6.4 Relaciones de Vecindad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CAPTULO VI INTEGRACIN Y ENCENDIDO DE UNA NUEVA ESTACIN 2G EN LA RED

6.4 Relaciones de vecindad


La naturaleza mvil de los servicios de la red 2G hace que el proceso de salto entre
clulas del usuario sea un proceso vital para su funcionamiento, y como consecuencia para
la valoracin positiva del servicio por parte del abonado.
Es por esto por lo que a la hora de definir relaciones de vecindad hay que tener
claros los lmites de vecindades que es capaz de gestionar los equipos instalados, as como
una nocin de qu distancia es capaz de cubrir una determinada estacin en funcin de su
tecnologa y su disposicin orogrfica.

Figura 6.6.- Relaciones de colindancia entre estaciones.

Si bien la asignacin de vecinas a una estacin se deja hasta cierto punto al criterio
del responsable de su integracin, estas definiciones usualmente son modificadas y
optimizadas con el transcurso del tiempo (normalmente por la activacin/eliminacin de
una estacin cercana que obligue a redefinirlas).
Cuando se incluye una nueva estacin en una zona, adems de definir las estaciones
cercanas como sus vecinas, tambin es necesario crear las vecindades reciprocas en cada
una de estas estaciones existentes. En este proceso es muy comn, sobre todo en grandes
ncleos, encontrar centrales que gestionan el nmero mximo de vecindades definibles en
ella. En estos casos se hace necesario chequear los estadsticos de esta central y comprobar
si realmente existe handover con todas sus vecinas, o si por el contrario existe sobredefinicin de stas.
En este punto es necesario valorar dos opciones:
a. Existe handover con todas las vecinas definidas pero la nueva central es una mejor
candidata (ms cercana) que una/varias de las anteriores  En este caso se
reemplaza estas peores candidatas por nuestra nueva estacin.
b. Existen estaciones con las que realmente la estacin no tiene una transaccin de
trfico real: definidas en exceso  Se manda hacer un borrado de estas relaciones
de vecindad respaldados por lo reflejado en los estadsticos del site.

Pgina | 160

Diseo, Integracin y Optimizacin de Estaciones Base


de Segunda Generacin

Cuando estamos en el caso b, por norma general, se aprovecha que se va a mandar


al Centro de Operaciones de Red un borrado para no solo dejar espacio a nuestra nueva
estacin, sino para liberar a la central sobrecargada de varias definiciones de vecindades
que realmente no aportan nada positivo al funcionamiento de esta, evitando tambin as
que si en un futuro se integra otra nueva estacin en la zona, se deba volver a repetir la
peticin de borrado.
Llegados a esta punto veamos cmo se definen dichas relaciones y los parmetros
ms relevantes que las definen.

6.4.1 Parmetros que definen una vecindad.


vecindad.
Cuando se define una relacin de colindancia se hace necesario:
1) Caracterizar las estaciones entre las que se define la vecindad.
2) Establecer los parmetros que definan dicha relacin.

6.4.1.1 Caracterizacin
Caracterizacin de las estaciones entre las que se define la vecindad.
Los parmetros para definir sector origen y destino sern comunes y se listan a
continuacin. Estos parmetros ya fueron comentados con anterioridad, por lo que se
explican brevemente.

BSC

Realmente, a nivel de carga de base de datos, la BSC a la que pertenece nuestro


nodo no es un valor til, dado que el objetivo de especificar la controladora de estacin base
es que el COR conozca la BSC de nuestro nodo y por tanto donde cargar las relaciones de
vecindad, dado que ser sta en ltima instancia la que determine el salto de una celda a
otra. La BSC suele ir referida por un nmero, dado que a nivel lgico es ms fcil de
referenciar por los equipos. Tambin este identificador se pasar como dato del sector al
que queremos referirnos. Ser el BSC_ID o Identificador de BSC.

BTSM

Se asigna el cdigo que servir para referenciar la controladora de la Estacin Base.


El BTSM proveer servicios para controlar las funcionalidades de una o varias BTSs
(siempre coubicadas), as como realizar todas las funciones de operacin y mantenimiento
para todos los TRx del site. Un BTSM tiene capacidad para controlar ms de una BTS con
la condicin de que tengan similares necesidades de control, por lo que se asocia a
determinado emplazamiento y no a una Estacin Base en particular. A pesar de esto, lo
comn es que un cdigo de BTSM sirva para referenciar el control de una nica estacin.

Cell Identifier (CI)

Pgina | 161

CAPTULO VI INTEGRACIN Y ENCENDIDO DE UNA NUEVA ESTACIN 2G EN LA RED

Identificador de 16 bits, comn a los estndares GSM y UMTS, que identifica de


forma univoca un sector de una estacin en un rea de localizacin determinada.

BTSMID
Para identificar el sector en cuestin.

A parte de estos parmetros se deben pasar los siguientes para caracterizar la


estacin vecina a la celda de la que se estn preparando los datos de integracin:

BCCH

Ser necesario que el MS conozca los canales BCCH de sus colindancias para tener
la posibilidad, llegado el caso, de saltar a una de ellas. La lista de BCCHs vecinos es
transmitida al mvil a travs del BCCH de la estacin sobre la que haba acampado e
iniciado la llamada. El MS, en intervalos razonables de tiempo, monitorear la potencia
recibida de los canales de difusin BCHs de las estaciones colindantes que tiene asignadas,
as como la de su propia llamada en curso, para tomar decisiones sobre un posible
handover.

BSIC

Como ya se coment en apartados anteriores, el BSIC es transmitido en el canal de


difusin descendente SCH como identificador de la secuencia de entrenamiento
caracterstica de la estacin base. Con esto es fcil comprender la necesidad de indicar su
valor a la hora de definir una colindancia, dado que es determinante en la sincronizacin de
nuestra llamada sobre la nueva estacin. Adems, recordar que la funcin del BSIC es
doble, dado que el BCC (BSIC = NCC + BCC) es usado por el MS para discriminar entre
sectores de estaciones con igual frecuencia durante la seleccin de estacin y el proceso de
acceso a la red.
De esta forma, el BSIC es necesario en los handover en las negociaciones BTS-MS
que se establecen en el proceso.

LAC

El LAC es de un nmero identificador de rea, esto es, todas las estaciones que
estn dentro de una misma rea de localizacin compartirn un valor de LAC. Un LAC
puede englobar a varias BSCs, pero debe estar definido nicamente en un VLR/MSC-area.
Este parmetro ser primordial a la hora de realizar un handover para las negociaciones
inter-BSC y BSC.MSC como parte integrante del CGI.
A nivel de diseo se debe establecer un compromiso en la extensin del rea
definido por el LAC, ya que cuanto mayor sea el rea ms celdas sealizarn cuando llegue
una llamada a dicha zona: si es demasiado grande tendr muchos mviles dentro y
podramos tener congestin en sealizacin. Por otro lado, si el rea es demasiado pequea,

Pgina | 162

Diseo, Integracin y Optimizacin de Estaciones Base


de Segunda Generacin

como los mviles actualizan sus datos cada vez que cambian de LAC, podramos llegar a
tener el mismo problema.
El tamao del rea vendr marcado por la capacidad de paging de la red, y suele
considerarse que la zona cubierta por un LAC est ajustada cuando ste alberga sobre unos
500 TRXs.
A parte de estas consideraciones, es tambin comn que el LAC tenga algn
significado geogrfico acordado, de forma que cada Comunidad Autnoma tenga asignado,
por ejemplo, un rango predeterminado de valores vlidos.

RAC

Identifica un rea de enrutamiento dentro de un rea de localizacin LA


determinada, y tiene una especial importancia en la definicin del enrutamiento GPRS.
Junto con el LAC conforma el identificador RAI, usado en el proceso de paging del MS.

6.4.1.2 Establecimiento de los parmetros que definen la vecindad.


Una vez est completa la informacin necesaria para conocer entre qu sectores se
define la vecindad, lo siguiente ser caracterizar dicha relacin.
De varias de las caractersticas que a continuacin se comentan ya se ha hablado
con anterioridad con mayor o menor detalle. Sin embargo en este apartado se pretende
enfatizar no un listado de parmetros, sino cuales de los muchos que existen no pueden ser
configurados de una forma estndar y son explcitamente declarados por los encargados del
diseo en cada integracin en la red.

PLNC

Define la prioridad de capa de una estacin, y en este caso la definir de la estacin


que estamos definiendo como vecina. Esto es, si una llamada est a punto de convertirse en
un Dropped Call y tiene la posibilidad de saltar a cierto nmero de colindancias definidas,
la prioridad ser para aquella que el encargado de la integracin haya definido como
prioritaria, ya sea por proximidad, porque suela cursar menos trfico por
zona/poblacin/orografa, etc.

RXLEVMIN

Si se define RXLEV como el nivel de potencia que al MS le llega de determinada


estacin, el RXLEVMIN ser el umbral principal para determinar si dicha estacin ser o
no tomada en cuenta como opcin en caso de que el MS necesite hacer un handover.
Un valor de referencia para el RXLEVMIN ser en torno a los -105dBm, aunque
naturalmente la eleccin de este lmite corre a cuenta del operador y, a parte de su valor
por defecto, en casos puntuales podr modificar este valor en determinadas estaciones para
mejorar los KPIs de un site (aunque esto ya es labor de los optimizadotes y no de los
ingenieros de radio).

Pgina | 163

CAPTULO VI INTEGRACIN Y ENCENDIDO DE UNA NUEVA ESTACIN 2G EN LA RED

RACOL

Junto con la definicin de RAC sern los parmetros indispensables a la hora de


definir una transferencia de paquetes punto a punto. Mientras que el RAC identifica de
forma univoca un rea de enrutado dentro de un rea de localizacin, el RACOL (Routing
Area Colour) permite al MS distinguir entre dos reas que tienen el mismo RAC pero
pertenecen a distintas reas de localizacin.

Potencia mxima de emisin MS

En la integracin se define el mximo nivel de potencia de transmisin que el MS


puede utilizar para tener acceso al sistema. Este parmetro tendr un valor por defecto
dependiendo de la tecnologa, que usualmente ser el que se especifique en la integracin.
Comentar que el valor por defecto de este parmetro permitir mayor potencia de
emisin a la estacin mvil cuando intenta acceder a una BTS de GSM 900 que a uno que
trabaje en la banda de 1800, dado que el alcance del rea de cobertura de una estacin a
900MHz es bastante mayor, y de no permitir al mvil emitir a mayor potencia se estara
desaprovechando una de las principales ventajas de trabajar a frecuencias ms bajas.

Handover Margin

El Handover Margin se define como un umbral para prevenir el efecto ping-pong


entre dos vecinas, con la consiguiente ocupacin de recursos y sealizacin que ello
conlleva. No hay que confundir el HOM con el anteriormente explicado CRESOFF, dado
que el primero se define como un umbral para el HO, mientras que el segundo lo ser para
la reseleccin de la estacin.

Tiempo de Retraso para el Margen de Handover: HOMDTIME

Parmetro significativo a la hora de definir el comportamiento de los procesos de


handover Speed-Sensitive Handover. Especifica el tiempo que una peticin de handover
por parte del Power Budget ser retrasada desde su peticin.
Si el MS abandona la zona de cobertura de una micro-clula en un tiempo inferior al
HOMDTIME, se considera que su desplazamiento es rpido y no acampar en sta.
El HOMDTIME se incrementar desde su valor inicial, asignado durante la
integracin, mientras la potencia de seal que el mvil perciba por parte de la estacin que
le da servicio (umbrella-cell) sea buena respecto a la de las estaciones vecinas. En este
computo interviene directamente el HOM como umbral a partir del cual se empieza a
valorar el salto a la micro-clula. En el momento de que la diferencia entre una y otra
potencia sea igual o menor al valor del HOM, el contador dejar de incrementarse. Ser a
partir de este momento cuando se har la siguiente consideracin (tomando el tiempo t
desde que se detiene el incremento del contador):

Pgina | 164

Diseo, Integracin y Optimizacin de Estaciones Base


de Segunda Generacin

t < HOMDTIME  Se penaliza el salto a la micro-clula mediante un margen


esttico de handover negativo y asignndole a sta una menor prioridad de capa.
t > HOMDTIME  Se compensa la penalizacin anterior mediante la re-asignacin
de su prioridad de capa, as como con un margen dinmico de handover positivo.
De esta forma se define un ciclo de histresis dependiente del tiempo para valorar si
es procedente que el mvil acampe en una estacin de rea reducida o no.

Micro-cell flag

Parmetro que determina cuando una clula vecina es considerada como


"microcluda". nicamente si este parmetro est a TRUE el algoritmo del "speed sensitive
handover" se puede aplicar a esta vecindad. Por otro lado tambin ser necesario que la
bandera que habilita el retraso sobre una orden de HO ya lanzada est como "enabled"
(DPBGTHO=TRUE).

Umbral para el Handover Forzado: Offset de seguridad.

Se especifica el valor de umbral de handover forzado para asegurar que, en caso de


que dicho salto sea necesario, la BTS slo contemple las opciones de vecindades que
aseguren el traspaso de la llamada con ciertas garantas de xito:
RXLEV(n) > RXLEV_MIN + MAX(0,Pa) + OFFSET de seguridad

Temporizador para el Forced Handover.

Determina el tiempo que debe transcurrir desde que una conexin se ha traspasado
de manera forzada a otra celda hasta que le Power Budget tenga permiso para realizar un
handover (si se cumple la condicin de trigger) a la celda inicial.
Este umbral usualmente es del orden de minutos (la referencia ahora es lo que dura
una conversacin y no el ciclo de multitrama), y el contador que condiciona se reinicia a 0
durante el proceso de Forced-HO.

Prioridad de capa penalizada de la vecindad

Consiste en el valor de prioridad de capa de la estacin vecina cuando en el proceso


de Speed Sensitive Handover el temporizador que controla la velocidad del MS an no ha
llegado al umbral temporal que lo define como MS rpido o lento. Durante este periodo la
prioridad de capa de la vecindad ser mayor, esto es, ms restrictivo (menos prioritario),
por lo que se promueve que el MS no acampe an en la micro-cell.

Tiempo de inhibicin de back-HO

Pgina | 165

CAPTULO VI INTEGRACIN Y ENCENDIDO DE UNA NUEVA ESTACIN 2G EN LA RED

No solo existe esta restriccin temporal para los back-HO, sino que en los handover
catalogados como normales promovidos por el PBGT, tambin se define un tiempo de
guarda, adems del ya comentado offset de potencia, durante el cual un better cell HO no
puede volver a la celda origen.

Nmero mximo de handovers fallidos

Indica el mximo nmero de handovers sin xito que pueden ocurrir en la misma
conexin y contra una misma vecindad.

Tiempo de guarda tras un handover sin xito

Cuando un intento de handover a determinada vecindad iguala el nmero mximo


de errores permitidos, el salto a dicha vecindad se ver inhibido durante el tiempo que
determine este parmetro.

Bandera GPRS Soportado

Tiene dos significados en funcin del contexto:


Empleado para definir la celda objeto de la integracin, cuando toma el valor TRUE
indica que sta soporta GPRS.
Empleado en la definicin de una vecindad indica que la vecina soporta GPRS.

Umbral de potencia mnimo para acceso GPRS

Se define la calidad de seal mnima a partir de la cual el MS podr acceder a los


servicis 2,5G.

Umbral de potencia mximo permitido al MS en modo GPRS

Limitacin de potencia por parte de la BTS al MS a la hora de acampar en ella en


modo GPRS. Todas las celdas con la bandera GPRS Soportado a TRUE transmitirn a
travs del PBCCH (Packet Broadcast Contro Channel, equivalente al BCCH GSM) este
valor.

Parmetros de reseleccin de celda GPRS

Anlogamente a GSM se define un offset de potencia que limitar la reseleccin


ping-pong de celda servidora, as como un temporizador que evite un back-HO prematuro.

6.4.3 Definicin de Inners y Outers

Pgina | 166

Diseo, Integracin y Optimizacin de Estaciones Base


de Segunda Generacin

Se definen los conceptos de Inner y Outer como aquellos punteros creados en las
bases de datos de los Centros de Conmutacin Mvil o MSCs tal que permiten la
comunicacin entre celdas inter-MSC e intra-MSC.
Se describe brevemente el concepto, la utilidad, y qu parmetros son requeridos
para la definicin de estos punteros.

Inners

Consiste en el registro en la MSC de la integracin que estamos llevando a cabo,


esto es, mediante la creacin de las inners para nuestra nueva estacin estamos dando de
alta nuestra BTS en la MSC.
Gracias a esto, la MSC de la que depende nuestra estacin podr ejecutar sobre ella
todas las acciones de control pertinentes, as como referirla en caso de que deba mandarle
alguna informacin.
Como ya se coment, la misin primordial de la entidad MSC ser la de realizar
labores conmutacin dentro de la red, as como de posibilitar la comunicacin con otras
redes. En el caso de las inners, su definicin posibilitar el direccionamiento para:
- Establecer handover entre dos MSs acampados en distintas celdas pertenecientes a
distintas BSCs, pero ambas pertenecientes a la misma MSC-area.
- Encaminar una llamada entrante proveniente de otra MSC-area/red hacia la BTS
correcta.
- Encaminar una llamada entrante proveniente de un MS acampado en distinta BSCarea pero en la misma MSC-area.
Ser necesario definir una inner por cada sector que tenga nuestra nueva BTS, y los
punteros sern caracterizados a travs de los parmetros que se exponen a continuacin:
- Nombre simblico del sector.
- Cell Global Identity (CGI), identificador que caracteriza unvocamente un sector de
una BTS en la red, compuesto por la suma ordenada de:
i.
Mobile Country Code (MCC) Cdigo del pas (Espaa = 214)
ii.
Mobile Network Code (MNC) Cdigo de la red
iii.
Location Area Code (LAC)
iv.
Cell Identity (CI)
- BSC que gestiona la estacin
- Charging Origing (CO), que es un parmetro para la tarificacin de llamadas intraMSC.
- External Alarm (EA), parmetro para direccionar llamadas de emergencia a su
destino correcto dentro de una MSC-area.

Outers

Las vecinas 2G-2G pueden no pertenecer a la misma MSC que nuestra nueva estacin a
integrar. Por otro lado, las vecindades 2G-3G es seguro que no pertenecen, dado que las
estaciones 3G dependern de UMSCs y no de MSCs. Debido a esto se hace necesaria la
definicin de punteros en nuestra MSC origen hacia cada vecindad definida para nuestros
sectores. Los campos de informacin necesarios sern los siguientes:

Pgina | 167

CAPTULO VI INTEGRACIN Y ENCENDIDO DE UNA NUEVA ESTACIN 2G EN LA RED

Nombre simblico de la celda destino.


CGI de la celda destino.
Nombre simblico de la MSC a la que pertenece dicha vecindad.

Con esto se posibilita que un MS que acampe sobre nuestra central pueda llegado el
momento traspasar la llamada va handover a cualquiera de sus vecinas no pertenecientes
a su MSC-area.
Recordar en este punto que se est definiendo el procedimiento para preparar los
datos de integracin desde el punto de vista de diseo, no del COR. Es por esto que la
definicin se hace en base a nombres simblicos, aunque a la hora de cargarlos/referirlos en
la red se utilice para identificar cada centro de conmutacin su MSC_ID/UMSC_ID
correspondiente.
Por otro lado comentar que la definicin de un puntero que referencia a
determinado sector de la red slo deber aparecer una nica vez en una MSC/UMSC dada.
De esta forma, a no ser que nuestra integracin sea la primera BTS para su MSC, es
posible que ya existan centrales en la misma MSC-area que ya tuvieran definidas como
vecinas algunas de las colindancias dadas a la nueva central. En este caso es importante
saber que, si el puntero ya existe, no ser necesario re-enviar la informacin, ya que si se
intenta cargar de nuevo estando definido se obtiene un error por parte del interfaz de carga
en la red.
Esto ltimo no sucede en la definicin de de inners, dado que al ser punteros a
nuestra nueva central, lgicamente sta no se encuentra definida en la MSC y ser nuestro
trabajo.

6.4.3 Vecindades recprocas


Se define la vecindad recproca como la vecindad complementaria a la definida para
nuestra estacin, esto es, la que posibilita el retorno a la BTS origen: back handover.
Es norma en las redes mviles el seguir el criterio de simetra a la hora de definir
relaciones de vecindad, ya que posibilitar un handover en un sentido y no en el otro sin
duda deriva en numerosas llamadas cadas, as como en mala calidad, eficiencia de red, y
por consiguiente impresin final del usuario.
Debido a esto, para cada vecindad BTS_Nueva  BTS_X que se defina, deber
repetirse pero a la inversa, esto es: BTS_X  BTS_Nueva.

Pgina | 168

Diseo, Integracin y Optimizacin de Estaciones Base


de Segunda Generacin

Con esto se da por concluido este captulo. No obstante y para terminar, comentar
que el gran nmero de contadores y umbrales que se deben establecer, y de los cuales se ha
citado slo una parte, lejos de sobrecargar la operatividad de las entidades de red
implicadas son el principal motivo de la eficiencia de stas, dado que cada restriccin
impuesta, ya sea software o hardware, tanto en los controladores como en las MSs, tienen
como objetivo evitar acciones intiles o reiterativas que se traduciran en problemas como
sobrecarga de la red de sealizacin, cadas y bloqueos, que finalmente repercutiran en la
imagen del operador, y como consecuencia en sus beneficios.

Pgina | 169

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy