6.4 Relaciones de Vecindad
6.4 Relaciones de Vecindad
6.4 Relaciones de Vecindad
Si bien la asignacin de vecinas a una estacin se deja hasta cierto punto al criterio
del responsable de su integracin, estas definiciones usualmente son modificadas y
optimizadas con el transcurso del tiempo (normalmente por la activacin/eliminacin de
una estacin cercana que obligue a redefinirlas).
Cuando se incluye una nueva estacin en una zona, adems de definir las estaciones
cercanas como sus vecinas, tambin es necesario crear las vecindades reciprocas en cada
una de estas estaciones existentes. En este proceso es muy comn, sobre todo en grandes
ncleos, encontrar centrales que gestionan el nmero mximo de vecindades definibles en
ella. En estos casos se hace necesario chequear los estadsticos de esta central y comprobar
si realmente existe handover con todas sus vecinas, o si por el contrario existe sobredefinicin de stas.
En este punto es necesario valorar dos opciones:
a. Existe handover con todas las vecinas definidas pero la nueva central es una mejor
candidata (ms cercana) que una/varias de las anteriores En este caso se
reemplaza estas peores candidatas por nuestra nueva estacin.
b. Existen estaciones con las que realmente la estacin no tiene una transaccin de
trfico real: definidas en exceso Se manda hacer un borrado de estas relaciones
de vecindad respaldados por lo reflejado en los estadsticos del site.
Pgina | 160
6.4.1.1 Caracterizacin
Caracterizacin de las estaciones entre las que se define la vecindad.
Los parmetros para definir sector origen y destino sern comunes y se listan a
continuacin. Estos parmetros ya fueron comentados con anterioridad, por lo que se
explican brevemente.
BSC
BTSM
Pgina | 161
BTSMID
Para identificar el sector en cuestin.
BCCH
Ser necesario que el MS conozca los canales BCCH de sus colindancias para tener
la posibilidad, llegado el caso, de saltar a una de ellas. La lista de BCCHs vecinos es
transmitida al mvil a travs del BCCH de la estacin sobre la que haba acampado e
iniciado la llamada. El MS, en intervalos razonables de tiempo, monitorear la potencia
recibida de los canales de difusin BCHs de las estaciones colindantes que tiene asignadas,
as como la de su propia llamada en curso, para tomar decisiones sobre un posible
handover.
BSIC
LAC
El LAC es de un nmero identificador de rea, esto es, todas las estaciones que
estn dentro de una misma rea de localizacin compartirn un valor de LAC. Un LAC
puede englobar a varias BSCs, pero debe estar definido nicamente en un VLR/MSC-area.
Este parmetro ser primordial a la hora de realizar un handover para las negociaciones
inter-BSC y BSC.MSC como parte integrante del CGI.
A nivel de diseo se debe establecer un compromiso en la extensin del rea
definido por el LAC, ya que cuanto mayor sea el rea ms celdas sealizarn cuando llegue
una llamada a dicha zona: si es demasiado grande tendr muchos mviles dentro y
podramos tener congestin en sealizacin. Por otro lado, si el rea es demasiado pequea,
Pgina | 162
como los mviles actualizan sus datos cada vez que cambian de LAC, podramos llegar a
tener el mismo problema.
El tamao del rea vendr marcado por la capacidad de paging de la red, y suele
considerarse que la zona cubierta por un LAC est ajustada cuando ste alberga sobre unos
500 TRXs.
A parte de estas consideraciones, es tambin comn que el LAC tenga algn
significado geogrfico acordado, de forma que cada Comunidad Autnoma tenga asignado,
por ejemplo, un rango predeterminado de valores vlidos.
RAC
PLNC
RXLEVMIN
Pgina | 163
RACOL
Handover Margin
Pgina | 164
Micro-cell flag
Determina el tiempo que debe transcurrir desde que una conexin se ha traspasado
de manera forzada a otra celda hasta que le Power Budget tenga permiso para realizar un
handover (si se cumple la condicin de trigger) a la celda inicial.
Este umbral usualmente es del orden de minutos (la referencia ahora es lo que dura
una conversacin y no el ciclo de multitrama), y el contador que condiciona se reinicia a 0
durante el proceso de Forced-HO.
Pgina | 165
No solo existe esta restriccin temporal para los back-HO, sino que en los handover
catalogados como normales promovidos por el PBGT, tambin se define un tiempo de
guarda, adems del ya comentado offset de potencia, durante el cual un better cell HO no
puede volver a la celda origen.
Indica el mximo nmero de handovers sin xito que pueden ocurrir en la misma
conexin y contra una misma vecindad.
Pgina | 166
Se definen los conceptos de Inner y Outer como aquellos punteros creados en las
bases de datos de los Centros de Conmutacin Mvil o MSCs tal que permiten la
comunicacin entre celdas inter-MSC e intra-MSC.
Se describe brevemente el concepto, la utilidad, y qu parmetros son requeridos
para la definicin de estos punteros.
Inners
Outers
Las vecinas 2G-2G pueden no pertenecer a la misma MSC que nuestra nueva estacin a
integrar. Por otro lado, las vecindades 2G-3G es seguro que no pertenecen, dado que las
estaciones 3G dependern de UMSCs y no de MSCs. Debido a esto se hace necesaria la
definicin de punteros en nuestra MSC origen hacia cada vecindad definida para nuestros
sectores. Los campos de informacin necesarios sern los siguientes:
Pgina | 167
Con esto se posibilita que un MS que acampe sobre nuestra central pueda llegado el
momento traspasar la llamada va handover a cualquiera de sus vecinas no pertenecientes
a su MSC-area.
Recordar en este punto que se est definiendo el procedimiento para preparar los
datos de integracin desde el punto de vista de diseo, no del COR. Es por esto que la
definicin se hace en base a nombres simblicos, aunque a la hora de cargarlos/referirlos en
la red se utilice para identificar cada centro de conmutacin su MSC_ID/UMSC_ID
correspondiente.
Por otro lado comentar que la definicin de un puntero que referencia a
determinado sector de la red slo deber aparecer una nica vez en una MSC/UMSC dada.
De esta forma, a no ser que nuestra integracin sea la primera BTS para su MSC, es
posible que ya existan centrales en la misma MSC-area que ya tuvieran definidas como
vecinas algunas de las colindancias dadas a la nueva central. En este caso es importante
saber que, si el puntero ya existe, no ser necesario re-enviar la informacin, ya que si se
intenta cargar de nuevo estando definido se obtiene un error por parte del interfaz de carga
en la red.
Esto ltimo no sucede en la definicin de de inners, dado que al ser punteros a
nuestra nueva central, lgicamente sta no se encuentra definida en la MSC y ser nuestro
trabajo.
Pgina | 168
Con esto se da por concluido este captulo. No obstante y para terminar, comentar
que el gran nmero de contadores y umbrales que se deben establecer, y de los cuales se ha
citado slo una parte, lejos de sobrecargar la operatividad de las entidades de red
implicadas son el principal motivo de la eficiencia de stas, dado que cada restriccin
impuesta, ya sea software o hardware, tanto en los controladores como en las MSs, tienen
como objetivo evitar acciones intiles o reiterativas que se traduciran en problemas como
sobrecarga de la red de sealizacin, cadas y bloqueos, que finalmente repercutiran en la
imagen del operador, y como consecuencia en sus beneficios.
Pgina | 169