EV Generodramatico
EV Generodramatico
EV Generodramatico
Lenguaje y Comunicacin
Primer ao medio
Viernes 2 de septiembre de 2016
tiempo estimado: 90 minutos
Contenidos:
Objetivos:
Gnero dramtico.
Conocer los principales elementos que estructuran el gnero.
Comprender textos de tipo dramtico en base a sus principales componentes.
Analizar y sintetizar los componentes del lenguaje dramtico.
I. SELECCIN MLTIPLE
Preguntas de lectura del libro, lee atentamente la pregunta, luego selecciona y marca la alternativa
correcta con un crculo. Recuerda responder con lpiz de pasta y que las enmendaduras o borrones
no sern revisados. 1 punto cada respuesta correcta, total 25 puntos
1. Las obras que pertenecen al gnero
dramtico se caracterizan por:
A) Expresin de sentimientos.
B) Relato de acontecimientos.
C) Manifestacin de opiniones.
D) Relato de una historia.
E) Uso del dilogo.
2. Por qu en el gnero dramtico
predomina la funcin apelativa?
A) Porque constantemente los interlocutores
deben
comprobar
que
el
canal
de
comunicacin est en ptimas condiciones.
B) Porque mediante el lenguaje se pretende
influir en los personajes, en los lectores y
eventuales espectadores.
C) Porque se expresan sentimientos y
emociones pertenecientes al mundo interior de
cada uno de los personajes.
D) Porque a lo largo de la obra se va
informando sobre los acontecimientos que se
desarrollan en las distintas escenas.
E) Porque mediante el lenguaje explica el
significado de trminos propios de la
dramaturgia.
3. Cuando la tensin entre las fuerzas que
se oponen en una obra dramtica llega a su
mxima intensidad, hablamos de:
A) Presentacin
B) Conflicto
C) Desarrollo
D) Clmax
E) Desenlace
4. El conflicto de una obra dramtica es:
A) La oposicin de dos fuerzas en la obra.
B) La negativa de un actor a realizar la accin.
C) La lucha por dirigir el elenco.
D) La mxima intensidad dramtica.
E) Las indicaciones que hace el dramaturgo.
5. Qu representan los personajes
principales en una obra dramtica?
A) La bsqueda de la solucin del conflicto.
B) El respaldo o apoyo a una de las fuerzas en
conflicto.
C) Las fuerzas en conflicto.
se
dividen
III. predomina
expresiva.
la
funcin
del
lenguaje
A) Slo I
B) Slo I y II
C) Slo I y III
D) Slo II y III
E) I, II y III
23. Perodo de la accin dramtica que
est marcado por la entrada o salida de
algn personaje. A qu parte del texto
dramtico hace referencia la definicin
dada?
A) Acto
B) Cuadro
C) Aparte
D) Escena
E) Mutis
BERNARDA.-No. Yo no! Pepe, t irs corriendo vivo por lo oscuro de la alameda, pero otro da
caers. Descolgadla! Mi hija ha muerto virgen! Llevadla a su cuarto y vestidla como una doncella.
Nadie dir nada! Ella ha muerto virgen. Avisad que al amanecer den dos clamores de campanas.
MARTlRIO. Dichosa ella mil veces que lo pudo tener.
BERNARDA. Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. Silencio! (A otra HlJA) Las
lgrimas cuando ests sola! Nos hundiremos todas en un mar de luto. Ella, la hija menor de Bernarda
Alba, ha muerto virgen. Me habis odo? Silencio, silencio he dicho! Silencio!
Teln
1. De la lectura del fragmento anterior se
6. En cul de las siguientes alternativas
infiere que corresponde a
existe una acotacin?
A) el desarrollo del conflicto.
A) CRIADA. (Entrando.) Se han levantado los
B) el momento de la catarsis en el espectador.
vecinos!
C) la presentacin del conflicto dramtico.
B) ANGUSTIAS. Dios mo!
D) el desenlace de la obra.
C) MAGDALENA. Endemoniada!
E) un acto intermedio de la obra.
D) BERNARDA. No. Yo no! Pepe,. t irs
corriendo vivo por lo oscuro de la alameda,pero
2. Se puede deducir del fragmento que el
otro da
conflicto dramtico que provoca el
caers.
enfrentamiento entre Adela y los dems
E) LA PONCIA. No entres!
personajes es
A) la relacin amorosa de Adela y Pepe.
BERNARDA.-La escopeta! Dnde est la
B) la autoridad de la madre.
escopeta? (Sale corriendo.)
C) el honor familiar.
Sale detrs MARTIRIO. Aparece AMELIA por el
D) la muerte de Pepe.
fondo, que mira aterrada con la cabeza sobre la
E) la envidia de las mujeres.
pared.
3. En el fragmento, el clmax se produce
cuando
A) Adela confiesa su relacin con Pepe.
B) La madre ordena que no lloren y guarden
silencio.
C) La madre dispara a Pepe.
D) Adela rompe el bastn de la madre.
E) Adela se suicida.
A) Slo I
B) Slo II
C) Slo III
D) Slo I y III
E) I, II y III
5. Cuando Bernarda dice "Nos hundiremos
todas en un mar de luto. Ella, la hija de
Bernarda Alba, ha muerto virgen. Me
habis odo? Silencio, silencio he dicho!
Silencio!", podemos concluir que
A) el futuro es incierto para la familia de
Bernarda.
B) Bernarda desea encubrir su propia culpa por
la muerte de su hija.
C) las hijas de Bernarda guardarn luto por
mucho tiempo.
D) el destino de las hijas de Bernarda es la
soledad;
E) el sentido del honor es ms fuerte que el
dolor de la muerte.
C) Slo III
D) Slo II y III
E) I, II y III
La risuea: (re y llora y dice como en un
ritornello trgico, muy debilitada la voz)
Djenme, djenme...
El Cerro Alto: Te venas conmigo! Vamos, ya!
La risuea: NO...no puedo, no! NO quiero!No!
Mtame, es mejor! Mtame! (l la toma en sus
brazos y se dispone a salir, cuando entra la
Carmen, mujer de veinticinco aos, morena y
resuelta).
Antonio Acevedo Hernndez, Chaarcillo.
10. El fragmento anterior corresponde a una:
A) Tragedia.
B) Comedia.
C) Drama.
D) Novela.
E) Romance.
III. DESARROLLO.
De acuerdo a los contenidos vistos en la unidad, responda usted las siguientes preguntas. No se
revisarn pruebas con letras ilegibles. Se descontar un punto por cada cinco faltas de ortografa.
Escriba sus respuestas con lpiz indeleble y slo en el espacio destinado para ello.
1. Realice usted un cuadro comparativo entre los gneros mayores, a partir de los
elementos solicitados. 9 puntos
TRAGEDIA
Personajes
Conflicto
Desenlace
COMEDIA
DRAMA
I. SELECCIN MLTIPLE
Categora
Descriptor
PREGUNTA
Categora
Descriptor
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
PREGUNTA
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Habilidad cognitiva
SINTETIZAR LOCALMENTE
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Grado de dificultad
FCIL
Habilidad cognitiva
COMPRENDER - ANALIZAR
Clave
Grado de dificultad
FCIL
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
Categora
Descriptor
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
PREGUNTA
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Habilidad cognitiva
CONOCER
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Grado de dificultad
FCIL
Habilidad cognitiva
SINTETIZAR GLOBALMENTE
Clave
Grado de dificultad
MEDIO
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
10
Descriptor
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
TEXTOS LITERARIOS
Habilidad cognitiva
SINTETIZAR LOCALMENTE
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Grado de dificultad
MEDIO
Habilidad cognitiva
COMPRENDER - ANALIZAR
Clave
Grado de dificultad
MEDIO
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
11
Categora
Descriptor
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
PREGUNTA
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Habilidad cognitiva
COMPRENDER - ANALIZAR
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Grado de dificultad
MEDIO
Habilidad cognitiva
CONOCER
Clave
Grado de dificultad
DIFCIL
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
12
Categora
PREGUNTA
Contenido Curricular
Categora
Descriptor
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
PREGUNTA
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Habilidad cognitiva
COMPRENDER - ANALIZAR
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Grado de dificultad
DIFCIL
Habilidad cognitiva
COMPRENDER - ANALIZAR
Clave
Grado de dificultad
DIFCIL
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
13
Descriptor
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
PREGUNTA
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Habilidad cognitiva
SINTETIZAR LOCALMENTE
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Grado de dificultad
DIFCIL
Habilidad cognitiva
CONOCER
Clave
Grado de dificultad
MEDIO
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
14
Categora
Categora
Descriptor
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
PREGUNTA
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Habilidad cognitiva
COMPRENDER - ANALIZAR
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Grado de dificultad
DIFCIL
Habilidad cognitiva
CONOCER
Clave
Grado de dificultad
DIFCIL
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
15
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Habilidad cognitiva
CONOCER
Grado de dificultad
MEDIO
Clave
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
24
Categora
Descriptor
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
PREGUNTA
16
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Habilidad cognitiva
SINTETIZAR LOCALMENTE
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Grado de dificultad
FCIL
Habilidad cognitiva
COMPRENDER - ANALIZAR
Clave
Grado de dificultad
MEDIO
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
25
Categora
Descriptor
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
PREGUNTA
17
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Habilidad cognitiva
COMPRENDER - ANALIZAR
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Grado de dificultad
DIFCIL
Habilidad cognitiva
CONOCER
Clave
Grado de dificultad
FCIL
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
18
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Habilidad cognitiva
COMPRENDER - ANALIZAR
Grado de dificultad
DIFCIL
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
19
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Habilidad cognitiva
CONOCER
Grado de dificultad
MEDIO
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
20
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Habilidad cognitiva
SINTETIZAR LOCALMENTE
Grado de dificultad
DIFCIL
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
21
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Habilidad cognitiva
MEDIO
Grado de dificultad
COMPRENDER - ANALIZAR
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
22
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Habilidad cognitiva
SINTETIZAR GLOBALMENTE
Grado de dificultad
DIFCIL
Clave
Categora
Descriptor
PREGUNTA
23
Contenido Curricular
TEXTOS LITERARIOS
Eje Temtico
GNERO DRAMTICO
Habilidad cognitiva
COMPRENDER - ANALIZAR
Grado de dificultad
MEDIO