Memoria Marcela Raby Versión Final PDF
Memoria Marcela Raby Versión Final PDF
Memoria Marcela Raby Versión Final PDF
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA DE INGENIERA QUMICA
Abril de 2016
Agradecimientos
Quiero agradecer a todos quienes colaboraron y apoyaron para terminar con xito este
trabajo.
A mis padres, Fernando Raby y Marcela Ibacache, gracias por todo el apoyo brindado y las
enseanzas que me han brindado, que todo trabajo realizado con dedicacin y esfuerzo, es
bien recompensado.
A mis hermanos, Brbara, Daniela, Fernando y Paulina; por soportarme durante esta etapa y
entenderme en los buenos y malos momentos.
A mis amigos, por el apoyo incondicional durante todos los aos de carrera, y que sin duda
no hubiese sido lo mismo sin ustedes, gracias por su amistad y valiosos momentos
compartidos durante todo este tiempo.
Gracias a Minera Compaa Las Cenizas, por darme la oportunidad de desarrollar este
trabajo, por confiar en m. A todos los trabajadores de Planta Concentradora Las Luces, que
colaboraron con su experiencia y buena disposicin para que todo funcionara. A Luis Castro,
por ser mi tutor, gracias por toda la paciencia, confianza y conocimientos entregados durante
mi periodo de trabajo. A todos los trabajadores del Laboratorio de Metalurga de la planta,
en especial a Romina Oyanedel, por todas sus enseanzas y colaboracin en el desarrollo del
trabajo en laboratorio.
A Moly-Cop Chile S.A, a su gerente general, Gustavo Alczar M. a su gerente comercial,
Hctr Toro Ch., y en especial mis sinceros agradecimientos a Javier Jofr, por todo su apoyo
en el desarrollo de este trabajo, gracias por todo su tiempo dedicado y conocimiento brindado,
sin duda este trabajo sin su ayuda, no hubiese sido posible.
Al profesor Dr. Robinson Constanzo, por orientarme, por sus consejos y ayuda.
Resumen
Nomenclatura
%+70#: Malla de control utilizada en el rebalse de los ciclones.
%-200#: Malla de control utilizada en el rebalse de los ciclones.
D80: Abertura de la malla que deja pasar un 80% del material de un flujo.
CC: Carga Circulante.
Ei: Eficiencia real de clasificacin de hidrociclones.
Eic: Eficiencia corregida de clasificacin de hidrociclones.
D50: Tamao de corte de un hidrocicln.
D50c: Tamao de corte corregido de un hidrocicln.
J: Nivel de llenado aparente de un molino.
ap: Densidad aparente de carga.
Nc: Porcentaje de velocidad crtica del molino.
Ncrit: Velocidad de giro crtica del molino.
: ngulo de inclinacin de la carga con respecto a la horizontal.
Bpf: Bypass de fino, porcentaje de partculas finas reportadas en la descarga del hidrocicln.
HP: Unidad de potencia.
kWh/t: Unidad de energa especfica, Kilo Watts hora por tonelada.
Lista de Contenidos
Captulo 1 : ............................................................................................................................. 1
Introduccin ............................................................................................................................ 1
1.1.
Contexto ...................................................................................................................... 1
1.2.
Objetivo General.......................................................................................................... 2
1.3.
1.4.
Hiptesis ...................................................................................................................... 3
1.5.
Captulo 2 : ............................................................................................................................. 4
Antecedentes de la Empresa ................................................................................................... 4
2.1.
2.2.
2.2.1.
2.2.2.
2.2.3.
2.2.4.
Captulo 3 : ........................................................................................................................... 16
Revisin Bibliogrfica .......................................................................................................... 16
3.1.
3.2.
3.2.1.
3.2.2.
3.2.3.
3.2.4.
3.2.5.
3.2.6.
3.2.7.
3.2.8.
3.3.
3.3.1.
3.3.2.
3.3.3.
Captulo 4 : ........................................................................................................................... 37
Materiales y Mtodos ........................................................................................................... 37
4.1.
4.2.
4.2.1.
Condiciones Operacionales.................................................................................... 39
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
Captulo 5 : ........................................................................................................................... 51
Resultados y Discusiones ..................................................................................................... 51
5.1.
Seccin 1. .................................................................................................................. 51
5.1.1.
5.1.2.
5.1.3.
5.1.4.
5.1.5.
5.1.6.
Simulacin. ............................................................................................................ 56
5.2.
Seccin 2. .................................................................................................................. 58
5.2.1.
5.2.2.
5.2.3.
5.2.4.
5.2.5.
5.2.6.
Simulacin. ............................................................................................................ 63
Captulo 6 : ........................................................................................................................... 65
Consideraciones Econmicas ............................................................................................... 65
6.1.
6.2.
6.3.
Inversiones ................................................................................................................. 69
6.4.
Depreciacin .............................................................................................................. 69
6.5.
Crdito ....................................................................................................................... 70
6.6.
Captulo 7 : ........................................................................................................................... 72
Conclusiones y Recomendaciones ....................................................................................... 72
7.1.
7.2.
7.3.
Recomendaciones. ..................................................................................................... 74
Bibliografa ........................................................................................................................... 75
Anexos .................................................................................................................................. 76
A.
TABLA DE FIGURAS
Figura 1.1. Circulo Virtuoso de la Optimizacin con Moly Cop Tools. ................................ 2
Figura 2.1 Ubicacin Planta Concentradora Las Luces. ........................................................ 5
Figura 2.2 Planta de Chancado Primario y Secundario. ......................................................... 6
Figura 2.3 Planta de Chancado Terciario. .............................................................................. 8
Figura 2.4 Planta de Molienda-Clasificacin, Seccin 1...................................................... 10
Figura 2.5 Planta de Molienda-Clasificacin, Seccin 2...................................................... 10
Figura 2.6 Planta de Molienda-Clasificacin, Seccin 3...................................................... 11
Figura 2.7 Planta de Flotacin, Seccin 1. ........................................................................... 12
Figura 2.8 Planta de Flotacin, Seccin 2. ........................................................................... 13
Figura 2.9 Planta de Flotacin, Seccin 3. ........................................................................... 13
Figura 2.10 Planta de Flotacin, Seccin 1B. ...................................................................... 14
Figura 2.11 Planta de Espesado y Filtrado (1 y 3)................................................................ 15
Figura 2.12 Planta de Espesado y Filtrado (2)...................................................................... 15
Figura 3.1 Esquema de un Molino de Bolas detenido. ......................................................... 16
Figura 3.2 Ilustracin de un Hidrocicln. ............................................................................. 17
Figura 3.3 Ejemplo de Distribucin de Planta Sewell. ......................................................... 18
Figura 3.4 Velocidad Crtica de Centrifugacin de la Carga del Molino. ............................ 19
Figura 3.5 Nivel de llenado de un molino. ........................................................................... 19
Figura 3.6 Circuito Directo, Molienda-Clasificacin. .......................................................... 21
Figura 3.7 Circuito Inverso, Molienda-Clasificacin. .......................................................... 22
Figura 3.8 Curvas de Eficiencia Real y Corregida de un Hidrocicln. ................................ 25
Figura 3.9 Esquema de flujos en un hidrocicln. ................................................................. 27
Figura 3.10 Fraccin de Partculas, para determinar la Funcin Fractura. ........................... 29
Figura 4.1 Puntos de muestreo circuito Molienda - Clasificacin. ...................................... 41
Figura 4.2 Cortador de Muestra. ........................................................................................... 42
Figura 4.3 Balanza Marcy. ................................................................................................... 42
Figura 4.4 Procedimientos en Laboratorio. .......................................................................... 44
Figura 4.5 Hoja "Data File", Planilla "BallParam_Direct"................................................... 47
Figura 4.6 Hoja "Control_Panel", Planilla "BallParam_Direct" .......................................... 48
Figura 4.7 Hoja "Data File", Planilla "BallSim_Direct". ..................................................... 49
NDICE DE TABLAS
Tabla 4.1 Informacin Mineralgica Luces-Altamira
38
43
43
43
51
52
53
53
54
57
58
59
60
60
61
64
66
67
68
69
69
69
70
71
Captulo 1: Introduccin
Captulo 1 :
INTRODUCCIN
1.1. Contexto
Este trabajo se desarrolla en Planta Concentradora Las Luces (PCLL) de Compaa Minera
Las Cenizas, que procesa mineral de cobre, cuyas especies predominantes son la Calcosina
y en menor cantidad la Covelina.
El software a utilizar, se caracteriza por usar datos operacionales reales de planta, con los
cuales se logra la sintonizacin de los simuladores de la data obtenida, para posteriormente
simular nuevos escenarios operacionales con el propsito obtener una optimizacin del
proceso. La simulacin de nuevos escenarios optimizados debera involucrar inversiones
marginales, para cumplir con los objetivos asociados del presente estudio. (Figura 1.1)
1
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Captulo 1: Introduccin
PLANTA
MUESTREO
BALANCE
MSICO
REALIZAR
CAMBIOS NIVEL
INDUSTRIAL
SIMULAR NUEVOS
ESCENARIOS
ESTIMAR
PARMETROS
SINTONIZAR
SIMULADOR
Figura 1.1. Circulo Virtuoso de la Optimizacin con Moly Cop Tools. [1]
2
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Captulo 1: Introduccin
1.4. Hiptesis
Es posible lograr un P80 de 140 micrones y un aumento de tratamiento desde 82.650 a 86.690
toneladas al mes, en las secciones de molienda y clasificacin de Planta Las Luces,
modificando porcentaje de llenado de bolas y el tamao de alimentacin del mineral, a travs
de la sintona de las secciones 1 y 2 utilizando de Moly-Cop Tools como software de apoyo.
3
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Captulo 2 :
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
4
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
oc
es
o
C.T. 01
PESMETRO
C.T. 05
BUZN
CHANCADOR DE MANDIBULAS
CJ-412 SANDVIK
Pr
C.T. 04
C.T. 03BA
ALIMENTADOR VIBRATORIO
SANDVIK
C.T. 03B
DETECTOR DE
METALES
CHANCADOR DE
CONO H-4000 STD
C.T. 02
ELECTROIMN
C.T. 06
HARNERO TIH-5162
TRIO
C.T. 07
LUCES
C.V. 01
ALTAMIRA
O ENAMI
MUESTRA DE MINERAL
TORRE DE MUESTREO
6
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Luego a travs de correas, el mineral grueso pasa al circuito terciario (Figura 2.3), el cual es
cerrado inverso, este consiste en un harnero terciario Sandvik LF3070 D, con un motor de
2x30 [HP], una malla superior de 3,5x120 [mm] y una malla de corte de 12 [mm].
El sobre tamao del harnero terciario alimenta a dos chancadores terciarios de cono CH-440
F (Cmara fina) de 5, con una potencia mxima de 295 [HP], una capacidad que va entre
104 y 191 [ton/h], para un CSS de 12 [mm] y 112 206 [ton/h] para CSS = 16 [mm]. La
descarga de los chancadores terciarios retorna al harnero terciario, mezclndose con la
alimentacin fresca de esta etapa.
El bajo tamao del harnero terciario corresponde al producto final de la planta de chancado,
y es transportado mediante una correa Stacker hacia el acopio de mineral fino que alimenta
a la etapa de molienda.
7
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
FE 06
FE 07
C.T. 08
LUCES
FE 01
FE 02
ALTAMIRA
O ENAMI
C.V. 02
C.T. 10
C.V. 03
C.T. 16
C.T. 9a
DETECTOR DE
METALES
C.V. 06
C.V. 05
CHANCADORES DE CONO
H-4000 SH SANDVIK
C.T. 9b
ELECTROIMN
C.V. 04
FE 003
ST 004
LUCES
C.V. 08
C.V. 07
C.T. 11
C.V. 02
C.V. 001
PESMETRO
HARNERO SANDVIK
LF 3070 D
FE 01
C.T. 12
FE 03
FE 02
FE 04
C.T. 17
MEZCLA
ALTAMIRA-LUCES
C.T. 13
ENAMI
8
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
9
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
FLOTACIN
HIDROCICLON
KREBS D-20
REACTIVOS
ENAMI
FE 01
C.T. 14
FE 02
MOLINO DE BOLAS
11,5x14 KVC
La seccin 2 (Figura 2.5) cuenta con una capacidad de tratamiento de mineral de 50 [t/h],
este circuito tiene las mismas caractersticas en equipos que la seccin 1 (Motor, molino,
hidrociclones), varan en las medidas del hidrocicln; la del vortex es de 7,5 [pulg]; pex de
4,25 [pulg] e inlet de 5 [pulg]; adems su dimetro es de 20 [pulg] y tiene una altura de 60
[pulg], este circuito es alimentado por el acopio de mineral de Las Luces y Altamira, esta
alimentacin es variable, puede ser 100% Luces, 100% Altamira y todas las combinaciones
intermedias, los ndices de Bond son de 16,5 [kWt/h] y 14,4 [kWt/h], respectivamente,
mientras que su gravedad especfica corresponde a 2,8. Al igual que la configuracin de la
seccin 1, es de un circuito cerrado directo. El rebalse del hidrocicln alimenta a la seccin
2 de flotacin.
FLOTACIN
HIDROCICLON
KREBS D-20
REACTIVOS
MEZCLA
ALTAMIRA-LUCES
FE 01
C.T. 17
FE 02
MOLINO DE BOLAS
11,5x14 KVC
10
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
La seccin 3 (Figura 2.6) es la ms pequea de todas las secciones de molienda, fue diseada
para una capacidad de tratamiento de 15 [t/h]. El mineral fresco que alimenta la mencionada
seccin proviene de Las Luces, se almacena en un acopio de 180 [ton] de capacidad, bajo
este se encuentran dos alimentadores que se encargan de distribuir de manera alternada a la
correa transportadora principal de la seccin (CV-2). El circuito de molienda est constituido
por un Molino de Bolas Hardinge de 9x12 con motor de 450 [HP] configurado en circuito
cerrado directo. La descarga del molino es a travs de parrillas de 16x40 [mm], y posterior a
esta se encuentra un Trommel con una abertura de 10 [mm]. El producto sobre Trommel, es
derivado a travs de una canaleta a un pozo donde de manera peridica, un mini cargador
frontal retira el material acumulado. El bajo Trommel, descarga en un cajn de traspaso desde
donde es bombeado a dos ciclones Cavex 250 (1 operando / 1 stand by). La descarga del
hidrocicln retorna al molino, y el rebose alimenta a la etapa de flotacin (Seccin 3).
FLOTACIN
HIDROCICLON
CAVEX 250
REACTIVOS
FE 003
ST 004
C.T. 14
MOLINO DE BOLAS
HARDINGE 9X12
11
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
REACTIVOS
ACONDICIONADOR
REACTIVOS
RELAVE SECCIN 1
RELAVE
SECCIN 2
ALIMENTACIN
SECCIN 1B
ACONDICIONADOR
CELDAS CLEANER OK-1,5
CELDAS RECLEANER OK-1,5
Corte de Muestra Cabeza Seccin 1A
Corte de Muestra Concentrado Seccin 1A
Corte de Muestra Relave Final Seccin 1A
ESPESADOR 1 O 2
12
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Tranque de Relaves
A TRANQUE
(50% FLUJO)
ACONDICIONADOR
RELAVE
SECCIN 1A
A SECCIN 1B
(50% FLUJO)
ALIMENTACIN
SECCIN 1B
ACONDICIONADOR
ESPESADOR 1 O 2
Tranque de Relaves
ACONDICIONADOR
13
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Tranque de Relaves
OVERFLOW
CICLONES
SECCIN 2
A TRANQUE
(50% FLUJO)
ACONDICIONADOR
A SECCIN 1B
(50% FLUJO)
RELAVE
SECCIN 1A
ALIMENTACIN
SECCIN 1B
ACONDICIONADOR
descarga. La presin de llenado es de 80 [psi]. Cada ciclo de filtrado tiene una duracin de
15 [min] aproximadamente. Y por cada ciclo se obtiene 1,2 toneladas de concentrado en el
filtro Perrin y 1,7 toneladas en el filtro Siemens.
CONCENTRADO DE TODAS LAS SECCIONES
FILTRO N3
ESPESADOR
N2
FILTRO N1
N1
FILTRO
ACONDICIONADOR
C.T. 15
CONCENTRADO
FINAL
FILTRO N2
ESPESADOR
N1
ACONDICIONADOR
C.V. 004
CONCENTRADO
FINAL
15
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Captulo 3 :
REVISIN BIBLIOGRFICA
ALIMENTACIN
MEDIO DE MOLIENDA
(BOLAS)
ALIMENTACIN
DESCARGA
Para las diferentes configuraciones que pueden adoptar las plantas de chancado y molienda
en la minera, como ya se mencion, esta distribucin se dispone de acuerdo de los
requerimientos y recursos de cada planta de procesamiento. En el caso de Sewell, de Codelco
(Figura 3.3), utilizan el chancado primario, secundario y terciario, para luego llevar el mineral
17
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
340 [mm]
CHANCADO
PRIMARIO
120 [mm]
CHANCADO
SECUNDARIO
32 [mm]
CHANCADO
TERCIARIO
10 [mm]
MOLIENDA
BARRAS
1000 [um]
MOLIENDA
BOLAS
150 [um]
PRODUCTO
CHANCADO
MOLIENDA
Ecuacin 3-1
Ncrit = (42,20,5 )
Ecuacin 3-2
Donde el dimetro interno del molino D se expresa en [m] y N en [rpm] (Figura 3.4).
18
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
= 1,13 1,23 ( )
Ecuacin 3-3
Donde:
H = Espacio desde el tope hasta la pulpa. [m]
[(1 ) +(1 ) ( )+ ]
Ecuacin 3-4
Donde:
= Fraccin volumtrica de espacios intersticiales entre las bolas y las rocas, por lo general
se asume 40%.
=Densidad de las bolas, [ton/m3].
= Llenado aparente de bolas.
J = Llenado aparente total.
= Llenado intersticial con pulpa, fraccin de volumen del espacio intersticial ocupado por
la pulpa.
= Densidad de mineral, [ton/m3].
= Densidad de pulpa, [ton/m3].
Como en los molinos de bolas convencionales J = Jb, la ecuacin queda simplificada a:
= [(1 ) + ]
Ecuacin 3-5
Ecuacin 3-6
Donde:
= Potencia Neta del Molino, [kW].
W = Carga Total (Bolas y Pulpa mineral).
= ngulo de elevacin de carga (Define el posicionamiento dinmico del centro de
gravedad de la carga del molino con respecto a la direccin vertical)
Con:
2
= (
)
4
Ecuacin 3-7
Donde:
= Densidad aparente de la carga del molino, [ton/m3].
= Fraccin de llenado aparente de la carga del molino.
20
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Con:
= 0.447 0.476
Ecuacin 3-8
Finalmente:
Ecuacin 3-9
T
Q
Para los circuitos directos, el material fresco ms la descarga del hidrocicln ingresan
directamente al molino para la posterior clasificacin.
21
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
En el caso de los circuitos inversos, la alimentacin fresca y descarga del molino se unen
para alimentar el proceso de clasificacin. En este caso slo la descarga del hidrocicln
ingresa al molino.
En cualquier configuracin se debe evitar la sobremolienda de partculas finas, para evitar un
exceso de finos en el sistema y consumir energa en sobremoler partculas que tienen el
tamao adecuado para salir del proceso. Una forma de disminuir la sobremolienda es la
incorporacin de un clasificador que regula el tamao de partcula a la etapa siguiente del
proceso y al mismo tiempo genera la carga circulante del sistema, de este modo existir una
mayor cantidad de masa que ingresar al molino generando rpidamente la remocin de las
partculas para su posterior clasificacin, en otras palabras, la carga circulante actuar como
una escoba que barre los finos desde el interior del molino. As la distribucin de tamaos
dentro del molino ser tal que contendr mayor cantidad de partculas gruesas. Relacionado
a esto existen dos conceptos importantes:
- Carga circulante:
=
Ecuacin 3-10
- Razn de circulacin:
=
Ecuacin 3-11
22
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Es necesario aclarar que Moly-Cop Tools utiliza el trmino de carga circulante para referirse
a la razn de circulacin.
3.2.6. ndice de trabajo Wi (Work Index)
Como los postulados de Kick y Rittinger no satisfacan todos los resultados experimentales
observados en la prctica, Bond postul en 1952 una ley emprica que se denomin la
Tercera Ley de la Conminucin [7] que se ha convertido en el modelo matemtico ms
tradicionalmente aceptado para la evaluacin primaria de las operaciones de molienda, as
como para el diseo de nuevas instalaciones.
1
1
E = 10 Wi (
)
P80 F80
Ecuacin 3-12
Donde:
E = Consumo especfico de energa, [kWh/ton].
F80 = Tamao 80% pasante en la alimentacin, [m].
P80 = Tamao 80% pasante en el producto, [m].
Wi = Work Index, [kWh/t].
P
M
Ecuacin 3-13
En la ecuacin 3.10 al par F80, P80, se les denomina tarea de molienda; as mismo permite
estimar la energa (kWh) requerida para moler cada unidad (ton) de masa de mineral. Resulta
obvio que un aumento en la potencia (P), ya que es directamente proporcional con M,
debiera traducirse en un aumento de la capacidad (M).
La ley de Bond ayuda a cuantificar la relacin entre el consumo de energa especfica, el
tamao de alimentacin inicial (F80) y el tamao de producto resultante (P80).
23
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
del hidrocicln. No obstante se observa que para los tamaos ms finos la eficiencia no es
0%, indicando que una cierta cantidad de finos ser arrastrada por el agua hacia la descarga
del clasificador. El fenmeno anterior se denomina bypass o cortocircuito (Bp), tambin
se muestra en la Figura 3.9 bajo el nombre de Curva de eficiencia corregida.
100%
90%
80%
70%
60%
50
50%
50
40%
30%
20%
10%
0%
10
100
100
1000
Eficiencia Corregida
Se puede realizar un balance de masa para lograr una relacin matemtica entre las curvas de
eficiencia real y corregida:
= + (1 )
Ecuacin 3-14
Ecuacin 3-15
25
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Donde fik representa la distribucin de tamao experimental del producto de molienda (como
el porcentaje retenido en la malla i, (con i=1 hasta n) y el fik* representa la respuesta del
modelo para cada fik correspondiente, para un determinado conjunto de parmetros del
modelo. Tambin, el subndice k = 1, 2, 3 representa las corrientes de alimentacin del cicln,
el rebalse y la descarga respectivamente. Tanto 's and 's (incluyendo dcrit) y los parmetros
de clasificacin listados anteriormente que generan el mnimo valor posible de f son
representativamente considerados tanto de las condiciones particulares del mineral y del
muestreo bajo anlisis.
Tambin en la ecuacin 13, los wik's representan los factores de peso que cuantifican la
relatividad y confiabilidad, de cada valor de malla particular con respecto a los otros datos
que se consideran. Cuando resultan valores relativamente altos de tales factores indican
mediciones ms fidedignas. Por otro lado si un factor wik da igual a cero implica que esta
medicin en particular no est incluida en la funcin objetivo.
Esta metodologa de evaluacin impone adems de la restriccin de balance la condicin que
los hidrociclones tengan un buen arreglo con la curva de eficiencia de clasificacin de Plitt.
26
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
U
CF
O
Figura 3.9 Esquema de flujos en un hidrocicln.
La rutina del simulador permite el clculo de un nuevo conjunto de valores ajustados fiCF, fiU,
y fiO, de tal manera que la funcin objetivo:
2
Ecuacin 3-15
, para i=1, n
Ecuacin 3-16
Donde wCF, wU y wO son factores de peso definidos por el usuario, incluidos para representar
la calidad y fidelidad relativas a las muestras de cada una de las tres corrientes y los flujos de
caudal msico CF, U y O que se calculan como:
CF = F(1 + CL)
Ecuacin 3-17
U = F(CL)
Ecuacin 3-18
O=F
Ecuacin 3-19
27
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
1
1
ufs ( O CF )
fS fS
+
1
1
( CF U )
fS
fS
}
sd
fs
u +u
f O f CF
usd todo i [ iCF i U ]
fi fi
CL = {
Ecuacin 3-20
Donde fSCF, fSU, y fSO son las fracciones en peso del total de slidos en los flujos de
alimentacin a los ciclones, descarga y rebalse, respectivamente, y adems usd y ufs son
factores de peso definidos por el usuario, incluidos para representar la calidad y fiabilidad
relativa de las mediciones de distribucin de tamao en contraste a las mediciones de los
porcentajes de slidos en las tres corrientes. En general, un alto valor relativo del factor de
peso es indicativo de una medicin ms fiable con respecto a las otras mediciones que
participan en las mismas ecuaciones. Un factor de error estadstico se puede calcular como
100/(% error)2; donde (% error) corresponde al conjunto de error porcentual de medicin y
muestreo combinados. Los factores de peso nunca deben ser iguales a cero.
El problema de minimizacin de mnimos cuadrados puede ser linealizado y resuelto por el
mtodo de los multiplicadores de Lagrange.
Para cumplir con el perfeccionamiento de los valores ajustados que se obtienen de manera
computarizada, se logra mediante la imposicin de la condicin de que estos valores deben
ajustarse a la curva de eficiencia Clasificacin de Plitt:
d
Ecuacin 3-16
50
Luego al minimizar la funcin objetivo de error de mnimos cuadrados con respecto a los
parmetros Bpf, d50c y m. Finalmente, las distribuciones de tamao de los flujos restantes del
circuito (alimentacin fresca, alimentacin del molino y descarga del molino) son calculados
en base a los valores ajustados obtenidos.
3.3.2. Modelo de Molienda
Para simular la respuesta del molino de bolas, esta rutina se basa en la llamada Teora
Moderna de Conminucin. Esta teora introduce dos nuevos conjuntos de parmetros: la
funcin de seleccin S y la funcin de ruptura B. El primer conjunto tambin conocido
28
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
29
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Es habitual definir malla '1' como la de mayor apertura y 'n' como la menor apertura.
Entonces, por definicin:
Bij = i+1
k=n bkj
Ecuacin 3-22
malla
que
se
volvern
ms
pequeas
que
la
malla
Con referencia a la figura anterior, entonces es posible establecer, para cada fraccin de
tamao "i", el siguiente balance de partculas:
[Partculas en la fraccin i en el tiempo (t + t)] =
[Partculas en la fraccin "i" en el tiempo t]
[Particulas en la fraccin "i" fracturadas durante el intervalo t] +
[Nuevas partculas aadidas a la fraccin icomo resultado de las particulas retenidas
originalmenteen las fracciones ms finas (j = 1, i 1)]
Ecuacin 3-23
con i = 1, 2, . , n
Ecuacin 3-24
= Si fi + 1j=i1 bij Sj fj
; con i = 1, 2, . , n
Ecuacin 3-25
Ecuacin 3-26
Donde:
f = Distribucin de tamao en el producto del molino.
30
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
; cuando i < j
Tij = 1
; cuando i = j
Tij = i1
k=j
J
bik Sk Tkj
Si Sj
; cuando i > j
; j = j (molienda batch)
Jij = 0
; jj en otros casos
Los parmetros del modelo de molienda (parmetros de ruptura y seleccin) son diferentes
para distintos tamaos de partcula. Esta dependencia es representada por las siguientes
relaciones:
-
Si = 0 (di
1
)
2
di
/ [1 + (
) ]
dcrit
Ecuacin 3-27
Donde:
Si = Velocidad especfica de molienda, [1/h].
di = Abertura en micrones de la i-sima malla, [m].
Con:
di = (di di+1 )0.5 =Fraccin media de tamao de partcula.
-
di
Bij = 0 (
)
dj+1
di
+ (1 0 ) (
)
dj+1
Ecuacin 3-28
Los parmetros 0, 1, 2, 0, 1, 2 y dcrit se calculan a partir de datos experimentales
obtenidos en un muestreo para escala industrial.
31
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
bolas
Reconociendo esto:
= (
= (
( )
Ecuacin 3-30
( ) Ecuacin 3-31
Donde Pbolas representa la potencia neta demandada por la carga de bolas (kW), se puede
concluir que:
=
( ) Ecuacin 3-32
( ) Ecuacin 3-33
Por lo tanto, es suficiente reemplazar en la ecuacin sobre los productos (S it) o (Si) por el
producto (SiEbolasEbolas) para obtener las ecuaciones del Modelo Lineal de Molienda en
trminos de la Funcin de Seleccin Especfica, SiEbolas. Esta constante de proporcionalidad
es independiente de las dimensiones del molino y dems variables dentro de los rangos
normales de operacin, exceptuando el tamao mximo de bolas y distribucin de la carga
de bolas.
3.3.3. Modelos Empricos de Clasificacin
La literatura tcnica contiene varias correlaciones empricas [8], que intentan describir la
respuesta de un hidrocicln frente a un cierto conjunto de condiciones operacionales.
Ejemplos de estas formulaciones son obra de T.C. Rao y A.J. Lynch de Australia ("Modelling
and Scale-up of Hydrocyclone Classifiers", XI Int. Min. Proc. Congress II, 1-25, 1975.
Tambin en el libro Mineral Crushing and Grinding Circuits, Elsevier, New York, 1977), la
investigacin de L.R. Plitt en USA ("A Mathematical Model for the Hydrocyclone
32
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Classifier", CIM Bulletin, p.114, December 1976) y las correlaciones propuestas por el
CIMM en Chile (reportado por L. Gutirrez y J.E. Seplveda, Dimensionamiento y
Optimizacin de Plantas Concentradoras Mediante Tcnicas de Modelacin Matemtica,
Publicacin Especial del CIMM, 1986). Siendo todos de naturaleza muy similar, este ltimo
se ha incorporado para ser descrito en este trabajo porque es el que se utiliza en Moly-Cop
Tools.
En todas las formulaciones anteriores, la Funcin de Particin o Clasificacin de los ciclones,
definida como la recuperacin de peso fraccional en la descarga del cicln de cualquier
fraccin de tamao dada en la alimentacin; mal llamada eficiencia de clasificacin se
descompone en dos efectos: la pulpa de alimentacin directa en corto circuito a la descarga
y o la corregida que corresponde a la clasificacin de un cicln hipottico sin corto circuitos,
de tal manera que:
Ei = Bpf + (1 Bpf )Eic
Ecuacin 3-34
Donde:
Ei = Eficiencia actual de clasificacin del cicln (particin fraccional) para partculas de
tamao di
Eic = Eficiencia de clasificacin corregida para partculas de tamao di, excluyendo la
alimentacin de pulpa en corto circuito.
Bpf = Fraccin de la pulpa de alimentacin en corto circuito que se va directamente a la
descarga del cicln.
El modelo del CIMM 1983 que esencialmente es una variacin del modelo de Plitt's
consiste en cinco correlaciones independientes derivadas, a partir de un vasto y extenso
programa experimental bajo un amplio rango de geometras de ciclones y condiciones
operacionales.
Correlacin 1: presin de alimentacin al cicln
= 1
Donde:
H = Presin de alimentacin al cicln, expresada en [pie] de pulpa equivalente.
33
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Qu
h0.19 (DUDO)2.64 exp(4.33 + 8.772 )
= a3
Qo
H 0.54 (DC)0.38
Ecuacin 3-37
34
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Eic
di
= 1 exp [0.693 ( c ) ]
d50
Ecuacin 3-38
1.58S (DC)2 h
m = exp [a4
][
]
S+1
Q
Ecuacin 3-39
Y a4 es determinado como a1, a2, y a3.
Correlacin 5: Corto circuito de pulpa
El modelo del CIMM contribuy con una quinta correlacin (y por lo tanto diferenciando) el
by-pass de fino de pulpa de la descarga (Bpf) con el by-pass de agua (Bpw), a travs de una
expresin de proporcionalidad directa:
Bpf = Bpw
Ecuacin 3-40
Donde es la constante dependiente de la quinta correlacin, como de manera previa a1, a2,
a3 y a4 de donde el by-pass de agua Bpw se puede obtener de:
Bpw
S
Rcs
S
+
1
=
1 [1 I(1 Rcs )]
Ecuacin 3-41
Con Rsc la recuperacin hipottica total de solidos si la eficiencia del cicln fuese la
eficiencia corregida dada por:
n
Rcs
= fi Eic
i=1
Ecuacin 3-42
Y fi representa la fraccin en peso de partculas de tamao di en el flujo de alimentacin del
cicln.
35
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
36
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Captulo 4 :
MATERIALES Y MTODOS
4.1. Informacin mineral
Los minerales que se tratan en cada seccin son: Enami, para la seccin 1 y Mezcla LucesAltamira, para la seccin 2.
Enami:
Es un mineral sulfurado, el cual tiene de una ley de cobre total que vara entre 1,5 y 2,5 %, y
una ley de cobre soluble entre 0,2 y 0,6 %. Como el mineral Enami es tan variable, debido a
que se dispone de diferentes proveedores, actualmente en Planta Las Luces, no se han
realizado anlisis mineralgicos para saber con qu especies se est trabajando.
El ndice de Bond de este mineral es de 11,4 [kWh/t] (Ver Anexo C).
Adems se detect que durante los muestreos en planta, se utiliz una escala errnea de
gravedad especfica del mineral para las mediciones de porcentajes de slidos, ya que
inicialmente se indic que esta tena un valor de 2,8, pero los resultados obtenidos de los
porcentajes de slidos en los puntos de muestreo fueron incoherentes con las condiciones de
operacin de la seccin 1. Razn por la cual se debi determinar nuevamente la gravedad
especfica de este mineral por medio de pcnometra (Ver Anexo D), el cual result ser de
4,4.
Mezcla Luces-Altamira:
Para el mineral de Luces las leyes de cobre total varan entre 0,85 y 1,4 %, mientras que la
ley de cobre soluble es de 0,10 %. Para el caso de Altamira, el cobre total es de 1,3 % y la
ley de cobre soluble es de 0,4 %. Las especies predominantes en ambos minerales es la
calcosina, teniendo como especie secundaria, en Luces de bornita y para Altamira, covelina.
Con respecto a las gangas de hierro, para el mineral Altamira, presenta el doble de presencia
que en Luces, y con respecto a las gangas no metlicas, para ambos minerales es similar (Ver
Tabla 4.1) [10].
El ndice de Bond para la mezcla de mineral es de 16,2 [kWh/t], y la gravedad especfica es
de 2,8.
37
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
ALTAMIRA
F80
78
133
CuT
0,85-1,4 %
1,2-1,4 %
0,10 %
0,40 %
Cu Sol
LIBERACIN
76,75 %
17 [um]
55,79 %
ASOCIACIN
18,17 %
24[um]
33,05 %
CuS
10,13 %
1,66 %
Blenda
1,69 %
Limonita
2,50 %
Pirita
2,60 %
Hematita
0,88 %
Ganga
23,72 %
OCLUSIN
5,18 %
9[um]
8,25 %
Ag
GNM (GNS) (*)
3 [g/t]
30 [g/t]
92,52 %
91,36 %
1,05 %
1,20 %
MODAL
Cu2S
Covelina
tz
0,16 %
0,56 %
Tz
tz
Tz
Cu Sol
0,10 %
0,74 %
Galena
0,28 %
Bornita
Calcopirita
GANGA Fe
Fe2O3
1,60 %
3,28 %
Fe2O3*NH2O
0,32 %
1,51 %
ZnS
tz
0,14 %
Rutilo
0,31 %
0,88 %
Pirita
0,38 %
0,36 %
Fe2O4
2,87 %
0,37 %
GNM
92,52 %
91,36 %
Pirrotina
TOTAL
tz
100 %
100 %
38
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Alimentacin
: Mineral Enami
ndice de Bond
: 11,4 [kWh/t]
Rendimiento
: 60,3 [t/h]
Utilizacin efectiva
: 91,6%
F80
: 6,43 [mm]
Carga Circulante
: 310%
: 40 %
: 853 [KW]
Hidrocicln Seccin 1
P80
: 161 [m]
: 59,7%
39
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
: 80,7%
35,7%
Alimentacin
ndice de Bond
: 16,2 [kWh/t]
Rendimiento
: 49,8 [t/h]
Utilizacin efectiva
: 90,2%
F80
: 6,82 [mm]
Carga Circulante
: 310%
: 3
: 40%
Potencia Operacional
: 860 [kW]
: 78 80%
Hidrocicln Seccin 2
P80
: 141 m
: 61,3%
: 80,6%
35,5%
Cada muestreo consisti en 4 cortes, cada una hora, en cada punto de muestreo, estos
fueron (Figura 4.1):
1.- Alimentacin fresca
2.- Descarga hidrocicln
3.- Rebalse hidrocicln
4.- Descarga molino
3
FLOTACIN
HIDROCICLON
KREBS D-20
2
MINERAL
FE 003
ST 004
REACTIVOS
1
C.T. 14
MOLINO DE BOLAS
11,5x14 KVC
Para los cortes de los puntos con pulpa de mineral (Descarga hidrocicln, rebalse hidrocicln
y descarga molino), la forma de realizar el muestreo es primero con un cortador de pulpa
(Figura 4.2).
41
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Adems para las mediciones de porcentajes de slidos, se utiliz una balanza Marcy (Figura
4.3), antes de utilizar esta balanza es necesario calibrar correctamente, para que la medicin
sea la ms representativa con respecto al valor real. La gravedad especfica se calcul para
cada mineral o mezcla de mineral segn la seccin.
42
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
MINERAL
Enami
GRAVEDAD
ESPECFICA
4.5
Mezcla (Luces-Altamira)
2.8
FECHA
MUESTREO
MOLINO 1
MOLINO 2
14/03/2015
15/03/2015
09/05/2015
10/05/2015
11/05/2015
12/05/2015
43
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Se realizaron 3 muestreos, para poder escoger aquel muestreo que entregue los parmetros
ms confiables para la posterior simulacin, es por esto, que en el captulo de resultados se
presentarn un escenario de cada seccin, dejando de lado 2 muestreos ya que no presentaban
datos fidedignos para realizar la simulacin.
4.4. Procedimientos en Laboratorio
Luego de realizados los muestreos, se pasa a la siguiente etapa la cual consiste en la
realizacin de los ensayos metalrgicos, con estos se obtendrn los ltimos datos necesarios
para la sintonizacin del caso base del trabajo, como lo son las granulometras de cada punto
de muestreo con sus respectivos D80.
La forma de proceder en el tratamiento de las muestras correctamente identificadas, es la
siguiente:
Filtrado
Deslame en malla
400 [Astm]
Secado
Secado en horno
cada muestra
Obtener la muestra
seca
Tamizar
Disgregar la
muestra
Homogenizar cada
muestra
Una vez obtenidos los pesos por mallas, se determinan los D80, de cada punto muestreado.
Para representar la distribucin de tamao y determinar el 80% pasante de las muestras se
utilizar el modelo de la Double Weibull, de Moly-Cop Tools. El D80 asociado a los datos
experimentales se obtiene de la planilla que permite determinar la granulometra, el modelo
nos entrega el D80 ajustado por el modelo.
44
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
46
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
47
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Con estos parmetros, los que se encuentran en los rectngulos rojos, se procede a ingresarlos
en la planilla BallSim_Direct (Simulador), especficamente en la hoja Data File.
Verificando que cada valor sea aadido correctamente. (Figura 4.7) (Sintona).
48
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
TM
(Version 3.0)
BALLSIM : Conventional Closed Circuit Grinding Simulator
Circuit Type
DIRECT
Remarks
(see Flowsheet )
Simulation N
Molino 2
Balls
App. Dens.
Filling,%
ton/m3
32,50
5,42
48,6
2,0
Mesh
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
5/8"
1/2"
3/8"
1/4"
4
6
8
10
12
16
20
30
40
50
70
100
140
200
270
325
-325
Opening
16000
12500
10500
9500
4750
3350
2360
2000
1700
1180
850
600
425
300
212
150
106
75
53
45
0
76,2
Classifier Constants :
a1
a2
16,679
0,828
9,680
1,401
14142
11456
9987
6718
3989
2812
2173
1844
1416
1001
714
505
357
252
178
126
89
63
49
23
Arbiter's
Flow #
1,19
2,27
9,65
9,62
7,73
4,15
2,43
1,03
2,44
1,60
1,34
1,07
0,88
0,64
0,49
0,42
0,47
0,46
0,64
0,30
0,97
4,66
19,85
19,79
15,91
8,55
5,00
2,12
5,02
3,30
2,76
2,20
1,80
1,32
1,00
0,86
0,96
0,94
1,32
0,62
2,00
100,00
95,34
75,49
55,69
39,78
31,24
26,24
24,11
19,09
15,79
13,03
10,83
9,03
7,70
6,70
5,84
4,88
3,94
2,62
2,00
0,00
3,00 inches
Expanded Form :
alpha02
alpha12
0
1
0
1 Suggested Default Values
dcrit
9913
8456
0,872
Expanded Form :
beta01
0
0 Suggested Default Value
a3
87,881
54,964
Balls
Overfilling
Slurry
Net kW
% Losses
Gross kW
Very Important :
Simulation results are not valid until
the Iterate button has been clicked
after any input data changes.
Mid-Size
647
0
107
754
10,0
838
P80
Wio
% Fines MD
Q
Bpf
Pressure
Total Water
4,523 (Guess)
4,523 (Actual)
-0,001 (Delta)
2,80
7,75
Lift
Angle, ()
44,7
Apex
4,25
3,5
42,0
76,7
75,0
Interstitial
Slurry, %
100,0
a4
1,153
0,523
0,882
0,950
Bpc
0,000
0,000
49
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Molino 2
psi
23,63
# of Cyclones
Vortex
Apex
1
7,50
4,23
% Solids
77,80
ton/hr
F80
52,0
10965
kWh/ton
Wio
0,000 Bpc
Circ. Load
m3/hr
0,411 Bpf
0,465 Bpw
Water,
m3/hr
17,15
23,08
40,00 % Solids
59,74 % - Size 18
142,2 P80
4,58
249
Water,
m3/hr
49,2
% Solids
66,53
27,7
Gross kW
% Balls
% Critical
% Solids
892,0
38,00
75,00
75,00
50
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Captulo 5 :
RESULTADOS Y DISCUSIONES
A continuacin se presentan los resultados obtenidos de los muestreos divididos en la seccin
1 y seccin 2.
5.1. Seccin 1.
Flujo
%+#70
%-#200
d80 [m]
Alimentacin Alimentacin
Fresca
Molino
14,36
32,64
6,04
9,05
8996
2427
Descarga Alimentacin
Molino
Hidrocicln
50,41
50,41
23,14
23,14
881
881
U'flow
O'flow
38,98
10,09
1155
83,03
60,70
159
Al observar la Tabla 5.1 se identifica que el P80 obtenido para flotacin es de 159 [m], es
decir, por sobre 19 micrones de los 140 determinados por el departamento de metalurgia,
como tamao deseado.
hidrocicln al momento del muestreo (21 [psi]). Adems en la Tabla 5.2 muestra el tamao
de corte corregido del equipo, el cual seala que las partculas de 84,1 [m] tendrn igual
posibilidad de dirigirse a la descarga o al rebalse.
50 [m]
50 [m]
83,3
84,1
Eficiencia de Clasificacin
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1
10
100
1000
10000
100000
Eficiencia Corregida
El balance de masa resulta ser difcil de obtener, ya que por falta de instrumentacin no se
puede determinar todos los flujos msicos. Por lo que se tuvieron que utilizar algunos
supuestos, adems de los datos obtenidos durante el muestreo:
-
Estado estacionario.
52
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Agua
Fresca
0,0
74,8
74,8
74,8
1,0
0,0
Alimentacin
Hidrocicln
225,8
158,4
384,1
208,5
1,8
58,8
U'flow
167,6
50,2
217,8
87,5
2,5
76,9
O'flow
58,2
108,1
166,3
121,0
1,4
35,0
Parmetros de Molienda
Funcin Seleccin
0
1
2
dCRIT
02
12
Parmetros de Clasificacin
0,01192
0,566
2,50
0
1
0,2
0,25
0,310
0,000
161,7
1,347
Constantes de Clasificacin
6953
Funcin Fractura
0
1
2
01
Bpf
Bpc
d50c
m
a1
a2
a3
a4
16,198
6,767
53,839
0,245
0,985
4
0
53
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
PARMETRO
UNIDAD
Tratamiento
58
[t/h]
Apex
[pulg]
Vortex
7,5
[pulg]
P80
159
[m]
F80
8996
[m]
Agua total
107
[m3/h]
Porcentaje de Llenado
32,6
[%]
Carga Circulante
288
[%]
19,22
[kW/t]
26
[%]
Presin
21
[psi]
Wi, op
54
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
200
190
180
170
160
150
Constantes:
- Tratamiento: 58 [t/h]
- JB: 32,5 %
140
130
120
6500
7000
7500
8000
8500
9000
9500
10000
10500
Se puede verificar, con respecto a la Figura 5.2, que al disminuir el tamao de alimentacin
de la seccin 1, el tamao de partcula de clasificacin tambin disminuye. Esto resulta
relevante ya que uno de los requisitos para la optimizacin de este trabajo es mejorar la
clasificacin del sistema, para poder reducir hasta los 140 micrones deseados.
55
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
190
170
150
130
110
Constantes:
- Tratamiento: 58 [t/h]
- F80: 8996 [m]
90
70
50
27
29
31
33
35
37
39
41
5.1.6. Simulacin.
Tomando en consideracin, la mejora de clasificacin del hidrocicln, llevndola desde los
159 micrones iniciales, hasta los 140 determinados por el departamento de metalurgia, como
tamao ptimo para la recuperacin en la etapa de flotacin. Adems los porcentajes de
slidos de la descarga del hidrocicln fueron cambiados al mximo posible sin que ocurriese
acordonamiento (79 [%]), manteniendo el porcentaje de slidos en el rebalse del hidrocicln.
El porcentaje de llenado de bolas del molino, se aument a un 40 [%], porque hay potencia
disponible en el motor del molino. Tambin se modific el tamao de alimentacin fresca al
molino, reducindola a 7283 micrones. En la medida del pex se cambi a uno de 3,5
pulgadas. Aunque no se logr un aumento del tratamiento en esta seccin, si se logr mejorar
en la clasificacin. En la Tabla 5.4, se presentan los resultados de la simulacin.
56
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
PARMETRO
UNIDAD
Tratamiento
58
[t/h]
Apex
3,5
[pulg]
Vortex
7,5
[pulg]
P80
140
[m]
F80
7283
[m]
Agua total
106
[m3/h]
Porcentaje de Llenado
40
[%]
Carga Circulante
218
[%]
Wi, op
19,75
[kW/t]
23,6
[%]
Presin
19,1
[psi]
La operacin mejora al tener un menor Work Index operacional y una menor cantidad de
finos en el grueso. Tambin la presin disminuye a 19 [psi]. En el Anexo B se presentan los
detalles tanto de la sintonizacin como la nueva simulacin de la seccin 1.
57
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
5.2. Seccin 2.
Flujo
%+#70
%-#200
d80 [m]
Alimentacin Alimentacin
Fresca
Molino
6,70
19,27
3,94
8,37
10965
4061
Descarga Alimentacin
Molino
Hidrocicln
34,04
34,04
17,31
17,31
1597
1597
U'flow
O'flow
22,09
9,36
1953
92,07
55,88
146
El P80 obtenido para flotacin es de 146 [m], es decir, por sobre 6 micrones de los 140
determinados como tamao ptimo.
58
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
La Tabla 5.8, seala que las partculas de 212 micrones tienen igual posibilidad (50 %), de
dirigirse tanto por la descarga o el rebalse del hidrocicln. En la Figura 5.5, se grafican las
curvas de eficiencia real y corregida.
50 [m]
50 [m]
101
212
Eficiencia de Clasificacin
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1
10
100
1000
10000
100000
Eficiencia Corregida
Estado estacionario.
59
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Agua
Fresca
Alimentacin
Hidrocicln
0,0
268,3
44,6
134,0
44,6
402,3
44,6
229,8
1,0
1,8
0,0
66,7
U'flow
219,7
66,8
286,6
145,3
2,0
76,7
O'flow
48,6
67,2
115,8
84,5
1,4
42,0
Parmetros de Molienda
Funcin Seleccin
0
1
2
dCRIT
02
12
Parmetros de Clasificacin
0,00922
0,57
2,5
0,44
0
179,28
2,34
Constantes de Clasificacin
9913,20
0
a1
16,68
a2
a3
a4
0,83
Funcin Fractura
0
1
2
01
Bpf
Bpc
d50c
0,2
0,25
87,88
1,15
0,88
4
0
60
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
PARMETRO
UNIDAD
Tratamiento
48,6
[t/h]
Apex
4,25
[pulg]
Vortex
7,5
[pulg]
P80
146
[m]
F80
10965
[m]
66
[m3/h]
Porcentaje de Llenado
32,5
[%]
Carga Circulante
486
[%]
Wi, op
23,42
[kW/t]
15,15
[%]
Agua total
61
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
180
Constantes:
- Tratamiento: 48,6 [t/h]
- JB: 32,5 %
160
140
120
8500
9000
9500
10000
10500
11000
11500
12000
12500
62
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
190
Constantes:
- Tratamiento: 48,6 [t/h]
- F80: 10965 [m]
170
150
130
110
90
70
50
27
29
31
33
35
37
39
41
5.2.6. Simulacin.
Tomando en consideracin la sensibilidad de las variables, para la mejorar la clasificacin
del hidrocicln, llevndola desde los 146 micrones iniciales, hasta los 140 micrones
determinados por el departamento de metalurgia, como tamao ptimo para la recuperacin
en la etapa de flotacin. Los porcentajes de slidos de la descarga del hidrocicln fueron
cambiados al mximo posible sin que ocurriese acordonamiento (80 [%]), disminuyendo el
porcentaje de slidos en el rebalse del hidrocicln a 35 [%].
El porcentaje de llenado de bolas del molino, se aument a un 38 [%], ya que como fue
mencionado hay potencia disponible en el motor del molino, el aumento no llego a ser 40
[%], como en el caso de la seccin 1, porque en esta seccin la carga circulante sobrepasa los
400 [%], por lo que se decide elevar hasta los 38 [%] ya mencionados. Tambin se modific
el tamao de alimentacin fresca al molino, reducindola a 9137 micrones. En la medida del
pex se mantuvo. En esta seccin si se logr el aumento de tratamiento de mineral en 5,9
[t/h], adems del mejoramiento de la clasificacin. En la Tabla 5.11, se presentan los
resultados de la simulacin.
63
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
PARMETRO
UNIDAD
Tratamiento
54,5
[t/h]
pex
4,27
[pulg]
Vortex
7,5
[pulg]
P80
140
[m]
F80
9137
[m]
Agua total
100
[m3/h]
Porcentaje de Llenado
38
[%]
Carga Circulante
521
[%]
Wi, op
22,04
[kW/t]
12,37
[%]
64
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Captulo 6 :
CONSIDERACIONES ECONMICAS
Para las consideraciones econmicas, se tomar en cuenta el criterio de rentabilidad del Valor
Actualizado Neto (VAN), en el cual consiste en convertir todos los ingresos y gastos futuros
en valores presentes, para 12 meses a partir de la instalacin de los equipos, es decir por el
periodo desde Julio 2015, hasta Junio del 2016.
6.1. Ingresos Operacionales
Los ingresos se determinaron con los siguientes parmetros:
-
Aumento de tonelaje procesado por el cambio operacional a realizar, 5,9 [t/h], con
una utilizacin de planta del 95%, considerando 30 das al mes. Es decir, un delta de
3010 toneladas procesadas por mes.
65
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Produccin Mina.
Gastos Planta:
Remuneraciones.
Materiales y Suministros.
Servicios Terceros.
Energa Elctrica.
Miscelneos.
Los valores promedios por mes de estas variables de los ltimos 12 meses (Julio 2014 - Junio
2015), fueron:
Tabla 6.1 Egresos Totales.
GASTOS
(US$/Mes)
REA
Produccin Mina
Planta
Remuneraciones
Materiales y Suministros
Servicios Terceros
Energa Elctrica
Miscelneos
Costo Fusin/Refinacin
GASTOS TOTALES
1.180.273
$
874.318
$
344.814
$
893.342
$
271.084
$
36.655
$
7.927
$ 3.608.413
Considerando que el promedio de produccin de Planta Las Luces para los ltimos 12 meses,
fueron de 82.652 toneladas por mes, esto deja en que el costo de produccin de Planta Las
Luces por tonelada tratada es de US$ 44,51.-.
66
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Adems se deber fijar los costos fijos-variables, para ello se realiz un taller tcnico en
Planta Las Luces, se definieron los siguientes porcentajes:
Tabla 6.2 Costo Variable.
REA
Produccin Mina
Planta
Remuneraciones
Materiales y Suministros
Servicios Terceros
Energa Elctrica
Miscelneos
Costo Fusin/Refinacin
COSTO VARIABLE
FIJO VARIABLE
32,4%
0%
100%
25,0%
9,5%
24,5%
7,4%
1,0%
0,2%
100%
30%
30%
0%
100%
0%
0%
70%
70%
100%
0%
100%
67
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Produccin Mina
Planta
Remuneraciones
Materiales y Suministros
Servicios Terceros
Energa Elctrica
Miscelneos
Costo Fusin/Refinacin
COSTO TOTAL
AREA
874.318
$
344.814
$
893.342
$
271.084
$
36.655
$
78.475
$
$ 3.678.962
$
$
$
$
$
$
$
10,58
4,17
10,81
3,28
0,44
0,95
44,51
COSTO
GASTOS
(US$/ton)
(US$)
14,28
$ 1.180.273 $
23,8%
9,4%
24,3%
7,4%
1,0%
2,1%
32,1%
100%
30%
30%
0%
100%
0%
0%
70%
70%
100%
0%
100%
$
$
$
$
$
$
$
19.775,2
51.233,3
22.209,6
6.429,4
196.345,9
$
$
$
$
$
$
$
9,78
4,08
10,56
3,28
0,41
0,95
43,34
68
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
6.3. Inversiones
Dentro de las inversiones a considerar para el proyecto, cabe destacar, nuevos cajnes de descarga
de ciclones y modificaciones a las estructuras de este. Adems del trabajo de instalar y las
consultoras de servicios de ingeniera para su diseo.
Es por ello que la inversin total, corresponde a lo siguiente:
Tabla 6.4 Inversin Total.
ITEM
MONTO (US$)
Cajn Ciclones
150.000
Servicios de Ingeniera
202.614
TOTAL
352.614
6.4. Depreciacin
El mtodo a tomar en cuenta en esta evaluacin ser de la depreciacin lineal, para ello, por
fabricante de cada bien depreciable (Motor, Cajn ciclones y Ciclones), determina la vida til de
cada equipo:
Tabla 6.5 Vida til.
ITEM
Cajn Ciclones
ITEM
Cajn Ciclones
DEPRECIACIN (US$/Mes)
2.938
69
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las Cenizas
utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
6.5. Crdito
0
$ 352.615
1
$ 347.717
$ 4.897
$ 3.526
$ 8.424
2
$ 342.820
$ 4.897
$ 3.477
$ 8.375
3
$ 337.922
$ 4.897
$ 3.428
$ 8.326
4
$ 333.025
$ 4.897
$ 3.379
$ 8.277
5
$ 328.128
$ 4.897
$ 3.330
$ 8.228
6
$ 323.230
$ 4.897
$ 3.281
$ 8.179
Una vez determinado todas las variables de la caja de flujo neto, esta queda determinada de la
siguiente forma:
70
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las Cenizas
utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
INGRESOS OPERACIONALES
EGRESOS
UTILIDAD OPERACIONAL
Depreciacin
INGRESOS GRAVABLES
BASE IMPONIBLE
20%
IMPUESTO
UTILIDAD NETA
Depreciacin
Total Inversiones
Crdito
Amortizacin crdito
Valor Libro Venta Activos
FLUJO CAJA NETO
VAN
TIR
Tasa Descuento (TMAR)
Payback
352.615
352.615
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
352.615 $
-$
$ 1.709.632
85,80%
10%
1 Meses
$
$
4.897 $
349.676 $
302.720 $
jul-15
580.133
196.346
383.787
2.938
380.849
380.849
76.170
304.679
2.938
$
$
$
$
$
$
$
$
$
2015
sep-15
580.133 $
196.346 $
383.787 $
2.938 $
380.849 $
380.849 $
76.170 $
304.679 $
2.938 $
4.897 $
4.897 $
346.738 $ 343.799 $
302.720 $ 302.720 $
ago-15
580.133
196.346
383.787
2.938
380.849
380.849
76.170
304.679
2.938
$
$
$
$
$
$
$
$
$
4.897 $
340.861 $
302.720 $
oct-15
580.133
196.346
383.787
2.938
380.849
380.849
76.170
304.679
2.938
$
$
$
$
$
$
$
$
$
4.897 $
337.922 $
302.720 $
nov-15
580.133
196.346
383.787
2.938
380.849
380.849
76.170
304.679
2.938
$
$
$
$
$
$
$
$
$
4.897 $
334.984 $
302.720 $
dic-15
580.133
196.346
383.787
2.938
380.849
380.849
76.170
304.679
2.938
$
$
$
$
$
$
$
$
$
4.897 $
332.045 $
302.720 $
ene-16
580.133
196.346
383.787
2.938
380.849
380.849
76.170
304.679
2.938
$
$
$
$
$
$
$
$
$
4.897 $
329.107 $
302.720 $
feb-16
580.133
196.346
383.787
2.938
380.849
380.849
76.170
304.679
2.938
4.897 $
326.169 $
302.720 $
4.897 $
320.292 $
302.132 $
4.897
317.353
302.132
383.787
383.787
76.757
307.030
$
$
$
$
$
$
$
$
383.787
383.787
76.757
307.030
jun-16
may-16
580.133
580.133 $
196.346
196.346 $
383.787
383.787 $
$
$
$
4.897 $
323.230 $
302.720 $
2016
abr-16
mar-16
580.133 $ 580.133
196.346 $ 196.346
383.787 $ 383.787
2.938
2.938 $
380.849 $ 380.849
380.849 $ 380.849
76.170
76.170 $
304.679 $ 304.679
2.938
2.938 $
71
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Captulo 7 :
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Conclusiones Seccin 1.
A travs de la data experimental se concluye que de los datos recolectados en los muestreos,
los que se ajustan como caso inicial o caso base, a los modelos utilizados por Moly-Cop
Tools, fue el tratamiento de 58 toneladas por hora, P80 de 159 micrones, F80 de 8996 micrones,
porcentaje de llenado del molino de 32,6%, carga circulante de 288%, potencia del motor del
molino utilizada del 82% y una presin en el hidrocicln de 21 [psi]. Con respecto a los
requerimientos solicitados por Planta Las Luces, se hizo necesario variar estas condiciones
para obtener un tamao de partcula del producto de 140 micrones.
Para la parametrizacin y sintonizacin de las condiciones muestreadas, hubieron
complicaciones, ya que al operar el hidrocicln con 21 [psi], se verific que se estaba
produciendo corto circuito de gruesos, por lo que la clasificacin no era eficiente con respecto
al tamao deseado. Por lo que para obtener los parmetros de molienda y clasificacin fue
necesario modificar valores de las granulometras obtenidas en los muestreos. Tambin se
presentaron complicaciones con respecto a la escala de gravedad especfica, ya que se
verific que se estaba utilizando una errnea, variando esta escala de 2,8 a 4,4 que fue el
resultado de la prueba que se realiz para volver a determinar este valor.
Los resultados obtenidos en la simulacin, tomando en cuenta el anlisis de sensibilidad, se
concluy que para lograr los 140 micrones deseados se deba reducir el tamao de
alimentacin fresca, adems de aumentar el porcentaje de llenado de bolas del molino
(porque hay potencia disponible en el motor del molino). Se logr llegar a un escenario con
el tamao de partcula requerido. Para esto fue necesario aumentar el porcentaje de llenado a
un 40%, variar el tamao de alimentacin fresca a 7283 micrones y modificar el tamao del
pex de 4 a 3,5 pulgadas.
Si bien estos cambios operacionales no aumenta la capacidad de tratamiento, se llega
claramente al tamao de producto deseado (140 micrones), tambin hay que considerar que
operacionalmente tambin se producen mejoras como lo es la reduccin del work index
72
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
73
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
7.3. Recomendaciones.
74
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
BIBLIOGRAFA
[1] J. Jofr, Apuntes de Clases: Aplicaciones de Moly-Cop Tools en el Procesamiento de
Minerales.
[2] G. M. L. Cenizas. [En lnea]. Available: http://www.cenizas.cl/quienesomos.html. [ltimo
acceso: 20 Junio 2015].
[3] L. Austin y F. Concha, Diseo y Simulacin de Circuitos de Molienda y Clasificacin,
CYTED: Programa Iberoamericano de ciencia y tecnologa para el desarrollo, 1994.
[4] [En lnea]. Available: http://eralchile.com/pdf/catalogos/hidrociclones.pdf. [ltimo acceso:
12 Noviembre 2015].
[5] J. Seplveda y L. Gutierrez, Dimensionamientoy Optimizacin de Plantas Concentradoras
Mediante Tcnicas de Modelacin Matemticas, Centro de Investigacin de Minera y
Metalrgica, 1986.
[6] Fuerstenau, Power Relations for Tumbling Mills, 1972.
[7] F. Bond, The Thrid Theory of Conminution, 1952.
[8] V. 3. Moly Cop Tools, About the Ballsim_Direct Spreadsheet, 2012.
[9] V. 3. Moly Cop Tools, About the Cyclosim_Single Spreadsheet, 2012.
[10] Guarachi Ingenieros Ltda., Anlisis microscpico mineralurgico sobre muestras de
alimentacin flotacin mineral Altamira y Las Luces, 2011.
[11] Moly-Cop Tools, http://www.molycop.com/supporting-customers/molycop-tools, 2015.
[En lnea].
75
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera
Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
ANEXOS
A. Memorndums de procedimientos de muestreos
MEMORANDUM MET_01
A
De
Ref
Romima Oyanedel
: Marcela Raby
Fecha
: 25-02-2015
Actividad
Campaa de muestreo en la etapa de molienda-clasificacin de las secciones 1A, 2, 3A
Fecha
26/02/2015
Descripcin
Realizar un muestreo desde cada etapa de molienda y clasificacin por hidrociclones
correspondiente a la alimentacin fresca y pulpas generadas por el procesamiento de
minerales extrados desde Altamira, Las Luces y ENAMI.
Punto 2
Punto 3
Punto 4
Descarga molino 1A
76
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera
Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Punto 5
Canaleta molino 1A
Punto 1
Punto 2
Punto 3
Punto 4
Descarga molino 2
Punto 5
Canaleta molino 2
Seccin 2
08:30-10:30-12:30
77
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera
Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
78
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera
Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Nomenclatura
Debe contener
Fecha
Punto de Muestreo
Seccin de Muestreo :
26/02/2015
1a5
1A-2-3A
Esquemas
Muestrear en los puntos definidos segn los diagramas
2
FLOTACIN
HIDROCICLON
KREBS D-20
REACTIVOS
1
ALTAMIRA
O ENAMI
4
FE 01
C.T. 14
FE 02
MOLINO DE BOLAS
11,5x14 KVC
FLOTACIN
HIDROCICLON
KREBS D-20
ALTAMIRA,
LUCES,
ENAMI O
MEZCLA ALTAMIRA-LUCES
FE 01
REACTIVOS
4
C.T. 17
FE 02
MOLINO DE BOLAS
11,5x14 KVC
FIGURA N3 Molino 2.
79
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera
Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
MEMORANDUM MET_02
A
: Romina Oyanedel
De
: Marcela Raby
Ref
Fecha
: 26-02-2015
Actividad
Campaa de muestreo en lotes de mineral proveniente de Enami.
Fecha
27/02/2015
Descripcin
Realizar un muestreo en los acopios de mineral de Enami.
Esta operacin la debe realizar slo el personal autorizado que este fsicamente
capacitado, tenga habilidad y haya recibido instruccin al respecto de los
procedimientos y riesgos de la operacin, y manejo y cuidado de los equipos.
Alrededor del lote de mineral indicado realizar punteos con la sonda. La sonda
debe ingresar al lote en un ngulo de 45 con respecto al cuerpo del muestrero.
80
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera
Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Puntear en ocho puntos en la parte central del lote del mineral y depositar en
bolsa.
Finalmente todas las muestras obtenidas de los diferentes puntos, juntarlas para
obtener un compsito de aproximadamente unos 40 [kg] y rotular.
Nomenclatura
Debe contener
Fecha
26/02/2015
Turno
TA
Compsito
Punto de Muestreo
:
:
C1
Lote mineral
81
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera
Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
MEMORANDUM MET_03
A
: Romina Oyanedel
De
: Marcela Raby
Ref
granulometra.
Fecha
: 26-02-2015
Actividad
Campaa de muestreo en correa C.T.- 06 (Seccin chancado) de mineral proveniente
de la mina Altamira.
Fecha
27/02/2015
Descripcin
Realizar un muestreo desde la correa C.T.- 06 con mineral proveniente de
Altamira.
Esta operacin la debe realizar slo el personal autorizado que este fsicamente
capacitado, tenga habilidad y haya recibido instruccin al respecto de los
procedimientos y riesgos de la operacin, manejo y cuidado de los equipos.
El corte de la muestra se debe realizar en la correa de transportadora respectiva
(C.T. 06). Luego de efectuar el paro de la respectiva correa, se debe llamar a personal
elctrico para que realicen el bloqueo de la correa, para despues ingresar al andamio
dispuesto junto a la correa y marcar medio metro de la correa ubicando el instrumento
marcador dispuesto para el caso, arrastrar de forma manual el material de la correa al
balde designado a dicha lnea y ayudarse con un escobilln de manera tal de no dejar
material remanente en la correa. Cuando se saque la muestra desde la correa, realizar el
muestreo en forma rectangular o un paralelogramo (Figura N1).
82
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera
Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Nomenclatura
Debe contener
Fecha
26/02/2015
Turno
TA
Compsito
Punto de Muestreo
:
:
C1
C.T. 06
83
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera
Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Da
09/05/15
Hora muestreo
9:30
63.00
55.00
61.00
59.67
Potencia [Kw]
745.0
740.0
738.0
741.0
Revoluciones por
minuto molino [rpm]
17
35
Bomba hidrocicln []
Presin hidrocicln
[psi]
21
21
21
21
21
Seccin
Da
1
09/05/15
35
77
73
58
Gravedad especfica
4,4
10,4
11,4
84
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera
Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
SECCIN #1 09/05/15
Malla [Astm]
Apertura [m]
3/8
4
6
8
10
12
16
20
30
40
50
70
100
140
200
270
325
9500
6300
4750
3350
2360
2000
1700
1180
850
600
425
300
212
150
106
75
53
45
38
P80
Alimentacin Fresca
U'Flow
% Pasante
O'Flow
99,58
90,88
81,14
67,78
57,24
50,56
46,96
38,88
33,28
28,52
24,30
20,58
17,04
14,36
11,38
8,32
6,04
4,90
4,40
8996
99,89
98,40
96,68
93,85
91,18
87,90
85,39
82,21
76,33
69,25
60,26
49,65
38,24
28,01
20,11
14,66
11,22
9,16
8,39
1487
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
99,89
99,03
95,73
88,63
78,36
67,06
57,02
49,28
45,98
159
Canaleta
Descarga Molino
99,92
98,82
97,54
95,44
93,46
91,04
89,18
86,82
82,47
77,22
70,53
62,45
53,15
43,73
35,22
28,25
23,10
19,56
18,14
1014
99,92
98,82
97,54
95,44
93,46
91,04
89,18
86,82
82,47
77,22
70,53
62,45
53,15
43,73
35,22
28,25
23,10
19,56
18,14
1014
85
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de
apoyo
psi
21,00
35,00 % Solids
57,02 % - Size 18
159,0 P80
# of Cyclones
Vortex
Apex
1
7,50
4,00
Circ. Load
m3/hr
% Solids
77,00
ton/hr
F80
58,2
8996
kWh/ton (Gross)
Wio (metric)
0,310 Bpf
0,315 Bpw
Water,
m3/hr
13,21
19,22
285,66
208
Water,
m3/hr
74,7
% Solids
58,73
32,2
Gross kW
% Balls
% Critical
% Solids
769,0
32,60
75,00
73,00
86
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de
apoyo
TM
(Version 3.0)
BALLSIM : Conventional Closed Circuit Grinding Simulator
Circuit Type
DIRECT
Remarks
(see Flowsheet )
Simulation N
Molino 1
Muestreo 09-05-2015 28-01
Balls
App. Dens.
Filling,%
ton/m3
40,0
5,58
58,2
2,0
Mesh
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
5/8"
1/2"
3/8"
1/4"
4
6
8
10
12
16
20
30
40
50
70
100
140
200
270
325
-325
Opening
16000
12500
10500
9500
4750
3350
2360
2000
1700
1180
850
600
425
300
212
150
106
75
53
45
0
76,2
Classifier Constants :
a1
a2
16,198
6,767
9,680
1,401
14142
11456
9987
6718
3989
2812
2173
1844
1416
1001
714
505
357
252
178
126
89
63
49
23
Arbiter's
Flow #
0,82
0,24
6,70
1,05
8,95
5,09
5,08
2,32
2,19
4,57
3,63
3,34
2,80
2,36
1,94
1,58
1,28
1,03
0,83
0,33
2,87
0,42
11,52
1,81
15,38
8,75
8,73
3,98
3,77
7,86
6,24
5,74
4,81
4,06
3,33
2,71
2,21
1,77
1,43
0,57
4,93
100,00
99,58
88,06
86,25
70,88
62,13
53,40
49,42
45,65
37,79
31,55
25,81
21,00
16,94
13,61
10,90
8,69
6,92
5,50
4,93
0,00
3,00 inches
Expanded Form :
alpha02
alpha12
0
1
0
1 Suggested Default Values
dcrit
6953
6023
0,788
Expanded Form :
beta01
0
0 Suggested Default Value
a3
53,839
54,964
Balls
Overfilling
Slurry
Net kW
% Losses
Gross kW
Very Important :
Simulation results are not valid until
the Iterate button has been clicked
after any input data changes.
Mid-Size
623
0
124
747
10,0
830
P80
Wio
% Fines MD
Q
Bpf
Pressure
Total Water
2,181 (Guess)
2,181 (Actual)
0,000 (Delta)
4,50
7,75
Lift
Angle, ()
38,8
Apex
3,48
3,5
35,0
78,8
73,0
Interstitial
Slurry, %
100,0
a4
0,245
0,523
0,985
0,950
Bpc
0,000
0,000
87
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera
Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Molino 1
Muestreo 09-05-2015 28-01
psi
19,07
# of Cyclones
Vortex
Apex
1
7,50
3,48
% Solids
78,80
ton/hr
F80
58,2
7283
kWh/ton
Wio
0,000 Bpc
Circ. Load
m3/hr
0,236 Bpf
0,240 Bpw
Water,
m3/hr
14,26
19,75
35,00 % Solids
60,32 % - Size 18
141,9 P80
2,18
183
Water,
m3/hr
73,8
% Solids
56,55
33,1
Gross kW
% Balls
% Critical
% Solids
830,0
40,00
75,00
73,00
88
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de
apoyo
Da
12/05/15
Hora muestreo
9:30
11:30
13:30
15:30
Promedio
52,0
52,0
53,0
53,0
52,5
Potencia [Kw]
850,7
845,7
833,6
843,3
Revoluciones por
minuto molino [rpm]
17
35
Bomba hidrocicln []
21
21
21
21
21
Seccin
Da
2
12/05/15
42
77
75
63
Gravedad especfica
2,8
11,75
12,9
89
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera
Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
SECCIN # 2 12-05-2015
Malla [Astm]
Apertura [m]
1/2 "
3/4 "
4
6
8
10
12
16
20
30
40
50
70
100
140
200
270
325
400
9500
6300
4750
3350
2360
2000
1700
1180
850
600
425
300
212
150
106
75
53
45
38
P80
Alimentacin Fresca
95,34
75,49
55,69
39,78
31,24
26,24
24,11
19,09
15,79
13,03
10,83
9,03
7,70
6,70
5,84
4,88
3,94
2,62
2,00
10965
% Pasante
U'Flow O'Flow
99,47
97,57
95,47
91,71
88,06
83,80
80,80
77,32
71,08
64,01
55,39
45,18
33,51
23,21
16,62
12,88
10,67
9,16
8,54
1928
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
99,99
99,06
92,72
80,99
69,07
59,50
51,87
48,55
146
Canaleta
Descarga Molino
99,57
98,01
96,29
93,21
90,22
86,73
84,28
81,43
76,32
70,53
63,46
55,10
45,38
35,79
28,28
23,05
19,51
16,89
15,78
1539
99,57
98,01
96,29
93,21
90,22
86,73
84,28
81,43
76,32
70,53
63,46
55,10
45,38
35,79
28,28
23,05
19,51
16,89
15,78
1539
90
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como
software de apoyo
100
Weighting Factors :
Streams :
Mill Discharge
Cyclone U'flow
Cyclone O'flow
1
1
1
Size Distributions
% Solids
1
1
% Passing
Sample N
10
beta0
beta1
beta2
0,200
0,250
4,00
beta01
0
0 Default Value
Mill Discharge
Cyclone U'flow
Cyclone O'flow
Fresh Feed
4,521
Obj. Function :
4,105
Delta:
10
100
1000
10000
0,000
Note : Current calculations are not valid, if SOLVER has not been run after the last data modification.
91
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como
software de apoyo
TM
(Version 3.0)
BALLSIM : Conventional Closed Circuit Grinding Simulator
Circuit Type
DIRECT
Remarks
(see Flowsheet )
Simulation N
Molino 2
Balls
App. Dens.
Filling,%
ton/m3
38,00
5,42
54,5
2,0
Mesh
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
5/8"
1/2"
3/8"
1/4"
4
6
8
10
12
16
20
30
40
50
70
100
140
200
270
325
-325
Opening
16000
12500
10500
9500
4750
3350
2360
2000
1700
1180
850
600
425
300
212
150
106
75
53
45
0
76,2
Classifier Constants :
a1
a2
16,679
0,828
9,680
1,401
14142
11456
9987
6718
3989
2812
2173
1844
1416
1001
714
505
357
252
178
126
89
63
49
23
Arbiter's
Flow #
1,68
4,66
2,82
2,13
18,11
6,92
4,77
1,68
1,38
2,39
1,59
1,33
1,06
0,89
0,75
0,63
0,54
0,45
0,39
0,16
1,85
8,56
5,17
3,92
33,23
12,70
8,75
3,08
2,53
4,39
2,92
2,43
1,95
1,64
1,37
1,16
0,99
0,83
0,71
0,29
3,39
100,00
91,44
86,27
82,36
49,13
36,43
27,68
24,60
22,07
17,68
14,76
12,33
10,38
8,74
7,37
6,21
5,22
4,39
3,68
3,39
0,00
3,00 inches
Expanded Form :
alpha02
alpha12
0
1
0
1 Suggested Default Values
dcrit
9913
8456
0,872
Expanded Form :
beta01
0
0 Suggested Default Value
a3
87,881
54,964
Balls
Overfilling
Slurry
Net kW
% Losses
Gross kW
Very Important :
Simulation results are not valid until
the Iterate button has been clicked
after any input data changes.
Mid-Size
688
0
114
803
10,0
892
P80
Wio
% Fines MD
Q
Bpf
Pressure
Total Water
5,206 (Guess)
5,206 (Actual)
0,000 (Delta)
2,80
7,75
Lift
Angle, ()
44,7
Apex
4,27
3,5
35,0
80,0
75,0
Interstitial
Slurry, %
100,0
a4
1,153
0,523
0,882
0,950
Bpc
0,000
0,000
92
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las Cenizas
utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Molino 2
psi
29,52
# of Cyclones
Vortex
Apex
1
7,50
4,27
% Solids
80,00
ton/hr
F80
54,5
9137
kWh/ton
Wio
0,000 Bpc
Circ. Load
m3/hr
0,364 Bpf
0,412 Bpw
Water,
m3/hr
16,37
22,04
35,00 % Solids
58,94 % - Size 18
139,3 P80
5,21
293
Water,
m3/hr
59,4
% Solids
66,27
40,7
Gross kW
% Balls
% Critical
% Solids
892,0
38,00
75,00
75,00
93
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como
software de apoyo
94
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
95
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
De la muestra tomada desde la alimentacin fresca a la molienda, esta debe ser chancada
por Chancador de conos y posteriormente de rodillos.
Tamizar la muestra con malla #100, lo que queda bajo la malla, es lo que utiliza para el
ensayo de picnometra.
Colocar la muestra en el horno por unos 30 minutos, para eliminar la humedad presente
en esta.
B) Picnometra:
-
Una vez seco y enfriado, pesarlo en la balanza. Se registra el peso del picnmetro,
quedara identificado como W1.
Pesar 5 [g] de muestra -#100, y con cuidado pasarla al interior del picnmetro.
Colocar tapa y pesar nuevamente, este dato ser identificado como W2.
Limpiar el picnmetro en caso que se ensucie y pesar. Este dato quedara registrado
como W3.
Llenar el picnmetro con agua destilada, taparlo, secarlo para luego pesarlo. Este dato
se identifica como W4.
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Una vez obtenidos estos 4 datos, se procede a realizar el clculo para la determinacin
de la gravedad especfica del mineral, utilizando la siguiente frmula:
=
(2 1 )
]
((4 1 ) (3 2 ))
[
Resultados
Se realizaron los ensayos por triplicado para obtener un resultado representativo, de los cuales estos
fueron los resultados:
MUESTRA
W1
W2
W3
W4
GRAVEDAD
ESPECFICA [g/lt]
23,6612
28,6175
51,7328
47,8853
4,47
23,6612
28,6508
51,6688
47,8853
4,14
23,6612
28,6582
51,7454
47,8853
4,40
23,6612
28,6570
51,7159
47,8853
4,29
23,6612
28,6546
51,7629
47,8853
4,48
23,6612
28,6556
51,7499
47,8853
4,42
23,6612
28,6572
51,5621
47,8853
3,79
23,6612
28,6597
51,4695
47,8853
3,53
23,6612
28,6603
51,5370
47,8853
3,71
Por lo tanto:
FECHA MUESTREO
14/03/15
09/05/15
11/05/15
4.4 [g/lt]
4.5 [g/lt]
3.8 [g/lt]
OBSERVACIONES
-
Se recomienda realizar este procedimiento despus de cada muestreo que involucre mineral
proveniente de Enami, ya que debido a su variabilidad, los datos recolectados para el porcentaje
de slidos se pueden ver afectados. Por lo que para cada muestreo basta con registrar la
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
densidad que se muestra en la balanza Marcy y luego chequear el dato de gravedad especfica
para determinar el porcentaje de slidos de la muestra.
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
99
Overflow
Underflow
Descarga molino
Durante 1 hora, con un entre tiempo de 15 minutos entre cada corte del muestreo.
Lo que se produjo en marcha fueron los siguientes hechos:
MODIFICACIN
(Ton/hr)
POTENCIA
% SLIDOS
CAMBIO
VISIBLE
OFLOW
UFLOW
DESCARGA
CANALETA
Estado inicial
52
790-816
36
74
78
54
Aumento de carga
de
alimentacin
fresca
55
795-810
40
Aumento de carga
de
alimentacin
fresca
58
794-857
44
Aumento
molino
agua
58
794-857
Aumento
agua
cajn descarga
58
794-857
Apertura
impulsin
N2
58
788-855
41
84
72
71
lnea
cicln
LLENADO
CAJN
DESCARGA
(REBALSE)
LLENADO
CAJN
DESCARGA
UNDERFLOW
(REBALSE)
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
100
58
788-855
EMBANQUE
LNEA
CICLON N2
Con respecto a lo sucedido durante la prueba realizada, se identificaron los siguientes problemas,
y a continuacin se dan posibles soluciones que proponemos:
PROBLEMA DETECTADO
PROVOCADO POR
Aumento de la carga circulante
SOLUCIN
- Aumento dimetro caera
- Aumento de dimensiones del tacho
- Bomba con variador de frecuencia
Embanque
de
lnea
impulsin cicln N2
de
Evaluacin de Circuito de Molienda Clasificacin de Planta Las Luces de Compaa Minera Las
Cenizas utilizando Moly-Cop Tools como software de apoyo
101