Impacto
Impacto
Impacto
ENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DINMICO A FLEXIN DE PROBETAS RANURADAS.
ENSAYO CHARPY
Los ensayos dinmicos son realizados para valorar la capacidad de resistencia de los
materiales metlicos a las cargas de impacto (tenacidad) y determinar su tendencia a la
destruccin frgil. Entre los ensayos de esta ndole los ms conocidos y estandarizados son los de
impacto a flexin con muestras ranuradas. La velocidad de deformacin en el caso de los ensayos
dinmicos supera en varios rdenes a la velocidad de deformacin en los ensayos estticos.
OBJETIVO DEL ENSAYO. Familiarizarse con los criterios de valoracin de la resistencia
de los materiales a las cargas de impacto; comparacin de la conducta de un mismo material,
sometido a distintos tratamientos trmicos, frente al ensayo de impacto de Charpy.
CONSIDERACIONES GENERALES.
Los impactos de ensayo a flexin son realizados con la ayuda del pndulo de Charpy, con una
energa que sobrepasa los 30 kgfcm. El esquema de ensayo se muestra en la figura.
Er = Ei
Ek
Ef , energa disipada por fricciones, debe ser medida antes de cada ensayo, para esto se deja caer
libremente el pndulo, sin instalar probeta en los apoyos, y se anota la energa mostrada por el
indicador.
Ek , energa cintica necesaria para el desplazamiento de las fracciones de probeta luego de la
rotura, puede ser calculada:
E=
k
mv 2
2
b) Luego, sin instalar probeta alguna se eleva el pndulo y se engatilla, para ser liberado
luego. Se deja que el pndulo realice unos cuantos vaivenes (3) y se detiene. La energa
gastada en este proceso se anota.
c) Se instala la probeta en los apoyos, se engatilla y suelta el pndulo, producindose la
rotura de la probeta. Luego de detenido se anota la energa aplicada en el proceso.
d) Se calcula la energa cintica, aplicada a las fracciones de probeta. Se realiza el
clculo de la energa invertida en la rotura de la probeta.
e) Se repiten los pasos c) y d) para las otras probetas.
MAQUINARIA, MATERIALES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA.
Mquina.
Para los ensayos de impacto se usa el Martinete de Pndulo
para Ensayos por Choque PSW30, marca
Wekstoffprfmaschinen del cual se muestra su aspecto
general en la figura.
Sus caractersticas tcnicas son:
Energa que genera el pndulo 15 kp.m 30 kp.m (en
dependencia del martillo instalado de masa 9,375 kg
18,750 kg, correspondientemente ).
Graduacin de la escala 0,1 kp.m y 0,2 kp.
Velocidad de impacto 5,6 m/s.
Distancia entre el eje de rotacin del marillo y el centro
de la muestra 825 mm.
ngulo de levantamiento del martillo para iniciar el
ensayo 160.
Redondeado del filo del martillo 2 0,5 mm.
El estndar ASTM E23-72 presenta las siguientes exigencias para los martillos de pndulo:
a) La mquina debe ser de construccin rgida y con capacidad energtica suficiente para romper la
probeta de un solo golpe. La mquina no debe ser usada para valores mayores al 80% del rango
de la escala. La velocidad no debe ser menor de 3 m/s ni mayor de 6 m/s. El error en la escala
en cualquier punto no debe exceder el 0,2% del rango 0,4% de lectura. El plano de movimiento
del pndulo debe ser perpendicular al eje transversal de la muestra y no debe desviarse ms de
3:1000 (unidades de longitud). El dispositivo de liberacin del pndulo desde su punto inicial
debe operar libremente y no impulsar, retardar o hacer vibrar el pndulo. Se debe proveer un
dispositivo (ensayos Charpy) para situar la probeta de manera que su plano de simetra no
quede desviado ms de 0,1 mm con respecto al punto medio entre los apoyos.
Probetas. Se ensayarn tres probetas de acero AISI 4041, con distintos tratamientos trmicos.
Estas mismas probetas se usaron para la medicin de las durezas Vickers y Rockwell.
1)
2)
3)
Ek =
mv
[J]
2
E r = Ei E f E k
(v =5,6 m/s).
Nota : Un kilopondio es lo mismo que un kilogramo fuerza por lo tanto: 1 kpm = 9,8 J
INFORME
De manera particular, el informe sobre el ensayo dinmico a flexin de probetas ranuradas,
debe contener.
1) Objetivo.
2) Consideraciones tericas generales: sobre la tenacidad, necesidad de los ensayos dinmicos
3) Maquinaria. Tipo y modelo de la mquina
4) Probetas. Dibujo de las mismas, comparacin con la probeta ASTM.
5) Velocidad de los ensayos.
6) Tabla de resultados.
7) Apariencia de la superficie de la fractura
5) Conclusin.
E = m g (h h )
donde m es la masa del pndulo
h = R R cos = R(1 cos)
h = R R cos = R(1 cos )
E = mg[R(1 cos) R(1 cos )]
E = mgR(cos cos)
Como los valores del ngulo a, la masa m, el radio del pndulo R y la aceleracin de la
gravedad g, no varan; es posible instalar en el dial indicador del ngulo de elevacin una escala
que nos indique la energa E consumida en el proceso.
Este valor de energa total del proceso debe ser corregido para obtener la energa invertida
exclusivamente en el rompimiento de la probeta. En otras palabras, deben ser restadas las energas
de friccin, desplazamiento de la aguja indicadora y cintica invertida en proyectar la probeta
despus del golpe.