiendo
Organiza el escrito en dos partes,
encabezados por un sub-ttulo que
identifique su contenido.
Numera cada uno de los pasos.
Respeta en la redaccin la secuencia
cronolgica de los pasos del proceso.
Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo,
o en 3 persona.
Utiliza conectores cronolgicos: para
comenzar, en primer lugar, en segundo
lugar, finalmente
Utiliza el palabras adecuado al tema.
Escribe con oraciones claras y sencillas.
Despus de escribir
Lee tu escrito y observa si tu texto se
entiende claramente.
Si es necesario, cambia nuevamente el
orden de los pasos, para que el
procedimiento quede bien secuenciado.
Corrige los errores ortografcos.
Valora mentalmente el proceso: Qu
hiciste?, Cmo lo hiciste?, Qu se te
dificult? Cmo lo resolviste?
Muestralo a tus compaeros/as y pideles
que lo lean, te digan sus apreciaciones y
te den sugerencias para mejorarlo.
Reescrbelo de acuerdo a los
comentarios.
Dpticos:
Un dptico es un folleto de cuatro caras,

Reflexiona sobre la
forma, contenido
y contexto de sus
textos orales.

Interacta

Complementa su texto
oral
con
gestos,
contacto visual y
posturas corporales
adecuados
a
su
interlocutor.

Se apoya
con
recursos
concretos
(lminas,
papelgrafos,
fotografas, etc.) o
visuales (power point,
prezzi, etc.) de forma
estratgica
para
transmitir su texto oral.

Evala si
el contenido y el
registro de su texto
oral son adecuados
segn su propsito y
tema.

Evala si
se ha mantenido en el
tema,
evitando
digresiones.

Evala si
ha
utilizado
vocabulario variado y
pertinente.

Examina
si su entonacin,
volumen, gestos y
posturas corporales
ayudan a enfatizar el
significado de su texto
oral.

Explica si
los recursos concretos
o visuales empleados
fueron eficaces para

Complementa su texto
oral
con
gestos,
contacto visual y
posturas corporales

Se
apoya
con
recursos concretos

Evala si el contenido
y el registro de su
texto oral

Evala si se ha
mantenido en el tema

Evala si ha utilizado
vocabulario variado

dos interiores y dos exteriores, producto


del plegado de una hoja en dos. Los
dpticos son folletos que pueden cumplir
distintos
objetivos.
Se
utilizan,
bsicamente, como presentacin de una
compaa ante clientes reales o posibles,
proveedores y otras instituciones. Se
ofrece as en ellos los principios
corporativos, los productos y servicios y
la informacin de contacto. Por otro lado,
las empresas que desean contar con un
catlogo, pero no disponen de un gran
presupuesto pueden emplear dpticos
con esta funcin, brindando una lista de
productos, precios, descuentos, cdigos,
descripciones e imgenes.
Teniendo en cuenta que los dpticos
requieren mxima calidad de diseo,
papel e impresin para dar una excelente
imagen corporativa, es comprensible que
no se hagan tiradas masivas de este tipo
de folletos, dado que son ms caros que,
por ejemplo, los volantes. Estos folletos
circulan en presentaciones comerciales
especiales o por correo, mediante listas
de un pblico delimitado.
Trpticos:

Examina
si
su
entonacin, volumen,
gestos y posturas
corporales ayudan

Explica si los recursos


concretos o visuales
empleados
fueron
eficaces

Un trptico es un tipo de folleto muy


popular que se caracteriza por contar con
tres caras interiores y tres caras
exteriores, producto del plegado de una
hoja. Los trpticos ocupan tal vez un lugar
intermedio entre los volantes y los
dpticos, siendo al mismo tiempo de gran
alcance y de muy buena calidad grfica.
Son los folletos indicados para presentar
a una compaa con una imagen
profesional y seria. Ofrecen informacin
destacada sobre una empresa: filosofa

transmitir su texto oral.


colaborativament
e manteniendo el
Participa
en
hilo temtico

Recupera
informacin de
diversos textos
escritos.

interacciones
preguntando
y
complementando en
forma oportuna y
pertinente.

de temtica variada,
con
varios
elementos
complejos
y
vocabulario variado.
Representa
el
contenido del texto
a travs de otros
lenguajes (corporal,
grfico,
plstico,
musical,
audio
Infiere e interpreta
visual.
el significado de

textos

en
y

Localiza informacin

Localiza
informacin
en
diversos tipos de
textos con varios
elementos complejos
en su estructura y con
vocabulario variado.

Reconoce
la silueta o estructura
externa
y
las
caractersticas
de
diversos tipos de
textos.

Reorganiza
informacin de
diversos textos Parafrasea
el
escritos
contenido de textos

los
escritos.

Participa
interacciones
preguntando
complementando

Formula
hiptesis sobre el
contenido a partir de

Reconoce la silueta o
estructura externa

Parafrasea
el
contenido de textos

Representa
el
contenido del texto

Formula
hiptesis
sobre el contenido

corporativa, trayectoria, servicio de


atencin al cliente, productos, servicios,
promociones especiales, novedades
institucionales, descripcin de las
instalaciones y tecnologas, empresas
asociadas, informacin de contacto y
todo aquello que represente cabalmente
a la compaa.
Para que los trpticos consoliden la
imagen de una compaa es
absolutamente crucial que tengan un
excelente nivel de impresin, ya que solo
as el diseo se volver llamativo y har
que la gente quiera conservar estas
piezas. Generalmente estos folletos se
imprimen en papel ilustracin, porque es
atractivo y tambin resistente
ELEMENTOS DEL SUJETO
Ncleo.
En el sujeto, lo relevante es que siempre
tiene una palabra ms importante, que es
la central. Se le denomina ncleo (NS)y
es la que nombra directamente a la
persona, animal o cosa de la que se est
hablando.
Ejemplo:
Los gatitos de bengala fueron
capturados.
Se hace la pregunta:
Quines sern capturados?
La respuesta es: los gatitos de bengala
NS
Los gatitos de bengala es el sujeto, lo
dems es el predicado.
La palabra gatitos es la ms importante
del sujeto, porque nombra directamente a
los animales de los cuales se habla. Por
eso, la sealamos con NS, que quiere
decir ncleo del sujeto.
Modificadores.-

los indicios que le


ofrece
el
texto:
imgenes,
ttulo,
prrafos, palabras y
expresiones claves,
silueta,
estructura,
versos,
estrofas,
dilogos, ndice e
conos.

Deduce el
significado
de
palabras
y
expresiones (sentido
figurado,
refranes,
etc.) a partir de
informacin explcita.

Reflexiona sobre la
forma, contenido
y contexto de los Opina sobre la forma,
las acciones, los
textos escritos.

Deduce el significado
de
palabras
y
expresiones

Opina sobre la forma,


las acciones, los
hechos

hechos, las ideas


importantes y el
tema, en textos con
varios
elementos
complejos en su
estructura
y
sustenta sus ideas.

Planifica
la
produccin
de
diversos textos Propone de manera
autnoma un plan
escritos.
de escritura para
organizar sus ideas
de acuerdo con su
propsito
comunicativo

Textualiza sus ideas


segn
las
convenciones de Mantiene el tema
cuidando de no
la escritura.

presentar
digresiones,
repeticiones,
contradicciones o
vacos
de

Propone de manera
autnoma un plan de
escritura

Mantiene el tema
cuidando
de
no
presentar digresiones,
repeticiones

- Se llama modificador directo (MD) a los


artculos y adjetivos que acompaan al
sustantivo ncleo del sujeto y concuerdan
con l en gnero y nmero. Ejemplo:
Las voleibolistas juveniles practicaron
con las menores.
MD NS
MD
- Se llama modificador indirecto (MI) al
conjunto de palabras que se unen al
ncleo del sujeto (sustantivo) por medio
de preposiciones. Ejemplo:
El muchacho de camisa celeste lleg de
lejos.
MD NS
MI
Aposicin.Es una palabra o conjunto de palabras
que designan a un ser ya referido en el
ncleo. La aposicin siempre se ubica
entre comas y puede intercambian su
posicin y funcin con el sujeto .Ejemplo:
Ismael, nuestro vecino, estuvo en la
fiesta.
Suj
Ap.
Nuestro vecino, Ismael, estuvo en la
fiesta
Suj
Ap.
Entonces observaste que las palabras
nuestro vecino, en el 1 ejemplo es Ap. y
en el 2, las mismas palabras cumplen la
funcin de sujeto.
Ares, el dios de la guerra, era venerado
por los griegos.
Aposicin
El dios de la guerra, Ares, era venerado
por los griegos.
Ap.
CLASES DE SUJETO
Por el nmero de ncleo
A. Sujeto simple: Es el que presenta un
solo ncleo.
Algunos muchachos prefieren la soledad.
(un ncleo)

informacin.
Usa
recursos
ortogrficos bsicos
de
puntuacin
(punto seguido y
punto y aparte) y
tildacin para dar
claridad y sentido al
texto que produce.
Usa un vocabulario
variado y adecuado
a la situacin de
comunicacin y a
los
diferentes
campos del saber.

Reflexiona sobre la
forma, contenido Revisa el contenido
y contexto de sus
del texto en relacin
a lo planificado.
textos escritos.

Revisa si en su texto
ha empleado los
recursos
ortogrficos bsicos
(punto y aparte,
punto y seguido) y
tildacin para dar
claridad, correccin
y sentido al texto
que produce.
Revisa si en su texto
usa un vocabulario
variado y apropiado
a diferentes campos
del saber

Usa
recursos
ortogrficos bsicos

Usa un vocabulario
variado y adecuado

Revisa el contenido
del texto
Revisa si en su texto
ha empleado los
recursos ortogrficos
bsicos

Revisa si en su texto
usa un vocabulario
variado y apropiado

MD
NS
B. Sujeto Compuesto: Es el que presenta
dos o ms ncleos.
Los nios y las nias juegan
alegremente. (dos ncleos)
MD NS MD NS
Por la presencia de modificadores
A. Sujeto incomplejo: El ncleo aparece
solito sin determinantes, quiere decir, sin
artculos o adjetivos que cumplan la
funcin de modificadores.
- Amar es compartir.
NS
- Pancracia me quiere.
NS
B. Sujeto complejo: El ncleo posee
modificadores directos, indirectos o una
aposicin.
La mujer con trenzas me encandil.
MD NS
MI
Rubn Daro, el poeta de los cisnes,
escribi Azul.
NS
Aposicin
Por la presencia del sujeto:
A. Sujeto expreso: El sujeto est
mencionado en la oracin, lo puedes
observar.
Todos los compaeros se quedaron hasta
la madrugada.
Sujeto Expreso
B. Sujeto Tcito: Es el sujeto
sobrentendido en la oracin
( ) Esperaran pacientemente
Sujeto Tcito
EL PREDICADO
OBSERVA EL SIGUIENTE ANLISIS
El famoso cantante fue recordado por sus
fans.
Qu se dice del famoso cantante?
Se dice que fue recordado por sus fans
(Predicado)

Quin fue recordado por sus fans?


El famoso cantante (Sujeto)
Separando ambas partes, nuestro
ejemplo queda as:
El famoso cantante fue recordado por
sus fans.
Sujeto
Predicado
El sintagma verbal es el ms importante
de todos los constituyentes de la oracin:
contiene el verbo, que puede constituir
una oracin, y con frecuencia pude ir
acompaado de otras palabras que
completan
su
significado:
los
complementos, que son otro tipo de
sintagmas.
ELEMENTOS DEL PREDICADO
Objeto Directo (OD)
Recibe directamente la accin del verbo.
Para su reconocimiento debemos hacer
lo siguiente:
- Ubicar el verbo.
- Hacer la siguiente pregunta:
1 Qu es lo que? + Verbo + sujeto
2 A quin? + Verbo + sujeto
Ejemplo:
Las vecinas compran ropa usada.
Qu es lo que compran las vecinas?
Rpta.: ropa usada (es el OD)
Otra forma para identificar al objeto
directo es sustituirlo por los pronombres:
la, lo, las, los.
Ejemplo:
Carol
consigui
un
enamorado
respetuoso.
OD
Carol lo consigui.
El pronombre lo reemplaza a un
enamorado respetuoso.
Objeto Indirecto (OI):
Es la instancia que recibe indirectamente
la accin del verbo transitivo. Pueden
asumir la funcin de OI los enunciados

encabezados por las preposiciones a y


para, pero no se debe confundir con el
complemento circunstancial de finalidad.
Reconocimiento:
Se debe preguntar al verbo:
A quin + Verbo? + OD + sujeto
Para quin + Verbo? + OD + sujeto
La anciana narraba una leyenda a las
nias.
N
OD
OI
A quines narraba una leyenda la
anciana?
Rpta: a las nias
Tambin se puede identificar el OI
sustituyndolo por los nombres: le, les.
Ejemplo:
Amarilis dedic sus versos a Lope.
S
V
OD
OI
Amarilis le dedic sus versos.
El Circunstancial:
Es aquel modificador que indica el
contexto en el que se realiza la accin del
verbo. Ejemplos:
De modo cmo?
- Lo hizo muy rpido.
De cantidad cunto?
- Ellos te quieren mucho.
De causa por qu?
- Lo premiaron por puntual.
De lugar dnde?
- Tus libros estn en la cocina.
De finalidad para qu?
- Esta practicando para el campeonato.
Complemento Agente:
Es el que realiza la accin cuando la
oracin esta en la voz pasiva. En la voz
activa cumple la funcin de sujeto y
generalmente, empieza encabezado por
la preposicin por.
El clera atac a los nios.
NP
OD

Los nios fueron atacados por el clera.


NP
AGENTE
TEXTO INFORMATIVO
El texto informativo sirve para conocer,
de manera breve, algunos aspectos de
un tema en particular. Las partes
principales que lo componen son:
introduccin, desarrollo y conclusin.
En la introduccin se plantea el tema y el
tratamiento que se le dar. Durante el
desarrollo se presenta la informacin, si
sta es abundante, se organizan
subtemas. La conclusin o cierre sirve
para expresar la idea central y la opinin
del autor con respecto al tema. Este
orden siempre debe respetarse, pues de
lo contrario la informacin del tema
tratado no se entender.
Los
textos
informativos
deben
proporcionar datos y referencias sobre un
tema en particular y su contenido
organizarse de forma clara, precisa y
breve.
MATEMTIC
A

- Fracciones
o ACTA Y PIENSA Matematiza situaciones. Problemas
aditivos
decimales
y
con decimales:
MATEMTICA
porcentajes.
Interpreta datos y
MENTE
EN
- Nmeros
relaciones
en
SITUACIONES
decimales
problemas aditivos, y
DE CANTIDAD
- Comparacin o ACTA Y PIENSA
los expresa en un
de
nmeros
modelo de solucin
MATEMTICA
decimales.
aditivo con decimales
MENTE
EN
- Sistema
hasta el centsimo.
SITUACIONES
monetario del
DE
Per.
REGULARIDAD Comunica y representa Nmeros decimales y
- Nmeros
Ideas Matemticas
sus operaciones:
,
decimales en
Expresa en forma oral o
EQUIVALENCIA
la
recta
escrita, el uso de los
Y CAMBIO
o ACTA Y PIENSA
numrica.
decimales en diversos
MATEMTICA
- Adicin
y
contextos de la vida
MENTE
EN
Sustraccin de
diaria (medidas de

Plantea
relaciones
entre los datos en
problemas

Plantea
relaciones
entre los datos en

LIBROS
FRACCIONES DECIMALES
DEL MED
Fraccin Decimal
Una Fraccin decimal es una fraccin
en la cual el denominador (el nmero
de abajo) es una potencia de diez
(como 10, 100, 1000, etc.).
Podemos
escribir
fracciones
decimales con un punto decimal (y sin
denominador).
Esto puede facilitar mucho los
clculos de operaciones como suma,
y multiplicacin en fracciones.
Ejemplos:
43/100 es una fraccin decimal y por
lo tanto puede ser escrita como 0.43.

2 HORAS
OBSERVACIN INTERACT
REGISTRO DE A
CON
EVALUACIN
EL ARTE

EXPRES
NDOSE A
TRAVS
DE L Y
APRECIN
DOLO EN
SU
DIVERSID
AD
DE
CULTURAL

nmeros
SITUACIONES
decimales.
DE
FORMA,
Problemas
MOVIMIENTO
Regla de tres
Y
simple
e
LOCALIZACI
inversa.
N
Problemas deo ACTA Y PIENSA
MATEMTICA
Tanto
por
MENTE
EN
Ciento
SITUACIONES
Intereses
DE GESTIN
Descuento
DE DATOS E
INCERTDUMB
Elementos de
RE
la
circunferencia
y crculo.
Longitud de la
circunferencia.
rea
del
crculo

longitud,
capacidad,
tiempo, etc.).y en el
sistema
monetario
nacional (billetes y
monedas)
Elabora
representaciones
concreta, grfica y
simblica
de
los
decimales hasta el
centsimo y de sus
equivalencias.
Describe
la
comparacin y orden de
los decimales hasta el
centsimo en la recta
numrica, en el tablero
posicional y segn el
valor posicional de sus
cifras.
Elabora
representaciones
concreta,
pictrica,
grfica y simblica de
los significados de la
adicin y sustraccin de
decimales hasta el
centsimo.

- Problemas de
rea y longitud
de
la
circunferencia.

Elabora
y
estrategias

usa Emplea procedimientos


para comparar, ordenar,
estimar y redondear
nmeros decimales al
entero ms prximo.
Emplea estrategias o
recursos para ubicar y
establecer
equivalencias entre una
fraccin,
fraccin
decimal y un decimal
(1/10 = 0,1; 35/100 =
3/10+5/100) y entre

problemas

Plantea
relaciones
entre los datos en
problemas,
expresndolos en
un
modelo
de
solucin
multiplicativo de una
fraccin
Emplea un modelo de
solucin aditivo o
multiplicativo con
fracciones

51/1000 es una fraccin decimal y por


lo tanto puede ser escrita como 0.051.
Un nmero decimal, por definicin, es
la expresin de un nmero no entero,
que tiene una parte decimal. Es decir,
que cada nmero decimal tiene una
parte entera y una parte decimal que
va separada por una coma, y son una
manera particular de escribir las
fracciones como resultado de un
cociente inexacto.
Nmeros Decimales
La parte decimal de los valores
decimales se ubica al lado derecho de
la coma y en la recta numrica, esta
parte estara ubicada entre el cero y
el uno, mientras que la parte entera
se la escribe en la parte derecha. En
el caso de que un nmero decimal no
posea una parte entera, se procede a
escribir un cero al lado izquierdo o
delante de la coma. Aqu varios
ejemplos para ilustrar estos casos:

Expresa en forma oral 7,653


o escrita, el uso de
las fracciones en
En este valor podemos ver que el
diversos contextos
nmero entero se encuentra primero
de la vida diaria

es siete o 7, delante de la coma o a


su izquierda, mientras que la parte
decimal, que en es te caso contra de
tres cifras es 653 y se encuentra a la
derecha de la cifra.
0,23
En este otro ejemplo, vemos que la

diferentes unidades de
longitud (1m 5cm = 1,05
m)
Emplea
estrategias
heursticas
y
procedimientos
o
estrategias de clculo
para sumar y restar con
decimales exactos y
fracciones decimales.
Razona y argumenta Establece conjeturas
generando
ideas sobre las relaciones de
matemticas
orden, comparacin y
equivalencia
entre
fracciones y decimales
hasta el centsimo.
Matematiza Situaciones

Relaciones
proporcionales:
Interpreta los datos en
problemas de variacin
entre dos magnitudes,
expresndolos en una
relacin
de
proporcionalidad directa
usando tablas.
Relaciones
de
proporcionalidad:
Expresa las relaciones
de proporcionalidad de
dos magnitudes.
Relaciones
proporcionales:
Justifica sus conjeturas,
usando ejemplos, para
afirmar
que
dos
magnitudes
son
directamente
proporcionales.

Comunica

parte decimal tiene solo dos cifras,


pero la parte entera se reduce a cero,
por lo tanto se deduce que la parte
entera es nula y debe ser expresada
de esa manera.
4 + 0,23 = 4,23
Este ejercicio nos demuestra como la
parte entera se une con la parte
decimal a travs de una suma que
indica que la parte entera es 4
mientras que la parte decimal se
reduce a un nmero menor que uno
pero mayor que cero, en este caso
0,23.
Para representar nmeros decimales
en la recta numrica debemos
primero transformalos a fraccin y
luego podremos graficarlos como ya
hemos aprendido anteriormente.
Veamos los siguientes nmeros
decimales:
0,3 y 2,45
Al leerlos tenemos:
0,3 = tres dcimos, ya que, despus
de la coma tenemos 1 cifra. Si lo
representamos
como
fraccin
tenemos

2,45 = dos enteros y cuarenta y cinco


centsimos, ya que, despus de la
coma tenemos 2 cifras. Como
fraccin quedara Foto 23. Si
simplificamos la fraccin del nmero

representa
matemticas.

ideas Representa en forma


concreta
(tangram,
geoplano, origami) y
Razona y argumenta grfica (en cuadrculas,
generando
ideas malla
de
puntos),
matemticas
cuadrilteros
y
tringulos, dados la
medida de sus lados,
ngulos, el permetro o
el rea.

mixto

Comunica y representa
ideas matemticas

Recuerda que al transformar un


decimal a fraccin, la cantidad de
ceros de la potencia de 10 del
denominador ser igual al nmeros
de cifras que posee el decimal
despus de la coma.
Acabamos de representar dos
decimales exactos en la recta
numrica, pero cmo se grafican
aquellos que son inexactos?
Para representar decimales inexactos
en la recta numrica, primero
debemos aprender a transformarlos a
fraccin.
Para transformar decimales inexactos
a fraccin, debemos hacer lo
siguiente:
Los nmeros que estn despus de la
coma en el nmero decimal, sern el
numerador de nuestra fraccin.
Para encontrar el denominador
debemos fijarnos en el perodo y
anteperodo
del
decimal.
El
denominador estar compuesto por
nueves y ceros:
Nos fijaremos primero en el
anteperodo. Si por ejemplo, este
tiene
dos
dgitos,
nuestro

quedar
.

PERSONAL
SOCIAL

AFIRMA
SU
IDENTIDAD
SE
DESENVUELV
E
TICAMENTE
CONVIVE
RESPETND
OSE A S
MISMO Y A
LOS DEMS
PARTICIPA EN
ASUNTOS
PBLICOS
PARA
PROMOVER
EL
BIEN
COMN
CONSTRUYE
INTERPRETA
CIONES
HISTRICAS
ACTA
RESPONSAB
LEMENTE EN
EL AMBIENTE
o ACTA
RESPONSAB
LEMENTE
RESPECTO A
LOS
RECURSOS
ECONMICO
S

- Bioseguridad o
, Bioma.
- Ecorregiones o
- Relieve de la
Sierra y
Amazona.
o
- Cuencas
hidrogrficas
.
- Ocho
Regiones
o
naturales
- Patrimonio
Natural y
cultural del
Per
- reas
naturales y
protegidas. o
Maravillas
del
Mundo.
- Actividades o
econmicas
- Gobierno
Regional.

Problematiza asuntos
pblicos a partir del
anlisis crtico.

Elabora
y aplica
cuestionarios
sencillos
para
recoger informacin
testimonial
sobre
distintos puntos de
vista.

Elabora
y aplica
cuestionarios sencillos
para
recoger
informacin

Explica y acepta las


posibles
razones
del disenso en
asuntos
o
situaciones

Interpreta
concretas.
crticamente fuentes
diversas.
Selecciona, entre las

Explica y acepta las


posibles razones

fuentes
proporcionadas por el
docente, aquellas que
le
proporcionan
informacin sobre un
hecho o proceso
histrico.

Utiliza
biografas de diversos
personajes
para
obtener informacin.

Explica de
manera
sencilla
diferentes versiones
procedentes
de
diversas fuentes sobre
un mismo hecho o
proceso histrico.

Identifica
las
variaciones
generales en las
versiones
de
un
acontecimiento.

Utiliza las

Selecciona, entre las


fuentes
proporcionadas por el
docente, aquellas que
le
proporcionan
informacin

Utiliza biografas de
diversos personajes

Explica de manera
sencilla
diferentes
versiones procedentes
de diversas fuentes

Identifica
las
variaciones generales

Un bioma, tambin conocido como


paisaje bioclimtico, es una gran rea
geogrfica donde se comparte fauna,
flora y condiciones climatolgicas. El
clima determina en gran parte, el tipo de
bioma que existe en cada regin.
Cada bioma es un conjunto de
ecosistemas en donde todos los seres
vivos
que
ah
habitan
estn
estrechamente relacionados entre s y
con su entorno. Cualquier alteracin
climatolgica, disminucin de alguna
especie debido a la extincin o por el
contrario, sobrepoblacin de alguna
especie, provoca un efecto domin que
va afectando a todos los organismos que
ah habitan, ya que ninguno sobrevive
aisladamente. Desde los organismos
microscpicos hasta los grandes
depredadores dependen de los dems
para llevar naturalmente su ciclo de vida.
Como se mencion anteriormente, el
clima y las precipitaciones son los
principales factores que influyen en la
clasificacin de un bioma, y esto depende
de la latitud que determina si un
ambiente es rtico, templado, subtropical
o tropical, de la humedad que sirve para
determinar si un ambiente es hmedo,
semihmedo, semirido o rido; por
ltimo, la altitud tambin ayuda a
clasificar a los biomas de acuerdo al nivel
de altura en el que se encuentran, ya sea
al nivel del mar o en difciles reas
montaosas.
Las ecorregiones o biorregiones son
unidades geogrficas con flora, fauna y
ecosistemas caractersticos. Son una
divisin de las grandes ecozonas o
regiones biogeogrficas. Las divisiones
polticas de municipios, estados y pases,
no respetan los procesos ecolgicos, por

LIBROS
DEL MED

OBSERVACI
N REGISTRO
DE
EVALUACIN

INTERAC
1 HORA
TA DIARIA
CON
EL ARTE
EXPRES
NDOSE A
TRAVS
DE L Y
APRECI
NDOLO
EN
SU
DIVERSID
AD
DE
CULTURA
L

Comprende el tiempo
histrico y emplea
categoras temporales.

Elabora explicaciones
histricas
reconociendo
la
relevancia
de
determinados
procesos.

convenciones
de
dcadas y siglos para
hacer referencia al
tiempo.

Utiliza la
denominacin y orden
de las grandes etapas
convencionales que
dividen la historia
nacional (por ejemplo:
Pre-inca,
Inca,
Virreinato, Repblica).

Identifica
algunas
caractersticas que le
permiten
distinguir
entre los periodos
histricos.

Identifica
algunas causas que
tienen su origen en
acciones individuales
y otras que se originan
en
acciones
colectivas.

Identifica
causas inmediatas y
causa lejanas de un
hecho o proceso
histrico.

Identifica
algunas
consecuencias cuya
aparicin es inmediata
y otras que aparecen
a largo plazo.

Utiliza
convenciones
dcadas y siglos

las
de

Utiliza
la
denominacin y orden
de las grandes etapas
convencionales que
dividen la historia

Identifica
algunas
caractersticas

Identifica
causas

algunas

Identifica
causas
inmediatas y causa
lejanas

Identifica
algunas
consecuencias

lo que es importante el desarrollo de


polticas pblicas que incluyan escalas
espaciales adecuadas y que consideren
la dinmica ambiental. El enfoque
ecorregional es importante desde varios
puntos de vista.
Muchas especies requieren de regiones
amplias para mantener poblaciones
viables. Por ejemplo, las grandes rapaces
y los grandes depredadores tienen reas
de actividad de ms de 20 km2. Para
mantener poblaciones de cientos de
individuos
de
estas
especies,
necesitamos grandes regiones.
Los procesos de los ecosistemas, como
el ciclo del agua y de nutrientes, a veces
suceden a grandes escalas espaciales y
temporales; por ejemplo, la composicin
de las lagunas costeras est influenciada
por el ocano y por las corrientes de
agua dulce que la alimentan que
provienen desde lugares lejanos.
La mayora de las comunidades humanas
soportan sus actividades econmicas y
sociales dentro de un marco ambiental
regional.
Un ambiente saludable
proporciona bienes y servicios de alta
calidad a las poblaciones. Por el
contrario, las grandes ciudades abarcan
ms all del mbito local o regional para
satisfacer las necesidades de sus
pobladores: el agua, los alimentos, los
materiales y la energa tienen que
importarlos de lugares lejanos.
ECORREGIONES EN EL PER
1) El mar fro. Es la regin donde existe
gran variedad de animales gracias a la
corriente peruana de Humboldt.
Encontramos la sardina, la anchoveta, el
bonito, el jurel, los lobos, el pelcano, el
pingino de Humboldt, etc.
2) El mar tropical. Se caracteriza por la

calidez de sus aguas, producto de la


corriente del Nio. La zona es habitada
por el cocodrilo americano, la tortuga
verde y el delfn. Aqu se encuentran los
manglares.
3) Desierto del pacfico. Solo hay
vegetacin en los valles fluviales y las
lomas. En esta ecorregin abundan los
alacranes,
araas,
escarabajos,
ciempis, etc.
4) Bosque seco ecuatorial. Su clima se
caracteriza por una prolongada estacin
seca anual que puede ocupar nueve
meses del ao. Aqu vive la pava
aliblanca, el oso anteojos, el gato
monts, etc.
5) Bosque tropical. Est cubierto por
bosques verdes y los rboles superan los
30 metros de altura. Es la nica zona de
la costa del Per donde hay monos en su
ambiente natural.
6) Sierra esteparia. Las temperaturas
oscilan entre los 6 y 12 C. Las lluvias
son abundantes. Encontramos al
guanaco, el halcn, etc.
7) La puna. Su clima es fro y la luz solar
fuerte. Habitan las vicuas, vizcachas, el
zorro andino y el cuy silvestre.
8) El pramo. Es una zona de muchas
neblinas. La temperatura por las noches
baja a menos cero grados. Su fauna y
flora es similar a la puna.
9) Selva alta. Es una de las regiones
ms ricas del Per. En flora destaca la
cochinilla y en fauna el mono choro.
10) Selva baja. Es una de las zonas
mejor
conservadas.
Viven
ah
guacamayos, el oso hormiguero, el
jaguar, etc.
11) Sbana de palmeras. No existen
rboles, solo palmeras, principalmente el
aguaje. Esta ecorregin se inunda en

pocas de lluvias y son comunes los


incendios durante la estacin seca.
Relieve de la Sierra
En la zona andina la cordillera de los
andes determina las regiones y climas
del Per, tiene reconocida belleza
paisajstica. Se le encuentran accidentes
como:
Cordilleras
Alineacin
de
montaas
con
caractersticas
similares
en
su
composicin mineral, en su forma, o en
su ubicacin. Algunas estn cubiertas por
hielo (glaciares) o por vegetacin
(terrazas de selva alta). Ejemplo:
Cordillera Blanca (180 Km. de largo y
20 Km. de ancho)
Nevado Huascarn: Ancash (6746
msnm), pico ms alto del Per.
Nevado Huandoy: Tercera montaa
ms alta de Ancash. (6356).
Nevado Alapamayo: Ancash (6120
msnm), fue declarada "La Montaa ms
Bella del Mundo", durante el Concurso de
Fotografa Escnica de Mnich,
organizada por la revista Alpinismus en
mayo de 1966.
Nevado Santa Cruz (6259).

Nevado.
Hulcn
(6126).

Nevado
Champara
(6354).

Nevado
Jurishanta
(6125).

Nevado
Chacraraju
(6112).
Nevado Pastoruri: Ancash (5240
msnm), glacial en estado de retroceso.
Cordillera

Cerro

Cerro

Cerro

Negra (180
Rocarre
Rico
Ramicruz

Km.)
(5187)
(5114)
(5020)

Cordillera de Huayhuash (40 Km.)


Nevado Yerupaj (6632 msnm),
segundo pico ms alto del Per, se ubica
en los limites de los departamentos de
Ancash, Hunuco y Lima.

Nevado
Siul
(6352).

Nevado
Rondoy
(6356).

Nevado
Carnicero
(5980).

Nevado
Sarapo
(6143).

Nevado
Ninashanca
(5637).

Nevado
El
Toro
(6121).
Cordillera
Nevado

Huagoruncho

Huachn
(5879).

Cordillera
Azul
Bella durmiente: Tingo Mara,
Hunuco
(350
a
400
m).
Cordillera
Chila (100
Km).
Nevado Mismi: Arequipa (5595 msnm),
naciente ms remota del ro Amazonas.
Nevado Ampato: Arequipa (5795
msnm).
Volcn Sabancaya: Arequipa (5632
msnm), volcn activo del tipo
estratovolcn.
Volcn Coropuna: Arequipa (6425
msnm),
macizo
complejo
estratovolcnico, tercer nevado ms
grande y ms alto del Per

Volcn
Solimana
(6117).
Cordillera
Volcn Sara Sara

Volcn
Carhuarazo

Nevado
Huaynate
Cotay (Lima)

Nevado

Nevado

Pariacaca
Llongote

Huanzo
(5612).
(5112).
(5430).

(5110)
(5701)

Nevado

Meiggs

(5113)

Cordillera
La

Nevado
Alcoy
Nevado La
Viuda

Viuda
(5350).
(5106).

Cordillera Vilcabamba (100 Km.)

Nevado
Salkantay
(6271).

Nevado
Pumasillo
(6070).

Nevado
Lasunayor
(6000).
Cordillera
Huaytapallana
Nevado Lasuntay (5720).
Nevado Huaytapallana: Junn (5550
msnm), es protegido como rea de
conservacin desde 2011.
Cordillera
Ausangate
Nevado Ausangate: Cusco (6372
msnm), quinta montaa ms alta del
Per.
Cordillera

Nevado
Yarupa
Nevado Santa Rosa
Nevado Torre de Cristal

Nevado
Patrn

Nevado
Condorceca

Raura
(5750).
(5650).
(5400).
(5300).
(5349).

Volcanes
Elevacin cnica y rocosa, tiene una
abertura o crter por donde expulsa lava,
fumarolas, lapillis. Ejemplo:

Coropuna:
Tutupaca:
Misti:
Sabancaya:
Ubinas:
Chachani:

Mesetas

Arequipa.
Moquegua.
Arequipa.
Arequipa.
Moquegua.
Arequipa.

Terreno elevado trapezoidal con


empinadas faldas, rico en ichu y
pajonales. Se les llama puna o altipampa.
Ejemplo:

Bombm:
Junn.

Marcahuasi:
Lima.

Castrovirreyna:
Huancavelica.

Conococha:
Ancash.

Parinacochas:
Ayacucho.

Collao:
Puno.

Galeras:
Ayacucho.
Lucanas: Ayacucho.
La Quinua: Ayacucho, declarado
Santuario Histrico en el lugar se ha
edificado un obelisco en homenaje a los
hroes de la Batalla de Ayacucho,
(Batalla que sell la independencia de
Amrica del Sur en 1824).

Arrieros:
Arequipa.

Andahuaylas:
Apurmac.

Chumbivilcas:
Cusco.

Anta:
Cusco.

Pantiacocha:
Ancash.

Huayllay:
Pasco.

Antapongo:
Huancavelica.
Valles Andinos
Cuencas frtiles originadas en cumbres
andinas, tienen forma de garganta o
estrecho y de ribera abierta. Ejemplo:

Huancabamba:
Piura.

Mantaro:
Junn.

Apurmac:
Apurmac.

Huarpa:
Huancavelica.
Colca: Arequipa.
Urubamba: Cusco, produce el mejor
maz del mundo, considerado el valle
sagrado de los Incas.

Pachacamac:
Lima.

Huaylas:
Ancash.

Pasos o abras
Son las partes ms elevadas de las
carreteras, zonas bajas entre montaas
formadas por erosin glacial; ofrecen al
poblador una va de comunicacin.
Ejemplo:

Antajilca,
Lima
Pasco.
Anticona - Ticlio, Lima - La oroya.
Apacheta, Orcopampa - Caylloma
(Arequipa).
Boquern del Padre Abad, Tingo Mara
Pucallpa.

Calln,
Casma
Huaraz.
Condorillo, Nasca - Puquio.
Conococha, Pativilca - Recuay
(Ancash).
Chonta, Pisco - Huancavelica.
Crucero alto, Arequipa - Juliaca.
El Gaviln, Pacasmayo - Cajamarca.
La Raya, Puno - Cusco.
La Viuda, Lima - Cerro de Pasco.
Mlaga, Ollantaytambo - Quillabamba
(Cusco).
Miguel Pardo, Amazonas - San Martn.

Porculla,
Olmos
Jan.
Tembladera, Caaris - Incahuasi
(Lambayeque).
Tnel La Galera, Lima - La Oroya Huancayo.
Relieves de la Selva
La selva peruana presenta un conjunto
de geoformas heterogneas (zonas
agrestes y llanas), que ocupan el 60% del
territorio peruano y se ubican en el sector
oriental del Per.
Pongos
Son caones producto del paso de los
ros de los Andes a la Amazona.

Ejemplo:
Aguirre, ro Huallaga (San Martn).
Apurmac, ro Apurmac (ApurimacCusco).
Chimbotaz, ro Maran (Amazonas).

Escurrebragas,
ro
Maran
(Amazonas).
Huaracayo, ro Maran (Amazonas).

Izcuchaca,
ro
Mantaro
(Huancavelica).
Lorocache, ro Maran (Amazonas).
Manseriche, ro Maran (Amazonas Loreto).
Mantaro, ro Mantaro (Ayacucho Huancavelica).
Mayaco, ro Maran (Amazonas).
Maynique, ro Urubamba (Cusco).
Nuevo, ro Maran (Amazonas).
Orellana, ro Ucayali (Ucayali).
Paqchi-Pango, ro Ene (Junn).
Rentema, ro Maran (Amazonas).
Salinas, ro Maran (Amazonas).
Shaime, ro Maran (Amazonas).
Suisui, ro Maran (Amazonas).
Sierpe, ro Maran (Amazonas).
Tambo, ro Tambo (Junn).
Utha, ro Maran (Amazonas).
Valles
Amaznicos
Formados de depsitos aluviales
dispuestos en terrazas aledaas a un ro
para cultivos de caf, coca, t y frutales
diversos.
Ejemplo:

Jan:
Cajamarca.
mayo:
San
Martn.
Bagua:
Amazonas.
San
Ignacio:
Cajamarca.
Chanchamayo:
Junn.
La
convencin:
Cusco.

Alto

Huallaga
central:
Oxapampa:

Huanuco.
Pasco.

Grutas
Son galeras o cuevas formadas por
aguas subterrneas generalmente en
rocas
calizas.
Ejemplo:
Grutas de las Lechuzas: Hunuco

Cueva
de
los
tallos.
Gruta de Pomahuasi: Hunuco.
Kuelap: Amazonas.
Una cuenca hidrogrfica es un territorio
drenado por un nico sistema de drenaje
natural, es decir, que drena sus aguas al
mar a travs de un nico ro, o que vierte
sus aguas a un nico lago endorreico.
Una cuenca hidrogrfica es delimitada
por la lnea de las cumbres, tambin
llamada divisoria de aguas.
Hidrogrficamente el territorio peruano se
divide en tres vertientes; la vertiente
del Pacfico con un rea de 283 600 km2
(22%), la vertiente del Amazonas con 952
800 km2 (74%), y la vertiente del Titicaca
con 48 800 km2 (4%). La masa anual
promedio de agua superficial que
producen las 106 cuencas de las tres
vertientes del territorio peruano es de 780
000 MMC, pero el 90 % es agua que se
va al Atlntico a travs del ro Amazonas,
y del otro 10 % slo se aprovecha una
pequea parte, debido al rgimen
estacional de nuestras corrientes de
agua. (Fuente: SENAMHI, 1996).
I. SISTEMA HIDROGRFICO DEL
PACFICO
La Vertiente del Pacifico comprende los
territorios occidentales del Per y el mar

de 200millas. Esta constituido por todo


los ros que nacen en la cadena
occidental de los Andes Peruano y
desemboca en el Mar Peruano.
CARACTERSTICAS:
- Est constituido por 53 ros, que nacen
en la cadena occidental de los Andes
Peruanos y van de Este a Oeste (ros
transversales).
- Son ros exorreicos, adems contiene
ros arreicos.
- Son de rgimen irregular, fuerte
diferencia de caudal del verano al
invierno, con una alimentacin glacio
niveo pluvial.
- Son ros de recorrido corto y torrentoso
con gran trabajo erosivo en su recorrido.
- No son navegables a excepcin del ro
Tumbes que tiene rgimen diferente.
- Son ros de poco caudal
- Son los ros ms explotados y
contaminados del Per.
PRINCIPALES ROS
Ro Zarumilla (Tumbes): Este ro tiene
gran importancia poltica porque
constituye lmite natural entre Per y
Ecuador. Este ro nace en territorio
ecuatoriano y tiene una longitud de 50
Km. aproximadamente en territorio
peruano.
Ro Tumbes (Tumbes): Este ro nace
en los andes occidentales del Ecuador
con el nombre de ro Puyango,
cambiando su denominacin por ro
Tumbes al entrar a territorio peruano;
desemboca formando un delta, donde
predomina el manglar. Es el nico ro
navegable de la costa. Tiene 150 Km. de
longitud.

Ro Chira (Piura): Segundo ro ms


caudaloso. Nace en territorio ecuatoriano
con el nombre de ro Catamayo y
confluye con el ro Matar sirve de lmite
entre el Per y Ecuador, atraviesa el
departamento de Piura y pasa por la
provincia de Sullana. Las aguas el ro
Chira y de sus afluentes, ro Quiroz y ro
Chipillico, se estn aprovechando mejor
gracias a la construccin de la represa de
Poechos y el reservorio de San Lorenzo.
Ro Piura (Piura): Nace en la Provincia
de Huancabamba , en el cerro Sorogn
con el nombre de ro San Martn,
denominacin que cambia por el de ro
Canchaque y finalmente cuando confluye
con el ro Bigote, toma el nombre de ro
Piura, desembocando en la baha de
Sechura. Activa la C.H.Curumuy. Cabe
mencionar que el Bajo Piura se ha visto
favorecido por el mejor aprovechamiento
del ro Chira y sus afluentes.
Ro La Leche (Lambayeque): Nace en
el departamento de Cajamarca, en la
provincia de Cutervo, las aguas de este
ro son muy bien aprovechadas en su
recorrido y no llega a desembocar en el
mar. Tiene 120 km. de longitud.
Ro Lambayeque Reque Taymi
Chancay (Lambayeque): Nace en el
departamento de Cajamarca, provincia
de Santa Cruz con el nombre de ro
Chancay y a partir del pueblo la Puntilla,
el lecho fluvial se divide en tres ramales:
el ramal norte ro Taymi, centro ro
Lambayeque y ramal sur ro Reque. Se
ha construido el reservorio de Tinajones
con una capacidad de almacenamiento
de 320 000 000 de m3 que incrementa

sus aguas con el aporte del ro Chotano y


la C.H. Carhuaquero.
Ro Jequetepeque (La Libertad): Nace
en el departamento de Cajamarca con el
nombre ro Grande luego ro Chilete
Tembladera ya en curso inferior se
denomina ro Jequetepeque. Forma un
valle que se destaca por el cultivo de
arroz y la construccin de la represa de
Gallito Ciego (Provincia de Contumaz
Cajamarca) y la C.H. Gallito Ciego.
Ro Chicama (La Libertad): Nace en
los Andes Liberteos, en la laguna de
San Lorenzo con el nombre de ro
Callacuyn luego se denomina ro Coina
tambin ro Huancay y finalmente ro
Chicama, con este nombre llega a
desembocar.
Sus
aguas
son
aprovechadas en un valle dedicado al
cultivo de la caa de azcar (Casa
Grande t Cartavio). Su curso es de 140
Km.
Ro Moche (La Libertad): Atraviesa la
costa y forma el valle de Santa Catalina
o Moche, dedicado al cultivo de la caa
de azcar.
Ro Vir (La Libertad): forma el valle
en el que se cultiva exitosamente el
esprrago y cultivos de panllevar.
Ro Santa (Ancash): Es uno de los
ros de la costa de mayor caudal. Nace
en las proximidades del nevado de Tucto
como un pequeo ro que vierte sus
aguas en la laguna de Conococha, en su
curso superior forma el Callejn de
Huaylas, en el cual se suceden ciudades
como Recuay, Huars, Carhus, Yungay

y Cars; a la altura de la provincia de


Huaylas rompe la Cordillera Negra en el
Can del Pato para cambiar la direccin
y salir a la costa a desembocar al mar,
ah forma la C.H. Huallanca.
En el sector costero forma el valle del
Santa dedicado al cultivo de la caa de
azcar, algodn y productos alimenticios.
Uno de los afluentes ms importantes es
el ro Chuquicara. A las aguas del ro
Santa se pretende darles mejor uso
alimentando
las
irrigaciones
de
Chavimochic y Chinecas. 320 Km. de
longitud.
Ro Fortaleza (Lima): Nace en la
Cordillera Negra (Provincia de Recuay,
Ancash); al llegar a la costa forma un
valle dedicado al cultivo de la caa de
azcar. Desemboca al sur de la ciudad
de Pativilca.
Ro Huaura (Lima): Nace en la
provincia de Oyn (Lima). Las aguas del
ro Huaura han sido utilizadas en la
irrigacin de Santa Rosa, y forma en sus
cursos medio y bajo un rico valle
dedicado a los cultivos de frutas,
hortalizas, flores, caa de azcar,
algodn, etc.
Ro Chancay- Huaral (Lima): Nace en
el nevado de Raura, formar un valle
frutcola, las aguas de este ro han sido
aprovechadas en la irrigacin La
Esperanza. Tiene 120 Km. de longitud.
Ro Chilln (Lima): Nace en la laguna
de Chonta. En su parte andina forma un
hermoso valle encajonado, amplindose
en Canta. En la regin de la costa forma
el valle de Carabayllo. El ro Chilln

forma un valle en el que se cultiva maz,


papa, algodn y cultivos de panllevar.
Tiene 120 Km. de longitud.
Ro Rmac (Lima): Nace en los
deshielos de Ticlio, a ms de 5000
msnm. formar el impresionante can del
infiernillo; despus, el valle se ampla,
para angostarse nuevamente en el sector
de Viso y comenzar definitivamente
ensancharse hasta su desembocadura
en el Callao. Encontramos las centrales
hidroelctricas de Huampan, Pablo
Boner, Moyopampa. En su afluente Santa
Eulalia Hunco, Barba Blanca.
Ro Lurn (Lima). Nace en la provincia
de Huarochir forma un valle pequeo
donde se siembra algodn, frutales y
productos alimenticios. Desemboca al sur
de las ruinas de Pachacamac.
Ro Caete (Lima): Nace en la
provincia de Yauyos, forma un valle que
destaca por la produccin de papa,
algodn y frutas. Las aguas del ro
Caete se utilizan en la irrigacin Imperial
y el Platanal. Tiene 230 Km. de longitud.
Ro Chincha (Ica): El ro Chincha
forma en la costa un buen valle en donde
se cultiva algodn, vid, papa, frutales,
etc. 142 Km. de longitud.
Ro Ica (Ica): Nace en el departamento
de Huancavelica, el valle que forma el
ro Ica es amplio y dedicado a los
cultivos de algodn, vid, papa y frutales.
El ro se pierde antes de desembocar en
el mar. Aumenta su caudal con el lago
Choclococha. 220 Km. de longitud.

Ro Grande- Ingenio Nazca


(Ica). Nace en el departamento de
Ayacucho, provincia de Lucanas recorre
la provincia de Palpa y recibe las aguas
del ro Ingenio el cual tambin ha nacido
en Ayacucho y recorre la provincia de
Nazca. En dicha provincia el ro Nazca da
aguas al ro Grande, este forma un
inmenso valle algodonero y frutcola.

Ro
Ocoa

Cotahuasi
(Arequipa): En su recorrido forma el
impresionante can de Cotahuasi, entra
a la provincia de Condesuyos y al llegar a
la provincia de Caman se denomina ro
Ocoa; nombre que mantiene hasta su
desembocadura. Su curso es de 270
Km.
Ro Caman Majes Colca
(Arequipa): Nace en la provincia de
Caylloma prxima al departamento de
Puno. En su inicio se denomina ro Colca
formando el impresionante can del
Colca, luego penetra a la provincia de
Castilla y donde se denomina ro Majes,
formado un valle dedicado al cultivo de
panllevar y frutas; finalmente llega a la
provincia de Caman y toma la
denominacin de ro Caman, hasta su
desembocadura.
En
Caman
principalmente se cultiva arroz.
Ro Quilca Sihuas Vitor Chili
(Arequipa): Nace en la laguna de Coline
con el nombre de ro Chili, pasa por la
ciudad de Arequipa. Se ha aprovechado
sus aguas en la represa El Frayle, luego
a la altura del pueblo de Vitor toma el
nombre de ro Vitor; en el lmite de las
provincias de Arequipa y Caman recibe
las aguas del ro Sihuas y toma el

nombre de ro Quilca. Las aguas de este


ro han sido aprovechadas en la irrigacin
de las pampas de Sihuas, reservorios de
Aguada Blanca, El Pae, El Fraile y las
C.H Charcani I al V. Tiene 315 Km. de
longitud.
Ro Tambo (Arequipa): Nace en la
provincia de Arequipa, atraviesa la
pampa de Camaroneros, llegando a
desembocar en el mar; forma un valle
dedicado a los cultivos de pan llevar. Su
curso es de 535 Km.
Ro Osmore (Moquegua): Forma un
valle amplio dedicado al cultivo de las
frutas.
Ro Locumba (Tacna): Nace de la
confluencia de los ros Ylabaya y ro
Curibaya tomando el nombre de ro
Salado, se proyecta aprovechndolo en
las irrigaciones de las pampas Cabeza de
Vaca y los Cuchillos y C.H. Aricota. 170
Km. de longitud.
Ro Caplina (Tacna): Nace en las
partes altas de la provincia de Tacna.
Pasa por la ciudad de Tacna. No llega a
desembocar en el mar. Forma en la parte
andina un valle importante.
II. SISTEMA HIDROGRFICO DEL
AMAZONAS
Es la Vertiente ms extensa del Per
Continental y la que posee la mayor
densidad de redes fluviales. Su extensin
es superior a los 950 000Km2 (incluye la
cuenca del Amarumayo).
CARACTERSTICAS
- Tienen como colector el ro Amazonas

- Nacen en las cumbres prximas al


Nudo de Pasco y Nudo de Vilcanota.
- Son de rgimen regular.
- Son ros de origen pluvio glacial.
- Son ros navegables.
- Son ros caudalosos
- Son ros de gran longitud
- Forman muyunas y meandros.
- Son los ros del Per con mayor
potencial econmico.
- Estos ros son muy valiosos porque
originan valles muy importante para la
agricultura. En sus mrgenes se instalan
puertos.
- Su potencial hdrico se utiliza en la
produccin de energa elctrica caso de
los ros Mantaro, Urubamba, etc.
PRINCIPALES ROS
Ro Maran : Se origina en los
nevados prximos a Raura, en la laguna
de Santa Ana y de all a la laguna de
Lauricocha, de donde ya sale con el
nombre de ro Maran; siguiendo un
recorrido de sur a norte atravesando las
provincias de Dos de Mayo y Huamales
en Hunuco. En Ancash comienza a
encaonarse, alcanzando profundidades
impresionantes. Luego forma la regin de
pongos: Rentena, Manseriche. despues
del Pongo de Manseriche se denomina
Bajo Maran y penetra en la selva baja,
discurriendo con una direccin O-E, en
forma mendrica hasta confluir con el ro
Ucayali (prximo al poblado de Nauta
Loreto) para dar origen al ro Amazonas.
Longitud de 1800 Km.
Ro Huallaga: Es el afluente ms
importante del ro Maran por la margen
derecha. Nace en las proximidades del
Nudo de Pasco. El ro Huallaga es

navegable en canoas y balsas desde


Tingo Mara hasta el Pongo de Aguirre y
hasta su desembocadura en el Maran,
en embarcaciones a vapor de poco
tonelaje. Su puerto ms importante es
Yurimaguas (Loreto).
Ro Ucayali: Tiene su origen remoto en
el nevado de Mismi y Choquecorao
cordillera Chila (Arequipa) donde se
origina con el nombre de ro
Carhuasanta, Monigote, luego toma el
nombre de ro Apurimac despus recibe
las aguas del ro Mantaro y forma el ro
Ene. El Ene recibe las aguas del ro
Peren para formar el ro Tambo. Tambo
confluye con el Urubamba cerca del
pueblo de Atalaya forman el alto Ucayali.
en un recorrido mendrico recibiendo
aguas del ro Pachitea (Bajo Ucayali) y
del ro Pichis, acentuando la direccin
SE-NE hasta encontrarse con el ro
Maran y forman el ro Amazonas.
Existen puertos: Atalaya, Bolognesi e
Iparia; y en el Bajo Ucayali: Masisea,
Contamana y Requena.
Ro Mantaro: Es el ro que activa las
dos centrales hidroelctricas ms
potentes del Per: Santiago Antnez de
Mayolo y Restitucin.
Ro Urubamba: Es el ro sagrado de los
incas. Pasa por Macchupicchu donde
activa una central hidroelctrica. Y se
encuentra los pozos de gas natural de
Camisea. Forma el pongo de Maynique.
Ro Putumayo: Es el ro que sirve de
frontera natural con Colombia.
Ro Yavar: Es el ro que sirve de

frontera natural con Brasil.


Ro Napo: Es el segundo ro mas
caudalosos del Per.
Ro Amazonas: Es el ro ms
caudaloso del mundo. Desde su origen
remoto hasta su desembocadura, tiene
una longitud de 6 575 km. abarcando
territorios de Per y Brasil. A orillas del
ro Amazonas se ha establecido ciudades
importantes como Iquitos.
III. HOYA HIDROGRFICA DEL
TITICACA
Se localiza en la meseta del Collao y
tiene una extensin de 48 755 Km.
Forma una cuenca cerrada endorreica.
Tiene su origen en las cordilleras
Caravaya y Volcnica.
Tiene cursos de corta longitud.
Son de rgimen irregular.
No son navegables.
Son torrentosos.
PRINCIPALES ROS
Ro Huancan (Puno): Nace en el
nevado de Oquecruz con el nombre de
ro Putina. Tiene una longitud de 110 Km.
Ro Ramis (Puno): Nace en los
deshielos del Ninacuyo y de Ananea con
el nombre de ro Carabaya, tomando
luego el nombre de ro Azngaro, hasta
unirse con el ro Ayaviri. Tiene 320 Kms
de longitud (es el ms largo del Titicaca).
Ro Coata (Puno): Llamado as desde
la confluencia del Lampa y del
Cabanillas, nace en el nevado de Quilca.
En sus orillas est Juliaca y tiene una

longitud de 170 Kms.


Ro Ilave (Puno): Nace en el Cerro
Condoriquena. Tiene una longitud de 170
Km., siendo el ro Huenque su confluente
ms importante.
Ro Suches (Puno): Nace en la laguna
de Suches y tiene una longitud de 150
Km.
Ro Desaguadero (Puno): Nace en el
lago Titicaca y desemboca en el lago
Poop (Bolivia).
El siguiente cuadro muestra los aspectos
cuantitativos y cualitativos del lago
Titicaca:
- Ubicacin: Extremo norte de la meseta
del Collao (Per Bolivia).
- Origen: Tectnico
- Altitud: 3,812 metros.
- Superficie: 8300 km (4,996 km en
Per) y 3,304 a Bolivia.
- Mayor Longitud: 196 Km.
- Mayor ancho: 72 Km.
- Ancho promedio: 56 Km.
- Mayor profundidad: 281 m. (al SE. de
la Isla Soto).
- Profundidad media: 100 m.
- Temperatura: 11 C. a 12 C.
- Olas: A veces sobrepasa el medio
metro de altura.
- Mareas: alcanzan 0.80 m. (entre las
altas y las bajas).
- Color de sus aguas: Reflejan el color
del cielo.
- Flora: Totorales.
- Fauna: Ishpi, Umanto, Pejerrey,
Quarachi, Suche, Panas, Choquas,
Tikis, Mauri, etc.

IMPORTANCIA DEL LAGO TITICACA


Regula la temperatura de la meseta del
Collao.
Hace de la zona una la regin
geoeconmica ms importantes del sur
peruano.
Hace de la meseta del Collao un gran
centro demogrfico.
Alberga un enorme potencial de
recursos ictiolgicos.
Es va de comunicacin ms adecuada
entre Per y Bolivia.
Es una gran reserva acufera.
Lagos y lagunas del Per
Actualmente en todo el territorio peruano
hay ms de 12 000 lagos y lagunas de
distinto tamao, los cuales se distribuyen
de la siguiente manera:
Vertiente
del Pacfico: 3 896 lagunas.
Cuenca del Amazonas: 7 441 lagunas.
Cuenca del Titicaca: 864 lagunas.
Las lagunas de la vertiente del
pacfico son dispersas y pequeas,
indicando que muchas de ellas se
aprovechan como reservorios de
almacenamiento de agua en estaciones
secas. Como: Parinacochas (Ayacucho),
Ramn Grande (Piura), Llanganuco
(Ancash), Salinas (Arequipa), Aricota
(Moquegua).

Las lagunas de la vertiente del


Amazonas existen una amplia variedad
de lagunas de origen fluvial llamadas
cochas que tienen forma de herradura.

Entre las ms importantes tenemos la


laguna de Yarinacocha (Ucayali), El
Sauce (San Martn), Quistococha
(Loreto), Rimache (Loreto), Paca (Junn).
OCHO REGIONES
LAS OCHO REGIONES NATURALES
DEL PER
Las ocho regiones naturales del Per:
chala, yunga, quechua, suni, puna o
jalca, janca, rupa rupa y omagua estn
determinadas por la altitud sobre el nivel
del mar en que se hallan, distinguindose
unas de otras por su relieve, clima, flora y
fauna. Estas regiones no sufren un
cambio brusco, sino que hay zonas de
transicin entre ellas. El Dr. Javier Pulgar
Vidal, en su tesis sobre las ocho regiones
naturales del Per, publicado en 1943, se
rige por los siguientes criterios:
Altitudinal.- considera a las regiones
con una determinada altitud en relacin al
mar, desde cero hasta 6768 metros sobre
el nivel del mar.
Climtico.- describe las caractersticas
climatolgicas de cada regin, como
lluvias, vientos, calor, frio, nubosidad,
etc.
Ecolgico.- determina la flora y la
fauna de cada regin y su relacin con el
medio ambiente.
Toponmico.- (toponimia es la ciencia
que estudia los nombres de los lugares).
Pulgar Vidal relaciona el nombre de cada
regin con el nombre en quechua que le
daba el poblador antiguo y que
corresponde a sus caractersticas fsicas.
Por ejemplo, yunga en quechua significa
valle clido.
Actividad humana.- en toda regin el
primitivo habitante ha dejado obras que
han transformado en medio geogrfico.

El hombre actual contina modificando el


paisaje.
Patrimonio Cultural:
Est compuesto por todos los pueblos
que han vivido anteriormente en Per y
los que vivimos; es lo que nos han
transmitido de generacin en generacin
nuestros antepasados peruanos y lo que
vamos transmitiendo nosotros como por
ejemplo nuestras costumbres, folclor,
religin, creencias, etc.
Ejemplos de nuestro patrimonio cultural
que nos hace ser nicos es por ejemplo
nuestra gastronoma (nuestros platos
tpicos como el cebiche, humitas
chicharrn con mote, cuy con papa, arroz
con pato, etc. nuestras bebidas como el
pisco,
la
chicha
,etc.),nuestro
folclor(bailes como la cashua, el tondero,
la marinera, el festejo ,los chunchos, etc.)
El patrimonio cultural peruano se
presenta en cuatro seccione: las
3primeras corresponden a los grandes
periodos y la cuarta se refiere a la
cultura tradicional de nuestro Per:
a)
Riquezas arqueolgicas:
Prueba de nuestra gran cultura es
Macchu-Picchu; cada templo ,cada tela
funeraria, cada pequeo objeto de
nuestras culturas como son Chavn,
Paracas,
Moche,
Wari,
Chim,
Chachapoyas; para los peruanos
constituye un gran valor que nos permite
conocernos sentirnos orgullosos de ser
peruanos ,el Per es un pas lleno de
riqueza sobre todo arqueolgica que
muchas veces por la falte de
conocimiento de los que vivimos en el
Per han preferido hurtar nuestras
riquezas y vendrselas a otros pases no
sabiendo el gran dao que causan al
pas.

b) Riquezas virreinales
Despus de la conquista de los
espaoles en nuestro territorio el Per se
convierte en el abastecedor de materias
primas para la corana espaola, ello
altero la cultura (sobre todo nuestra
religin) que anteriormente tenamos al
igual que nuestra raza, gracias a esto se
formaron las casonas coloniales en
diferentes partes del Per.
c)
Riquezas republicanas
El Per republicano con sus obras nos
brinda ms aportes a nuestra historia y
nuestra identidad.
d) Riquezas tradicionales
En nuestro Per existen diferentes
grupos
tnicos
quienes
hemos
desarrollado cada uno nuestra propia
cultura que nos identifica de cada uno ya
sea en nuestra forma de hablas
(lenguaje) en nuestras tradiciones,
fiestas, mitos, leyendas, etc.
En nuestros tiempos el patrimonio
cultural se ha dejado de lado y no se le
ha prestado la debida atencin de las
autoridades sin embargo se debera
tomar conciencia y buscar formas para
proteger nuestro patrimonio cultural, lo,
conservarlo y no lo; al igual buscar la
manera para evitar aculturizarnos con
culturas que vienen del extranjero,
debemos sentirnos orgullosos de lo que
somos debemos sentimos orgullosos de
ser peruanos. Aunque existen muchos
organismos que ayudan a la
conservacin y se encargan de hacer
conocer el lugar an no se hace lo
necesario por ello es una misin de las
universidades en especial la escuela de
turismo proteger el patrimonio y buscar
formas de mejora para ello.
LA REUTILIZACIN DE LOS BIENES

CULTURALES
La actitud natural no es guardar las cosas
sino usarlas, no es apartarlas de la
actividad de los hombres colocndolas en
un museo sino darles nueva vida,
reutilizarlas permanentemente.
CONSERVACIN PRECIENTFICA DE
LOS BIENES CULTURALES
Conservacin
por
razones
religiosas
Conservacin
por
razones
afectivas.
Conservacin
por placer.
LA CONSERVACIN CIENTFICA DE
LOS BIENES CULTURALES
En pocas recientes hemos agregado
una razn ms para conservar: el afn de
conocer cientficamente nuestro pasado
histrico.
LA PUESTA EN VALOR DE LOS
ATRACTIVOS TURSTICOS
Viene hacer la accin creativa que se
aplica a los atractivos tursticos, ya sea
acondicionndolos, definiendo la imagen
y preparando, en general, el atractivo
para presentarlo adecuadamente a la
actividad turstica.
EXISTEN 3 ACCIONES BSICAS EN
PUESTA EN VALOR DE UN ATRACTIVO
1.
La investigacin
cientfica.
2.
La conservacin.
3.
La adecuacin
turstica.
El patrimonio cultural peruano est bajo
el amparo del estado y de la comunidad
nacional, cuyos miembros estn en la

obligacin de cooperar en su
conservacin,
Los organismos estatales encargados de
su preservacin son: El Instituto Nacional
de Cultura, La Biblioteca Nacional del
Per y El Archivo General de la Nacin.
El patrimonio cultural peruano es muy
rico y abarca todos los campos.
Patrimonio Natural:
Es todo el paisaje natural al igual que las
especies que habitan nuestro territorio
peruano; como por ejemplo nuestras
playas, lagunas, valles, la vegetacin que
el hombre peruano a lo largo del tiempo a
utilizado para sobrevivir.
En nuestro territorio peruano hoy en da
se han creado reas naturales protegidas
.Las categoras de las reas naturales de
nivel nacional, que se incorporan al
sistema nacional de reas protegidas por
el estado (SINANPE)son las siguientes:
Parques nacionales (ejm.: Parque
Nacional
de
Cutervo),
reservas
nacionales (ejm.: Pacaya Samiria),
santuarios nacionales (ejm. Huayllay),
santuarios histricos (ejm. Bosque de
Pmac), zonas reservadas (ejm.:
Tumbes), bosques de proteccin (ejm.:
Alto Mayo) entre otros que nos ayudan
poco a poco a proteger nuestro
patrimonio natural y a los seres que
habitan en l.
Per es un lugar donde existen muchas
riquezas naturales sin embargo an no
se ha hecho lo necesario para
conservarlo y cuidarlo ya que las
personas que an no conocen de este
solo buscan acabar con l; se debe
realizar la puesta en valor de nuestros
recursos naturales y as hacer que el
mundo entero conozca lo grande y
hermoso que es el Per.

Las siete maravillas del mundo antiguo


que todo el mundo conoce son los
Jardines Colgantes de Babilonia, el
Templo de Artemisa, la Estatua de Zeus
en Olimpia, el Mausoleo de Halicarnaso,
el Coloso de Rodas, el Faro de Alejandra
y la Gran Pirmide de Guiza, la nica que
queda en pie.
Pero la cosa no acaba aqu. En julio de
2007, la New Open World Corporation dio
a conocer Las Nuevas siete maravillas
del mundo moderno donde entraron a
concurso
muchas
construcciones
creadas por el hombre antes del ao
2000. Las ganadoras fueron Chichn
Itz, el Coliseo de Roma, el Cristo
Redentor
de
Brasil,
la Gran
Muralla China, Machu Picchu, Petra en
Jordania y el Taj Mahal.
Actividades Economicas en el Peru.

SECTOR

PRIMARIO.

I.LA
AGRICULTURA.
La Agricultura es una actividad
econmica fundamental para los pueblos,
es una fuente de riqueza permanente.
Consiste en cultivar la tierra con el fin de
obtener plantas y frutas con las cuales el
hombre satisface sus necesidades
bsicas. A travs de ella tambin se
producen materias primas para muchas
industrias y adems constituye la
principal fuente ocupacional de la

poblacin.
A.- LA AGRICULTURA DE LA COSTA.
La agricultura costea est ms
desarrollada que en las otras regiones,
por
las
siguientes
razones:
Es tecnificada: se emplea insecticidas,
maquinarias y procedimientos cientficos.
Se invierte grandes capitales,
fundamentalmente, en los cultivos
industriales, para la construccin de
canales de irrigacin, preparar los suelos,
compra de insecticidas y maquinaria
agrcola,
etc.
La agricultura es intensiva en las grandes
cooperativas agrarias, cuyas tierras son
dedicadas a cultivos industriales como el
algodn, arroz, caa de azcar, vid, maz,
etc.
Los agricultores costeos, en su mayora,
reciben asistencia tcnica y cientfica de
agrnomos y tcnicos agrarios. En
algunos lugares se practica la agricultura
extensiva, dedicada fundamentalmente al
cultivo de productos de pan llevar, como
hortalizas, legumbres, etc., mediante el
empleo de mtodos tradicionales.

B.- LA AGRICULTURA EN LA REGIN


ANDINA.
La agricultura andina es extensiva, de
baja productividad, debido a las
condiciones en que son trabajadas las
tierras. Nuestros agricultores andinos
carecen de orientacin tcnica y
cientfica. Est destinada al cultivo de
productos alimenticios de pan llevar
como la papa, el trigo, la quinua, el maz,
etc. usando herramientas agrcolas

tradicionales como la chaquitaclla, la


raucana,
el
pico,
etc.

C.- LA AGRICULTURA EN LA REGIN


AMAZNICA.
a) La selva alta. Constituye la regin
agrcola ms importante de la Selva, por
las siguientes razones: su relieve es
inclinado, lo que permite el deslizamiento
de las aguas que provienen de las lluvias
evitando as su estancamiento. El clima
es clido, hmedo y lluvioso permite el
desarrollo de la agricultura. Adems, la
humedad del suelo y las sustancias
orgnicas (humus) elevan su fertilidad.
b) La selva baja. Conocida como gran
llanura amaznica, presenta los
siguientes factores que limitan su
desarrollo agrcola: sus suelos son
inundables, puesto que su relieve es casi
horizontal. El calor excesivo y las lluvias
torrenciales dificultan tambin el trabajo
organizado; as tambin la falta de
comunicaciones apropiadas con otras
ciudades o localidades limita su oportuna
atencin
y
comercializacin.
En la selva se cultiva caf, t, cacao,
coca, palma aceitera y arboles frutales.
II.LA
GANADERA.
La ganadera es una actividad econmica
que consiste en la crianza y reproduccin
de los animales, con la finalidad de
aprovechar
sus
productos
en
alimentacin, artesana e industria. El
Per posee mltiples condiciones para el
fomento y desarrollo de la ganadera por

su variedad climtica y la abundancia de


pastos naturales. Se ha fomentado
tambin una apreciable agricultura
forrajera. Estos factores determinan el
tipo de vegetacin y la clase de ganado
de
un
determinado
lugar.
IMPORTANCIA DE LA GANADERA.- La
ganadera es importante por las
siguientes
razones:
a) Porque el ganado brinda al hombre
recursos alimenticios como: carne, leche,
grasas,
etc.
b) Proporciona materias primas como:
lana, cuero, cerda, etc. El cuero sirve
para la fabricacin de calzado, carteras,
maletas, etc. la lana es utilizada en la
fabricacin de tejidos para confeccionar
chompas, frazadas, vestidos, etc. la leche
se utiliza en la fabricacin de queso,
mantequilla, manjar blanco, etc.
LA GANADERA EN EL PER.
a) En la costa. La ganadera costea
tiene limitadas posibilidades pues tiene
muy pocas reas destinadas al cultivo de
pastos. Las zonas ganaderas se localizan
en las partes bajas de los valles,
fundamentalmente en las proximidades
de las grandes ciudades. La ganadera
de la costa es intensiva formado por
ganado seleccionado, con elevada
produccin de carne y leche. Se alimenta
con forrajes de cultivo y con alimentos
balanceados. Utiliza espacios pequeos
para la crianza como establos y granjas.
Cuenta con una adecuada orientacin
tcnica y cientfica, adems de fuertes
inversiones
de
capital.
b) En la regin andina. La ganadera en
la regin andina es amplia, se practica en
zonas donde existen pastos naturales y
en los valles interandinos. En algunos
lugares se cultiva forrajes y se cuenta

con orientacin tcnica y cientfica. La


mayor parte de la regin andina presenta
una ganadera extensiva, es decir con
ganado de baja calidad gentica y de
baja produccin de carne, leche y lana.
Se cra a campo abierto, utilizando
pastos naturales y sin una adecuada
orientacin
tcnica

cientfica.
Principalmente se cran ganados como:
ovinos, auqunidos, vacunos, etc.
c) En la regin amaznica. La selva alta o
la rupa rupa es la zona ms apropiada
para el desarrollo ganadero, por eso han
constituido reas ganaderas en la selva
alta en lugares que tienen un declive
suave, suelos no inundables y propicios
para el desarrollo de pastos como el
gramalote, el crespillo, la alfalfilla, el
nudillo, etc. En cambio, en la selva baja,
la naturaleza de los suelos inundables, y
la excesiva humedad, no favorecen el
crecimiento de buenos pastos, y por ende
de la ganadera. En la selva alta se cra
el ganado ceb y el ganado Amazonas,
puesto que esta zona presenta las
mejores condiciones ecolgicas para su
desarrollo.
III.LA
MINERA.
La minera es una actividad econmica
tpicamente extractiva, que tiene por
finalidad aprovechar los recursos
metlicos y no metlicos que existen en
la tierra. Los minerales pueden
encontrarse en estado slido como el
cobre, hierro, plata, etc.; en estado
lquido, como el petrleo; y gaseoso,
como
el
gas
combustible.
IMPORTANCIA DE LA MINERA.
La minera en el Per constituye la
principal fuente de ingresos para nuestra
economa por las siguientes razones:

a) Genera alrededor del 50% de las


divisas que ingresan al estado peruano.
b) Brinda ocupacin a un gran nmero de
habitantes de las tres regiones del Per.
c) Los asientos mineros contribuyen al
desarrollo regional, porque una mina trae
consigo obras complementarias como
carreteras,
ferrocarriles,
centrales
hidroelctricas. Todas estas actividades
promueven el progreso local. Pero
tambin trae contaminacin ambiental y
problemas
sociales.
MINERALES
METLICOS
MS
IMPORTANTES DEL PER.- El territorio
peruano cuenta con gran variedad de
metales o minerales metlicos. Estos se
caracterizan por su ductibilidad y
maleabilidad y por ser buenos
conductores del calor y la electricidad.
Entre los que ms se explotan en el Per
estn el cobre, hierro, plomo, oro,
mercurio, zinc, tungsteno, que tienen
mltiples aplicaciones en la industria.
MINERALES NO METLICOS DEL
PER.- El Per cuenta con abundantes
minerales no metlicos, de gran utilidad
como elementos de progreso y
desarrollo. Entre ellos estn la sal, de
tanta importancia para el consumo
humano y para el uso industrial, los
minerales fertilizantes como los fosfatos,
que constituyen recursos importantes en
la actividad agrcola; los materiales de
construccin que existen en cantidades
apreciables como arena, grava,
hormign,
etc.
LOS
COMBUSTIBLES
FSILES.Constituyen recursos energticos que
han hecho posible el progreso material
de
la
civilizacin
moderna,
probablemente la revolucin industrial y
el desarrollo econmico de muchos

pueblos. Los combustibles fsiles son el


carbn, el petrleo y el gas natural,
recursos no renovables y que en
cualquier momento pueden agotarse (de
ah la preocupacin de la humanidad
ante el problema que ocasionara una
crisis energtico s estos llegaran a
agotarse completamente). El petrleo y el
carbn son las grandes posibilidades que
se nos ofrece para el progreso de la
tcnica y el desarrollo econmico del
Per
y
actualmente
el
gas.
IV.LA
PESCA.
La pesca es una actividad econmica
que consiste en aprovechar los recursos
ictiolgicos (peces) de los mares, lagos y
ros.
La actividad pesquera es importante
porque participa en forma activa en el
desarrollo nacional, ya sea como
generadora de divisas, como importante
fuente de trabajo y como valioso aporte
en la alimentacin humana. (Por su alto
valor nutritivo la carne de pescado
constituye una fuente importante de
protenas necesarias para el hombre).
LA
PESCA
MARINA.
En nuestro mar territorial se pesca una
gran variedad de peces, tales como la
anchoveta, el atn, la cojinova, el bonito,
el robalo, el pejerrey, el tollo, el coco, la
corvina, la lisa, el lenguado, el mero, la
cabrilla,
la
pintadilla,
etc.
Existe dos tipos de pesca marina:
a) La pesca artesanal. Comprende la
extraccin de las especies marinas para
el consumo inmediato (pescado fresco).
Pero, tambin est dedicado a la
elaboracin del pescado salado (seco en
salmueras).

b) La pesca industrial. Es de gran de


produccin. Se acomete dicha actividad
con bolicheras y barcos factora,
equipados con redes de profundidad.
Sirve para el consumo humano directo
(conservas) y para el consumo humano
indirecto (harina de pescado). Los
factores que impulsan la pesca industrial
son:
La abundancia de jurel, merluza, caballa
y anchoveta, debido a las especiales
condiciones ecolgicas de nuestro mar.
La gran demanda de harina y aceite de
pescado en los mercados europeos y
norteamericanos.

El
avance
tecnolgico.
LA
PESCA
CONTINENTAL.
Se denomina pesca continental a la
actividad econmica que se practica
extrayendo los peces de lagos y ros.
Esta pesca est destinada bsicamente
hacia el consumo humano directo. En los
ros de la costa la pesca esta casi
extinguida por la contaminacin de sus
aguas.
En los ros de la regin andina se pesca
la trucha. Como una forma de aumentar
la produccin se ha construido criaderos
de truchas (alevinos, peces pequeos)
los que se echan en los ros y lagos.
En las aguas del lago titicaca se pesca
bagres, pejerreyes y carachis. En los ros
amaznicos,
paiches,
boquichicos,
carachazas, hngaros, palometas y otros.
SECTOR

SECUNDARIO.

I.LA
INDUSTRIA.
Esta actividad econmica tiene por objeto
transformar los recursos naturales y las
materias primas semielaboradas en
bienes de consumo y produccin.

Ejemplo: la piel de la vaca es


transformada en cuero, suela y badana
que al ser elaborada por la industria
produce zapatos, maletas, correas,
carteras,
etc.
La industria peruana se desarrolla
principalmente en las grandes ciudades
como Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura,
Tacna, Arequipa, Cusco e Iquitos.
En Lima se concentra la ms extensa y
variada cantidad de fbricas. Las dems
ciudades del Per tienen una industria
ligera, encargada de la fabricacin de
medios de consumo, es decir alimentos,
vestidos y artculos de uso domestico.
Importancia
de
la
Industria.
La actividad industrial es importante por
las
siguientes
razones:
a) Por convertir los recursos naturales en
bienes materiales y econmicos. Por
ejemplo: la leche convertida en queso o
mantequilla, las uvas en vino, el trigo en
harina, el algodn en hilos y fibras
textiles.
b) Por diversificar los productos de
consumo. Por ejemplo: las industrias
alimentaras elaboran conservas de
frutas, conservas de pescado, leche
evaporada, harina, galletas, fideos,
aceite, etc. Esta diversidad de productos
permite conservar y balancear la
alimentacin.
c) Las industrias constituyen una fuente
de trabajo de mltiples especialidades,
dando ocupacin a obreros, tcnicos y
profesionales especializados y originando
centros
de
aprendizaje
laboral.
d) Por promover el desarrollo local y
contribuir al ingreso de divisas para el
pas, a travs de los productos que se
exporta
al
extranjero.
Principales
Industrias.

1. Industria de productos alimenticios.Elaborados a base de los recursos


vegetales y animales, tales como grasas,
productos de harina (fideos, galletas,
pan, etc.), quesos, embutidos, conservas
y
bebidas.
2. Industria textil.- Que fabrica hilos y
tejidos de algodn y lana. La mayor parte
de las industrias textiles se concentran en
Lima.
3. Industria qumico farmacutica.- Que
elabora productos plsticos, fibras
sintticas (el rayn, el polister), as
como los medicamentos. Existen
numerosas fbricas en Lima, Arequipa y
Trujillo.
4. Industria siderrgica.- Esta industria se
localiza en Chimbote, Ica y Arequipa,
transformando el acero y el fierro en
alambre, tuberas,
lminas,
etc.
5. Industria de materiales de
construccin.- Que produce cemento,
ladrillos, losetas, sanitarios, mrmol,
maylicas,
etc.
6. Industria metal mecnico.- Que fabrica
artefactos elctricos, herramientas,
puertas, ventanas, muebles metlicos y
repuestos para automviles y barcos.
7. Industria de bebidas.- Esta industria
est bastante difundida en el Per.
Elabora bebidas gaseosas y bebidas
alcohlicas como cerveza, vino, pisco y
champn, embotelladas o enlatadas.
8. Industria papelera.- El bagazo de la
caa de azcar y la pulpa de ciertas
maderas son transformadas en papeles,
cartulinas, cartones, que se utilizan en
mltiples
formas.
9. Industria editorial.- Dedicada a la
elaboracin e impresin de diarios, libros,
revistas
y
otros
productos.
10. Industria peletera.- Es al industria

derivada de la curtiembre de los cueros,


suelas,
badana
y
gamuzas.
11. Industria naval.- Dedicada a la
construccin y reparacin de los barcos.
Esta industria se encuentra en el Callao.
SECTOR

TERCIARIO.

I.TRANSPORTES.
Es la actividad bsica y tiene importancia
decisiva y de carcter estratgico para el
desarrollo del pas, pues apoya a los
sectores
productivos.
Transporte, medio de traslado de
personas o bienes desde un lugar hasta
otro. El transporte comercial moderno
est al servicio del inters pblico e
incluye
todos
los
medios
e
infraestructuras implicados en el
movimiento de las personas o bienes, as
como los servicios de recepcin, entrega
y manipulacin de tales bienes. El
transporte comercial de personas se
clasifica como servicio de pasajeros y el
de bienes como servicio de mercancas.
En general, se utilizan cinco modos de
transporte: acutico, por carretera,
ferroviario, areo y por tubera.
TRANSPORTE
ACUATICO.
El temprano perfeccionamiento del
transporte acutico estuvo estimulado por
la tendencia de las poblaciones a
concentrarse en las costas o las vas
fluviales. Los antiguos romanos utilizaban
embarcaciones a vela equipadas con
varios bancos de remos para transportar
a sus ejrcitos hasta Cartago y otros
frentes de operaciones. La construccin
de barcos y el aparejo y manipulacin de
las velas fueron mejorando con el tiempo.
Estos cambios, junto con la incorporacin

de la brjula, hicieron posible la


navegacin en mar abierto sin avistar la
costa.
TRANSPORTE POR CARRETERA.
El transporte terrestre se desarroll ms
despacio. Durante siglos, los medios
tradicionales de transporte, restringidos a
montar sobre animales, carros y trineos
tirados por animales. En Amrica Latina,
ya en el periodo precolombino los incas
posean un rudimentario pero eficiente
sistema de caminos interconectados a lo
largo y ancho de su Imperio, por el que
transportaban
distintos
tipos
de
mercaderas. A pie o a lomo de llamas,
sus mercaderas lograban llegar a su
destino, a veces atravesando puentes de
cuerdas entre las montaas. El caballo, la
mula y el transporte sobre ruedas fueron
introducidos
por
espaoles
y
portugueses, que a su vez aprovecharon
las rutas construidas por los indgenas.
En la actualidad el pas cuenta con
modernos medios de transporte.
Desde la II Guerra Mundial Per ha
aumentado y mejorado el sistema de sus
vas frreas, carreteras y aeropuertos. No
obstante, la morfologa montaosa del
pas hace difcil el transporte de
superficie. En 2001 Per tena casi
78.230 km de carreteras, de las que solo
el 13% estaban pavimentadas. La
principal arteria es la carretera
Panamericana, que cubre una distancia
de 2.495 km al atravesar el territorio
peruano desde Ecuador y continuar hasta
Chile. Per tiene tambin 2.123 km de
lneas frreas; el ferrocarril LimaHuancayo asciende hasta los 4.815 m de
altitud, por lo que est considerada como

la lnea frrea ms alta del mundo. La


ms importante va fluvial es el ro
Amazonas, por el que navegan barcos de
todo calado desde el ocano Atlntico a
Iquitos, principal puerto amaznico de
Per. Tambin el lago Titicaca es
navegable y une Per con Bolivia. Los
principales puertos martimos peruanos
son: Callao, Chimbote, Salaverry,
Pacasmayo, Paita, Matarani y San Juan.
El principal aeropuerto internacional es el
de Jorge Chvez, ubicado entre Lima y
Callao; otros aeropuertos importantes
son los de Cuzco, Juliaca, Piura,
Arequipa, Trujillo, Puerto Maldonado e
Iquitos. Aeroper es la lnea area
nacional y ofrece vuelos internos e
internacionales.
II.EL
COMERCIO.
Es la actividad por la cual los productos
llegan con facilidad al consumidor, el
comercio intensivo favorece el desarrollo
de los pueblos, adems genera divisas y
da posibilidades de relacin y
comunicacin con otros pueblos. Los
bienes y servicios que se producen en la
economa son ofertadas a la poblacin
mediante el mercado, donde son
comercializados. Cuando un bien o
servicio es comercializado en el mercado
nacional, se habla de un comercio interno
o local. En cambio, si la comercializacin
se realiza en mercados extranjeros, se
habla de un comercio de exportacin o
exterior.
III.COMUNICACIONES.
El sistema telefnico peruano fue
nacionalizado en 1970 y contaba en 2003
con unos 67 aparatos en uso por cada
1.000 habitantes. Existen ms de 300

emisoras de radio y 8 canales de


televisin. En 1997 haba 7 millones de
aparatos de radio y 4 millones de
televisores en uso. En este mismo
periodo haba 64 peridicos diarios; los
de mayor circulacin nacional son: El
Comercio, Ojo, Expreso y La Repblica,
todos ellos editados en Lima.
Los medios de comunicacin est
conformados por la telefona, los
servicios de telecomunicaciones (radio,
televisin e internet) y los medios de
comunicacin
escrita
(peridicos,
revistas,
etc)
IV.TURISMO.
El turismo es una actividad dedicada a
dar a conocer los lugares atractivos que
presenta un determinado pas, y a travs
de la cual las personas ocupan parte de
su tiempo libre. Esta actividad presta
servicios a travs de los hoteles, las
casas de huspedes y los albergues, los
campamentos y otros lugares de
alojamiento.
Asimismo,
tambin
intervienen las agencias de viajes o de
turismo,
prestando
servicios
profesionales de guas, as como de
orientacin e informacin turstica.
Existen diversos tipos de turismo, como
el turismo litoral, que se realiza en las
zonas costeras, principalmente en las
playas; el turismo de montaa, que en el
Per se realiza en la cordillera de los
andes, donde se practica el andinismo; el
turismo cultural, a travs del cul se
pueden conocer las diferentes tradiciones
culturales que presenta el pas; y el
turismo rural, que se realiza en bellos
parajes
naturales.
El turismo siempre se ha considerado un
elemento importante para el crecimiento

econmico del pas, debido a que cuenta


con una gran diversidad geogrfica y
riquezas arqueolgicas que despiertan el
inters y la admiracin de los turistas
nacionales e internacionales. En la
actualidad
existen
instituciones
encargadas de promover el turismo a
nivel internacional como: PromPer,
Cenfotur
y
Mincetur.
Turismo, actividad multisectorial que
requiere la concurrencia de diversas
reas
productivas
agricultura,
construccin, fabricacin y de los
sectores pblicos y privados para
proporcionar los bienes y los servicios
utilizados por los turistas. No tiene lmites
determinados con claridad ni un producto
tangible, sino que es la produccin de
servicios
Gobiernos Regionales en el Per
Instituciones pblicas encargadas de la
administracin de su regin con
autonoma poltica, econmica y
administrativa para los asuntos de su
competencia, en el marco de un Estado
unitario y descentralizado, autonoma que
sin embargo no es absoluta sino que
encuentra sus lmites en el ordenamiento
nacional.
Finalidad
Los gobiernos regionales tienen por
finalidad esencial fomentar el desarrollo
regional integral sostenible, promoviendo
la inversin pblica y privada y el empleo
y garantizar el ejercicio pleno de los
derechos y la igualdad de oportunidades
de sus habitantes, de acuerdo con los
planes y
programas
nacionales,
regionales y locales de desarrollo.
Los Gobiernos Regionales son parte
fundamental del Estado peruano.

El gobierno Regional est


formado por el Consejo
Regional, el Presidente de la
Regin y el Consejo de
Coordinacin Regional y su
sede se ubica en la capital
de la Regin.

El representante del gobierno


regional es el Presidente de
la Regin, el cual es elegido
por los ciudadanos que
residen en dicha regin.

Las funciones del Gobierno


Regional son:
o
Elaborar y aprobar normas
que promuevan el desarrollo
de la regin.
o
Llevar a cabo las obras
pblicas para su regin.
o
Promover y apoyar las
actividades
del
sector
privado nacional y extranjero,
orientadas a impulsar el
desarrollo de los recursos
regionales.
o
Controlar y supervisar el
trabajo de todas las
dependencias
administrativas de la regin,
el cumplimiento de las
normas,
los
planes
regionales y la calidad de los
servicios, contando para ello
con la participacin delos
ciudadanos.
Gobierno Regional de Amazonas
Gobierno Regional de Ancash
Gobierno Regional de Arequipa
Gobierno Regional de Ayacucho
Gobierno Regional de Callao
Gobierno Regional de Cajamarca

CIENCIA Y
AMBIENTE

o INDAGA,
Problematiza
-tomos,
Situaciones
MEDIANTE
Molculas.
MTODOS
-Propiedades de
CIENTFICOS
la Materia.
SITUACIONES
-Fenmenos
QUE PUEDEN
moleculares.
SER
-Elementos y
INVESTIGADA
compuestos.
S POR LA
CIENCIA
-Ciencia y
o EXPLICA
EL
tecnologa
MUNDO
-Cambios fsicos
FSICO,
y qumicos
BASADO EN
-Mezclas y
CONOCIMIEN Disea
estrategias
combinaciones.
TOS
para hacer una
CIENTFICOS
o DISEA
Y
PRODUCE
PROTOTIPOS
PARA
RESOVER
PROBLEMAS

indagacin

Formula
preguntas
que
involucran los factores
observables, medibles
y
especficos
seleccionados,
que
podran afectar al
hecho o fenmeno.

Propone
posibles explicaciones
y
establece
una
relacin entre el factor
seleccionado por el
docente y el hecho
observado

Elabora
un
procedimiento
considerando
las
acciones a seguir y el
tiempo de duracin,
para manipular la
variable independiente

Formula
preguntas
que involucran los
factores observables,
medibles y especficos
seleccionados

Propone
posibles
explicaciones

Elabora
un
procedimiento
considerando
las
acciones a seguir

Gobierno Regional de Cusco


Gobierno Regional de Huancavelica
Gobierno Regional de Huanuco
Gobierno Regional de Ica
Gobierno Regional de Junin
Gobierno Regional de La Libertad
Gobierno Regional de Lambayeque
Gobierno Regional de Lima
Gobierno Regional de Loreto
Gobierno Regional de Madre de Dios
Gobierno Regional de Moquegua
Gobierno Regional de Pasco
Gobierno Regional de Piura
Gobierno Regional de Puno
Gobierno Regional de San Martn
Gobierno Regional de Tacna
Gobierno Regional de Tumbes
Gobierno Regional de Ucayali
Gobierno Central
Los tomos y molculas son elementos
que forman los materiales existentes en
el universo. A su vez, las molculas son
la parte ms pequea de una sustancia, y
se componen de tomos unidos entre s.
Los tomos son la porcin ms chica de
materia y se forman por partculas con
carga elctrica negativa, los electrones,
positiva, los protones y los neutrones sin
carga. Los tomos y molculas con
carga elctrica son iones.
Las propiedades de la materia son:

La extensin: permite
ocupar
un
espacio
determinado.

La masa: es la cantidad de
materia que contiene un
cuerpo.

La inercia: impide
el
desplazamiento
sin
la
influencia de una fuerza,
impenetrabilidad que hace
que otra materia no pueda

LIBROS
DEL MED

OBSERVACI
N REGISTRO
DE
EVALUACIN

INTERAC
1 HORA
TA CON
DIARIA
EL ARTE
EXPRES
NDOSE A
TRAVS
DE L Y
APRECI
NDOLO
EN
SU
DIVERSID
AD
DE
CULTURA
L

DE
SU
ENTORNO
o CONSTRUYE
UNA
POSICIN
CRTICA
SOBRE
LA
CIENCIA LA
TECNOLOGA
EN SOCIEDAD

y dar respuesta a la
pregunta
seleccionada.

Genera y registra
datos e informacin

Justifica la
seleccin
de
herramientas,
materiales, equipos e
instrumentos
considerando
la
complejidad y el
alcance
de
los
ensayos
y
procedimientos
de
manipulacin de la
variable y recojo de
datos.

Elige la
unidad de medida que
va a utilizar en el
recojo de datos en
relacin
a
la
manipulacin de la
variable.

Justifica la
fuente de informacin
relacionada
a
la
pregunta
de
indagacin.

Justifica la seleccin
de
herramientas,
materiales, equipos e
instrumentos

Elige la unidad de
medida que va a
utilizar en el recojo de
datos

Justifica la fuente de
informacin

Obtiene datos a partir


de la observacin o
medicin

Analiza
datos
informacin

Obtiene
datos a partir de la
observacin
o
medicin
de
las
variables, con ayuda
de instrumentos de
medicin apropiados.

Contrasta
los
datos
o
informacin obtenida
en la indagacin, con

Contrasta los datos o


informacin obtenida
en la indagacin

ocupar el mismo espacio.


La porosidad: implica
los
intersticios
entre
las
partculas que la conforman.

La divisibilidad: es
la
capacidad de subdivisin en
partes del todo de la materia.

La elasticidad: permite que


la materia vuelva a su forma
original cuando ya la fuerza
cesa de ejercer su fuerza y
por ltimo la temperatura.
Fenmenos moleculares
Son procesos que se realizan en los
seres vivos, los cuales se basan en leyes
fsicas y fsico-qumicas dando lugar la
formacin de dichos fenmenos. Los
fundamentos moleculares de la Biofsica
se rigen en las biomolculas, o
macromolculas, y su funcionamiento en
todo aspecto

1. Fenmenos Qumicos.
2. Fenmenos Fsicos.
3. Fenmenos biofsicos-moleculares
Los fenmenos fsicos son todos aquellos
que no cambian en la estructurainterna
de la materia.
Los fenmenos qumicos son aquellos
que cambian la estructura interna de
lamateria.
Los fenmenos biofsicos moleculares
son procesos que se realizan en los
seres vivos, los cuales se basan en leyes
fsicas y fsico-qumicas dando lugar a la
formacin de dichos fenmenos. Los
fundamentos moleculares de la Biofsica
se rigen en las biomolculas, o
macromolculas, y su funcionamiento en
todo aspecto.
Fenmenos de superficie: Varios de los
procesos biolgicos tienen que ver con

Evala y Comunica

los resultados de sus


pares
y
los
complementa con las
fuentes de informacin
seleccionadas

Sustenta la conclusin
colectiva de manera
oral, escrita

Comprende y aplica
conocimientos
Cientficos
y
argumenta
cientficamente

Evala
las
implicancias
del
saber
y
del
quehacer cientfico
tecnolgico.

Sustenta
la conclusin colectiva
de
manera
oral,
escrita, grfica o con
modelos,
evidenciando el uso
de
conocimientos
cientficos
y
terminologa
matemtica,
en
medios virtuales o
presenciales

Da razn
de que la destruccin
de la capa de ozono
es causa de los CFCs
y otras molculas.

Da razn
de
que
la
incorporacin de una
especie afecta al
ecosistema receptor.

Elabora
conclusiones que los
movimientos ssmicos
se
originan
del
movimiento de las
placas tectnicas y el
vulcanismo de la
Tierra.

Evala los
beneficios que ofrece
la biodiversidad a las

Da razn de que la
destruccin de la capa
de ozono es causa de
los CFCs
Da razn de que la
incorporacin de una
especie afecta al
ecosistema
Elabora conclusiones
que los movimientos
ssmicos se originan
del movimiento de las
placas tectnicas

Evala los beneficios


que
ofrece
la
biodiversidad a las
sociedades humanas
y los problemas que
ocurren
Explica que algunos
descubrimientos
cientficos
han
propiciado
nuevas

los diferentes fenmenos que suceden en


una superficie de contacto, que se
encuentran especialmente separadas en
pequeas partculas. Estas superficies se
les conoce con el nombre de interfaces y
los fenmenos que en estas ocurren se
les conoce como fenmenos de
superficie.
Las fuerzas de cohesin y de repulsin
intermolecular
influyen
en
las
propiedades que se encuentran en la
materia, tales como: el punto de
ebullicin, de fusin, el calor de
vaporizacin y la tensin superficial.
Dentro de una interface, rodeando a una
molcula se presentan atracciones
proporcionadas; en cambio en la
superficie, dicha molcula se encuentra
nicamente rodeada por molculas que
son atradas hacia el interior del lquido
por las molculas que la rodean, al
realizar dicho proceso el lquido se
comporta como si estuviera rodeado por
una membrana invisible
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Elementos y compuestos qumicos
Un elemento es una sustancia qumica
que no puede descomponerse en otra
ms simple que mantenga todas sus
propiedades.
Los elementos se identifican mediante un
nombre derivado de sus propiedades
(cloro significa verdoso; bario, pesado),
dado en la antigedad (cobre, hierro,
plomo), en recuerdo de un pas o ciudad
(polonio, germanio, lutecio), de un
cientfico (einstenio, curio, fermio,
mendelebio, nobelio, curio), o de tipo
mitolgico (prometio, titanio).
Agua, el compuesto qumico ms comn
en la naturaleza.
En qumica, un compuesto es una

sociedades humanas
y los problemas que
ocurren cuando la
biodiversidad
es
disminuida.

Explica
que
algunos
descubrimientos
cientficos
han
propiciado
nuevas
formas de concebir el
mundo.

formas

sustancia formada por la unin de 2 o


ms elementos de la tabla peridica, en
una razn fija. Una caracterstica esencial
es que tiene unafrmula qumica. Por
ejemplo, el agua es un compuesto
formado por hidrgeno y oxgeno en la
razn de 2 a 1 (en nmero de tomos).
En general, esta razn fija es debida a
una propiedad intrnseca. Un compuesto
est formado por molculas o iones
con enlaces estables y no obedece a una
seleccin humana arbitraria. Por este
motivo el bronce o el chocolate son
denominadas mezclas o aleaciones pero
no compuestos.
Los elementos de un compuesto no se
pueden dividir o separar por procesos
fsicos
(decantacin,
filtracin,
destilacin,
etctera),
sino
slo
mediante procesos qumicos.
Un CAMBIO
FSICO es
una
transformacin en la que no vara la
naturaleza de la materia.
Los cambios de estado son cambios
fsicos
Un CAMBIO
QUMICO es
una
transformacin en la que vara la
naturaleza
de
la
materia.
Las combustiones son cambios qumico
MEZCLA
1. Las sustancias que intervienen lo
hacen en cantidades variables.
2. Las sustancias que intervienen
conservan sus propiedades particulares.
3. La formacin de la mezcla no origina
cambios energticos.
4. Los componentes de la mezcla puede
separarse por procedimientos fsicos:
decantacin,
filtracin,
destilacin,

centrifugacin, cristalizacin.
5. No aparece ninguna sustancia nueva
COMBINACIN
1. Las sustancias que intervienen lo
hacen en cantidades fijas e invariables.
2. Las sustancias que intervienen
adquieren propiedades diferentes.
3. La formacin de la combinacin origina
un desplazamiento o absorcin de calor.
4. Los componentes de una combinacin
pueden separarse nicamente por
otra reaccin qumica.
5. Aparece una o varias sustancias
nuevas
Uno de los tpicos en el debate actual
sobre la ciencia y la tecnologa consiste
en determinar que tanto han servido para
configurar a las sociedades modernas y
trasformar a las tradicionales. Los
progresos cientficos como tambin
tecnolgicos
han
modificado
radicalmente la relacin del hombre con
la naturaleza y la interaccin entre los
seres vivos. Hoy en da la ciencia y la
tecnologa calan los niveles ms altos en
la sociedad actual.
La ciencia y la tecnologa no se pueden
estudiar fuera del contexto social en el
que se manifiestan. Entre la ciencia y la
tecnologa existe un claro estado de
simbiosis; en otras palabras, conviven en
beneficio mutuo. Aunque el efecto de
ambas actuando conjuntamente es
infinitamente superior a la suma de los
efectos de cada una actuando por
separado.
Y, sin embargo, ante estos progresos que
no podan ni siquiera imaginar los
autopistas del pasado, empiezan a surgir
preguntas cada vez ms serias sobre el
lugar que incumbe la ciencia y la

tecnologa en nuestra sociedad; y


adems con una constancia tal que no se
pueden ignoras tales problemas
ED POR EL
ARTE

o EXPRESION
Explora y experimenta
-Danzas
las
posibilidades
ARTSTICA
Regionales.
expresivas de su
o
APRECIACIN
-Canciones
cuerpo
(gestos,
ARTSTICA
regionales.
posturas,
movimientos, voz,
-Apreciacin de
sonidos percutidos
obras artsticas
con manos y pies)
regionales.
para
expresar
diferentes estados
-Trabajos para la
de nimo.
feria de ciencias.

-Apreciacin
crtica.
-Origen,
significado e
historia.
Disea
una
coreografa para bailar
en grupo una danza
tradicional de su
regin.

Imita con movimientos


faciales diferentes
estados anmicos.
Imita
diferentes
sonidos
onomatopyicos.
Imita
posturas
y
movimientos
de
personajes de su
localidad.
Acepta que es capaz
de hacer diferentes
movimientos
corporales
no
convencionales.

Hace un
inventario de danzas
de su contexto local
que conoce.

Escoge
una
danza
para
Investigar:
o
poca de
expresin.
o
Gnero.

Agrcola

Religioso.

Festivo.

Caza.

Ceremonial.
o
Lo
quiere expresar.
o

que

Vestimenta.

Disea la

Imita con movimientos


faciales
diferentes
estados anmicos
Imita
diferentes
sonidos
onomatopyicos.
Imita
posturas
y
movimientos
Acepta que es capaz
de hacer diferentes
movimientos
corporales

Las danzas en el Per son muy variadas


debido a razones de diversificacin etnocultural, por influencia de la colonizacin
espaola y arribo de inmigrantes al suelo
peruano.
Si bien hay muchas danzas en los pases
americanos, cuyo origen es tema de
discusin, por encontrarse dudas sobre si
son autctonas, o tienen races africanas
o hispnicas, lo cierto es que estn
incorporadas al folklore, aunque se sigan
estudiando sus orgenes y aportes.
El folklore del Per es rico y variado, con
sus danzas y canciones propias:
En la costa, marineras y tonderos.
En la sierra, sus huaynos y mullizas.
En la selva msica y danza que imita a
la naturaleza.
En muchos lugares del Per,
especialmente en la sierra, se han
perennizado en bailes y danzas algunos
personajes histricos y sucesos
trascendentales que han impresionado al
hombre, por ejemplo en la localidad
de Yanaoca (Cusco) los campesinos
recuerdan la gesta de Tpac Amaru con
danzas y vestimenta especial. En los
"Avelinos" se recuerda a Andrs A.
Cceres; en los "negritos" se recuerda la
esclavitud de los negros, los "Tundikes"
la libertad de los negros y la figura de
Ramn Castilla. En gran parte de danzas
serranas y coreografas, los personajes
son incas, pallas, collas recordando el
imperio incaico.

LIBROS

OBSERVACI
N REGISTRO
DE
EVALUACIN

INTERAC
1 HORA
TA CON
SEMA
EL ARTE
EXPRES
NDOSE A
TRAVS
DE L Y
APRECI
NDOLO
EN
SU
DIVERSID
AD
DE
CULTURA
L

Reconoce y valora
en su obra y la de
sus compaeros, las
diferentes
formas
creativas y recursos
utilizados.

Disfruta y expresa sus


emociones
al
contemplar
la
composicin, belleza y
utilidad
de
las
diferentes
construcciones de su
localidad.

Indaga
sobre
el
origen, significado e
historia
de
las
manifestaciones
artstico-culturales de
su entorno y su regin,
expresando
sus
opiniones.

coreografa

Ensaya en
grupo una de las
danzas de acuerdo a
la poca.

Ejecuta la
danza
en
una
actuacin
del
calendario escolar

Explica el
significado de cada
uno de los espacios.

Expresa
su satisfaccin por ser
un miembro de una
cultura con tanta
riqueza

Participa
en la organizacin de
la feria de exposicin
de
los
trabajos
realizados durante el
trimestre.

Participa
durante la feria con un
Stan de exposicin de
los trabajos realizados
durante el trimestre.

Hace un
comentario valorando
su trabajo y el de sus
compaeros.

Investiga
el proceso histrico de
las manifestaciones
artsticas culturales de
expresiones
de;
msica,
danza,
cermica,
tejidos,
orfebrera,

instrumentos
musicales etc., en las
diferentes pocas
o
Pre inca
o
Inca
o
Colonial.
o
Republicano.
ED.
RELIGIOSA

o FORMACIN DE Reconoce en Jess el Seala en una imagen


Santsima
trinidad.
LA
mejor amigo que se
elementos
CONCIENCIA
- Eucarista
hizo hombre para
principales
del
MORAL
salvarnos, gracias a
- Orden
bautismo.
los
CRISTIANA
Sacerdotal
la fe de Mara, Clasifica
o TESTIMONIO DE
desde un Plan de
sacramentos en un
VIDA.

Matrimo
nio
- Santa Rosa
de Lima.
Los
Amigos
de Jess

Salvacin revelado
organizador visual
en la Palabra de Elabora un plan de
Dios
vida centrado en el
amor, de acuerdo a
las enseanzas de
Jess
Expresa su amor filial Practica en su vida el
a Dios Padre y a su
sentido
de
llamado, al respetar
solidaridad con sus
a sus padres,
compaeros
hermanos,
maestros y amigos,
cumpliendo con sus
deberes cotidianos.

Elabora un plan de
vida

Practica en su vida el
sentido de solidaridad

Hemos hablado del Padre, del Hijo y del


Espritu Santo en las clases anteriores.
1. Quin es el Padre? El Padre es
Dios.
Quin es el Hijo? El Hijo,
Jesucristo,
es
Dios.
Y Quin es el Espritu Santo? El
Espritu Santo es Dios.
2. Entonces hay tres Dioses?
No. Hay un solo Dios.
3.
Y
???
Entonces?
Hay un solo Dios. Pero hay 3 Personas
en Dios.
4. Cmo se llama ese Misterio de un
solo Dios en Tres Personas?
El Misterio de la Santsima Trinidad.Por
qu Trinidad? La palabra Trinidad viene
de tres. Tri=tres
Eucarista: En
este
sacramento,
recibimos por primera vez y para siempre
el Cuerpo y Sangre de Cristo que nos
alimenta nuestra vida espiritual y nos
recuerda la historia de nuestra salvacin;
es decir, que Jess muri y resucit, que
fue entregado como cordero al matadero
y todo para redimirnos de nuestros
pecados.
Este es el sacramento que nos deja ver y
sentir que Dios est siempre con
nosotros y quiere estar dentro de
nosotros como signo de unidad para que
seamos uno solo en l.

BIBLIA

OBSERVACI
N REGISTRO
DE
EVALUACIN

INTERAC
1 HORA
TA CON
SEMA
EL ARTE
EXPRES
NDOSE A
TRAVS
DE L Y
APRECI
NDOLO
EN
SU
DIVERSID
AD
DE
CULTURA
L

Orden sacerdotal: Es el sacramento que


consagra a los hombres elegidos por
Dios; es el sacramento donde se ordenan
hombres a sacerdotes-discpulos de
Jesucristo para que difundan su palabra
a toda la humanidad, den ejemplos de
vida, sigan su ministerio, conviertan
almas, liberen los pecados y contribuyan
a la salvacin de la humanidad con sus
enseanzas
y
ejemplos.
7. Matrimonio: Es el sacramento en el
que Dios bendice el amor entre el
hombre y la mujer y los une para que
sean una sola persona y puedan sacar
adelante su matrimonio cumpliendo los
mandatos de la ley de Dios y procreando
hijos para Dios.
Santa Rosa de Lima naci en Lima el 30
de abril de 1586, y fue bautizada con el
nombre de Isabel Flores de Oliva . Sus
padres fueron Gaspar Flores (soldado
espaol) y Mara de Oliva (costurera
indgena).
Desde pequea sinti una fuerte
vocacin religiosa, por lo que oraba y
ayunaba
con
frecuencia.
A los diez aos se traslad con su familia
a Quives (sierra de Lima), y all recibi el
sacramento de la confirmacin de Santo
Toribio de Mogrovejo. A los 15 aos
regres a Lima, y a los 20 se hizo
Terciaria del Convento de Santo
Domingo. Fue devota de Santa Catalina
de Siena, y as como ella mortificaba su
cuerpo con castigos y penitencias.
En su casa bordaba hermosas prendas
para su venta, siempre cantando para
Dios, la Virgen Mara y el Nio Jess.
Tambin acuda a los hospitales para

atender

los

pacientes.

Falleci en Lima el 24 de agosto de 1617,


al parecer por una tuberculosis. Fue
canonizada en 1671 por el papa
Clemente X, convirtindose as en la
primera santa de Amrica. Su restos
reposan en la Iglesia de Santo Domingo,
en el Centro de Lima
CRCULO DE AMIGOS: Ponga a los
nios en un crculo y pdales que
participen de un juego titulado AMIGOS.
Cada nio mencionar el nombre de otro
nio y compartir la razn por la cual ese
nio es un buen amigo. Los nios pueden
necesitar sugerencias en lo que deben
decir. Comparte ideas como eres
bondadoso, obedeces a tus padres,
tienes una linda sonrisa, vienes a la
iglesia y a la escuela bblica, me
ayudaste. Juegue hasta que todos
hayan sido nombrados. Luego ore con
los nios y dnle gracias a Dios por tener
buenos amigos.
JUEGO AYUDA A MI AMIGO: Divida
los nios en dos equipos. En dos bolsas
ponga ropa idntica, una para cada
equipo (un sombrero, una corbata, un par
de zapatos un abrigo, etc.) Este juego
puede llevarse a cabo como un relevo. La
regla del juego es que un amigo del
equipo tiene que coger un artculo de la
bolsa y ponrselo a otro nio de su
equipo. El otro nio no se lo puede poner.
Cuando termine el juego, anime a los
nios a hablar sobre el hecho de ayudar
a sus amigos y como Jess nos ayuda
todo el tiempo y reconocer el amigo que
es Jess. Termine el juego cantando Oh
qu amigo nos es Cristo! o lean las
palabras
del
himno.

ED FSICA

acciones
- Ejercicios de o COMPRENSIN Realiza
Y
motrices variadas
relajacin e
DESARROLL
hidratacin.
con
autonoma,
O DE LA
regulando
la
- Mini
CORPOREIDA
bsquet.
totalidad y partes de
-Natacin.
D Y LA
su cuerpo en el
Juegos de
SALUD
espacio,
tiempo
estacin o CORPORAL Y
tomando conciencia
EXPRESIN
CREATIVA

de s mismo y
fortaleciendo
su
autoestima.

Adapta
acciones corporales
expresivas y elabora
secuencias grupales e
individuales
con
seguridad y confianza.

Construye
composiciones
grupales
en
interaccin con los
dems utilizando los
recursos expresivos

Adapta
acciones
corporales expresivas

Construye
composiciones
grupales
interaccin con
dems

en
los

GRFICA
DIBUJA
A
UN
AMIGO: Permtale a los nios hacer un
dibujo de un amigo en una grfica
hecha en una cartulina. Los nios y/o la
maestra escribirn palabras que
describan a sus amigos, alrededor de la
cartulina. Use colores brillantes para
hacer la grfica divertida y llamativa.
Recurdele a los nios que Jess posee
todas esas cualidades y ms!
CONECTANDO AMIGOS: Saque un
pedazo largo de un rollo de papel de
dibujo o papel manila para que los nios
puedan dibujar amigos cogidos de
manos. Pngale como ttulo SOMOS
AMIGOS, JESS ES MI MEJOR AMIGO,
o cualquier otro ttulo que dirija a los
nios a la discusin de la historia de hoy.
COLLAGE DEL VERSCULO BBLICO
DE LOS AMIGOS: Dle a cada nio un
recorte del perfil de un nio con una
palabra en cada uno de los perfiles. Cada
palabra ser usada para hacer una
oracin . Anime a los nios a trabajar
juntos poniendo las palabras en el orden
correcto en la pared o en una cartulina y
formando la oracin. Dependiendo en las
edades y el nmero de nios, se sugieren
las oraciones EL QUE CREE EN MI,
VIVIR o JESS ES MI MEJOR AMIGO.
Antes de comenzar es necesario aclarar
que los nios no deben hacer dietas a
menos que sufran de obesidad, e incluso
en ese caso el enfoque de
adelgazamiento es distinto al que se
utiliza con un adulto. Los nios
requieren ms energa que los
adolescentes y adultos porque utilizan
ms
grasa
y
menos
carbohidratos durante
una
sesin
prolongada
de ejercicios.
Debido a esto es que la alimentacin de

LIBROS

OBSERVACI
N REGISTRO
DE
EVALUACIN

INTERAC
2 HORA
TA SEMAN
CON
EL ARTE
EXPRES
NDOSE A
TRAVS
DE L Y
APRECI
NDOLO
EN
SU
DIVERSID
AD
DE

del cuerpo, partiendo


de diversos estmulos,
para comunicar y
representar ideas y
sentimientos.

Practica
actividad
fsica reconociendo
su
importancia
sobre la salud,
desarrollando sus
capacidades fsicas
a travs del juego,
la recreacin y el
deporte.

Reconoce y practica
actividades
de
mayor complejidad
para el desarrollo
global
de
sus
capacidades fsicas
condicionales.
Propone actividades
de velocidad de
desplazamiento con
cambios
de
direccin
en
distancias cortas.
Identifica
sus
capacidades fsicas,
desarrollndolas
mediante la prctica
de
actividades
fsicas variadas.

Reconoce y practica
actividades de mayor
complejidad

Propone actividades
de velocidad

Identifica
sus
capacidades fsicas

los nios deportistas debe ir enfocada a


facilitar su desarrollo y crecimiento.
Asimismo, se debe prestar especial
atencin a la hidratacin de los nios que
entrenan en ambientes de mucho fro o
calor.
A tener en cuenta:
No
deben
limitar
su
ingesta
de protenas, carbohidratos y vitamina
s porque esto podra afectar seriamente
su salud y rendimiento deportivo. As
tambin necesitan de algo de grasa, pero
de grasa sana proveniente de carnes,
quesos, nueces, manteca, etc.
El calcio y el hierro son dos minerales
muy importantes. El primero ayuda al
desarrollo de huesos fuertes que tendrn
menos probabilidades de quebrarse
antes una actividad fsica exigente. El
segundo impide que los nios de cansen
con facilidad. Las nias pierden hierro
con la menstruacin, y los nios a travs
del sudor.
Deben llegar el entrenamiento o
competencia bien hidratados, y beber
lquido cada 15 o 20 minutos aunque no
tengan
sed
durante
actividades
deportivas prolongadas.
Procura que las bebidas incluyan
pequeas cantidades de cloruro de sodio
y que tengan buen sabor para que las
consuman de forma voluntaria y las
disfruten. As se hace ms fcil que beba
antes, durante y despus de cada sesin
deportiva.
Los nios Deportistas deben recibir
una dieta
sana y
equilibrada que
potencie su desarrollo y energa, y es que
en esta etapa el organismo no puede
prescindir de ningn nutriente porque los
consume todos, y ms an si se somete
a la actividad deportiva.

CULTURA
L

En la dieta de los nios deportistas deben


estar presentes las protenas, los
carbohidratos, los minerales, las
vitaminas, las grasas, la fibra y el
agua.
A la hora de la competencia
Siempre
consulta
antes
con
su entrenador profesional. Pero ten en
cuenta que si tu hijo(a) va a tener
una competencia o evento deportivo
importante, en sus comidas debes incluir
los elementos mencionados, pero
administrados a la hora adecuada:
MINI BASQUET
MINIBASKET
JUEGOS
CON
LA
PELOTA
Se cree que los juegos con la pelota,
debido a sus valores emocionales e
intelectuales, deben ser incluidos en un
programa educativo desde el jardn de
infancia, ya que es desde los tres aos
que el nio est en posesin de todos los
mecanismos motrices, esenciales para la
actividad normal y que son un requisito
previo para el desarrollo de sus
habilidades motrices.
Este es el momento de introducir en las
efectivas disponibilidades motrices del
nio, una gran variedad de situaciones de
estmulo, para conseguir un desarrollo
adecuado de la conciencia corporal, de la
lateralidad, de la orientacin espacial, de
la coordinacin, de la estructuracin del
espacio y del tiempo, del equilibrio y de la
capacidad de diferenciarse.
El nio a esta edad juega con la pelota, la
tira, la lanza, la hace rodar sin la presin
constante del maestro que slo tiene que
preguntarle Qu se puede hacer con la
pelota? y el nio solo podr descubrir
progresivamente y de forma libre lo que

puede hacer con la pelota.


Estos juegos libres y espontneos con la
pelota, se convertirn progresivamente
en juegos de deportes de equipo con la
pelota (Minibasket, Minivolley, Miniftbol,
etc. ), justas premisas para establecer las
condiciones adecuadas para una correcta
introduccin a diferentes deportes
(Baloncesto, Voleibol, Ftbol, etc.).
Se trata, en esencia, de aprovechar el
enorme valor ldico nsito en la relacin
entre el nio, la pelota, los dems y el
mundo de los objetos (canasta , puertas,
redes, lneas, etc.) .
En el nivel prctico, utilizando pelotas de
diferentes tamaos, material, peso,
superficie, los nios tendrn que realizar
ejercicios-juegos de manipulacin y de
sensibilizacin, de educacin a las
posturas, de control, de lateralizacin, de
equilibrio,
de
coordinacin,
de
orientacin, de estructuracin espaciotemporal y de diferenciacin.
Todo esto de acuerdo con los
movimientos de todo el cuerpo as como
con el de las partes individuales que se
utilizan en los diferentes juegos de
deporte (manos, pies, cabeza, torso, etc.)
y con los instrumentos que se usan para
jugar.
Este trabajo, realizado de una forma
gradual y progresiva, es necesario para
educar adecuadamente la imagen
corporal y para establecer mltiples
imgenes motrices, para determinar la
dominancia hemisfrica efectiva y para
fortalecerla, evitando as la aparicin del
sndrome del zurdo contrariado.
Respetar el grado de aprendizaje de los
nios, es muy importante (dar a los nios
lo que son capaces de recibir),
considerando que el proceso de

aprendizaje es el mismo para todos, lo


que cambia es el ritmo con el que este se
lleva a cabo y se relaciona con la
experiencia del cuerpo, patrimonio de
cada nio.
NATACIN
Recuerda que la seguridad viene
primero. Antes de ensear una nueva
habilidad, uno debe asegurarse de que
todos los involucrados se mantengan
seguros. Nunca le des la espalda a un
principiante. S consciente de los
peligros involucrados en la natacin, los
cuales incluyen el ahogamiento, los fallos
en el equipo y los resbalones. Debes
estar actualizado y los primeros auxilios.
Aunque las certificaciones de salvavidas
pueden durar muchos aos, considera
asistir a seminarios de primeros auxilios
regularmente.[1] Prioriza la seguridad
general sobre la enseanza de
habilidades.

Considera tener a un
salvavidas u observador del
agua presente mientras
ensees. De esta forma,
podrs
enfocarte
ms
completamente en ensear a
alumnos
individuales
mientras alguien ms vigila
toda la piscina.

Todos los pasos en esta gua


deben seguirse junto con los
protocolos de enseanza y
de seguridad adecuados, los
cuales se aprenden por
medio
de
programas
certificados.
Demuestra que te importa. Los nios a
menudo necesitan un apoyo y una
bienvenida adicionales cuando entran a
ambientes desconocidos o aprenden algo

nuevo.[2] Dale la bienvenida clidamente


a todos los alumnos. Concelos como
personas, incluyendo saber sus nombres,
cmo les gusta que se acerquen a ellos y
les enseen, y cules son sus fortalezas
y debilidades. Desarrollar una intuicin
sobre las necesidades de cada alumno
toma tiempo, pero una actitud clida y
accesible puede darle inicio al proceso de
formacin de vnculos.
A menudo es una buena idea incluir a los
padres en este proceso. No solo pueden
hacerte saber con anticipacin las cosas
con las que un nio tiene dificultades sino
que estar en buenos trminos con los
padres puede hacer que los nios
confen ms en ti.
Preprate con un plan de clase extenso.
Los nios a menudo aprenden rpida y
fcilmente en ambientes estructurados
que proporcionan retroalimentacin
constante con base en el desempeo.
Desarrolla planes de clase para cada
sesin de natacin, teniendo en mente en
lo que la clase podra enfocarse con base
en cmo les va a los alumnos. Considera
consultar a un profesor o mentor
experimentado al desarrollar planes de
estudio, sobre todo si tienes problemas
para enfocarte en nios individuales y
sus necesidades.
Tu plan de clase debe ser flexible,
fcilmente modificable y contener
habilidades y desafos apropiados para la
edad de los alumnos.
Crea un ambiente positivo. La columna
vertebral de tu enfoque y presencia debe
ser positiva. Cada clase debe incluir
objetivos alcanzables pero desafiantes,
elogios y retroalimentacin positiva. Ms
que eso, la clase debera ser divertida!
Est bien ser ms flexible en los planes

de clase de vez en cuando si los alumnos


estn involucrados y jugando. El
aprendizaje de todas formas puede
ocurrir, y a menudo lo hace, por medio
del juego
Ensea habilidades apropiadas para
su edad. La edad promedio de tu clase
determinar tus planes y objetivos para la
clase. Los nios muy pequeos no
reaccionarn a determinados desafos
con los que a los nios ms grandes
podra irles muy bien. Por ejemplo, los
nios de menos de 1 ao simplemente
deberan familiarizarse con jugar en el
agua en lugar de ser obligados a nadar.
[5]
A menudo, los profesores se aburren
enseando habilidades fundamentales y
pasan a algo que les interesa en lugar de
algo que desafe adecuadamente a los
alumnos. S paciente y consciente de las
necesidades de tus alumnos.

Podras considerar ser


aprendiz de un profesor de
natacin ms experimentado
a fin de observar cmo
reacciona
a
diferentes
demografas
de
nios.
Contacta a un gimnasio,
piscina o centro de bienestar
comunitarios para ver si esta
es una opcin.
Estimula el desarrollo de la coordinacin.
Los nios no sern nadadores
competentes hasta alrededor de la edad
de seis o siete aos, pero el desarrollo de
habilidades en un ambiente de aula
puede empezar antes de esta edad.[6]
Los nios entre cuatro y seis aos
pueden beneficiarse de ejercicios de
coordinacin y estabilizacin en el agua.
Estos ejercicios los ayudarn a
acostumbrarse a los conceptos bsicos

de moverse en el agua.
La seguridad en el agua tambin debe
ser una clase priorizada a su edad.
Ensea a los nios a no correr cerca del
agua, a tener cuidado sobre superficies
resbaladizas y a seguir un protocolo al
entrar y salir de una piscina.
S paciente. Los nios a esta edad no
aprenden una forma disciplinada;
aprenden cmo interactuar con el agua.
Los niveles de inters y destreza
cambiarn da a da a esta edad.
Ensea la flotacin independiente. La
habilidad para flotar de forma
independiente en el agua es fundamental
para la natacin en general. La flotacin
independiente puede ensearse como
una flotacin asistida: con la espalda del
alumno en el agua colocando los talones
en el borde de la piscina para anclarlos.
Luego, pdeles a los alumnos que
extiendan sus piernas, aplanando su
cuerpo sobre la superficie del agua y
difundiendo su peso por toda la longitud
de su cuerpo. Una vez que las piernas
estn extendidas y su cuerpo est
flotando en el agua, pdeles que respiren
normalmente y sostengan la flotacin por
el mayor tiempo posible.
Es mejor para ellos no usar las manos
para asistir su flotacin. Una vez que
dominen la flotacin asistida, deben
pasar a probar la flotacin sin ninguna
ayuda.
Ensea la flotacin sobre el
estmago. Esta forma de flotacin puede
ayudar a los alumnos a acostumbrarse a
tener la cabeza y el estmago bajo el
agua. Parecido a la flotacin asistida,
este ejercicio requiere que los alumnos
pongan sus pies en el borde de la piscina
y extiendan las piernas. Sin embargo,

esta vez flotarn sobre su estmago en


lugar de sobre su espalda. Manteniendo
las caderas y los hombros en la
superficie del agua, los alumnos deben
respirar hondo y colocar la cabeza bajo el
agua. Pueden usar las manos para este
tipo de flotacin, pero solo para ayudar a
levantar la cabeza para respirar otra vez.
Las flotaciones asistidas y la flotacin de
estmago pueden alternarse como parte
de un ejercicio o juego. Desafa a los
alumnos a ser el que pueda sostener la
flotacin por ms tiempo.
Ensales a impulsarse de una
pared. Los alumnos que saben cmo
impulsarse de una pared para flotar
comprendern cmo usar el impulso para
moverse en el agua. Mientras sus pies
estn en la pared de la piscina, pdeles
que respiren hondo y se impulsen de la
pared. Esto los empujar a travs del
agua. Pdeles que se relajen y sientan
cmo su cabeza, sus piernas y sus
brazos se hunden en el agua a medida
que pierden el impulso y finalmente se
detienen. Esto los ayudar a
acostumbrarse a hundirse en el agua y
corregir esto con una flotacin. No
necesariamente tienes que combinar esto
con una clase de brazadas, pero
impulsarse de una pared es un buen
ejercicio que puedes combinar con el
movimiento continuo a travs del agua.
Es posible que quieras llevar a cabo este
ejercicio en el extremo menos profundo
de la piscina de forma que los nadadores
sin experiencia puedan ponerse de pie
despus de perder el impulso.
Los fideos flotadores y las tablas
flotadoras son buenas herramientas para
combinar con este ejercicio de forma que
los nadadores sin experiencia puedan

experimentar usar sus piernas y brazos


para continuar el movimiento a travs del
agua.
Empieza con el estilo espalda. El estilo
espalda es un estilo fcil que puede
ensearse por medio de habilidades
especficas. Empieza con los alumnos
flotando sobre sus espaldas y braceando
usando solo un brazo (25 brazadas con
el brazo izquierdo y luego 25 con el
derecho). Una vez que el movimiento se
perfeccione,
los
brazos
pueden
alternarse. Despus de que el alumno
pueda mantener un ritmo constante
alternando los brazos, se le puede
ensear el pataleo. Una vez que el
alumno pueda alternar los brazos,
patalear y mantenerse a flote sobre su
espalda, puede usar todo esto junto al
unsono a fin de realizar el estilo espalda.

VI.

MATRIZ DE EVALUACIN:

CRITERIO
S DE
EVALUACI
N
COMUNICACIN

CAPACIDADES

Escucha
activamente
diversos textos orales.
Recupera
y
organiza
informacin de diversos
textos orales.
Infiere el significado de los
textos orales.
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los

INDICADORES
Usa modos y normas culturales de
convivencia que permiten la comunicacin
oral.

Presta atencin activa dando


seales verbales (responde) y no verbales
(asiente con la cabeza, fija la mirada, etc.)
segn el tipo de texto oral y las formas de
interaccin propias de su cultura.

Toma apuntes
mientras
escucha de acuerdo con su propsito y a

INDICADOR PRECISADO
Usa modos y normas culturales de convivencia
Presta atencin activa

Toma apuntes

INSTRUMEN
TO
OBSERVACIN
REGISTRO DE
EVALUACIN

PES
O

PUNT
AJE

N DE
REACT
IVOS

20%

textos orales.

la situacin comunicativa.
Identifica informacin

Identifica informacin bsica y


varios detalles de textos orales con
temtica variada.

Agrupa informacin explcita


ubicada en distintas partes de un texto
oral para elaborar organizadores grficos.

Deduce
palabras
desconocidas, hechos, referentes, lugares
y relaciones de causa efecto a partir de
informacin explcita en los textos que
escucha.

Deduce las caractersticas de


personas, personajes, animales, objetos
y lugares en diversos tipos de textos
orales.

Deduce el tema, el propsito


y las conclusiones en los textos que
escucha.

Agrupa informacin
Deduce palabras desconocidas,

Deduce las caractersticas

Deduce el tema

Opina con argumentos


Opina con fundamentos

Adeca sus textos orales a la


situacin comunicativas
Expresa con claridad sus
ideas.
Utiliza
estratgicamente
variados recursos expresivos
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus
textos orales.
Interacta colaborativamente
manteniendo el hilo temtico
Recupera informacin de
diversos textos escritos.
Reorganiza informacin de

Opina con argumentos acerca


de las ideas, hechos, acciones, personas
o personajes del texto escuchado.

Opina con fundamentos sobre


los modos de cortesa y los recursos
expresivos verbales y no verbales
utilizados por el hablante.
Emplea recursos concretos (lminas,
papelgrafos, fotografas, etc.) o visuales
(power point, prezzi, etc.) para apoyar su
texto oral segn su propsito

Relaciona
ideas
o
informaciones
utilizando
diversos
conectores y referentes.

Utiliza vocabulario variado y


pertinente.

Pronuncia con claridad y vara


la entonacin, volumen y ritmo para
enfatizar el significado de su texto.

Complementa su texto oral

Emplea recursos concretos

Relaciona ideas o informaciones


Utiliza vocabulario variado
Pronuncia con claridad y vara la entonacin
Complementa su texto

20%

diversos textos escritos


Infiere e interpreta el
significado de los textos
escritos.
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los
textos escritos.

con gestos, contacto visual y posturas


corporales adecuados a su interlocutor.

Se apoya con recursos


concretos
(lminas,
papelgrafos,
fotografas, etc.) o visuales (power point,
prezzi, etc.) de forma estratgica para
transmitir su texto oral.

Evala si el contenido y el
registro de su texto oral son adecuados
segn su propsito y tema.

Evala si se ha mantenido en
el tema, evitando digresiones.

Evala si ha utilizado
vocabulario variado y pertinente.

Examina si su entonacin,
volumen, gestos y posturas corporales
ayudan a enfatizar el significado de su
texto oral.

Explica si los recursos


concretos o visuales empleados fueron
eficaces para transmitir su texto oral.
Participa en interacciones preguntando y
complementando en forma oportuna y
pertinente.

Localiza informacin en
diversos tipos de textos con varios
elementos complejos en su estructura y
con vocabulario variado.

Reconoce la silueta o
estructura externa y las caractersticas de
diversos tipos de textos.
Parafrasea el contenido de textos de
temtica variada, con varios elementos
complejos y vocabulario variado.
Representa el contenido del texto a travs
de otros lenguajes (corporal, grfico,
plstico, musical, audio visual.

Formula hiptesis sobre el


contenido a partir de los indicios que le
ofrece el texto: imgenes, ttulo, prrafos,
palabras y expresiones claves, silueta,

Se apoya con recursos concretos

Evala si el contenido y el registro de su texto oral


son adecuados
Evala si se ha mantenido en el tema
Evala si ha utilizado vocabulario variado
Examina si su entonacin, volumen, gestos y
posturas corporales ayudan
Explica si los recursos concretos o visuales
empleados fueron eficaces
Participa en interacciones
Localiza informacin en diversos tipos de textos

Reconoce la silueta o estructura externa


Parafrasea el contenido de textos
Representa el contenido del texto a travs de otros
lenguajes
Formula hiptesis sobre el contenido a partir de los
indicios que le ofrece el texto:

Deduce el significado de palabras y expresiones

Opina sobre la forma, las acciones, los hechos, las

estructura, versos, estrofas, dilogos,


ndice e conos.

Deduce el significado de
palabras y expresiones (sentido figurado,
refranes, etc.) a partir de informacin
explcita.
Opina sobre la forma, las acciones, los
hechos, las ideas importantes y el
tema, en textos con varios elementos
complejos en su estructura y sustenta
sus ideas.

MATEMTICA

Planifica la produccin de Propone de manera autnoma un plan de


diversos textos escritos.
escritura para organizar sus ideas de
Textualiza sus ideas segn
acuerdo con su propsito comunicativo
las convenciones de la Mantiene el tema cuidando de no
presentar digresiones, repeticiones,
escritura.
contradicciones
o
vacos
de
Reflexiona sobre la forma,
informacin.
contenido y contexto de sus
Usa recursos ortogrficos bsicos de
textos escritos.
puntuacin (punto seguido y punto y
aparte) y tildacin para dar claridad y
sentido al texto que produce.
Usa un vocabulario variado y adecuado a
la situacin de comunicacin y a los
diferentes campos del saber.
Revisa el contenido del texto en relacin a
lo planificado.
Revisa si en su texto ha empleado los
recursos ortogrficos bsicos (punto y
aparte, punto y seguido) y tildacin
para dar claridad, correccin y sentido
al texto que produce.
Revisa si en su texto usa un vocabulario
variado y apropiado a diferentes
campos del saber
Comunica y representa Ideas Nmeros naturales:
Expresa en forma oral o escrita, el uso
Matemticas
de los nmeros hasta seis cifras en
diversos contextos de la vida diaria
(sueldos, distancias, presupuestos

ideas importantes y el tema,

Propone de manera autnoma un plan de escritura

30%

30%

30%

Mantiene el tema cuidando de no presentar


digresiones
Usa recursos ortogrficos bsicos

Usa un vocabulario variado y adecuado


Revisa el contenido del texto
Revisa si en su texto ha empleado los recursos
ortogrficos bsicos

Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y


apropiado

Expresa en forma oral o escrita, el uso de los


nmeros hasta seis cifras

OBSERVACIN
REGISTRO DE
EVALUACIN

PERSONAL
SOCIAL

comunales, regionales, aforo de un


local, etc.).
Elabora representaciones de nmeros
hasta seis cifras en forma concreta,
pictrica, grfica y simblica.
Describe la comparacin y el orden de
nmeros de hasta seis cifras.
Tiempo y peso:
Describe la duracin, estimacin y
comparacin de eventos empleando
minutos y segundos
Elabora y usa estrategias
Nmeros naturales:
Emplea
procedimientos
para
comparar, ordenar y estimar o
redondear con nmeros naturales.
Tiempo y peso:
Emplea procedimientos de medida,
estimacin y conversin al resolver
problemas que impliquen estimar,
medir directa o indirectamente el
tiempo y peso de los objeto.
Matematiza situaciones
Problemas con datos:
Interpreta datos y relaciones (hasta dos
variables cualitativas o cuantitativas
discretas) en diversos problemas
estadsticos y los expresa en tablas de
doble entrada, grficos de barras
dobles o grficos de puntos.
Cuida los espacios pblicos y
Utiliza la regla de las 4R (reducir, reciclar,
el ambiente desde la
reutilizar y recuperar) en su vida escolar y
perspectiva del desarrollo
familiar.
sostenible.

Organiza la clasificacin de
Problematiza asuntos
los residuos y la eliminacin de basura en
su escuela.
pblicos a partir del anlisis

Realiza
acciones
crtico.
comunitarias de cuidado del ambiente.

Elabora representaciones de nmeros hasta seis


cifras
Describe la comparacin y el orden de nmeros de
hasta seis cifras
Describe la duracin, estimacin y comparacin de
eventos empleando minutos y segundos

Emplea procedimientos para comparar, ordenar y


estimar o redondear
Emplea procedimientos de medida, estimacin y
conversin al resolver problemas

40%

30%

Interpreta datos y relaciones

Utiliza la regla de las 4R


Organiza la clasificacin de los residuos y la
eliminacin de basura
Realiza acciones comunitarias de cuidado del
ambiente
Elabora preguntas simples

Elabora preguntas simples


respecto a asuntos que involucran a los
miembros de su comunidad y regin.

Elabora y aplica cuestionarios


sencillos para recoger informacin

30%

Elabora y aplica cuestionarios sencillos

OBSERVACIN
REGISTRO DE
EVALUACIN

testimonial sobre distintos puntos de vista.

CIENCIA Y
AMBIENTE

Asume una posicin sobre un


asunto pblico que le permita
construir consensos.
Propone y gestiona iniciativas
para lograr el bienestar de
todos y la promocin de los
derechos humanos.
Interpreta
crticamente
fuentes diversas.

Explica y acepta las posibles razones del


disenso en asuntos o situaciones
concretas.

Participa con sus compaeros


en acciones orientadas al bien comn y a
la solidaridad.

Propone, a partir de un
diagnstico,
acciones
colectivas
orientadas al bien de la escuela o la
comunidad.

Selecciona, entre las fuentes


proporcionadas por el docente, aquellas
que le proporcionan informacin sobre un
hecho o proceso histrico.
Comprende
el
tiempo Utiliza las convenciones de dcadas y
histrico y emplea categoras
siglos para hacer referencia al tiempo.
temporales.

Compara
los
espacios
Explica las relaciones entre geogrficos de su localidad y regin.
Interpreta mapas fsicolos elementos naturales y
sociales que intervienen en la polticos para analizar las relaciones entre
construccin de los espacios los diversos elementos del espacio
geogrfico.
geogrficos
Interpreta cuadros, grficos e
Maneja y elabora diversas
fuentes de informacin y imgenes para obtener informacin
herramientas digitales para geogrfica.
comprender
el
espacio
geogrfico.
Problematiza Situaciones
Formula preguntas que involucran los
Disea estrategias para hacer
factores observables, medibles y
una indagacin
especficos seleccionados, que podran
Genera y registra datos e
afectar al hecho o fenmeno.
informacin

Propone
posibles
Analiza datos o informacin
explicaciones y establece una relacin
Evala y Comunica
entre el factor seleccionado por el docente
Comprende y aplica
y el hecho observado
conocimientos Cientficos y
argumenta cientficamente

Elabora

un

procedimiento

Explica y acepta las posibles razones del disenso

Participa con sus compaeros en acciones


orientadas al bien comn
Propone, a partir de un diagnstico
30%

40%

100%

10

Selecciona, entre las fuentes proporcionadas por el


docente, aquellas que le proporcionan informacin

Utiliza las convenciones de dcadas y siglos para


hacer referencia al tiempo
Compara los espacios geogrfico
Interpreta mapas fsico-polticos p

Interpreta cuadros, grficos e imgenes

Formula preguntas que involucran los factores


observables, medibles
Propone posibles explicaciones

Elabora un procedimiento considerando


acciones a seguir y el tiempo de duracin

las

OBSERVACIN
REGISTRO DE
EVALUACIN

considerando las acciones a seguir y el


tiempo de duracin, para manipular la
variable independiente y dar respuesta a
la pregunta seleccionada.

Justifica la seleccin de
herramientas, materiales, equipos e
instrumentos considerando la complejidad
y el alcance de los ensayos y
procedimientos de manipulacin de la
variable y recojo de datos.

Elige la unidad de medida que


va a utilizar en el recojo de datos en
relacin a la manipulacin de la variable.

Justifica la fuente de
informacin relacionada a la pregunta de
indagacin.

Justifica la seleccin de herramientas, materiales,


equipos e instrumentos

Elige la unidad de medida que va a utilizar


Justifica la fuente de informacin
Obtiene datos a partir de la observacin o medicin
de las variables

Obtiene datos a partir de la


observacin o medicin de las variables,
con ayuda de instrumentos de medicin
apropiados.

Contrasta los datos o informacin obtenida

Contrasta los datos o


informacin obtenida en la indagacin,
con los resultados de sus pares y los
complementa con las fuentes de
informacin seleccionadas

Sustenta
la
conclusin
colectiva de manera oral, escrita, grfica o
con modelos, evidenciando el uso de
conocimientos cientficos y terminologa
matemtica, en medios virtuales o
presenciales

Sustenta la conclusin colectiva de manera oral,


escrita, grfica o con modelos, evidenciando el uso
de conocimientos cientficos y terminologa
matemtica

Da razn de que las infecciones respiratorias son


causa de la accin de bacterias y virus

Da razn de que las


infecciones respiratorias son causa de
la accin de bacterias y virus que
afectan los rganos respiratorios.

VALORES

ACTITUD ANTE EL REA

TCNICA

INSTRUMENTO

RESPETO
Justicia
Equidad

VI

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Contribuye con la conservacin del orden e higiene de su entorno.


Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.
Respeta los acuerdos y normas establecidas en el aula.
Cumple sus tareas haciendo uso adecuado de las normas ortogrficas y lingsticas.
Muestra seguridad en sus acciones y los asume voluntariamente.
Es perseverante ante los obstculos que se le presentan y da ms de lo que se le pide.
Participa frecuentemente expresndose con sinceridad de manera crtica y reflexiva.
Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes.
Desarrolla sus actividades de extensin con honestidad.
Muestra disposicin cooperativa con sus compaeros

Observacin

Ficha de
observacin

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:
PARA EL DOCENTE
Fascculos de las Rutas del Aprendizaje. (2013-201..). Ministerio de Educacin. Lima.

PARA EL ESTUDIANTE
MED LIBRO DEL MED

.., agosto 2016


_____________________________
DOCENTE RESPONSABLE
___________________________
Lic.
VB DIRECCIN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy