Anexo A Propuesta Tecnica CNSF
Anexo A Propuesta Tecnica CNSF
Anexo A Propuesta Tecnica CNSF
ANEXO A
PROPOSICIN TCNICA
UNIDAD DE
MEDIDA
CANTIDAD
SERVICIO
UNO
Indice
1. Objetivo
2. Requerimientos Generales
2.1 Servicio Administrado de Equipo de Cmputo Central
2.2 Servicio Administrado de Equipo de Cmputo Personal, Impresin y Escaneo de
Documentos
2.3 Servicio de Centro de Datos Alterno para Implementar el Plan de Recuperacin ante
Desastres de la CNSF
2.4 Mesa de Servicios y Monitoreo Automatizado
3. Vigencia
4. Especificaciones Tcnicas
4.1 Servicio Administrado de Equipo de Cmputo Central
4.1.1 Infraestructura solicitada
4.1.2 Servicios de Administracin
4.1.3 Personal en sitio y de segundo nivel
4.1.4 Servicios de migracin
4.2 Servicio Administrado de Equipo de Cmputo Personal, Impresin y Escaneo de
Documentos
4.2.1 Infraestructura solicitada
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
8. Transicin de Proveedores
8.1 Al inicio del Contrato
8.2 Al trmino del Contrato
9. Capacitacin
9.1 Transferencia de Conocimientos
9.2 Cursos
10. Garantas y Mantenimiento (Soporte Tcnico y Actualizacin)
11. Cumplimiento Clusulas de Seguridad SGSI
12. Documentacin para participar
Anexo A. Directorio de Oficinas de la Comisin Nacional de Seguros y Fianzas
Anexo B. Clusulas SGSI
Anexo C. Servicios Actuales
Anexo D. Niveles de Servicio y Deductivas
1. OBJETIVO
La Comisin Nacional de Seguros y Fianzas requiere el Servicio Administrado de Equipo de Cmputo
Central y Personal, Impresin y Escaneo, as como de Centro de Datos Alterno para implementar el Plan
de Recuperacin ante Desastres para la Comisin Nacional de Seguros y Fianzas que permitan a su
personal contar con la Infraestructura de Tecnologa de la Informacin y Comunicaciones, TIC, necesaria
para realizar eficientemente sus funciones sustantivas y de soporte.
2. REQUERIMIENTOS GENERALES
Conectividad Experta Con Tecnologa Avanzada, S.A. de C.V., que en adelante se denomina
CONECTA proporcionara la totalidad de la infraestructura de hardware, software y licenciamiento
necesario para la Implementacin de la Solucin Integral objeto de la presente licitacin, tanto en el
centro de datos principal como en el centro de datos alterno, as como la Administracin de dichos
bienes.
La Implementacin: Instalacin, Configuracin, Migracin y Puesta en Operacin de todos los elementos
de la Solucin ofertada ser realizada por personal tcnico del fabricante o por personal calificado y
certificado por el(los) fabricante(s) en la Infraestructura ofertada. Las actividades correspondientes se
llevaran a cabo en:
Las oficinas centrales de Plaza Inn (Torre Norte pisos 1, 2 y 3, as como Torre Sur pisos 1 y 2),
Fernando Villalpando No. 18,
Av. Universidad No 1868,
En sus 6 Delegaciones Regionales (Chihuahua a futuro-, Guadalajara, Hermosillo, Mrida,
Monterrey y Veracruz).
As mismo, en el Centro de Datos Alterno propuesto, para lo cual consideraremos en ambos sitios la
interconexin entre esta infraestructura y los equipos necesarios de la LAN y WAN.
amparados en este contrato, las cuales proveeremos a la CNSF en caso de resultar adjudicados sin ningn
costo para la misma. Para lo anterior estamos considerando que los incrementos podran ser en Memoria
en un 20% de la capacidad en servidores y 2 GB para cmputo personal, en aproximadamente un 10%
del total del equipo solicitado de acuerdo a lo especificado por la CNSF en la Junta de aclaraciones.
De forma enunciativa ms no limitativa a continuacin se listan el equipamiento que proporcionara
CONECTA en caso de resultar ser el licitante ganador:
Estos servicios se proporcionaran tanto en el centro de datos principal como en el centro de datos
alterno ofertado.
Sistema operativo Windows (Active Directory y IIS)
Virtualizacin de servidores y escritorios virtuales as como de respaldos en este
ambiente.
Almacenamiento y switches de FC.
Infraestructura de comunicaciones y de seguridad.
Replicacin de datos hacia el Centro de Datos Alterno, a nivel de almacenamiento y de
aplicacin.
MOSS (Dynamics, Navition).
MS SQL Server.
Servidor de aplicaciones Weblogic Server.
Servidor web Apache.
Lotus Domino.
Hardware (servidores blade, rackeables, almacenamiento, etc).
Infraestructura de escritorios virtuales, VDI.
Actualizacin peridica de software y firmware del total de equipo proporcionado.
Respaldos, restauracin y recuperacin en el centro de datos principal. As como la
replicacin de los respaldos hacia su centro de datos alterno.
c) Personal en sitio y de segundo nivel para realizar las actividades de operacin,
administracin y mantenimiento de la infraestructura solicitada.
d) Servicios de migracin hacia la infraestructura propuesta:
Servidores fsicos y virtuales.
Cintas fsicas y virtuales.
Datos del servidor de almacenamiento.
RDBMS y bases de datos Oracle inicialmente hacia SO HP-UX y posteriormente a
Windows.
OAS y aplicaciones desarrolladas inicialmente hacia SO HP-UX y posteriormente a
Windows.
Para este servicio, CONECTA proporcionara todos los elementos necesarios, y realizara todos los
trabajos de interconexin entre los equipos ofertados y los equipos de red local de la Comisin, sin
afectar la operacin actual y garantizando su correcta funcionalidad.
Consideraremos las garantas necesarias para el hardware y software suministrado de acuerdo a los
niveles de servicio establecidos, as como el reemplazo de partes, consumibles y equipos. Tambin, los
seguros contra daos, robo o extravo y responsabilidad civil.
Para la Infraestructura ofertada estamos considerando un Mantenimiento anual, el calendario lo
proponemos en nuestro Plan de trabajo el cual incluimos en nuestra propuesta y que se afinara, detallara
y complementara en conjunto con la CNSF de acuerdo a los acuerdos que se deriven de las reuniones de
arranque, los cuales se basan en las recomendaciones del fabricante. Los mantenimientos correctivos se
aplicarn en funcin de las polticas que para tal efecto establezca la Comisin.
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
Para el equipo de cmputo personal, CONECTA realizara las pruebas necesarias de compatibilidad
entre el equipo que proporcione y las aplicaciones de la Comisin para garantizar su correcta
funcionalidad, as mismo realizaremos el reemplazo de los equipos actuales garantizando la mxima
disponibilidad para los usuarios.
Consideraremos las garantas necesarias para el hardware y software suministrado de acuerdo a los
niveles de servicio establecidos, as como el reemplazo de partes, consumibles y equipos. Tambin los
seguros contra daos, robo o extravo y responsabilidad civil.
2.3
Plataforma de Administracin
Incluimos la(s) plataforma(s) de administracin para todos los equipos sujetos a este servicio as como
todas las licencias asociadas, incluyendo las de sistema operativo y base de datos que puedan requerirse
para operar ptimamente.
solicitudes de servicio efectuadas por los usuarios de las diferentes unidades administrativas de
la CNSF, fungir como el nico punto de contacto para la atencin de reportes sobre el
funcionamiento de todos los componentes de la solucin ofertada, buscando siempre la
satisfaccin de los usuarios y asegurando que los problemas reportados sean resueltos dentro
de los niveles de servicio requeridos y realizando las acciones para eliminar las causas raz y/o
para prevenir fallas potenciales.
La disponibilidad de recepcin y atencin de llamadas que realice la Comisin para el registro,
anlisis y solucin de los reportes de incidentes ser bajo un esquema de operacin de 7X24.
El total de la plataforma ofertada (infraestructura, sistemas operativos, bases de datos y aplicaciones)
ser monitoreada de forma automtica, a travs de la solucin de monitoreo que proporcionara
CONECTA, de forma tal que se tenga un control total de la solucin y de los servicios que se entregan
a travs de sta para brindar los niveles de servicio establecidos.
3. VIGENCIA
El proyecto contempla la entrega e implementacin de los elementos citados en el presente documento
as como la administracin de los mismos cuya vigencia iniciar una vez que el total del equipamiento
(hardware y software) sea entregado al personal asignado por la Comisin y tendr una duracin de 35
meses iniciando el 1 de octubre de 2015 y concluyendo el 31 de agosto de 2018. Tambin se integrara
el personal que realizar las actividades de administracin.
Tiempo de Implementacin
A partir de la fecha de entrega del pedido, resultado del proceso licitatorio correspondiente, CONECTA
en caso de resultar adjudicado, tendr un mximo de 5 das naturales para entregar a la CNSF, y ser
aprobado por el personal de sta, el documento de diseo de la solucin propuesta as como el Plan de
Trabajo necesario para su Implementacin. El personal que realizar las actividades administrativas se
integrar en este periodo.
A partir de la aprobacin del diseo de la solucin, CONECTA contar con un mximo de 30 das
naturales para la entrega del equipamiento (hardware y software) indicado en este Anexo.
Para la Implementacin y Puesta en Operacin del diseo de la solucin ofertada CONECTA contar
con un mximo de 30 das naturales a partir de la entrega del equipamiento. Durante este periodo se
dar continuidad a los servicios actuales, de tal manera que no se afecten las actividades de los usuarios,
por lo que los cambios que se efecten, tendr que llevarse a cabo en das y horarios no hbiles.
Aceptacin formal y Pago del Servicio
El total del costo del servicio (equipamiento, implementacin, administracin, etc.) se pagar de forma
mensual vencida durante la vigencia del contrato a partir de que CONECTA haya realizado las
siguientes actividades:
4. ESPECIFICACIONES TCNICAS
Todo el equipamiento ser nuevo, de la ms reciente tecnologa (generacin) y alto desempeo con el
propsito de garantizar la continuidad en el servicio y el cumplimiento de los niveles de servicio
establecidos e integrarse totalmente a la plataforma actual de LAN y WAN, en su caso. As mismo, ser
responsabilidad CONECTA garantizar la migracin total de los servicios actuales de la CNSF.
CONECTA suministrara todo lo necesario para la correcta implementacin de la infraestructura
ofertada de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, as mismo consideraremos los protocolos de
aceptacin y puesta en operacin del sistema a satisfaccin de la CNSF.
Los componentes del servicio, cumplirn como mnimo con los requerimientos especificados ms
adelante en este documento.
La configuracin de los equipos LAN que se requiera para la implementacin de la solucin descrita en
este documento, tanto en el centro de datos principal como el alterno, estar a cargo del personal propio
o de tercero contratado por la Comisin. (La instalacin, configuracin e implementacin del equipo
ofertado es responsabilidad de CONECTA, la informacin, polticas y datos de configuracin sern
proporcionados por el personal responsable del servicio de red).
En el caso en que los equipos descritos en este numeral sean provistos por un tercero, CONECTA
establecer con ste, acuerdos formales de niveles de operacin de dichos equipos. Los acuerdos de
operacin sern validados por la CNSF.
Incluimos como parte de nuestra propuesta el kit de partes o refacciones que sean necesarios para
cumplir los niveles de servicios solicitados.
Aceptacin final
Se efectuara una revisin por parte de CONECTA en presencia del personal de las Direccin General
de Informtica, para validar que la instalacin est libre de vicios. Y en caso de ser necesario, incluiremos
un reporte con las correcciones obligatorias a efectuar y los tiempos de realizacin como resultado de la
visita de inspeccin. Este reporte deber ser firmado por ambas partes.
Requerimientos:
A continuacin se presenta, como referencia, un diagrama esquemtico de la solucin ofertada, siendo
importante mencionar que como parte de nuestra propuesta incluimos un Diagrama General de la
Solucion y Servicios que proveer CONECTA:
LAN
Replicacin asncrona
bidireccional
WAN
Se presentan a continuacin las cantidades requeridas para la solucin as como las caractersticas mnimas
para la infraestructura solicitada.
Servicio Administrado de Equipo deComputo Central
Concepto
Cha s i s pa ra s ervi dores ti po bl a de
Mdul o de a dmi ni s tra ci n
Swi tches LAN
Swi tches SAN
Servi dores ti po bl a de pa ra vi rtua l i za ci n
Cantidad
2
2
4
4
14
2
2
2
2
2
1
1
2
2
1
2
2
SAN
Servi dor de Al ma cena mi ento
Swi tches de FC
Ha rdwa re pa ra repl i ca ci n de da tos ha ci a el centro de da tos
a l terno
Ha rdwa re de res pa l do (Li brera vi rtua l )
1
2
2
1
Software
Vi rtua l i za ci n
Infra es tructura de es cri tori os vi rtua l es , VDI
Admi ni s tra ci n de l a SAN
Repl i ca ci n l oca l y remota de da tos a ni vel de
a l ma cena mi ento
Ba l a nceo y fa i l over pa ra s ervi dores bl a de (vi rtua l i za ci on y s ta nd
a l one) a s como ra ckea bl es
Res pa l dos
Anti vi rus pa ra s ervi dores fs i cos y correo el ectrni co (Incl uyendo
a nti s pa m)
Cl ona ci n de s ervi dores fs i cos
Repl i ca ci n de da tos ha ci a el centro de da tos a l terno
UPS
Ai re Acondi ci ona do
14
2
1
1
1
1
1
1
1
1
2
Cantidad
457
Laptops
La ptop
La ptop robus ta
Ba nda a ncha movi l , BAM
Workstations
Moni tores a di ci ona l es
Equi po de Protecci on de eneri a (UPS)
i Ma c
94
10
99
27
27
484
3
Tabletas
Ipa d
Androi d
Wi ndows
11
1
1
Impresoras
La s er B&N
Porta ti l es B&N
La s er a Col or
De credenci a l es
De Ma tri z
Cons umi bl es excepto pa pel
Mul ti funci ona l es de a l ta vel oci da d
70
11
3
9
1
1
27
Escaneres
Pers ona l
Es peci a l (Pa na s oni c)
Proyectores Wi rel es s
Softwa re a nti vi rus pa ra equi po de computo pers ona l (fi s i co y
vi rtua l ) a s i como movi l
1
1
11
1
La ptops
2
1
Ipa d
Impres ora Pers ona l
Impres ora l a s er B&N
Vi deoproyector
1
2
1
Cantidad
1
1
2
1
Mdulo de administracin
Switches LAN
Switches SAN
Weblogic Server
MS SQL Server
SO HP-UX
RDBMS Oracle
OAS
Servidores rackeables y KVM
Consola de virtualizacin
Software de respaldo
Directorio Activo
Escritorios virtuales
KVM
Racks
SAN
Servidor de Almacenamiento
Switches de FC
IPS
Software
Virtualizacin
Administracin de la SAN
1
1
Respaldos
4.1
Estos Chasises proporcionarn el soporte para los equipos definidos en la solucin de Virtualizacin y
servidores stand alone tipo blade.
Chasis (Enclosure) con capacidad para 16 servidores tipo navaja de media altura.
Referencia: HP BladeSystem c-Class Overview, Pgina(s) 2
Soporta servidores tipo blade con procesadores AMD Opteron, Intel Xeon e Intel Itanium,
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure and Server Blades - Carrier Grade Supplement, Pgina(s) 4
Incluye un mdulo de administracin remota para cada uno de los enclosures, para permitir
observar a los servidores desde su arranque e incluir los elementos necesarios para su conexin
al enclosure.
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure, Pgina(s) 3
El chasis cuenta con 6 fuentes de poder redundantes hot-plug. Las fuentes de poder sern en
cantidad suficiente para mantener funcionando el chasis lleno a su capacidad mxima,
Referencia: Powering HP BladeSystem c7000 Enclosures, Pgina(s) 2
El equipo estar listo para montarse en Gabinete propuesto, incluyendo mecanismos y adaptadores
de montaje: kit de rieles, kit de organizadores de cables para cada componente, etc.,
Para todos los componentes ofertados, se incluye todo lo necesario para su montaje en el Gabinete
y conexin a los servidores y almacenamiento,
El equipo estar listo para montarse en rack de 42 U, incluyendo mecanismos y adaptadores de
montaje: kit de rieles, kit de organizadores de cables para cada componente, cables de corriente,
etc.,
Con DVD externo.
Dos puertos USB 2.0
Un led indicador de estado fsico
Un puerto RJ45
Para todos los componentes solicitados, incluimos todo lo necesario para su montaje en el rack y
conexin a los servidores y almacenamiento.
Cada chasis contara con 1 dispositivo con redundancia de interconexin Ethernet (LAN) Marca HP
VirtualConnect con las siguientes caractersticas:
Cada switch incluye 8 puertos fsicos Ethernet a 10 Gbps habilitados para interconexin a LAN,
Referencia: HP Virtual Connect and Networking for BladeSystem, Pgina(s) 2
Cada puerto interno de 10 Gbps soporta al mismo tiempo al menos 4 NICs virtualizados,
Referencia: HP Virtual Connect and Networking for BladeSystem, Pgina(s) 3
Cada NIC virtualizado ser reconocido por el servidor como un dispositivo de PCIe fsico con
velocidad ajustable de 100Mbps a 10Gps en incrementos de 100 Mbps,
Referencia: HP Virtual Connect and Networking for BladeSystem, Pgina(s) 3
Soporta VLAN Tagging, Pass-Thru y agregacin de enlaces compatibles con todos los uplinks,
Referencia: HP Virtual Connect and Networking for BladeSystem, Pgina(s) 4
Soporta stack de mltiples dispositivos internos de interconexin para poder administrar al menos
4 chasis (enclosures) desde un mismo punto central sin la necesidad de dispositivos externos como
switches.
Referencia: HP Virtual Connect and Networking for BladeSystem, Pgina(s) 2
Adicionalmente cada chasis contara con 2 switches de FC (SAN) con las siguientes caractersticas:
Cada switch tiene 8 puertos fsicos de FC a 8 Gbps para interconexin con switches SAN externos.
Referencia: HP Virtual Connect 8Gb 24-Port Fibre Channel Module for c-Class BladeSystem, Pgina(s) 9
Cada switch tiene 16 puertos de FC a 8 Gbps habilitados para conectarse internamente a los
servidores tipo blade que van en el chasis.
Referencia: HP Virtual Connect 8Gb 24-Port Fibre Channel Module for c-Class BladeSystem, Pgina(s) 9
Emplea N_Port ID Virtualization (NPIV), estndar ANSI T11, para permitir la interoperabilidad con
otras fbricas SAN.
Referencia: HP Virtual Connect 8Gb 24-Port Fibre Channel Module for c-Class BladeSystem, Pgina(s) 9
Soporta interconexin de switches para generar una topologa fabric; licenciamiento full fabric,
Referencia: HP Virtual Connect 8Gb 24-Port Fibre Channel Module for c-Class BladeSystem, Pgina(s) 9
Es de alto rendimiento, con un ancho de banda agregado de hasta 384 Gbps (24 puertos x 8 x 2
Gbps para full dplex).
Referencia: HP Virtual Connect 8Gb 24-Port Fibre Channel Module for c-Class BladeSystem, Pgina(s) 9
b) Servidores tipo blade para virtualizacin de la Marca HP Modelo Proliant BL460c Gen9, con las siguientes
especificaciones:
Equipo de media altura,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 7
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5, 15K RPM y Hot Plug en RAID 1,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 31
Con 8 puertos de red por blade, fsicos o virtualizados mediante hardware, con la capacidad de
asignar anchos de banda de 100 MB a 10 GB a cada uno,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 4
Con 2 Tarjetas de HBA de dos puertos FC fsicos o virtualizados cada una, con conectividad FC
de 16 Gbps o superior,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 10
Cada servidor cuenta con su licencia para virtualizacin, VMware, versin 5.5 o superior.
Software de administracin y monitoreo del servidor, con puerto de red exclusivo,
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure, Pgina(s) 3
Creacin de CD Virtual.
c) Servidores tipo blade stand alone para Matlab (desarrollo y procesamiento), Weblogic Server,
RDBMS Oracle, Oracle Application Server, y MS SQL Server.
Servidores tipo blade para Matlab Desarrollo de la Marca HP Modelo Proliant BL460c Gen9,
con las siguientes especificaciones:
Equipo de media altura,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 7
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5, 15K RPM y Hot Plug en RAID 1,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 31
Con 8 puertos de red por blade, fsicos o virtualizados mediante hardware, con la capacidad de
asignar anchos de banda de 100 MB a 10 GB a cada uno,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 4
Con 2 Tarjetas de HBA de dos puertos FC fsicos o virtualizados cada una, con conectividad FC
de 16 Gbps o superior,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 10
Creacin de CD Virtual.
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure, Pgina(s) 3
Servidores tipo blade para Matlab Procesamiento EIQ de la Marca HP Modelo Proliant BL460c
Gen9, con las siguientes especificaciones:
Equipo de media altura,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 7
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5, 15K RPM y Hot Plug en RAID 1,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 31
Con 8 puertos de red por blade, fsicos o virtualizados mediante hardware, con la capacidad de
asignar anchos de banda de 100 MB a 10 GB a cada uno,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 4
Con 2 Tarjetas de HBA de dos puertos FC fsicos o virtualizados cada una, con conectividad FC
de 16 Gbps o superior,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 10
Creacin de CD Virtual.
Servidores tipo blade para Weblogic de la Marca HP Modelo Proliant BL460c Gen9, con las
siguientes especificaciones:
Equipo de media altura,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 7
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5, 15K RPM y Hot Plug en RAID 1,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 31
Con 8 puertos de red por blade, fsicos o virtualizados mediante hardware, con la capacidad de
asignar anchos de banda de 100 MB a 10 GB a cada uno,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 4
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
Creacin de CD Virtual.
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure, Pgina(s) 3
Servidores tipo blade para RDBMS Oracle y Oracle Application Server de la Marca HP Modelo
Proliant BL460c Gen9, con las siguientes especificaciones:
Equipo de media altura,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 7
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5, 15K RPM y Hot Plug en RAID 1,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 31
Con 8 puertos de red por blade, fsicos o virtualizados mediante hardware, con la capacidad de
asignar anchos de banda de 100 MB a 10 GB a cada uno,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 4
Con 2 Tarjetas de HBA de dos puertos FC fsicos o virtualizados cada una, con conectividad FC
de 16 Gbps o superior,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 10
Creacin de CD Virtual.
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure, Pgina(s) 3
Servidores tipo blade para MS SQL Server de la Marca HP Modelo Proliant BL460c Gen9,
con las siguientes especificaciones:
Equipo de media altura,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 7
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5, 15K RPM y Hot Plug en RAID 1,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 31
Con 8 puertos de red por blade, fsicos o virtualizados mediante hardware, con la capacidad de
asignar anchos de banda de 100 MB a 10 GB a cada uno,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 4
Con 2 Tarjetas de HBA de dos puertos FC fsicos o virtualizados cada una, con conectividad FC
de 16 Gbps o superior,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 10
Sin sistema operativo. (el licenciamiento de Sistema Operativo Windows Server ser
proporcionado por la CNSF, sobre estos se instalaran las instancias de SQL)
Software de administracin y monitoreo del servidor, con puerto de red exclusivo,
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure, Pgina(s) 3
Creacin de CD Virtual.
Servidores tipo blade para SO HP-UX de la Marca HP Modelo Integrity BL860c i2, con las
siguientes especificaciones:
Referencia: HP Integrity BL860c i2 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 1-32
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5, 15K RPM y Hot Plug en RAID 1,
Referencia: HP Integrity BL860c i2 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 26
Con 8 puertos de red por blade, fsicos o virtualizados mediante hardware, con la capacidad de
asignar anchos de banda de 100 MB a 10 GB a cada uno,
Referencia: HP Integrity BL860c i2 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 5
Con 2 Tarjetas de HBA de dos puertos FC fsicos o virtualizados cada una, con conectividad FC
de 8 Gbps o superior,
Referencia: HP Integrity BL860c i2 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 5
Con Sistema Operativo HP-UX 11i v3, Enterprise Edition con el mdulo de contenedores.
Referencia: HP Integrity BL860c i2 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 10
Creacin de CD Virtual.
d) Servidores rackeables
Consola de Virtualizacin de la Marca HP Modelo Proliant DL380 Gen9, con las siguientes
especificaciones:
Este tipo de equipo proporcionar los servicios para las Consolas de Administracin en la solucin de
Virtualizacin implementada
1 CPU Intel Xeon E5-2667 v3 (3.2GHz/8-core/20MB
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5 , 15K RPM y HOT PLUG en RAID1
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s)22
Fuentes de poder y ventiladores redundantes tipo Hot-Plug con capacidad de soportar todos los
dispositivos planeados en operacin a su mxima capacidad de crecimiento.
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 14
2 puertos de Red Gigabit Ethernet para el acceso desde LAN para realizar las tareas de
administracin de virtualizacin
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 4,10
Licencia de SQL Server ltima versin compatible con el Sistema Operativo para el nmero de
procesadores ofertado.
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 4
Creacin de CD Virtual,
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 10
Consola para Software de Respaldos de la Marca HP Modelo Proliant DL380 Gen9, con las
siguientes especificaciones:
Este equipo proporcionar los equipos para el servicio de consola de administracin de la solucin
de Respaldos.
1 CPU Intel Xeon E5-2667 v3 (3.2GHz/8-core/20MB
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 4
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5 , 15K RPM y HOT PLUG en RAID1
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s)22
Fuentes de poder y ventiladores redundantes tipo Hot-Plug con capacidad de soportar todos los
dispositivos planeados en operacin a su mxima capacidad de crecimiento,
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 14
2 puertos de Red Gigabit Ethernet para el acceso desde LAN para realizar las tareas de
administracin de virtualizacin,
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 14
Licencia para Base de Datos ltima versin compatible con el Sistema Operativo para el nmero
de procesadores ofertado.
Software de administracin y monitoreo del servidor, con puerto de red exclusivo
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 4, 10
Creacin de CD Virtual.
Conexin al KVM ofertado
Servidor para Directorio Activo de la Marca HP Modelo Proliant DL380 Gen9, con las
siguientes especificaciones:
Este tipo de equipo ser utilizado para cubrir los Servicios relacionados al funcionamiento de la
solucin Microsoft Active Directory. El directorio Activo actual ser migrado al equipo propuesto
manteniendo el bosque/dominio existente.
1 CPU Intel Xeon E5-2667 v3 (3.2GHz/8-core/20MB
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 4
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5 , 15K RPM y HOT PLUG en RAID1
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 21
Fuentes de poder y ventiladores redundantes tipo Hot-Plug con capacidad de soportar todos los
dispositivos planeados en operacin a su mxima capacidad de crecimiento.
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 14
Creacin de CD Virtual,
Conexin al KVM ofertado,
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 36
Para escritorios virtuales de la Marca HP Modelo Proliant DL380 Gen9, con las siguientes
especificaciones:
Este tipo de equipo proporcionar los servicios de Virtualizacin de Escritorios Remotos.
Cuenta con placas estabilizadoras que impiden que el gabinete se voltee en caso de remover
equipo,
Referencia: QuickSpecs HP Intelligent Series Rack, Pgina(s) 8
Con teclado, mouse y monitor tipo LCD de al menos 18.5 pulgadas de la Marca HP Modelo
LCD8500
Referencia: QuickSpecs HP KVM Console Kit, Pgina(s) 1
f) Switches ToR LAN de la Marca HP Modelo 5900 con las siguientes especificaciones;
Velocidad de transferencia por puerto: La administracin ser a travs de los puertos 1 Gbps, pero
tendr al menos 4 puertos de 10 Gbps para conectarse al switch Core de la Convocante,
Referencia: QuickSpecs HP 5900 Switch Series, Pgina(s) 22
Fuentes de alimentacin: Al menos 2 fuentes redundantes internas de tipo hot swappable con la
capacidad de alimentar el equipo completo ante la falla de una de las fuentes,
Referencia: HP 5900AF and 5920AF Enterprise Top-of-Rack Switches, Pgina(s) 2
Disponibilidad: 99.999%,
Cantidad de CPU y Memoria RAM de controladoras redundantes: Dos controladoras con 1 CPU
cuad core a 1.8 GHZ y 24 GB de RAM para cada controladora, en modo activo/activo,
(Referencia: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO UNIFICADO DE LA SERIE EMC VNX, Pgina(s): 2)
Arquitectura del sistema operativo del almacenamiento: 64 bit con capacidad de procesamiento en
paralelo (multicore)
(Referencia: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO UNIFICADO DE LA SERIE EMC VNX, Pgina(s): 9)
Cantidad mnima de Conectividad Front-end (hacia los equipos y switch FC): 8 puertos FC 2/4/8
Gbps por controladora (Total 16 puertos)
(Referencia: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO UNIFICADO DE LA SERIE EMC VNX, Pgina(s): 2)
Discos Hot spare incluidos para cada una de los tipos de discos ofertados de acuerdo a las mejores
prcticas del fabricante,
(Referencia: FAMILA EMC VNX, Pgina(s): 5)
Tipos de LUN
o Delgado (thin)
o Grueso (thick)
o Clsico (classic)
Cuenta con la capacidad de mover los datos entre las diferentes tecnologas de disco de forma
automatizada,
(Referencia: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO UNIFICADO DE LA SERIE EMC VNX, Pgina(s): 8)
Capacidad de enviar informacin contenida en la memoria cache a disco en caso de falla elctrica,
(Referencia: Introduction to the EMC VNX2 Series, Pgina(s): 9)
Sistema Operativo desarrollado propietario de la misma marca del fabricante del hardware con
capacidad para entregar de modo directo los servicios de SAN.
(Referencia: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO UNIFICADO DE LA SERIE EMC VNX, Pgina(s): 1)
Caractersticas adicionales:
o Soporte a software de failover y balanceo de cargas (multipath)
(Referencia: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO UNIFICADO DE LA SERIE EMC VNX, Pgina(s): 9)
El suministro incluye todo el licenciamiento de software requerido para cumplir con los
requerimientos siguientes:
o Capacidad de replicacin de volumen local a nivel de bloque. Modo asncrono, unidireccional y
bidireccional,
(Referencia: FAMILIA EMC RECOVERPOINT, Pgina(s): 1)
Soporta interconexin de switches para generar una topologa fabric; licenciamiento full fabric.
(Referencia: Brocade 6510 Switch, Pgina(s): 5)
Puede montarse en un rack por lo que se requiere que su altura sea de mximo 1U,
(Referencia: Brocade 6510 Switch, Pgina(s): 2)
Conectores: SFP+.
Puerto USB.
h) Hardware para replicacin de datos hacia el centro de datos alterno de la Marca EMC
Recoverpoint con las siguientes especificaciones:
Solucin de Hardware con software de replicacin de almacenamiento especializado con conectividad
FC de la misma marca del fabricante de almacenamiento
Tipo de rplicas locales y remotas
Escalabilidad modular
Throughput: 13 TB/hr,
(Referencia: EMC Data Domain Operating System Mejora del almacenamiento con proteccin de EMC, Pgina(s) 4)
(Referencia: EMC Data Domain Operating System Version 5.5 Administration Guide, Pgina(s) 22)
Medio de comunicacin para el respaldo con deduplicacin de origen: Fibrer Channel y Ethernet.
(Referencia: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO CON DEDUPLICACIN DE EMC DATA DOMAIN, Pgina(s) 3)
j) Software
Software de virtualizacin, VMware vSOM Enterprise Plus
Caractersticas generales:
o Solucin llave en mano que incluye licencias de software, implementacin, puesta a punto, soporte
tcnico en sitio (7x24 con 4hrs tiempo de respuesta), garanta durante la vigencia del contrato,
o Actualmente, la Comisin cuenta con un sistema de virtualizacin VMware,
o CONECTA podr decidir si opta por proponer una solucin de reutilizacin de las licencias
existentes que son propiedad de la Comisin u ofrecer nuevo licenciamiento.
o Las licencias a cotizar no seran de tipo OEM,
o (Referencia: VMware vSphere with Operations Management and VMware vSphere Licensing, Pricing and Packaging,
Pgina(s): 3)
o Windows 7, 8.1,
Disponibilidad
o Alta disponibilidad (High Availability)
("Referencia: VMware vSphere with Operations Management and VMware vSphere Licensing, Pricing and Packaging,
Pgina(s): 8")
Protocolo SNMP,
Mover mquinas virtuales entre servidores fsicos para balancear cargas en forma
automtica,
Mover mquinas virtuales entre servidores fsicos y/o sistemas de almacenamiento tipo
SAN/FC, iSCSI y NFS, sin la necesidad de apagar las mquinas virtuales; es decir,
deber poder migrar mquinas virtuales entre mquinas fsicas en lnea, y sin interrupcin
en la disponibilidad de las aplicaciones y servicios que residen sobre las mquinas
virtuales.
El escritorio virtual ser del tipo independiente/permanente en la que los recursos de cada escritorio
virtual son autnomos
Referencia: VMware Horizon Advantages over Citrix, Pgina(s): 3
Mac
Windows
Puede replicarse al sitio alterno para propsito de DRP de manera consistente y permitir el acceso
al escritorio virtual de manera simple y oportuna.
Referencia: Familia EMC RecoverPoint, Pgina(s): 3
"Referencia: Vmware Horizon View with Rich Media, Unified Communications and 3D Graphics, Pgina(s): 15"
Licenciamiento
o 40 Escritorios virtuales (usuarios nombrados)
Caractersticas generales:
Del mismo fabricante del equipo de almacenamiento masivo (SAN).
(Referencia: Administracin de EMC Unisphere, Pgina(s): 1)
(Referencia: EMC Unisphere: Unified Storage Management Solution for the VNX2 Series, Pgina(s): 48)
(Referencia: EMC Unisphere: Unified Storage Management Solution for the VNX2 Series, Pgina(s): 12)
(Referencia: VNX Command Line Interface Reference for File, Pgina(s): 15)
(Referencia: EMC Unisphere: Unified Storage Management Solution for the VNX2 Series, Pgina(s): 27)
(Referencia: Using EMC VNX Storage with VMware vSphere, Pgina(s): 129)
(Referencia: EMC Unisphere: Unified Storage Management Solution for the VNX2 Series, Pgina(s): 14)
o
o
Compatibilidad
o Con el equipo de almacenamiento masivo (SAN) ofertado
(Referencia: EMC San Copy - Detailed Review, Pgina(s): 5)
Vas de Replicacin
o Local (dentro del mismo sistema de almacenamiento)
(Referencia: EMC RecoverPint/SE, Pgina(s): 1)
Reportes visuales
o Identificacin de fallas fsicas de manera visual
(Referencia: Software funcional de la serie EMC VNX, Pgina(s): 2)
(Referencia: EMC POWERPATH FAMILY: POWERPATH AND POWERPATH/VE MULTIPATHING y EMC Support Matrix, Pgina(s): 2 y 1
420)
Utiliza dos o ms rutas de datos de manera simultnea para operaciones de lectura y escritura,
(Referencia: EMC POWERPATH FAMILY: POWERPATH AND POWERPATH/VE MULTIPATHING, Pgina(s): 2)
Tiene la capacidad para funcionar con los equipos anfitriones de las mquinas virtuales,
(Referencia: EMC POWERPATH FAMILY: POWERPATH AND POWERPATH/VE MULTIPATHING, Pgina(s): 2)
Tiene la capacidad de trabajar con los ambientes de virtualizacin con el que cuenta el licitante,
VMware.
(Referencia: EMC POWERPATH FAMILY: POWERPATH AND POWERPATH/VE MULTIPATHING, Pgina(s): 2)
Utiliza dos o ms rutas de datos de manera simultnea para operaciones de lectura y escritura,
(Referencia: EMC POWERPATH FAMILY: POWERPATH AND POWERPATH/VE MULTIPATHING, Pgina(s): 2)
Tiene la capacidad de detectar de manera automtica rutas en falla y de igual manera en forma
automtica restablecer la ruta cuando la falla haya sido reparada,
(Referencia: EMC POWERPATH FAMILY: POWERPATH AND POWERPATH/VE MULTIPATHING, Pgina(s): 2)
Soporta los siguientes sistemas operativos y sus versiones que surjan durante la vigencia del
contrato: Windows, Linux y HP-UX.
o Tipo empresarial,
(Referencia: EMC Networker Unified backup and Recovery, Pgina(s) 1)
o Oracle,
o SQL Server,
(Referencia: EMC Networker Unified backup and Recovery, Pgina(s) 1)
o SharePoint (MOSS),
o Lotus Notes.
(Referencia: EMC Networker Unified backup and Recovery, Pgina(s) 1)
o Virtuales
(Referencia: EMC Networker Unified backup and Recovery, Pgina(s) 1)
(Referencia:
Networker
and
Guide,URL:http://compatibilityguide.emc.com:8080/CompGuideApp/Networker8.2.jsp)
Avamar
Compatibility
o LAN
(Referencia: EMC NetWorker and EMC Data Domain Boost Deduplication Devices Version 8.2 Service Pack 1
Integration Guide, Pgina(s) 27)
o WAN
(Referencia: EMC NetWorker and EMC Data Domain Boost Deduplication Devices Version 8.2 Service Pack 1
Integration Guide, Pgina(s) 27)
Destino de respaldos
o Dispositivos de disco,
(Referencia: EMC Networker Unified backup and Recovery, Pgina(s) 1)
Destino de la Restauracin
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide NetWorker, Pgina(s) 330)
o En el equipo original,
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide NetWorker, Pgina(s) 330)
Niveles de respaldos
o Completos,
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide, Pgina(s) 247)
o Incrementales,
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
o Diferenciales,
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide, Pgina(s) 247)
o Completos sintticos,
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide, Pgina(s) 247)
Mtodos de Autenticacin
o LDAP,
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide, Pgina(s) 450)
o Linux,
(Referencia: Networker and Avamar Compatibility Guide,
URL: http://compatibilityguide.emc.com:8080/CompGuideApp/Networker8.2.jsp)
o Unix.
(Referencia: Networker and Avamar Compatibility Guide,
URL: http://compatibilityguide.emc.com:8080/CompGuideApp/Networker8.2.jsp)
o CLI.
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Installation Guide, Pgina(s) 48)
Restauracin granular
o Archivos Comunes
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide, Pgina(s) 333)
o Granular
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 VMware Integration Guide, Pgina(s) 18)
Otras caractersticas
o Creacin de snapshots en el hardware de almacenamiento propuesto,
(Referencia: EMC NetWorker Snapshot Management Version 8.2 SP1 Integration Guide, Pgina(s) 46)
o Multi-tenance.
El software antivirus se instalara en los servidores tipo blade y rackeables que se ofertan a la CNSF.
El software de proteccin contra cdigo malicioso seleccionado como estndar tiene las siguientes
capacidades:
o Instalacin de agentes para los equipos individuales y administracin desde una consola
centralizada.
o Compatibilidad con todos los sistemas operativos utilizados en la Comisin. Windows 2003
Server, Windows 2008 y Windows Server 2012.
o Obtencin y despliegue de actualizaciones del software, los archivos de definicin y los motores
de bsqueda.
o Deteccin tanto de virus como spyware, troyanos, gusanos, cdigo mvil malicioso y otras
amenazas de cdigo malicioso as como herramientas de ataque (p.ej. keyloggers, sniffers,
escner de puertos, password crackers, etc.).
o Escaneos tanto en tiempo real como bajo demanda y basados tanto en firmas como en
comportamiento y heursticas.
o Escaneos de componentes crticos del sistema como los sectores de arranque.
o Escaneos tanto el disco duro de los equipos como medios removibles y archivos recibidos por
la red.
o Escaneos de correos y archivos adjuntos para la aplicacin de correo electrnico institucional.
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec - Funciones y beneficios Funciones clave
URL: http://www.symantec.com/es/mx/system-recovery-server-edition/)
o Tipo empresarial,
(Referencia: Licenciamiento Programa de licencias URL: http://www.symantec.com/es/mx/products-solutions/licensing/)
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec - Funciones y beneficios Funciones clave URL:
http://www.symantec.com/es/mx/system-recovery-server-edition/)
o Windows 2003,
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec Requisitos
URL: http://www.symantec.com/es/mx/system-recovery-desktop-edition/system-requirements/)
o Windows 2008,
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec Requisitos
URL: http://www.symantec.com/es/mx/system-recovery-desktop-edition/system-requirements/)
Destino de Restauracin
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec - Funciones y beneficios Funciones clave
URL: http://www.symantec.com/es/mx/system-recovery-server-edition/)
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec - Funciones y beneficios Funciones clave URL:
http://www.symantec.com/es/mx/system-recovery-server-edition/)
o Fsicos
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2, Pgina(s) 1)
o Virtuales
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2, Pgina(s) 1)
Otras caractersticas
o Creacin de instantneas (Snapshot),
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2, Pgina(s) 2)
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec - Funciones y beneficios, Pgina(s)
Software para replicacin de datos hacia el centro de datos alterno EMC RecoverPoint
Caractersticas generales
o Replicacin sin utilizacin de recurso de servidores y aplicativos
Referencia: Introducing VNX2 Series WhitePaper, Pgina(s): 76
Mtodos de replica
o Incremental
Referencia: Introducing VNX2 Series WhitePaper, Pgina(s): 78
o Diferencial
Referencia: Introducing VNX2 Series WhitePaper, Pgina(s): 78
o Sncrona
Referencia: Introducing VNX2 Series WhitePaper, Pgina(s): 78
o Asncrona
Referencia: Introducing VNX2 Series WhitePaper, Pgina(s): 78
i) UPS en arreglo redundante distribuido N + 1 (Al menos 2 Equipos) de la Marca APC Modelo
Symmetra PX40 con las siguientes especificaciones:
Referencia: Symmetra PX 40, Pgina(s): 3
Los equipos UPSs incorporan un sistema de gestin de la batera para controlar continuamente el
estado de cada mdulo de batera extrable,
Referencia: Symmetra PX 40, Pgina(s): 3
Cada mdulo de potencia tendr un convertidor de energa total de entrada rectificador e inversor
de salida nominal total, con un 10% para circuito de carga de batera,
Referencia: Configuration and Monitoring of the Symmetra PX 20/40/80/100kW and PX48/96/160kW Premium Battery Solution,
Pgina(s): 4
Los sistemas UPS estan compuestos por un mdulo intercambiable de conmutacin esttica,
Referencia: Symmetra PX 40, Pgina(s): 3
Los equipos UPS estarn contenidos en dos gabinetes de 24 pulgadas (610 mm) de ancho, 36
pulgadas (914 mm) de profundidad, 42UR de altura,
Referencia: Symmetra PX 40, Pgina(s): 8
Capacidad del sistema: (2) equipos UPS 40 kVA / kW, capacidad adicional en cada equipo para
configuracin N + 1 (interno),
Referencia: Symmetra PX 40, Pgina(s): 1
Ventana de AC: 15 % del valor nominal (mientras que proporciona la carga nominal para el
sistema de batera),
Referencia: Symmetra PX 40, Pgina(s): 8
Factor de Potencia (entrada): Mayor que 0,96 a 50 % de la carga, mayor que 0,99 una carga de
100 %,
Referencia: APC by Schneider Electric APC SYMMETRA PX 250/500 kW [Parallel] [Single UPS (100kW to 500kW)] [Parallel UPSs (100kW to
2MW)] Uninterruptible Power Supply, Pgina(s): 18
Distorsin de corriente en la entrada sin filtros adicionales: Menos del 6%, a una carga de 100%,
Referencia: UPS Symmetra PX, Pgina(s): 2
Distorsin armnica en salida: Menos de 2 % THD y 1% armnico nico para una carga lineal 100
%; menos de 5 % THD para una carga no lineal 100%,
Referencia: APC by Schneider Electric APC SYMMETRA PX 250/500 kW [Parallel] [Single UPS (100kW to 500kW)] [Parallel UPSs (100kW to
2MW)] Uninterruptible Power Supply, Pgina(s): 4
Clasificacin de sobrecarga,
Funcionamiento normal:
50 % durante 30 segundos hasta el 105%.
Referencia: APC by Schneider Electric APC SYMMETRA PX 250/500 kW [Parallel] [Single UPS (100kW to 500kW)] [Parallel UPSs (100kW to
2MW)] Uninterruptible Power Supply, Pgina(s): 4
Operacin en Bypass
100 % continua.
Referencia: APC by Schneider Electric APC SYMMETRA PX 250/500 kW [Parallel] [Single UPS (100kW to 500kW)] [Parallel UPSs (100kW to
2MW)] Uninterruptible Power Supply, Pgina(s): 7
Eficiencia del sistema de AC-AC: mayor de 94%; considerando una carga desde 50% al 100% en
el modo de doble conversin.
Referencia: APC by Schneider Electric APC SYMMETRA PX 250/500 kW [Parallel] [Single UPS (100kW to 500kW)] [Parallel UPSs (100kW to
2MW)] Uninterruptible Power Supply, Pgina(s): 4
Cada equipo incorporara un panel de visualizacin controlado por microprocesador compuesto por
una pantalla alfanumrica, LEDs de alarma y pulsadores.
Referencia: APC by Schneider Electric APC SYMMETRA PX 250/500 kW [Parallel] [Single UPS (100kW to 500kW)] [Parallel UPSs (100kW to
2MW)] Uninterruptible Power Supply, Pgina(s): 8
Capacidad de equipos propuestos para tarjeta de interfaz de comunicacin con al menos los
siguientes puertos de comunicacin que se pueden utilizar de forma simultnea:
o RS-232
Referencia: APC by Schneider Electric APC Symmetra PX Communication Interface Board:, Pgina(s): 10
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW,
Pgina(s): 23
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW,
Pgina(s): 23
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW,
Pgina(s): 23
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW,
Pgina(s): 33
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW,
Pgina(s): 4
Los equipos de Aire Acondicionado presentan facilidad de ser provistos en mantenimiento por
la parte delantera y trasera,
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW,
Pgina(s): 4
Los equipos de aire acondicionado son directamente incorporados entre las filas de gabinetes
de equipo activo existentes,
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW,
Pgina(s): 4
Las unidades de Aire Acondicionado incorporan ruedas y sostn a nivel para permitir la facilidad
de instalacin y nivelacin en la fila de gabinetes,
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW,
Pgina(s): 18
Ventiladores
Los equipos de aire acondicionado incorporan ventiladores de corriente directa, de velocidad
variable (30-100%) con arranque controlado para erradicar corriente alta de encendido,
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW, Pgina(s): 25
Las unidades evaporadoras proporcionan un flujo de aire uniforme sobre toda la parte frontal
incorporando como mnimo 6 ventiladores axiales,
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW, Pgina(s): 51
Las unidades evaporadoras de aire son capaces de funcionar en caso dao de uno de sus
ventiladores,
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW, Pgina(s): 5
Monitoreo y Configuracin
La pantalla principal permite el seguimiento y la configuracin de la unidad de aire
acondicionado a travs de un control basado en mens; las funciones incluyen informes de
estado, puesta en marcha, puntos de ajuste de temperatura. LEDs informativos del estado
operativo de la unidad de aire acondicionado; el control es por microprocesador y equipado con
teclas para permitir al usuario navegar entre los mens, seleccionar elementos e informacin
alfanumrica de entrada,
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW, Pgina(s): 9
Los equipos registran y muestran todos los eventos disponibles. Cada registro de alarma
contiene indicacin de la hora / fecha, as como las condiciones de operacin en el momento
del suceso as como visualizar las horas de funcionamiento de los componentes principales.
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW, Pgina(s): 10
Tarjeta de red
Cada unidad incluye una tarjeta de gestin a travs de red TCP / IP; la gestin incluye la capacidad
de cambiar los puntos de ajuste, as como ver y borrar alarmas.
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW, Pgina(s): 5
Refrigeracin
El serpentn de refrigeracin utilizara tubera de cobre y aletas para disipacin de aluminio
corrugado, equipado con una bandeja de goteo en la parte inferior para capturar y dirigir la
condensacin que se acumula en el tubo colector de succin a la bandeja de drenaje,
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW, Pgina(s): 5
Compresor: Tipo Scroll con funcionamiento eficiente y fiable, con capacidad para soportar
refrigerante lquido,
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW, Pgina(s): 3
Refrigerante: R410A,
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW, Pgina(s): 29
Sensor de temperatura: sensor de temperatura remoto para indicacin de temperatura del aire
a la entrada de Gabinete o gabinete de equipo activo,
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW, Pgina(s): 6
Cantidad de ventiladores: 1,
Referencia: Technical Specifications InRow Direct Expansion Air Conditioners Air-Cooled/Fluid-Cooled Up to 37kW, Pgina(s): 44
4.1.3 Personal en sitio y de segundo nivel para realizar las actividades de operacin,
administracin y mantenimiento de la infraestructura solicitada.
La convocante requiere de los siguientes recursos humanos en sitio y de tiempo completo, con
el perfil que adelante se establece para cada recurso.
Estos recursos, tambin servirn de interfase con el fabricante para dar solucin a los problemas
que se presenten, de acuerdo a los tiempos establecidos.
Los perfiles solicitados se presentan en el punto 6.4.2 Personal en Sitio
4.1.4
a)
b)
c)
d)
4.2
Con un Procesador AMD A10 PRO 7800B de 4 Cores y velocidad Base de 3.5 GHz (no turbo), 4
M de cache L2,
REFERENCIA: QuickSpecs HP EliteDesk 705 G1 Series Business Desktop, Pag. 5
Es una motherboard estndar de produccin, por lo que no contiene parches, puentes o arreglos
sobrepuestos, as mismo, no cuenta con calcomanas o etiquetas ni tarjetas con doble logotipos o
marcas,
REFERENCIA: CARTA DE FABRICANTE Caracteristicas
Bios en espaol o ingls, de la Marca HP misma marca del fabricante del equipo propuesto,
actualizable,
REFERENCIA: CARTA DE FABRICANTE Caracteristicas
Memoria RAM: 4GB (1x4GB) DDR3 1600 MHZ (2DIMM), con crecimiento a 16 GB,
REFERENCIA: QuickSpecs HP EliteDesk 705 G1 Series Business Desktop, Pag. 9
1 VGA,
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
2 USB 2.0 en la parte frontal con conectores de extensin sin utilizar tarjeta en slot,
REFERENCIA: QuickSpecs HP EliteDesk 705 G1 Series Business Desktop, Pag. 11
Tarjeta de red interconstruida a la motherboard Ethernet Gigabit (Wake on LAN), del mismo
modelo en todas las mquinas.
REFERENCIA: QuickSpecs HP EliteDesk 705 G1 Series Business Desktop, Pag. 11
Monitor:
456 monitores LCD de 21.5: de la Marca HP Modelo V221 misma marca del fabricante del
equipo con base con movimiento de inclinacin, con conector VGA, y que cumple con los
estndares Energy Star Ver. 6.0,
1 monitor LCD de 27: de la Marca HP Modelo Elitedisplay E271i misma marca del fabricante
del equipo con base con movimiento de inclinacin, con conector VGA o DisplayPort, y que
cumple con los estndares Energy Star Ver. 6.0.
Tarjeta de video interconstruida a la motherboard,
REFERENCIA: QuickSpecs HP EliteDesk 705 G1 Series Business Desktop, Pag. 16
Bahas:1 libre de 3 ,
REFERENCIA: QuickSpecs HP EliteDesk 705 G1 Series Business Desktop, Pag. 12
Teclado con conector USB, de la Marca HP misma marca del fabricante del equipo, en espaol, de
al menos 105 teclas,
REFERENCIA: QuickSpecs HP EliteDesk 705 G1 Series Business Desktop, Pag. 50
Mouse: lser ptico USB de la Marca HP misma marca del fabricante del equipo, con dos botones
y scroll wheel integrado,
REFERENCIA: QuickSpecs HP EliteDesk 705 G1 Series Business Desktop, Pag. 67
Setup: Integrado con clave de acceso, con password para usuario y password para administrador
El nmero de serie del equipo, esta precargado en el Bios, no modificable,
REFERENCIA: QuickSpecs HP EliteDesk 705 G1 Series Business Desktop, Pag. 10
Seguridad lgica. Agente de monitoreo que detecta cambios en: disco duro, memoria o procesador,
el cual puede enviar alertas. Capacidad para habilitar o deshabilitar desde el Setup dispositivos de
hardware internos,
REFERENCIA: QuickSpecs HP EliteDesk 705 G1 Series Business Desktop, Pag. 10
Software de recuperacin. Incluye todos los controladores del equipo en particin oculta en el disco
duro,
REFERENCIA: QuickSpecs HP EliteDesk 705 G1 Series Business Desktop, Pag. 10
Todo el equipo trabaja bajo las especificaciones elctricas para su uso en Mxico de 110 - 120
Volts y frecuencia de 50 - 60 Hz,
REFERENCIA: QuickSpecs HP EliteDesk 705 G1 Series Business Desktop, Pag. 61
Procesador AMD Elite Quad-Core A8-4500M APU de 4 cores, velocidad Base de 1.9 GHz (no
turbo), 4 MB de cache,
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 8
Bios en espaol e ingls, de la marca HP misma marca del fabricante del equipo propuesto,
actualizable,
REFERENCIA: CARTA DE FABRICANTE HP Especificaciones
Memoria RAM: 4GB 1600 DDR3 SDRAM, capacidad de expansin de hasta 16GB
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 10
Comunicaciones:
Tarjeta de red interconstruida a la motherboard Ethernet Gigabit (Wake on LAN), el mismo
modelo en todas las maquinas,
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 26
Bluetooth 4.0.
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 7
Batera 6 celdas,
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 14
Set up integrado con clave de acceso (con password para usuario y password para administrador.)
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 12
Accesorios:
Incluye un cable de seguridad de 1.5 mts con cada equipo, con cerradura y llave compatible con
el equipo propuesto sin necesidad de hacer adaptaciones adicionales,
Maletn de nylon adecuado para guardar, proteger y transportar el equipo de cmputo personal
(tipo Laptop) de doble correa (mano y hombro) y con el logotipo de la marca HP, misma marca
del fabricante del equipo.
Software Instalado: los equipos cuentan con licencia de sistema operativo Windows 8.1 a 32 bits
ltima versin Professional en espaol, licencia OEM (Original Equipment Manufacturer)
precargada de fbrica.
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 8
Software de Recuperacin incluyendo todos los controladores del equipo en particin oculta en el
disco duro,
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 10
Certificaciones y Normas
El equipo de cmputo personal (tipo laptop) cumple con la certificacin de EPEAT en la
categora Gold,
El equipo de cmputo personal (tipo laptop) cumple con la Directiva RoHS,
El fabricante HP es miembro de la DMTF en la categora Board Member,
El equipo de cmputo personal (tipo laptop) cumple con la NOM correspondiente o su
equivalente Internacional UL
REFERENCIA: CARTA DE FABRICANTE HP Especificaciones
Procesador AMD Elite Quad-Core A10-4600M APU de 4 Cores y velocidad de 2.3 GHz de 4 MB
de cache,
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 8
Bios en espaol e ingls, de la marca HP misma marca del fabricante del equipo propuesto,
actualizable.
REFERENCIA: CARTA DE FABRICANTE HP Especificaciones
Bluetooth 4.0.
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 7
Sistema de Audio: Estreo (que incluye mnimo conexiones para entrada y salida de audio),
Bocinas: Estreo integradas.
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 11
Batera:6 celdas
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 14
Set up integrado con clave de acceso (con password para usuario y password para administrador.)
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 12
Accesorios:
Incluye un cable de seguridad de 1.5 mts con cada equipo, con cerradura y llave compatible con
el equipo propuesto sin necesidad de hacer adaptaciones adicionales.
Maletn de nylon adecuado para guardar, proteger y transportar el equipo de cmputo personal
(tipo Laptop) de doble correa (mano y hombro) y con el logotipo de la misma marca del
fabricante del equipo.
Software Instalado. Los equipos cuentan con licencia de sistema operativo Windows ltima versin
Profesional en espaol, licencia OEM (Original Equipment Manufacturer) precargada de fbrica.
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 8
Software de Recuperacin incluyendo todos los controladores del equipo en Particin oculta en el
Disco Duro.
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 10
Requerimientos Elctricos
Todo el equipo trabaja bajo las especificaciones elctricas para su uso en Mxico de 110 -120
Volts y frecuencia de 50 - 60 Hz
REFERENCIA: QuickSpecs HP ProBook 645 G1 Notebook PC, Pag. 19
Certificaciones y Normas
Procesador Intel Xeon E5-2667 v3 3.2 GHz, 2133 MHz, 8 cores, con capacidad de instalar un
segundo procesador,
REFERENCIA: QuickSpecs HP Z640 Workstation, Pag. 4
Motherboard
Propietaria de HP el mismo fabricante que produce el equipo, grabada o troquelada con la Marca
del Fabricante y debidamente identificada mediante un nmero de parte exclusivo de dicho
fabricante,
REFERENCIA: CARTA DE FABRICANTE HP Especificaciones
Es una motherboard estndar de produccin por lo que no contiene parches, puentes o arreglos
sobrepuestos, as mismo, no tiene calcomanas o etiquetas ni tarjetas con doble logotipos o
marcas.
REFERENCIA: CARTA DE FABRICANTE HP Especificaciones
Bios en espaol o ingls, de la misma marca del fabricante del equipo propuesto, actualizable,
REFERENCIA: CARTA DE FABRICANTE HP Especificaciones
Monitor: LED de 21.5: de la Marca HP Modelo Prodisplay P221 misma marca del fabricante del
equipo con base con movimiento de inclinacin, con conector VGA y que cumple con los
estndares Energy Star Ver. 6.0, (De acuerdo a la aclaracin de la convocante cada equipo
Workstation contara con 2 Monitores de estas mismas caractersticas).
Mouse: lser ptico USB de la Marca HP misma marca del fabricante, con dos botones y scroll
wheel integrado,
REFERENCIA: QuickSpecs HP Z640 Workstation, Pag. 14
Seguridad Fsica: dispositivo de seguridad contemplado en el diseo original del equipo (cerradura
electrnica) no es candado o adaptacin, con nmero de parte del fabricante y homologados por
l.
REFERENCIA: QuickSpecs HP Z640 Workstation, Pag. 14
Setup: integrado con clave de acceso, con password para usuario y password para administrador,
REFERENCIA: QuickSpecs HP Z640 Workstation, Pag. 24
Seguridad Lgica: agente de monitoreo que detecta cambios en: disco duro, memoria o
procesador, el cual envia alertas. Capacidad para habilitar o deshabilitar desde el Setup
dispositivos de hardware internos,
Software de recuperacin en CDs o DVDs incluyendo todos los controladores del equipo o en
particin oculta en disco duro,
REFERENCIA: QuickSpecs HP Z640 Workstation, Pag. 9
Fuente de Alimentacin:
Capacidad de soportar todos los dispositivos en operacin a su mxima capacidad,
REFERENCIA: CARTA DE FABRICANTE HP Especificaciones
Todo el equipo trabaja bajo las especificaciones elctricas para su uso en Mxico de 110 - 120
Volts y frecuencia de 50 - 60 Hz.
REFERENCIA: QuickSpecs HP Z640 Workstation, Pag. 20
Tabletas con sistema operativo Android Marca Samsung Modelo Galaxy Tab S
Pantalla de 10 pulgadas o superior con resolucin de 1920x1080 o superior,
Conectividad WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, MIMO, Bluetooth 4.0
Memoria RAM de 3 GB y 32 GB de almacenamiento con posibilidad de expandirlo a travs de
tarjetas de Memorias MicroSD,
Sistema operativo Android 4.4 o superior,
Cmara de 8 Megapixeles o superior
Conectividad WiFi,
REFERENCIA: HP ElitePad 1000 G2, Pag. 3
Con 4 GB de RAM
REFERENCIA: HP ElitePad 1000 G2, Pag. 3
Tipo de batera:
Batera VRLA, sellada de plomo sin necesidad de mantenimiento con electrolito suspendido, a
prueba de filtracin.
Referencia: APC Back-UPS Pro 700, Pgina(s): 2
Alarma audible:
Referencia: APC Back-UPS Pro 700, Pgina(s): 2
Certificaciones
Los equipos cumplen con RoHS,
Referencia: Back-UPS Pro APC Power-Saving Back-UPS Pro 700, Pgina(s): 1
Sistemas operativos soportados: Windows 7, Windows 8.1, Server 2008, Mac OS.
REFERENCIA: Impresora HP LaserJet Pro 400 M401dne, Pag. 2
ANTECENDENTES:
Actualmente la CNSF ofrece el servicio en 5 delegaciones regionales: Monterrey, Hermosillo,
Veracruz, Mrida, Guadalajara y 2 en el D.F, para la elaboracin de cdulas de credenciales
para agentes, estos servicios se otorgan actualmente con 7 impresoras especiales para
credenciales, cada una con su respectivo software, 7 cmaras para captura de imagen
(fotografa de agentes) y 7 escner digitalizador de firmas.
Marca DATACARD Modelo CD800
Impresin de borde a borde a una cara o doble cara (opcional),
REFERENCIA: DATACARD CD800 CARD PRINTER WITH INLINE LAMINATION MODULE, Pag. 2
Incluye un laminador con bandeja de salida para 100 tarjetas para volmenes medios y altos
con capacidad de incorporar en la credencial, laminado transparente con sistema y/o mdulo
tctil de impresin personalizado de la CNSF, como medida y/o estndar de seguridad para
los usuarios de estas credenciales,
REFERENCIA: DATACARD CD800 CARD PRINTER WITH INLINE LAMINATION MODULE, Pag. 2
Escner digitalizador de firmas por impresora de la Marca TOPAZ Modelo TL-460 con las
siguientes caractersticas:
o Pantalla interactiva de cristal lquido con pluma activa electromagntica, con la facilidad
de ser reemplazable, se conectar mediante interface USB, compatible con el software
de credencializacin ofertado,
REFERENCIA: SIGLITE LCD 1X5, Pag.1
De matriz
Marca: Epson
Modelo FX-2190
REFERENCIA:EPSON FX-2190, Pag.1 Y 2
i) Aprovisionamiento de consumibles.
CONECTA considera dentro de su propuesta todos los consumibles necesarios para
el buen funcionamiento de los equipos ofertados a excepcin del papel.
Bandejas:
o 1 multipropsito de 100 hojas, bandeja 2 de 500 hojas,
o 1 alimentador de 500 hojas con gabinete,
o 1 Bandeja salida de 500 hojas.
REFERENCIA: Impresora multifuncin HP LaserJet Enterprise serie M630, Pag.4
Otros: Escaneo para correo electrnico; guardar en carpeta de red; guardar en unidad USB;
enviar por FTP; enviar por fax de LAN; enviar por fax de Internet
k) Escneres
Personal de la Marca HP Modelo Scanjet 200
Escaneo a color,
Accesorios: Cuenta con cable USB de alta velocidad, cable de alimentacin, gua de instalacin
y de asistencia tcnica, CD-ROMs con software de escaneado compatible con Windows 7 y
8.1 y todo lo necesario para su correcto funcionamiento,
Software OCR,
Formatos de Archivo: bmp, jpeg, gif, tiff, tiff comprimido, pdf, pdf que permite bsquedas, txt,
Especializado
Resolucin:100-600 ppp.
Lmenes
Brillo normal: 3000 lmenes,
Brillo color : 3000 lmenes
REFERENCIA:EPSON Especificaciones de los Proyectores Powerlite X29, Pag.2
Puertos
1 HDMI,
1 USB Tipo B,
1 USB tipo A
REFERENCIA:EPSON Especificaciones de los Proyectores Powerlite X29, Pag.2
Red
1 RJ45,
REFERENCIA:EPSON Especificaciones de los Proyectores Powerlite X29, Pag.2
m) Software antivirus para equipo de cmputo personal (fsico y virtual) y mvil de la Marca
McAfee
Referencia: McAfee Complete Endpoint Protection Enterprise, Pgina(s) 1
La Convocante requiere de Software antivirus para equipo de cmputo personal (PCs y laptops),
mvil (tabletas) y escritorios virtuales (VDI) que cumpla con las siguientes caractersticas:
Referencia: McAfee Complete Endpoint Protection Enterprise, Pgina(s) 1
Para el caso de los escritorios virtuales, utilizaremos un software sobre el hipervisor, haciendo
un despliegue sin agente optimizado para VMware para mejorar el rendimiento y la densidad de
mquinas virtuales, por lo que no ser necesario instalar/actualizar agentes en cada equipo de
escritorio virtual.
Referencia: McAfee Management for Optimized Virtual Environments AntiVirus, Pgina(s) 2
El software que ofertamos dar proteccin contra cdigo malicioso seleccionado como estndar
para la CNSF con las siguientes capacidades:
Referencia: McAfee Complete Endpoint Protection Enterprise, Pgina(s) 3
o Instalacin de agentes para los equipos individuales y administracin desde una consola
centralizada,
o
o Deteccin tanto de virus como spyware, troyanos, gusanos, cdigo mvil malicioso y otras
amenazas de cdigo malicioso as como herramientas de ataque (p.ej. keyloggers, sniffers,
escner de puertos, password crackers, etc.),
o
o Escaneos tanto en tiempo real como bajo demanda y basados tanto en firmas como en
comportamiento y heursticas,
o
CONECTA incluye una carta en papel membretado firmada por el fabricante McAfee y por su
representante en Mxico del antivirus en la que manifiesta que el mismo es un distribuidor que
cuenta con la capacidad tcnica necesaria para la implementacin del proyecto y que es un
proveedor certificado.
Nota: Estas cantidades son las mnimas requeridas, aclarando que si la CNSF requiere
de equipos de respaldo adicionales, los proporcionaremos de acuerdo a las necesidades
del Organismo.
4.2.2
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Cualquier persona que sea sorprendida haciendo mal uso o daando algn bien o servicio propiedad
de la CNSF, as como presentar algn mal comportamiento ante cualquier funcionario de la CNSF o
personal que labore en este Organismo, ser reportado ante nuestro coordinador, tomando las
medidas pertinentes.
La CNSF podr solicitar la sustitucin de cualquier persona que preste sus servicios.
Todo el personal se presentara a las instalaciones de la CNSF, con vestimenta casual (Hombres con
camisa), no se aceptan tenis, pants, ni mezclilla.
Todo el personal portara en un lugar visible su credencial de identificacin, que los acredite como
empleados de CONECTA, as como tambin cumplirn las normas y polticas de conducta de la CNSF
(cdigo de conducta).
Sera nuestra responsabilidad distribuir horarios y guardias entre nuestro personal de acuerdo a las
necesidades de la CNSF y conforme a lo solicitado en el apartado Del plazo, lugar y horarios de este
documento.
Garantizaremos el eficiente y oportuno funcionamiento de la infraestructura de equipo de cmputo
personales, servicios de impresin y escaneo de documentos, as como el servicio de proyeccin de
acuerdo con las condiciones del contrato.
Personal tcnico en sitio en mantenimiento preventivo e instalacin de infraestructura
5 Tcnicos o Ingenieros de Soporte en Sitio Soporte en Sitio
(Titulados o
Pasantes).durante los procesos de mantenimiento preventivo y los procesos de cascadeo
y retiro de equipo al finalizar el contrato
Tcnico o Ingeniero en Informtica o carrera afn (Titulado o Pasante).
Con experiencia comprobable de 2 aos (mnimo) en el puesto.
Amplios conocimientos de Hardware, Software y Redes, as como de paquetera
comercial (Plataforma Microsoft).
Con actitud de servicio.
CONECTA como empresario y patrn del personal que ocupe con motivo del servicio objeto de la
presente licitacin, ser el nico responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales
y dems ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social, por lo que nos obligamos a
responder de todas las reclamaciones que sus trabajadores presentasen en su contra o en contra de
la CNSF, en relacin con el servicio contratado.
4.2.4 Servicios de Migracin
CONECTA en caso de resultar adjudicado realizara las actividades de migracin de equipo de
cmputo personal, de los equipos actuales a los equipos ofertados en los tiempos establecidos en
el plan de Implementacin, incluida la migracin. Las actividades especficas se acordarn en
conjunto entre CONECTA y la Comisin.
4.3
4.3.1 Espacio fsico en centro de datos alterno a las instalaciones de la Convocante para
la Implementacin de la Infraestructura de cmputo, con sistema de energa
elctrica ininterrumpida, aire acondicionado, control de acceso biomtrico as como
4 posiciones fsicas para el personal de la Comisin. El Centro de Datos propuesto
con Alestra Quertaro cuenta con las siguientes certificaciones:
a)
ICREA Nivel V HSHA-WCQA
b)
ISO 27001:2005
CONECTA oferta un centro de datos externo con Alestra en Quertaro, en este sitio se instalar el
equipo designado para los servicios objeto de las presentes bases. Este mantendr una copia de las
aplicaciones crticas de la CNSF; que sern actualizadas mediante replicacin a nivel de
almacenamiento y posteriormente se les generar consistencia a travs de los aplicativos que la
soportan (Oracle, Lotus Domino y otros). Existe una distancia mnima entre ambos Centros de Datos
(CNSF actual y Alterno) de 15 kilmetros lineales. El Centro de Datos cumple con las siguientes
caractersticas:
a) El Centro de Datos Alterno ofertado cuenta con las siguientes certificaciones: ICREA Nivel V e
ISO 27001. Certificaciones que forman parte de nuestra propuesta
b) Est ubicado en la Zona Centro del territorio Nacional en Quertaro, no generar ningn costo
adicional para la Comision, en los servicios, en simulacros, auditoras, considerando traslados,
viticos y cualquier otro gasto, ya que estos corrern por cuenta de CONECTA.
La convocante tiene planeado un simulacro al ao, al cual acuden de 10 a 12 personas, tantas
veces como sea necesario hasta lograr el xito en las pruebas.
La convocante tiene planeadas dos visitas de auditoria al ao para verificar condiciones, a la que
acuden a lo ms 4 personas.
Se acude en caso de liberacin de nuevas aplicaciones y cambios a la infraestructura, no se tiene
un estimado de este tipo de visitas y en promedio acuden 3 personas.
c) Cuenta con piso y techo falso, con sus respectivas escalerillas para guiar cables elctricos, de red
y de fibra ptica.
Sistema de piso falso marca ASM Series FS200 en material de concreto forrado con lmina
galvanizada y laminado antiesttico en la parte superior. La altura entre el piso firme y el
nivel de piso falso es de 75 centmetros, esta soportado por bases y soportes metlicos fijos
al piso. El sistema es capaz de soportar una carga concentrada de 1,250 libras / pulgada
cuadrada y una carga rodante de 800 libras / pulgada cuadrada.
El cielo falso est instalado a 2.5 metros de la losa y sus plafones son de material retardante
al fuego con caractersticas anti-polvo marca Vinyl Rock modelo 3270.
d) Todo el sistema de piso falso est correctamente aterrizado.
e) Cuenta con cmara plena entre loza y piso falso con la altura suficiente para brindar las
condiciones de ambientacin necesarias y facilitar el aislamiento de cableados elctricos y de
datos, los cuales son canalizados o separados a travs de escalerillas.
f) Las escalerillas no contienen en s mismas cables elctricos y cables de red y/o fibras, cada
elemento estar aislado uno del otro.
g) Cuenta con sistema contra incendios suficiente para controlar cualquier siniestro dentro del
centro de datos ofertado.
h) Cuenta con extinguidores manuales que no afectan los equipos ni a las personas.
i) Cuenta con sistema de almacenamiento de energa (UPS) para el soporte a los equipos
conectados dentro del centro de datos, el cual opera ante cadas de voltaje y soporta el equipo
hasta que la planta de emergencia entre en operacin.
j) Cuenta con acometidas elctricas en configuracin 3N: 2 provenientes del proveedor de energa
y 1 interna del sistema de cogeneracin. El suministro principal viene del sistema interno de
cogeneracin y las 2 del proveedor sern las de respaldo.
k) Cuenta con una planta de emergencia para el soporte al UPS del centro de datos con tanque
de diesel suficiente para operar continuamente, entendindose que ser nuestra
responsabilidad mantener de forma ininterrumpida el suministro de energa elctrica con
recargas de combustible (diesel) hasta que se regularice el suministro pblico de energa
elctrica.
l) Cuenta con un sistema de aire acondicionado redundante en un esquema de 3N que
mantiene la temperatura y la humedad de manera ptima para los equipos. La
temperatura est controlada para que flucte entre los 18 y los 22 grados centgrados.
La Convocante requiere que se establezca conectividad entre el Centro de Datos ofertado por
CONECTA en Alestra-Queretaro (Sitio Alterno) y el Centro de Datos actual de la CNSF, el cual
est ubicado en Insurgentes Sur No. 1971 Torre Norte piso 1, dicha conectividad ser
implementada a travs de un enlace METRO ETHERNET (LAN-to-LAN).
ofertado, los trabajos para su instalacin en los Centros de Datos anteriormente mencionados, el
enlace propiamente dicho e incluso el ancho de banda del enlace que la Convocante solicite.
Se considera que el enlace METRO ETHERNET ser de 25 Mbps. Piso y 35 techo, al inicio del
servicio, el ancho de banda podr incrementarse durante la vigencia del servicio a solicitud de la
convocante, incrementando el costo del servicio de manera proporcional a los precios ofertados
en lo referente al servicio de ancho de banda.
El tiempo mximo permitido para la ampliacin o disminucin de ancho de banda no ser mayor
a 24 horas hbiles, una vez realizada la solicitud.
b) Conectividad con un Proveedor de Servicios de Internet, ISP (Techo 8 Mbps).
Se consideran dos enlaces con piso de 2 Mbps cada uno y techo de 4 Mbps cada
uno. Uno para Internet y otro para VPN.
La solucin considera la Portabilidad de las IPs homologadas con las que cuente
la Comisin al momento de la Contingencia.
Soporta servidores tipo blade con procesadores AMD Opteron, Intel Xeon e Intel Itanium,
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure and Server Blades - Carrier Grade Supplement, Pgina(s) 4
Incluye un mdulo de administracin remota para cada uno de los enclosures, para permitir
observar a los servidores desde su arranque e incluir los elementos necesarios para su conexin
al enclosure.
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure, Pgina(s) 3
El chasis cuenta con 6 fuentes de poder redundantes hot-plug. Las fuentes de poder sern en
cantidad suficiente para mantener funcionando el chasis lleno a su capacidad mxima,
Referencia: Powering HP BladeSystem c7000 Enclosures, Pgina(s) 2
El equipo estar listo para montarse en Gabinete propuesto, incluyendo mecanismos y adaptadores
de montaje: kit de rieles, kit de organizadores de cables para cada componente, etc.,
Para todos los componentes ofertados, se incluye todo lo necesario para su montaje en el Gabinete
y conexin a los servidores y almacenamiento,
El equipo estar listo para montarse en rack de 42 U, incluyendo mecanismos y adaptadores de
montaje: kit de rieles, kit de organizadores de cables para cada componente, cables de corriente,
etc.,
Con DVD externo.
Referencia: HP BladeSystem c-Class Overview, Pgina(s) 26
Cada chasis contara con 1 dispositivo con redundancia de interconexin Ethernet (LAN) Marca HP
VirtualConnect con las siguientes caractersticas:
Incluye 1 puerto interno habilitado de 10 Gbps para cada uno de los servidores tipo blade que
soportar el chasis,
Cada switch incluye 8 puertos fsicos Ethernet a 10 Gbps habilitados para interconexin a LAN,
Referencia: HP Virtual Connect and Networking for BladeSystem, Pgina(s) 2
Cada puerto interno de 10 Gbps soporta al mismo tiempo al menos 4 NICs virtualizados,
Referencia: HP Virtual Connect and Networking for BladeSystem, Pgina(s) 3
Cada NIC virtualizado ser reconocido por el servidor como un dispositivo de PCIe fsico con
velocidad ajustable de 100Mbps a 10Gps en incrementos de 100 Mbps,
Referencia: HP Virtual Connect and Networking for BladeSystem, Pgina(s) 3
Soporta VLAN Tagging, Pass-Thru y agregacin de enlaces compatibles con todos los uplinks,
Referencia: HP Virtual Connect and Networking for BladeSystem, Pgina(s) 4
Soporta stack de mltiples dispositivos internos de interconexin para poder administrar al menos
4 chasis (enclosures) desde un mismo punto central sin la necesidad de dispositivos externos como
switches.
Referencia: HP Virtual Connect and Networking for BladeSystem, Pgina(s) 2
Adicionalmente cada chasis contara con 2 switches de FC (SAN) con las siguientes caractersticas:
Cada switch tiene 8 puertos fsicos de FC a 8 Gbps para interconexin con switches SAN externos.
Referencia: HP Virtual Connect 8Gb 24-Port Fibre Channel Module for c-Class BladeSystem, Pgina(s) 9
Cada switch tiene 16 puertos de FC a 8 Gbps habilitados para conectarse internamente a los
servidores tipo blade que van en el chasis.
Referencia: HP Virtual Connect 8Gb 24-Port Fibre Channel Module for c-Class BladeSystem, Pgina(s) 9
Emplea N_Port ID Virtualization (NPIV), estndar ANSI T11, para permitir la interoperabilidad con
otras fbricas SAN.
Referencia: HP Virtual Connect 8Gb 24-Port Fibre Channel Module for c-Class BladeSystem, Pgina(s) 9
Soporta interconexin de switches para generar una topologa fabric; licenciamiento full fabric,
Referencia: HP Virtual Connect 8Gb 24-Port Fibre Channel Module for c-Class BladeSystem, Pgina(s) 9
Es de alto rendimiento, con un ancho de banda agregado de hasta 384 Gbps (24 puertos x 8 x 2
Gbps para full dplex).
Referencia: HP Virtual Connect 8Gb 24-Port Fibre Channel Module for c-Class BladeSystem, Pgina(s) 9
b) Servidores tipo blade para virtualizacin de la Marca HP Modelo Proliant BL460c Gen9, con las siguientes
especificaciones:
Equipo de media altura,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 7
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5, 15K RPM y Hot Plug en RAID 1,
Con 8 puertos de red por blade, fsicos o virtualizados mediante hardware, con la capacidad de
asignar anchos de banda de 100 MB a 10 GB a cada uno,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 4
Con 2 Tarjetas de HBA de dos puertos FC fsicos o virtualizados cada una, con conectividad FC
de 16 Gbps o superior,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 10
Cada servidor cuenta con su licencia para virtualizacin, VMware, versin 5.5 o superior.
Software de administracin y monitoreo del servidor, con puerto de red exclusivo,
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure, Pgina(s) 3
Creacin de CD Virtual.
k) Servidores tipo blade stand alone para Matlab (procesamiento), Weblogic Server, RDBMS
Oracle, Oracle Application Server, y MS SQL Server.
Servidores tipo blade para Matlab Procesamiento EIQ de la Marca HP Modelo Proliant BL460c
Gen9, con las siguientes especificaciones:
Equipo de media altura,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 7
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5, 15K RPM y Hot Plug en RAID 1,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 31
Con 8 puertos de red por blade, fsicos o virtualizados mediante hardware, con la capacidad de
asignar anchos de banda de 100 MB a 10 GB a cada uno,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 4
Con 2 Tarjetas de HBA de dos puertos FC fsicos o virtualizados cada una, con conectividad FC
de 16 Gbps o superior,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 10
Creacin de CD Virtual.
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
Servidores tipo blade para Weblogic de la Marca HP Modelo Proliant BL460c Gen9, con las
siguientes especificaciones:
Equipo de media altura,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 7
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5, 15K RPM y Hot Plug en RAID 1,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 31
Con 8 puertos de red por blade, fsicos o virtualizados mediante hardware, con la capacidad de
asignar anchos de banda de 100 MB a 10 GB a cada uno,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 4
Creacin de CD Virtual.
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure, Pgina(s) 3
Servidores tipo blade para RDBMS Oracle y Oracle Application Server de la Marca HP Modelo
Proliant BL460c Gen9, con las siguientes especificaciones:
Equipo de media altura,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 7
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5, 15K RPM y Hot Plug en RAID 1,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 31
Con 8 puertos de red por blade, fsicos o virtualizados mediante hardware, con la capacidad de
asignar anchos de banda de 100 MB a 10 GB a cada uno,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 4
Con 2 Tarjetas de HBA de dos puertos FC fsicos o virtualizados cada una, con conectividad FC
de 16 Gbps o superior,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 10
Creacin de CD Virtual.
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure, Pgina(s) 3
Servidores tipo blade para MS SQL Server de la Marca HP Modelo Proliant BL460c Gen9,
con las siguientes especificaciones:
Equipo de media altura,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 7
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5, 15K RPM y Hot Plug en RAID 1,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 31
Con 8 puertos de red por blade, fsicos o virtualizados mediante hardware, con la capacidad de
asignar anchos de banda de 100 MB a 10 GB a cada uno,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 4
Con 2 Tarjetas de HBA de dos puertos FC fsicos o virtualizados cada una, con conectividad FC
de 16 Gbps o superior,
Referencia: HP ProLiant BL460c Gen9 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 10
Sin sistema operativo. (el licenciamiento de Sistema Operativo Windows Server ser
proporcionado por la CNSF, sobre estos se instalaran las instancias de SQL)
Software de administracin y monitoreo del servidor, con puerto de red exclusivo,
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure, Pgina(s) 3
Creacin de CD Virtual.
Referencia: HP BladeSystem c7000 Enclosure, Pgina(s) 3
Servidor tipo blade para SO HP-UX de la Marca HP Modelo Integrity BL860c i2, con las
siguientes especificaciones:
Referencia: HP Integrity BL860c i2 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 1-32
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5, 15K RPM y Hot Plug en RAID 1,
Referencia: HP Integrity BL860c i2 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 26
Con 8 puertos de red por blade, fsicos o virtualizados mediante hardware, con la capacidad de
asignar anchos de banda de 100 MB a 10 GB a cada uno,
Referencia: HP Integrity BL860c i2 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 5
Con 2 Tarjetas de HBA de dos puertos FC fsicos o virtualizados cada una, con conectividad FC
de 8 Gbps o superior,
Con Sistema Operativo HP-UX 11i v3, Enterprise Edition con el mdulo de contenedores.
Referencia: HP Integrity BL860c i2 Server Blade QuickSpecs, Pgina(s) 10
Creacin de CD Virtual.
l) Servidores rackeables
Consola de Virtualizacin de la Marca HP Modelo Proliant DL380 Gen9, con las siguientes
especificaciones:
Este tipo de equipo proporcionar los servicios para las Consolas de Administracin en la solucin de
Virtualizacin implementada
1 CPU Intel Xeon E5-2667 v3 (3.2GHz/8-core/20MB
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 4
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5 , 15K RPM y HOT PLUG en RAID1
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s)22
Fuentes de poder y ventiladores redundantes tipo Hot-Plug con capacidad de soportar todos los
dispositivos planeados en operacin a su mxima capacidad de crecimiento.
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 14
2 puertos de Red Gigabit Ethernet para el acceso desde LAN para realizar las tareas de
administracin de virtualizacin
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 4,10
Licencia de SQL Server ltima versin compatible con el Sistema Operativo para el nmero de
procesadores ofertado.
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 4
Creacin de CD Virtual,
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 10
Consola para Software de Respaldos de la Marca HP Modelo Proliant DL380 Gen9, con las
siguientes especificaciones:
Este equipo proporcionar los equipos para el servicio de consola de administracin de la solucin
de Respaldos.
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5 , 15K RPM y HOT PLUG en RAID1
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 22
Fuentes de poder y ventiladores redundantes tipo Hot-Plug con capacidad de soportar todos los
dispositivos planeados en operacin a su mxima capacidad de crecimiento,
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 14
2 puertos de Red Gigabit Ethernet para el acceso desde LAN para realizar las tareas de
administracin de virtualizacin,
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 14
Licencia para Base de Datos ltima versin compatible con el Sistema Operativo para el nmero
de procesadores ofertado.
Software de administracin y monitoreo del servidor, con puerto de red exclusivo
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 4, 10
Creacin de CD Virtual.
Conexin al KVM ofertado
Servidor para Directorio Activo de la Marca HP Modelo Proliant DL380 Gen9, con las
siguientes especificaciones:
Este tipo de equipo ser utilizado para cubrir los Servicios relacionados al funcionamiento de la
solucin Microsoft Active Directory. El directorio Activo actual ser migrado al equipo propuesto
manteniendo el bosque/dominio existente.
1 CPU Intel Xeon E5-2667 v3 (3.2GHz/8-core/20MB
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 4
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5 , 15K RPM y HOT PLUG en RAID1
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 21
Fuentes de poder y ventiladores redundantes tipo Hot-Plug con capacidad de soportar todos los
dispositivos planeados en operacin a su mxima capacidad de crecimiento.
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 14
Creacin de CD Virtual,
Conexin al KVM ofertado,
Para escritorios virtuales. de la Marca HP Modelo Proliant DL380 Gen9, con las siguientes
especificaciones:
Este tipo de equipo proporcionar los servicios de Virtualizacin de Escritorios Remotos.
2 CPU Intel Xeon E5-2687W v3 (3.1GHz/10-core/25MB/160 W)
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 4
2 Discos Duros de 300GB Tipo SAS de 2.5 , 15K RPM y HOT PLUG en RAID1
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 22
Fuentes de poder y ventiladores redundantes tipo Hot-Plug con capacidad de soportar todos los
dispositivos planeados en operacin a su mxima capacidad de crecimiento,
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 14
Mnimo 2 Tarjetas de HBA de dos puertos FC fsicos o virtualizados con conectividad FC de 8 Gbps
o superior.
Referencia: QuickSpecs HP ProLiant DL380 Generation9 (Gen9), Pgina(s) 33
Creacin de CD Virtual.
Conexin al KVM ofertado
m) Gabinete(s) y KVM
Gabinetes de 42 unidades, de la Marca HP Modelo 11642 G2, la misma marca que los equipos
ofertados, con capacidad de alojar todos los equipos solicitados por la Convocante, el cual cumple con
las siguientes caractersticas:
Referencia: QuickSpecs HP Intelligent Series Rack, Pgina(s) 6
Cuenta con placas estabilizadoras que impiden que el gabinete se voltee en caso de remover
equipo,
Referencia: QuickSpecs HP Intelligent Series Rack, Pgina(s) 8
Con teclado, mouse y monitor tipo LCD de al menos 18.5 pulgadas de la Marca HP Modelo
LCD8500
Referencia: QuickSpecs HP KVM Console Kit, Pgina(s) 1
n) Switches ToR LAN de la Marca HP Modelo 5900 con las siguientes especificaciones;
Velocidad de transferencia por puerto: La administracin ser a travs de los puertos 1 Gbps, pero
tendr al menos 4 puertos de 10 Gbps para conectarse al switch Core de la Convocante,
Referencia: QuickSpecs HP 5900 Switch Series, Pgina(s) 22
Fuentes de alimentacin: Al menos 2 fuentes redundantes internas de tipo hot swappable con la
capacidad de alimentar el equipo completo ante la falla de una de las fuentes,
Referencia: HP 5900AF and 5920AF Enterprise Top-of-Rack Switches, Pgina(s) 2
Soporta interconexin de switches para generar una topologa fabric; licenciamiento full fabric.
(Referencia: Brocade 6510 Switch, Pgina(s): 5)
Puede montarse en un rack por lo que se requiere que su altura sea de mximo 1U,
(Referencia: Brocade 6510 Switch, Pgina(s): 2)
Conectores: SFP+.
Puerto USB.
p) Hardware para replicacin de datos hacia el centro de datos primario de la Marca EMC
Recoverpoint con las siguientes especificaciones:
Solucin de Hardware con software de replicacin de almacenamiento especializado con conectividad
FC de la misma marca del fabricante de almacenamiento
Tipo de rplicas locales y remotas
Escalabilidad modular
Throughput: 13 TB/hr,
(Referencia: EMC Data Domain Operating System Mejora del almacenamiento con proteccin de EMC, Pgina(s) 4)
(Referencia: EMC Data Domain Operating System Version 5.5 Administration Guide, Pgina(s) 22)
Medio de comunicacin para el respaldo con deduplicacin de origen: Fibrer Channel y Ethernet.
(Referencia: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO CON DEDUPLICACIN DE EMC DATA DOMAIN, Pgina(s) 3)
El algoritmo de de-duplicacin basado en diccionarios funcionara de manera bidireccional para garantizar la mxima eficiencia de ahorro de ancho de banda por
transferencias sucesivas.
Los patrones de datos almacenados seran guardados en un repositorio universal de
referencias que permita, independientemente de la aplicacin, maximizar la eficiencia
de almacenamiento en el disco duro. Esto se refiere por ejemplo: si un usuario baja un
archivo por carpetas compartidas y posteriormente se envi por correo; el sistema
universal de referencias guardara una copia del archivo a nivel de referencias que sea
independiente a la aplicacin.
El equipo censara de manera dinmica si el hecho de almacenar los segmentos
ocasiona presin de escritura al disco duro a razn de realizar la de-duplicacin a nivel
de memoria y reducir la compresin de manera dinmica a razn de garantizar la mayor
velocidad de segmentos antes de la optimizacin.
La solucin propuesta tiene la capacidad de encriptar la informacin optimizada entre los
equipos a travs de SSL o IPSec con los algoritmos 3DES, AES con Key Lenght de (128,
196, 256) bits.
Compresin de Trafico: Para todo trfico optimizado la solucin permitira aplicar un
algoritmo de compresin antes de enviar la informacin por la WAN. Este algoritmo deber
despus de aplicar la tcnica de de-duplicacin basada en diccionarios.
Preservara el esquema de seguridad de Microsoft para el uso de SMB de acuerdo al
sistema operativo, esto es NTLM para Windows 2003, XP o Vista y Kerberos para
Windows 7.
En la optimizacin de Outlook permitira la optimizacin de RPC sobre SSL de manera
automtica.
Cuando se realice una consulta a travs de HTTP de un video bajo demanda de contenido
generado a travs de Microsoft Silverlight o adobe flash, el equipo sera capaz de entregar
el contenido a mltiples computadoras; donde para optimizar este trfico sobre la WAN,
solo se tendr una sola sesin de video y no una relacin 1 a 1 de sesiones por cada
usuario que este revisando el video.
El equipo propuesto es capaz de poder realizar Calidad de Servicio de entrada o salida
trfico que permita una inspeccin de paquetes a nivel aplicativo (Deep Packet Inspection
por sus siglas en ingls), en caso de que se requiera.
La solucin es capaz de definir clases por trfico de aplicacin y aplicar calidad de servicio
de acuerdo a polticas para cada clase.
La solucin permite definir un mnimo de ancho a utilizar a cada una de las clases de las
aplicaciones.
La solucin es capaz de definir una mximo ancho de banda a ser utilizado por cada clase
de trfico y es capaz de utilizarlo si ninguna de las otras clases lo est utilizando para
maximizar la utilizacin del ancho de banda.
La solucin es capaz de priorizar el encolamiento con el objetivo de poder priorizar flujo
de paquetes para cada uno de las clases de trfico de manera independiente.
La solucin es capaz de aplicar polticas de calidad de servicios para todo el trfico
La solucin propuesta soporta un modelo jerrquico de calidad de servicio; capaz de alojar
el ancho de banda aplicado no solamente para el ancho de banda local, sino capaz de
administrar el ancho de banda para cada sitio remoto.
Son requeridos dos IPSs de tipo appliance as como dos Firewall para el permetro externo del Centro
de Datos Alterno a la CNSF, configurados ambos en alta disponibilidad. CONECTA proporcionara
tambin los elementos de hardware y software necesarios para su Administracin.
El NOC integrara la solucin de seguridad perimetral ofertada.
Firewall perimetral de la Marca Fortinet Modelo Fortigate 1000D
Las caractersticas de los Firewall son las siguientes:
FIREWALL PERIMETRAL
Firewall
Filtrado de Paquetes.
ACL bsica y extendida (se refiere a las reglas para determinar el acceso).
Protocolos de capa de aplicacin TCP/UDP: FTP, SMTP, HTTP, RTSP, H323, MSN,
SIP.
Defensa contra ataques (DoS/DDoS, ARP spoofing, paquetes ICMP grandes,
escaneo de direcciones y puertos)
Funcin de lista negra tanto esttica como dinmica
Funcin de binding de direccin MAC e IP.
Desempeo
Firewall throughput
8 Gbps
3DES/AES
throughput
2 Gbps
Tneles IPSec
5,000 (Cliente-servidor)
Polticas de seguridad
20,000
Conexiones por
segundo
60,000
Conexiones
concurrentes
VLANs
2,000,000
Puertos
VPN
4,000
4 autosensing 10/100/1000 Ethernet, fibra ptica o cobre.
1 RJ-45 serial para consola
Modos de Operacin
Servicio AAA
Enrutamiento
Transparente
Hibrido
RADIUS
Filtrado de Paquetes de
Aplicacin Especfica, (ASPF)
Protocolos LAN
Deber soportar:
Servicios IP
IPSec
L2TP
GRE
IKE
ARP
Logs y Estadsticas de
Seguridad
NAT
Ruteo
Alta Disponibilidad
Ruteo esttico
RIP
OSPF
BGP
Policy routing
IPv6 routing
Debe poder ser configurado en HA en modos activo-activo y activopasivo..
Administracin
Clientes de VPN
En adicin al firewall ofertado, se proporciona a la Comisin el Licenciamiento necesario para la
instalacin de al menos 150 clientes de VPN para sistema operativo Windows 8.1.
Sistema de Prevencin de Intrusos, por sus siglas en ingls, IPS de la Marca HP S1400N.
Las caractersticas para los Sistemas de Prevencin de Intrusos, IPSs, son las siguientes:
SISTEMA DE PREVENCIN DE INTRUSOS, IPS
Diseo
Funcionamiento
Montaje
Desempeo
Latencia
< 80 s
IPS throughput
1.5 Gbps
Network
throughput
Conexiones por
segundo
Sesiones
concurrentes
Puertos
1.5 Gbps
110,000
6,000,000
10 RJ-45 autosensing 10/100/1000 Ethernet, fibra ptica o cobre.
Total de segmentos 5
Alta Disponibilidad
Inspeccin de Trfico
Protocolos/Aplicaciones
Soportadas
Polticas de Seguridad
contra Ataques y
Amenazas
Deteccin de Anomalas
Categoras de filtros
Acciones IPS
Anlisis de Alertas
Capacidad de respuesta
sobre eventos
Administracin
Interfaces de
Administracin
Administracin
Puerto Ethernet
Puerto serial
Laboratorio de
investigacin de
vulnerabilidades
t) Software
Software de virtualizacin, VMware vSOM Enterprise Plus
Caractersticas generales:
o Solucin llave en mano que incluye licencias de software, implementacin, puesta a punto, soporte
tcnico en sitio (7x24 con 4hrs tiempo de respuesta), garanta durante la vigencia del contrato,
o Actualmente, la Comisin cuenta con un sistema de virtualizacin VMware,
o CONECTA podr decidir si opta por proponer una solucin de reutilizacin de las licencias
existentes que son propiedad de la Comisin u ofrecer nuevo licenciamiento.
o Las licencias a cotizar no seran de tipo OEM,
o (Referencia: VMware vSphere with Operations Management and VMware vSphere Licensing, Pricing and Packaging,
Pgina(s): 3)
o Windows 7, 8.1,
Disponibilidad
o Alta disponibilidad (High Availability)
("Referencia: VMware vSphere with Operations Management and VMware vSphere Licensing, Pricing and Packaging,
Pgina(s): 8")
Protocolo SNMP,
Mover mquinas virtuales entre servidores fsicos para balancear cargas en forma
automtica,
Mover mquinas virtuales entre servidores fsicos y/o sistemas de almacenamiento tipo
SAN/FC, iSCSI y NFS, sin la necesidad de apagar las mquinas virtuales; es decir,
deber poder migrar mquinas virtuales entre mquinas fsicas en lnea, y sin interrupcin
en la disponibilidad de las aplicaciones y servicios que residen sobre las mquinas
virtuales.
El escritorio virtual ser del tipo independiente/permanente en la que los recursos de cada escritorio
virtual son autnomos
Referencia: VMware Horizon Advantages over Citrix, Pgina(s): 3
Mac
Windows
Puede replicarse al sitio alterno para propsito de DRP de manera consistente y permitir el acceso
al escritorio virtual de manera simple y oportuna.
Referencia: Familia EMC RecoverPoint, Pgina(s): 3
"Referencia: Vmware Horizon View with Rich Media, Unified Communications and 3D Graphics, Pgina(s): 15"
Licenciamiento
o 40 Escritorios virtuales (usuarios nombrados)
Caractersticas generales:
Del mismo fabricante del equipo de almacenamiento masivo (SAN).
(Referencia: Administracin de EMC Unisphere, Pgina(s): 1)
(Referencia: EMC Unisphere: Unified Storage Management Solution for the VNX2 Series, Pgina(s): 48)
(Referencia: EMC Unisphere: Unified Storage Management Solution for the VNX2 Series, Pgina(s): 12)
(Referencia: VNX Command Line Interface Reference for File, Pgina(s): 15)
(Referencia: EMC Unisphere: Unified Storage Management Solution for the VNX2 Series, Pgina(s): 27)
(Referencia: Using EMC VNX Storage with VMware vSphere, Pgina(s): 129)
(Referencia: EMC Unisphere: Unified Storage Management Solution for the VNX2 Series, Pgina(s): 14)
Compatibilidad
o Con el equipo de almacenamiento masivo (SAN) ofertado
(Referencia: EMC San Copy - Detailed Review, Pgina(s): 5)
Vas de Replicacin
o Local (dentro del mismo sistema de almacenamiento)
(Referencia: EMC RecoverPint/SE, Pgina(s): 1)
Reportes visuales
o Identificacin de fallas fsicas de manera visual
(Referencia: Software funcional de la serie EMC VNX, Pgina(s): 2)
(Referencia: EMC POWERPATH FAMILY: POWERPATH AND POWERPATH/VE MULTIPATHING y EMC Support Matrix, Pgina(s): 2 y 1
420)
Utiliza dos o ms rutas de datos de manera simultnea para operaciones de lectura y escritura,
(Referencia: EMC POWERPATH FAMILY: POWERPATH AND POWERPATH/VE MULTIPATHING, Pgina(s): 2)
Tiene la capacidad de detectar de manera automtica rutas en falla y de igual manera en forma
automtica restablecer las rutas cuando la falla haya sido reparada,
(Referencia: EMC POWERPATH FAMILY: POWERPATH AND POWERPATH/VE MULTIPATHING, Pgina(s): 2)
Tiene la capacidad para funcionar con los equipos anfitriones de las mquinas virtuales,
(Referencia: EMC POWERPATH FAMILY: POWERPATH AND POWERPATH/VE MULTIPATHING, Pgina(s): 2)
Tiene la capacidad de trabajar con los ambientes de virtualizacin con el que cuenta el licitante,
VMware.
(Referencia: EMC POWERPATH FAMILY: POWERPATH AND POWERPATH/VE MULTIPATHING, Pgina(s): 2)
Utiliza dos o ms rutas de datos de manera simultnea para operaciones de lectura y escritura,
(Referencia: EMC POWERPATH FAMILY: POWERPATH AND POWERPATH/VE MULTIPATHING, Pgina(s): 2)
Tiene la capacidad de detectar de manera automtica rutas en falla y de igual manera en forma
automtica restablecer la ruta cuando la falla haya sido reparada,
(Referencia: EMC POWERPATH FAMILY: POWERPATH AND POWERPATH/VE MULTIPATHING, Pgina(s): 2)
Soporta los siguientes sistemas operativos y sus versiones que surjan durante la vigencia del
contrato: Windows, Linux y HP-UX.
o Tipo empresarial,
(Referencia: EMC Networker Unified backup and Recovery, Pgina(s) 1)
o Oracle,
(Referencia: EMC Networker Unified backup and Recovery, Pgina(s) 1)
o SQL Server,
(Referencia: EMC Networker Unified backup and Recovery, Pgina(s) 1)
o SharePoint (MOSS),
o Lotus Notes.
(Referencia: EMC Networker Unified backup and Recovery, Pgina(s) 1)
o Virtuales
(Referencia: EMC Networker Unified backup and Recovery, Pgina(s) 1)
o LAN
(Referencia: EMC NetWorker and EMC Data Domain Boost Deduplication Devices Version 8.2 Service Pack 1
Integration Guide, Pgina(s) 27)
o WAN
(Referencia: EMC NetWorker and EMC Data Domain Boost Deduplication Devices Version 8.2 Service Pack 1
Integration Guide, Pgina(s) 27)
Destino de respaldos
o Dispositivos de disco,
(Referencia: EMC Networker Unified backup and Recovery, Pgina(s) 1)
Destino de la Restauracin
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide NetWorker, Pgina(s) 330)
o En el equipo original,
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide NetWorker, Pgina(s) 330)
Niveles de respaldos
o Completos,
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide, Pgina(s) 247)
o Incrementales,
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide, Pgina(s) 247)
o Diferenciales,
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide, Pgina(s) 247)
o Completos sintticos,
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide, Pgina(s) 247)
Mtodos de Autenticacin
o LDAP,
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide, Pgina(s) 450)
o Linux,
o Unix.
(Referencia: Networker and Avamar Compatibility Guide,
URL: http://compatibilityguide.emc.com:8080/CompGuideApp/Networker8.2.jsp)
o CLI.
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Installation Guide, Pgina(s) 48)
Restauracin granular
o Archivos Comunes
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 Administration Guide, Pgina(s) 333)
o Granular
(Referencia: NetWorker 8.2 SP1 VMware Integration Guide, Pgina(s) 18)
Otras caractersticas
o Creacin de snapshots en el hardware de almacenamiento propuesto,
(Referencia: EMC NetWorker Snapshot Management Version 8.2 SP1 Integration Guide, Pgina(s) 46)
o Multi-tenance.
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
o CONECTA incluye como parte de su propuesta un antivirus de la Marca McAfee con el modo
sin agente (agentless) para proteger el ambiente de virtualizacin de servidores y de escritorios
(VDI) para preservar la integridad de la informacin contra la introduccin de cualquier tipo de
amenaza informtica como los llamados virus, gusanos, caballos de Troya, software espa
(spyware) y cualquier otro. As como para prevenir, detectar y eliminar estas amenazas.
Referencia: McAfee Management for Optimized Virtual Environments AntiVirus, Pgina(s) 2
o Para el caso de los escritorios virtuales, utilizaremos un software sobre el hipervisor, haciendo
un despliegue sin agente optimizado para VMware para mejorar el rendimiento y la densidad de
mquinas virtuales, por lo que no ser necesario instalar/actualizar agentes en cada equipo de
escritorio virtual.
Referencia: McAfee Management for Optimized Virtual Environments AntiVirus, Pgina(s) 2
o CONECTA incluye como parte de su propuesta un antivirus de la Marca McAfee para los
servidores de correo Lotus Domino con los que cuenta la Comisin.
Referencia: McAfee Complete Endpoint Protection Enterprise, Pgina(s) 4
o Adems, incluimos como parte de nuestra propuesta una solucin contra correos maliciosos
masivos (antispam) que funcione con el servicio de correos electrnicos de la Convocante
(Lotus Domino) con la finalidad de proteger la integridad de la informacin contra la introduccin
de cualquier tipo de amenaza informtica como los llamados virus, gusanos, caballos de Troya,
software espa (spyware) y cualquier otro. As como para prevenir, detectar y eliminar estas
amenazas.
Referencia: McAfee Endpoint Protection Suite, Pgina(s) 2
El software antivirus se instalara en los servidores tipo blade y rackeables ofertados a la CNSF. El
software de proteccin contra cdigo malicioso seleccionado como estndar tendr las
siguientes capacidades:
Referencia: McAfee Complete Endpoint Protection Enterprise, Pgina(s) 3
o Instalacin de agentes para los equipos individuales y administracin desde una consola
centralizada.
Referencia: McAfee Endpoint Protection Suite, Pgina(s) 2
o Obtencin y despliegue de actualizaciones del software, los archivos de definicin y los motores
de bsqueda.
Referencia: McAfee Endpoint Protection Suite, Pgina(s) 2
o Deteccin tanto de virus como spyware, troyanos, gusanos, cdigo mvil malicioso y otras
amenazas de cdigo malicioso as como herramientas de ataque (p.ej. keyloggers, sniffers,
escner de puertos, password crackers, etc.).
Referencia: McAfee Endpoint Protection Suite, Pgina(s) 2
o Escaneos tanto el disco duro de los equipos como medios removibles y archivos recibidos por
la red.
Referencia: McAfee Endpoint Protection Suite, Pgina(s) 2
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec - Funciones y beneficios Funciones clave
URL: http://www.symantec.com/es/mx/system-recovery-server-edition/)
o Tipo empresarial,
(Referencia: Licenciamiento Programa de licencias URL: http://www.symantec.com/es/mx/productssolutions/licensing/)
o Windows 2003,
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec Requisitos
URL: http://www.symantec.com/es/mx/system-recovery-desktop-edition/system-requirements/)
o Windows 2008,
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec Requisitos
URL: http://www.symantec.com/es/mx/system-recovery-desktop-edition/system-requirements/)
o Windows 2012.
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec Requisitos
URL: http://www.symantec.com/es/mx/system-recovery-desktop-edition/system-requirements/)
Destino de Restauracin
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec - Funciones y beneficios Funciones clave
URL: http://www.symantec.com/es/mx/system-recovery-server-edition/)
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec - Funciones y beneficios Funciones clave URL:
http://www.symantec.com/es/mx/system-recovery-server-edition/)
o Fsicos
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2, Pgina(s) 1)
o Virtuales
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2, Pgina(s) 1)
Otras caractersticas
o Creacin de instantneas (Snapshot),
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2, Pgina(s) 2)
(Referencia: Symantec System Recovery 2013 R2 Server Edition _ Symantec - Funciones y beneficios, Pgina(s)
Mtodos de replica
o Incremental
Referencia: Introducing VNX2 Series WhitePaper, Pgina(s): 78
o Diferencial
Referencia: Introducing VNX2 Series WhitePaper, Pgina(s): 78
o Sncrona
Referencia: Introducing VNX2 Series WhitePaper, Pgina(s): 78
o Asncrona
Referencia: Introducing VNX2 Series WhitePaper, Pgina(s): 78
Sentidos de replica
o Bidireccional
Referencia: EMC RecoverPoint Family, Pgina(s): 1
Considerar y suministrar todos los materiales requeridos para ejecutar los trabajos de
instalacin, en apego a las normas y procedimientos de los fabricantes y de la CNSF.
Contar con el equipo y herramienta especializada requerida, vehculos de transporte de
personal, equipo, y materiales, personal de mano de obra calificada para maniobras,
tcnicos e ingenieros calificados para la instalacin, configuracin, programacin y puesta
en operacin de todos los bienes especificados.
Emplear los instrumentos de medicin de nuestra propiedad para la ejecucin de las
pruebas locales y de sistema.
El personal de la Comisin ser responsable de:
Proveer los puertos de conexin que se requieran, en los switches LAN as como realizar
la configuracin necesaria en estos.
El plan de trabajo de implementacin, contendr las actividades necesarias para la Mesa de Servicio y el
Monitoreo Automatizado; incluyendo, entre otras, la programacin de tipos de tickets y tiempos de atencin,
configuracin de equipos para monitoreo y definicin de umbrales, consultas y reportes.
Como parte de los Entregables del Servicio, de forma enunciativa ms no limitativa, se incluira lo siguiente:
Documento de diseo de la solucin propuesta.
Plan de Trabajo de Implementacin de la solucin propuesta.
Memoria tcnica de la Implementacin de la solucin propuesta.
5.1 Implementacin de la solucin y Migracin de Servicios
Como parte integral de la solucin, CONECTA considerara los siguientes aspectos a cumplir durante
las etapas de implementacin y migracin de servicios:
a) Los elementos de hardware, software y licenciamiento en el equipamiento que utiliza actualmente la
CNSF para los Servicios actuales, para asegurar la convivencia con el nuevo Sistema durante el periodo
de migracin, a fin de garantizar que no se pierda la comunicacin entre servicios migrados y no
migrados. El proceso de migracin asegurara que durante la sustitucin de equipos, el tiempo de
afectacin del servicio sea mnimo.
b) Los equipos a instalarse, estaran previamente probados y configurados para minimizar los tiempos
de sustitucin.
c) En caso necesario, reconfiguracin de los Sistemas actuales de la CNSF.
d) Cableado y dems accesorios necesarios durante el proceso de migracin (intercomunicacin entre
Sistemas).
f) El personal en sitio que se designe para realizar las tareas de implementacin y migracin de servicios,
conforme a los calendarios establecidos en el Programa de Trabajo, portara gafetes de identificacin
visibles con vestuario homologado.
g) Como parte del Proceso de Migracin, CONECTA considerara las actividades para el resguardo de
los equipos que oferte, para lo cual implementara los procedimientos que faciliten el control de los
mismos, a fin de mantener actualizado este control con las altas, bajas y cambios que se presenten
durante la vigencia del Contrato y ser de absoluta responsabilidad de CONECTA en caso de resultar
ser el licitante ganador.
i) La CNSF dar espacios para el almacenamiento de los equipos.
j) Despus de la implementacin, se contara con el personal en sitio indicado en el Anexo Tcnico,
dentro del horario de 09:00 a 19:00 horas, para atender los requerimientos de administracin,
operacin y mantenimiento que se presenten y en general cualquier incidente relacionado con los
nuevos servicios.
5.2 Instalacin y Pruebas
Para cada uno de los servicios entregados, CONECTA incluir las actividades de instalacin y pruebas,
tales como conectividad y funcionalidad de los equipos, logrando la correcta operacin y funcionamiento
de los componentes.
Para cada uno de los servicios se realizar lo siguiente:
a) Instalar y configurar hardware y/o componentes del sistema (contendr la ltima versin del Sistema
Operativo).
b) Instalacin y configuracin de las herramientas de administracin del sistema.
c) Realizar pruebas de diagnstico y verificacin, para asegurar la correcta operacin de cada
componente de la solucin con base a los requerimientos establecidos por la CNSF.
d) Ejecucin de las pruebas unitarias e integrales de la infraestructura
Los procedimientos y resultados de todo lo anterior se incluirn en la memoria tcnica que se deber
entregar al finalizar la etapa de la implementacin y/o migracin.
5.3 Al Inicio del Servicio y Posterior a la Firma del Contrato
a) CONECTA tendr la responsabilidad de ejecutar las tareas tcnicas, administrativas y de operacin
necesarias para programar el arranque del servicio en coordinacin con la CNSF, debiendo afinarse
los detalles de integracin tcnica de los programas de trabajo propuestos, sin que esto genere
modificacin de los plazos de entrega.
b) CONECTA ser responsable de:
Proporcionar todos los elementos requeridos para la instalacin de los servicios
solicitados para el proyecto, as como su administracin, operacin, mantenimiento y
monitoreo.
Realizar el suministro de la infraestructura.
Mantener la infraestructura bajo las condiciones necesarias que aseguren
permanentemente los niveles de servicio solicitados.
Garantizar la integridad y proteccin de la informacin e infraestructura tecnolgica, de los
elementos y servicios, aplicando estndares internacionales y las mejores prcticas en la
materia.
c) Conforme al avance de migracin de los servicios a la infraestructura Propuesta, el NOC deber tener
conexin a sta.
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
d) Se considerar que los servicios son entregados al 100%, cuando CONECTA cumpla con todos los
puntos definidos en la presente Propuesta Tcnica para cada una de las soluciones que se solicitan y
su correspondiente documento de verificacin de puesta en operacin de los servicios solicitados por
la CNSF y firmado de conformidad.
5.4 Planeacin del Arranque
a) Dentro de los 2 das hbiles posteriores a la notificacin del fallo de la Licitacin, la CNSF entregar a
CONECTA la informacin a nivel de equipamiento activo de la red de rea local de sus inmuebles,
as como la informacin de la infraestructura actual; a partir de este momento contar con un mximo
de 3 das hbiles para entregar a la CNSF un documento con la propuesta de diseo de la solucin
avalada por el/los fabricante(s) de la solucin propuesta. El aval podr ser mediante un documento
emitido por el fabricante, donde indique que el diseo de la solucin cumple con sus estndares,
certificaciones y mejores prcticas y/o matrices de Compatibilidad. La CNSF en conjunto con
CONECTA y el fabricante realizarn la revisin y ajustes al diseo de la solucin.
b) Se hara la implementacin de la solucin propuesta por CONECTA y aprobados por la CNSF; durante
este periodo se garantizara la continuidad de los servicios, de tal manera que no se afecte la
operacin, por lo tanto se llevaran a cabo en das y horarios no hbiles acordados con la CNSF.
d) CONECTA propone un Administrador de Proyecto, quien fungir como lder de proyecto para la
Comisin y ser ste el responsable de coordinar todas las actividades que realice CONECTA en la
fase de implementacin del proyecto para proporcionar el servicio, este Administrador tendr las
siguientes obligaciones:
Presentar los avances en la implementacin del proyecto en las reuniones que se realicen
para tal efecto.
Es responsable de los entregables definidos por CONECTA en el programa de
actividades.
Informara inmediatamente al rea tcnica de la CNSF sobre cualquier cambio o actividad
que pudiera afectar el desarrollo y Programa de Actividades del proyecto con 24 horas de
antelacin a la fecha en que se lleve a cabo.
e) El Administrador de proyecto fungira como nico punto de contacto entre la CNSF y CONECTA
durante la fase de implementacin del proyecto. En caso de que CONECTA necesite cambiar al
Administrador de proyecto deber ponerlo a consideracin de la CNSF demostrando que cuenta con
la certificacin PMP y en su caso la CNSF autorizar dicho cambio.
f) La CNSF tendr la facultad de solicitar el cambio del Administrador del proyecto cuando as se
considere, as mismo, podr solicitar el reemplazo o movimiento de personal de administracin,
operacin y mantenimiento responsables del Servicio ofertado.
g) CONECTA entregara en un periodo mximo de 5 das hbiles posteriores al fallo de la Licitacin, un
Plan de Trabajo de Implementacin (considerando la Migracin), en medio electrnico, en el cual se
defina a detalle todas las actividades a realizar y su secuencia en tiempo desde la adjudicacin del
contrato de servicio, hasta su puesta en operacin en la fecha solicitada; considerando al menos lo
siguiente:
g) Para las tareas de Configuracin Lgica, CONECTA en caso de resultar adjudicado incluira los
siguientes puntos que se enlistan de manera enunciativa ms no limitativa:
Descripcin lgica de la solucin, incluida la red,
Diagrama topolgico de la solucin, incluida la red,
Consideraciones y excepciones del plan lgico.
Plan de Implementacin detallado
Procedimientos de configuracin bsica
Tareas de implementacin
Plan y puesta en marcha del Aseguramiento de Calidad.
Herramientas requeridas
Diagramas esquemticos de Racks
Distribucin de Chasises y Tarjetas
Formatos de nomenclatura
Requerimientos de Hardware y Software
Configuracin de equipos
Esquema de direccionamiento Lgico
Pruebas de configuracin
Pruebas y Aceptacin del Servicio.
Recomendaciones fsicas y lgicas para el Servicio de Corto y Largo Plazo.
Fotografas de distribucin
Bitcora de Implementacin
h) CONECTA entregara junto con el Diseo de la solucin, un Plan de Migracin para la
implementacin de la configuracin fsica y lgica de la solucin, avalado por el fabricante de los
equipos de las tecnologas usadas para proporcionar los Servicios de Infraestructura objeto de la
presente Licitacin.
i) CONECTA entregara la infraestructura correspondiente a la solucin propuesta, configurada y
operando de manera satisfactoria y a conveniencia de la CNSF.
j) CONECTA entregara en conjunto con el Plan de Migracin, un Plan de Pruebas de aceptacin de los
servicios y funcionalidades asociadas, con base los requerimientos de la presente Propuesta Tcnica,
de manera enunciativa ms no limitativa, el cual deber ser aprobado para su liberacin por la CNSF.
El Plan de Pruebas incluira los protocolos de prueba necesarios para validar la correcta operacin de
los servicios que sern entregados a cada una de la CNSF.
k) El Plan de Migracin de la solucin incluira dentro del entregable como mnimo de manera
enunciativa ms no limitativa los siguientes puntos:
una fecha lmite de entrega inferior para los documentos sealados, esta ser la considerada para la
aplicacin de Niveles de Servicio y en su caso las deductivas aplicables.
e) Las fechas de trmino de actividades de implementacin, migracin y entrega de servicios propuestas
por CONECTA en el Plan de Trabajo y Plan de Trabajo de Migracin, en ningn caso podrn ser de
ms de 60 das naturales, a partir de la entrega del pedido.
f) CONECTA realizar los trabajos de implementacin y migracin en los trminos, condiciones y
fechas lmite de entrega establecidos en su Plan de Trabajo y Plan de Migracin y en el Punto Diseo
e Implementacin de los Servicios de la presente Propuesta Tcnica.
g) Las fechas de migracin de servicios y por consecuencia las fechas de entrega de servicios, solo podrn
ser modificadas por causas justificadas y avaladas por la Comisin, quien conjuntamente con
CONECTA documentar los cambios de fecha para integrarlos en el Acta de Entrega-Recepcin de
los servicios.
h) Una vez concluido el proceso de migracin de un determinado servicio, la Comisin realizar la
recepcin de servicios para verificar el cumplimiento de lo sealado en el Punto Diseo e
Implementacin de los Servicios.
i) Para la validacin de la correcta operacin de los servicios, se aplicarn los Protocolos de Prueba
indicados en el Punto Diseo e Implementacin de los Servicios, aplicables a cada caso.
j) Salvo los casos que expresamente autoricen la CNSF con la debida justificacin y documentada, la
fecha lmite de entrega de servicios ser la establecida en el Plan de Trabajo y Plan de Migracin de
CONECTA.
k) Cada una de la CNSF designarn a los responsables de participar en la Entrega-Recepcin de Servicios,
quienes conjuntamente con los responsables designados por CONECTA, procedern a la aplicacin
de los protocolos de prueba para validar la correcta operacin de los servicios.
l) Concluida la aplicacin de los Protocolos de Prueba, se proceder con la elaboracin del Acta de
Entrega-Recepcin correspondiente, a la que se anexar dichos protocolos. En el Acta de EntregaRecepcin se indicara en forma clara y precisa, si los servicios cumplieron satisfactoriamente con las
pruebas aplicadas y con los requisitos establecidos en el presente Anexo Tcnico, de lo contrario, se
proceder con la elaboracin del Acta de Rechazo de los Servicios, indicndose en esta los
incumplimientos que justifican el rechazo y que conforme a lo establecido en las presentes
Especificaciones Tcnicas y Alcances del Servicio pueden ser:
Por no resultar satisfactorias la totalidad de las pruebas sealadas en el Protocolo de
Pruebas.
Por no cumplir con la totalidad de las caractersticas y requerimientos establecidos en la
presente Propuesta Tcnica, para el o los servicios que se estn recepcionando.
5.8 Adecuaciones al Centro de Datos Principal
CONECTA realizara las adecuaciones necesarias al centro de datos principal para que la solucin
ofertada opere de manera eficiente y proporcione los niveles de servicio acordados, en cuanto a los
siguientes conceptos:
Condiciones elctricas
Condiciones de tierra fsica y electrofsica
Condiciones de aire acondicionado, humedad y temperatura
Las recomendaciones sobre adecuaciones de construccin, tierras fsicas o adecuaciones elctricas que
sean necesarias para la instalacin de los Equipos UPS y Sistemas de Aires que deban hacerse fuera del
rea correspondiente al Site Principal, se notificaran por escrito a la CNSF dentro de la propuesta de
CONECTA y se incluiran en el plan de trabajo, para que stas se evalen y en caso de ser aceptadas por
la CNSF, se lleven a cabo.
Gabinetes
CONECTA realizara la instalacin del (los) gabinete(s) ofertado(s) en los centros de datos principal y
alterno de la Comisin y conexin al UPS considerado dentro del servicio, en el caso del principal y al
considerado para el servicio de DRP.
5.9 Licenciamiento
CONECTA proporcionara todo el licenciamiento necesario para la implementacin de la solucin
integral, objeto de la presente licitacin, a nombre de la Comisin Nacional de Seguros y Fianzas:
a) Todas las licencias, por escrito y en detalle, necesarias para la completa puesta en
operacin de los elementos de software de la solucin ofertada.
b) Todas las licencias, por escrito y en detalle, necesarias para cumplir con la Administracin
y Monitoreo de los componentes de la Solucin ofertada.
e) Planos que incluyan ubicacin del sistema de tierras, acondicionamiento elctrico, aire
acondicionado, UPS y racks,
f) Diagramas de conexin,
g) Pruebas realizadas a la Infraestructura,
h) Una fotografa de cada uno de los siguientes sistemas: tierra fsica, aire acondicionado,
rack de comunicaciones, acondicionamiento elctrico y solucin UPS.
6. SERVICIO ADMINISTRADO
CONECTA proporcionara los elementos necesarios para realizar eficientemente las actividades de
administracin, operacin y mantenimiento de la Infraestructura ofertada.
Incluiremos la
Infraestructura adicional para el Monitoreo de sus componentes, la Mesa Servicios y el personal
necesario para cumplir con la atencin, registro, resolucin de incidentes, problemas y solicitudes de
servicios, que permitan la continuidad operativa, en los niveles de servicio indicados.
a) CONECTA en todo momento, se apegara a los procesos del MAAGTICSI vigente o en
su caso el que lo sustituye.
b) CONECTA, es el encargado de establecer los procesos, procedimientos y la asignacin
de personal capacitado para lograr la homologacin, estandarizacin, control y optimizacin
de la Infraestructura ofertada as como su integracin a la Red de rea Local LAN, as como
llevarlos a cabo para alcanzar los niveles de servicio requeridos.
c) El servicio de Administracin podr proporcionarse de manera local desde las propias
instalaciones de CONECTA y considerara los elementos de red necesarios, aplicaciones
de Administracin y Monitoreo y Licencias que se soliciten en el presente documento. Esto
es, en adicin al personal en sitio solicitado.
d) El servicio de Administracin y Monitoreo contara con un enlace RPV MPLS hacia la red de
la CNSF, el cual proveera CONECTA, y tendr como objetivo brindar una red aislada para
efectos del monitoreo y administracin de los componentes de la Infraestructura ofertada
que la Comisin determine (servidores, equipos de red, componentes de seguridad, etc.)
e) El uso de ancho de banda del enlace RPV MPLS no excedera del 70% del uso del Ancho
de Banda, Cuando esto ocurra por ms de 10 das hbiles consecutivos para ste servicio
durante la vigencia del contrato, ser responsabilidad de CONECTA en caso de que
resulte adjudicado el realizar la ampliacin del Ancho de Banda sin costo adicional para la
Comisin, en un plazo no mayor a 20 das hbiles, en cumplimiento a los niveles de servicio
establecidos.
f) CONECTA entregara un Servicio de Administracin y Monitoreo proactivo de la
Infraestructura ofertada, con base a las necesidades y requerimientos de la Comisin. En
caso necesario, en conjunto revisarn, las adecuaciones necesarias a la Infraestructura para
asegurar el cumplimiento de los niveles de servicio solicitado.
g) CONECTA proveera, instalara y configurara la Infraestructura con componentes estndar,
que permitan conocer la presentacin de eventos en tiempo real y contar con el monitoreo
del estado, comportamiento, desempeo, salud y la operatividad que guardan cada uno de
los componentes ofertados, as como realizar el alertamiento en caso de alcanzar los
umbrales establecidos o falla, que incluyan de manera enunciativa ms no limitativa al menos
lo siguiente:
Infraestructura de cmputo central en el centro de datos principal
Hardware,
Sistemas operativos: ESX, Windows, HP-UX
Bases de datos: Oracle y MS SQL
Aplicaciones: Active Directory, MOSS, IIS
UPS
Aire acondicionado
Infraestructura de cmputo personal y de impresin
As mismo sera capaz de generar mltiples reportes, tomando en cuenta diversos perfiles, por
usuario, operador, administrador, Mesa de Servicios, ejecutivos, va Web y en tiempo real.
Los KPIs a considerar de forma enunciativa ms no limitativa que sern cubiertos en su totalidad por
la integracin de la solucin, son los siguientes:
Disponibilidad
Desempeo especfico y general
Tiempo total de cada
Tiempo de saturacin, Utilizacin de ancho de banda
Mtricas de los elementos de la infraestructura
Mtricas de desempeo que impactan en la experiencia del usuario final
Mtricas de desempeo de los servicios
Correlacin de eventos de infraestructura LAN monitoreada y desempeo de aplicaciones
y sistemas operativos
CONECTA contara con una Mesa de Servicios, con capacidad para recibir y atender todas
las solicitudes de servicio generadas por los usuarios de las diferentes unidades administrativas
de la Comisin e iniciara operaciones de acuerdo al plan de implementacin establecido.
La Mesa de Servicios ser el centro de atencin de CONECTA y estar ubicada en sus
instalaciones y operara con un horario de servicio 7x24x365, brindando la atencin de acuerdo
a los niveles de servicio establecidos y de manera dedicada a la CNSF. La misma contara con
una interface hacia la solucin de monitoreo y administracin. CONECTA entrega como parte
de la presente Propuesta Tecnica:
Detalle de los procedimientos para los diferentes niveles de escalamiento de servicio a
reporte de incidentes
Descripcin de la generacin y entrega de reportes (incidentes atendidos)
Descripcin de sus servicios del centro de asistencia a travs de web y/o correo
electrnico
Definir claramente su procedimiento de escalamiento para la atencin de reportes en 4
niveles, en donde refleje a los responsables y sus cargos, as como datos para su
localizacin, como Nombre, Puesto, Especialidad, Correo Electrnico, Telfono de oficina
y Telfono Celular
La Comisin podr realizar auditoras de los reportes de la solucin de la Mesa de Servicios en
el momento que as lo requiera y revisar los niveles de servicio, para lo cual se proporcionara al
personal que la Comisin designe cuentas personalizadas de acceso de slo lectura.
La Mesa de Servicios ser responsable en todo momento de la satisfaccin de los usuarios en
materia de los servicios proporcionados por el Proyecto, asegurando que los incidentes y
problemas reportados sean resueltos dentro de los niveles de servicio establecidos, realizando
o emprendiendo acciones para eliminar las causas raz y/o para prevenir fallas potenciales.
CONECTA considera dentro de la propuesta que la herramienta de gestin de la Mesa de
Servicios propuesta con Cherwell se sincronizara con la herramienta de gestin de la Comisin.
Dicha integracin estar concluida a la fecha de inicio del servicio administrado a fin de iniciar
operaciones; en caso de no cumplirse se aplicarn las deductivas establecidas en el Anexo D
Niveles de Servicio y Deductivas
El personal designado por la Comisin, podr levantar incidentes y notificar a la Mesa de
Servicios de CONECTA va telefnica a un numero 01-800 el cual ser dedicado para la
CNSF y/o por correo electrnico para la pronta solucin de estos.
La solucin ofertada por CONECTA de la Marca CHERWELL propuesta incluye las herramientas que
permitan almacenar las configuraciones de la Infraestructura ofertada y los registros de los detalles de
todos los cambios en la misma para identificar de manera rpida quin los realiz y en caso necesario
poder regresar a la configuracin original que estaba trabajando.
CONECTA alinear los procesos relacionados con la Mesa de Servicios a los
correspondientes de ITIL 2011 (la cual es la versin actual y mas reciente de acuerdo a lo
precisado en la Junta de Aclaraciones). As mismo, la solucin de software esta certificada en
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
el manejo de los siguientes procesos de ITIL, correspondientes a las fases del ciclo de vida del
servicio, los cuales se decriben de manera breve a continuacin pero que detallamos ms
ampliamente en nuestra propuesta:
Estrategia para los servicios de TI
o Gestin del portafolio de servicios
Tiene como objetivo primordial definir una estrategia de servicio que sirva para generar el mximo
valor, controlando riesgos y costos. Asimismo, se ocupa, de facilitar a los gestores de productos
la tarea de evaluar los requisitos de calidad y los costos que stos conllevan.
Diseo de los servicios de TI
o Gestin del catlogo de servicios
Es responsable de crear y mantener un catlogo de servicios de la organizacin TI que incluya la
informacin detallada de todos los servicios que se prestan y los recursos asignados para ello
o Gestin de niveles de servicio
Permite negociar acuerdos de nivel de servicio (por sus siglas en ingls, SLA) con los
clientes y disear servicios de acuerdo con los objetivos propuestos. Tambin es
responsable de asegurar que todos los acuerdos de nivel operacional, (por sus siglas en
ingls, OLA) y contratos de apoyo (por sus siglas en ingls, UC) sean apropiados, y de
monitorear e informar acerca de los niveles de servicio.
Transicin de los servicios de TI
o Gestin de cambios
Responsable de supervisar y aprobar la introduccin o modificacin de los servicios prestados,
garantizando que todo el proceso ha sido convenientemente planificado, evaluado, probado,
implementado y documentado.
o Gestin de la configuracin y activos del servicio
Responsable del registro y gestin de los elementos de configuracin (CIs) y activos del servicio,
incluyendo las relaciones entre los mismos.
o Gestin de entregas y despliegues
Responsable de desarrollar, probar e implementar las nuevas versiones de los servicios segn las
directrices marcadas en la fase de Diseo del Servicio.
o Gestin del conocimiento
Gestiona toda la informacin relevante a la prestacin de los servicios asegurando que est
disponible para los agentes implicados en su concepcin, diseo, desarrollo, implementacin y
operacin, mejorando la eficiencia al reducir la necesidad de redescubrir conocimientos.
Operacin del servicio
o Gestin de eventos
Responsable de monitorear todos los eventos que ocurran en la infraestructura TI con el objetivo
de asegurar su correcto funcionamiento y ayudar a prever incidencias futuras.
o Gestin de incidentes
Responsable de registrar todos los incidentes que afecten a la calidad del servicio y restaurarlo a
los niveles acordados a la brevedad posible.
o Gestin de problemas
Responsable de analizar y ofrecer soluciones a aquellos incidentes que por su frecuencia o impacto
degradan la calidad del servicio, para prevenirlos y minimizar su impacto.
La Mesa de Ayuda de la CNSF ser la responsable de contactar a la Mesa de Servicios de
CONECTA para reportar los incidentes que se presenten.
CONECTA contara con el servicio de soporte en sitio que permita cumplir con los niveles de
servicio establecidos y de acuerdo al requerimiento de personal y funciones para el mismo,
establecidos en la presente Propuesta.
El personal designado por CONECTA para prestar el servicio, invariablemente portara en
forma visible identificacin con fotografa reciente, expedida por el mismo, durante el tiempo que
permanezca en las instalaciones de la CNSF.
El acceso a las instalaciones de la CNSF ser tramitado en cada localidad por el personal
autorizado, para lo cual proporcionaremos los datos del personal asignado a la atencin de los
servicios.
CONECTA se obliga a responder por los daos parciales o totales que su personal cause a
los bienes propiedad de la CNSF o de los servidores pblicos, para lo cual CONECTA contar
con un plazo de 15 das naturales contados a partir de la fecha de notificacin del hecho que
por escrito le haga la CNSF, para manifestar lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas
que estime pertinentes, en caso de resultar responsable, contar con igual plazo para la
reparacin de los bienes o el pago total de los mismos a valor de reposicin, a satisfaccin de
la CNSF, de no cubrir los daos, su costo se deducir administrativamente de los saldos
pendientes de pago que tuviese la CNSF con CONECTA.
6.2.1
Seguimiento de Servicios
CONECTA contara con un sistema de reportes disponible a travs de una pgina web, en la
que se pueda dar seguimiento y cerrar reportes; dicho sistema proporcionara al menos las
siguientes funcionalidades:
Descripcin
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 4
La solucin estara basada en los procesos estndares de ITIL 2011 solicitados as como en los
MAAGTICSI requeridos vigentes o en su caso los que lo sustituyan y al menos realizara las
siguientes funciones:
Proporcionar atencin y soporte para mantener la operacin de la infraestructura ofertada,
conforme a los niveles de servicio establecidos.
Recibir, registrar, analizar, resolver y canalizar los reportes de incidentes, dar seguimiento,
solucin y cierre a los incidentes informando a la Mesa de Ayuda, para que a su vez se
informe al usuario final oportunamente.
Interactuar y mantener comunicacin permanentemente con la Mesa de Ayuda.
Tener la capacidad suficiente para almacenar y recuperar todos los reportes que se
presenten durante la vigencia del contrato, clasificados por tipo de evento, por mes y por ao.
Generar reportes de estadsticas e indicadores.
Los datos requeridos en un reporte para el control de eventos, reportes e incidentes sern:
Identificador del reporte o nmero de incidente o evento.
Identificador del usuario que reporta, (estos son los datos que identifican al usuario que
levant el reporte), al menos nombre, telfono, correo electrnico y ubicacin. La
definicin final de estos datos se acordarn con CONECTA.
Hora en que se presenta el evento reportado.
Hora en que se reporta el problema por parte del usuario autorizado.
Tiempo de solucin del incidente y restablecimiento del servicio.
Descripcin del problema.
CONECTA en caso de resultar adjudicado en conjunto con la CNSF, definir, actualizar y
difundir el catlogo de servicios que proporcionar la Mesa Especializada de Servicios.
a informacin fluira en forma bidireccional de una hacia otra mesa, es decir, considerara al
menos las siguientes operaciones: importar, exportar y actualizar, lo que permitira realizar de
manera enunciativa ms no limitativa las siguientes actividades:
Generar un reporte en la Mesa de Servicios desde la Mesa de Ayuda.
Retroalimentar desde la Mesa de Servicios a la Mesa de Ayuda de la Comisin informando
sobre la atencin de un reporte.
Retroalimentar desde la Mesa de Servicios a la Mesa de Ayuda de la Comisin la
documentacin de resolucin del reporte.
Alertas de notificacin por intercambio de informacin de la Mesa de Ayuda de la Comisin
a la Mesa de Servicios y viceversa.
Los campos de informacin que debern ser enviados o recibidos de la Mesa de Ayuda de
la Comisin hacia la Mesa de Servicios y viceversa para solicitudes e incidentes, se
proporcionaran a CONECTA en caso de que resulte adjudicado.
Frecuencia
Descripcion
Disponibilidad, desempeo capacidad y
Mensual durante los primeros 5 dias habiles del
proyecciones del hardware, incluido el equipo
mes siguiente
LAN
Anual, durante los primeros 10 dias habiles del
mes 13, 25 y 36
Disponibilidad de Software referente a
Mensual durante los primeros 5 dias habiles del
Sistemas Operativos y Aplicaciones
mes siguiente
Anual, durante los primeros 10 dias habiles del
mes 13, 25 y 36
Respaldos y Restauraciones
Frecuencia
Descripcion
3
4
5
6
7
8
Frecuencia
Descripcion
Disponibilidad, desempeo capacidad y
proyecciones del hardware, incluido el equipo Mensual durante los primeros 5 dias habiles del
mes siguiente
LAN (Los equipos LAN son los que forman
parte de nuestra propuesta)
Anual, durante los primeros 10 dias habiles del
mes 13, 25 y 36
Disponibilidad de Software referente a
Mensual durante los primeros 5 dias habiles del
Sistemas Operativos y Aplicaciones
mes siguiente
Anual, durante los primeros 10 dias habiles del
mes 13, 25 y 36
Mensual durante los primeros 5 dias habiles del
Tickets recibidos en la Mesa de Servicio
mes siguiente
Actualizacion de la memoria tecnica, por
Mensual cuando aplique, durante los primeros 5
cambios en la infraestructura
dias habiles del mes siguiente
Por evento, durante los primeros 5 dias habiles
Contingencias y Simulacros
posteriores
Respaldos y Restauraciones durante
Mensual durante los primeros 5 dias habiles del
contingencias
mes siguiente
Disponibilidad y latencia Enlace L"L asi como Mensual durante los primeros 5 dias habiles del
internet MPLS
mes siguiente
Disponibilidad de los Sistemas Operativos y Mensual durante los primeros 5 dias habiles del
Aplicaciones
mes siguiente
Anual, durante los primeros 10 dias habiles del
mes 13, 25 y 36
Para el caso de capacity planning, los indicadores que se mostraran, al menos, son:
Para dispositivos: utilizacin de CPU, utilizacin de memoria, utilizacin de buffers, as
como el proyeccin a 3 meses, 6 meses o 1 ao a solicitud de la CNSF.
Para las interfaces: porcentaje de utilizacin y saturacin de la interfaz, as como su
correspondiente proyeccin a 3 meses, 6 meses o 1 ao a solicitud de la CNSF.
Tambin, se entregaran reportes que muestren los eventos que se han generado al cruzar los umbrales
de desempeo por omisin de la herramienta. Se tendr la facilidad de ir al reporte de desempeo para
realizar el anlisis correspondiente.
La CNSF contara con acceso a los reportes y herramientas a travs de usuarios de consulta
para el anlisis de los mismos.
6.3. CENTRO DE OPERACIONES DE LA RED (NOC)
CONECTA cuenta con un Centro de Operaciones de Red, NOC, para el Monitoreo de la Infraestructura
total que se utilizara para proporcionar el servicio integral objeto de esta licitacin. El mismo servir de
apoyo para realizar las labores de administracin, operacin y mantenimiento de dicha infraestructura.
Su operacin esta alineada con ITIL 2011 y con la metodologa MAAGTICSI vigente o en su caso el que lo
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
d) CONECTA garantizara que los usuarios autorizados para administracin y monitoreo que
se conecten localmente o va remota, ser de acuerdo a sus perfiles de autorizacin, los
cuales podrn acceder a los equipos que tienen derecho.
e) CONECTA considerara todos los componentes habilitadores que integran el servicio de
gestin (entre otros consolas, licenciamiento de aplicaciones, licenciamiento de usuarios,
conectividad) y que forman parte de su solucin de monitoreo de infraestructura.
f) CONECTA considerara los tipos de acceso para administracin y monitoreo de la
infraestructura para su personal y personal de la Comisin que as lo requiera. Estos
permisos se enlistan de manera enunciativa ms no limitativa y se debern implementar de
acuerdo a los siguientes requerimientos.
Tipo de acceso
Uso
Monitoreo y gestin
Consola asncrona
Acceso Local
Nota: Se contempla para los servicios de Monitoreo el protocolo IPv4, con la capacidad para IPv6
g) Las soluciones del NOC correlacionaran toda la informacin necesaria en la herramienta para
tal fin, para observar el comportamiento de la Infraestructura en una sola pantalla.
h) El NOC se apegara al proceso de administracin de cambios, para altas, bajas, cambios y
actualizacin de infraestructura, para mantener en ptimas condiciones la operacin de la
misma.
i) El NOC considera al menos, las siguientes tareas y/o servicios de gestin y monitoreo:
El personal que la CNSF designe contara con acceso de slo lectura en los equipos
utilizados para la prestacin del servicio con el fin de poder supervisar y evaluar la
configuracin de los mismos. As mismo, entregaremos en sobre sellado las cuentas de
administracin para su uso en caso necesario.
CONECTA proporcionara las herramientas y recursos necesarios para permitir al
menos 5 sesiones concurrentes va https de usuarios responsables del servicio que la
CNSF designe, con el fin de que stos puedan monitorear en lnea el consumo de ancho
de banda, disponibilidad de equipos, sistemas operativos, aplicaciones y servicios,
observando sus funciones principales, desempeos, bitcoras, alarmas, eventos y
reportes para conservar su mejor funcionamiento y desempeo durante el tiempo que dure
el contrato.
El NOC operara en paralelo con la integracin de cada uno de los servicios ofertados.
CONECTA generara las notificaciones de las incidencias en los servicios de la CNSF
con base a sus requerimientos y de forma inmediata a una direccin de correo electrnico
institucional previamente definido (lista de distribucin), mensaje de texto SMS (Short
Message Service por sus siglas en ingls) y va telefnica; el NOC realizara sus
procedimientos de solucin, absorbiendo los costos que se generen para restablecer el
servicio.
El cierre de cada incidencia o requerimiento, se realizara de manera coordinada entre el
personal responsable del servicio que la CNSF designe y el personal que CONECTA
designe para tal efecto. La incidencia slo podr ser cerrada cuando sea corroborada su
solucin, la operacin afectada se mantenga en un nivel satisfactorio y sea aceptada por
el personal de la CNSF.
CONECTA entregara dentro de los primeros 5 das hbiles de cada mes, durante la
vigencia del contrato, los reportes de las incidencias ocurridas en el servicio en CD (disco
compacto), medio electrnico repositorio clasificadas como:
Reporte detallado de incidencias por cada servicio y su tiempo de solucin, donde se refleje el
nmero de horas y/o minutos sin servicios imputables a CONECTA y los imputables a la
Comisin (energa elctrica, equipo apagado, etc.) o a causas de fuerza mayor en el sitio
afectado (tormentas elctricas, huracanes, inundaciones, etc.)
Reporte del nmero de incidencias clasificadas por tipo y severidad.
Reportes de desempeo de equipos, servicios y aplicaciones, especificando:
- Utilizacin de CPU
- Utilizacin de memoria
- Utilizacin de ancho de banda
- Latencia y % de errores en los enlaces
j) CONECTA entregara un resumen en forma impresa y/o electrnica, donde incluya el
control de los cambios.
k) En caso de incidentes o daos en el hardware de los equipos del NOC, CONECTA ser el
responsable de contar con procedimientos para mantener los niveles de disponibilidad y
servicio solicitados.
l) El sistema de monitoreo entregado contara con la capacidad de graficar por da, semana,
mes, semestre y ao, la CNSF a travs del personal responsable de los servicios que
designe, podr seleccionar el periodo de tiempo a su eleccin para generar reportes.
m) La informacin estara disponible en lnea una semana, posteriormente se podrn acumular
datos por hora hasta un mes; por da hasta un mes y finalmente por mes, hasta la finalizacin
del contrato.
n) Dentro de las funciones del NOC, estar la de prevenir problemas potenciales a travs del
monitoreo proactivo; aislar y solucionar los problemas presentados en los elementos de la
infraestructura y la prestacin de los servicios.
o) Cuando la herramienta de monitoreo detecte problemas en la red y/o los equipos que
proporcionan los servicios de la CNSF, sta enviara va correo electrnico, mensaje de texto
SMS y va telefnica, la notificacin de forma automtica a los responsables del servicio a
travs de las listas de distribucin previamente definidas con base a los requerimientos de la
Comisin y la matriz de escalamiento que se le proporcionar a CONECTA al inicio del
contrato. Esta notificacin tambin deber realizarse a la Mesa de Servicio para su registro,
seguimiento y solucin.
p) CONECTA contara con una herramienta en el NOC que permita obtener el estado de
operacin de los componentes que conforman los servicios de la Comisin con base a su
solicitud y requerimiento, a travs de un navegador web y/o interface de consulta.
q) El sistema de monitoreo entregara los siguientes tipos de reportes va web y en forma grfica,
para la medicin del desempeo de la red de rea local:
% utilizacin de CPU y memoria
Consumo de ancho de banda (entrada, salida y promedio)
Consumo de ancho de banda (bits entrada, salida y descartados)
Paquetes perdidos por errores y descartes
Notificar en forma automtica los problemas en la red y/o los equipos.
r) CONECTA cuenta con la capacidad de ajustar el tiempo de poleo disminuyndolo o
incrementndolo en caso de as convenir a la operacin a solicitud expresa de la CNSF, las
lecturas podrn actualizarse en lnea y contaran con la facilidad de generarse mediante filtros:
reportes que representen informes del comportamiento de la red horas, das, semanas y
meses.
6.3.1 Servicio de Monitoreo
La solucin de monitoreo de SolarWinds propuesta es modular, con soporte para todos los dispositivos
ofertados, con descubrimiento automtico de la topologa de red e infraestructura instalada, incluyendo
redes virtuales, que podr realizar bajo el estndar SNMP en capas 2 y 3 de red del modelo de referencia
OSI, proporcionando un inventario de la misma y soportando todas las configuraciones realizadas.
Contara con descubrimiento, as como la capacidad para la recoleccin de la informacin de
disponibilidad y desempeo en tiempo real e histrico que permitan generar los indicadores
correspondientes y en su caso, las alertas de degradacin o falla de funcionalidad de los componentes
del servicio.
El servicio de Monitoreo, ofertado CONECTA, realizara la ejecucin de los procesos alinendose a las
mejores prcticas de ITIL 21011, mencionadas en el numeral anterior 6.2 Mesa de Servicios; con lo
cual, se busca mejorar la gestin y provisin de servicios de TIC, incrementando la calidad de los mismos,
evitando los problemas asociados y en caso de que estos ocurran ofrecer un marco de actuacin para
que sean solucionados con el menor impacto y a la mayor brevedad posible.
CONECTA configurara al menos una comunidad SNMP versin 3, que tendr como objetivo,
monitorear la Infraestructura desde el NOC, en donde se recibir la notificacin automtica de incidentes
mediante traps SNMP, segn parmetros establecidos por la Comisin, que permitan tener visibilidad
sobre variables importantes de disponibilidad y desempeo.
Ser responsabilidad de CONECTA, realizar las configuraciones necesarias a los equipos, sistemas
operativos, bases de datos, etc. que formen parte del servicio administrado proporcionado, para que las
mismas puedan ser monitoreadas para cumplir con los requerimientos solicitados en el presente
documento, con estricto apego a los niveles de servicio establecidos. Consideraremos aquella que se
encuentra en:
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
El nivel de operacin del software de monitoreo podr administrar grupos y usuarios basados en niveles
de seguridad.
El personal el sitio, administradores y operadores, apoyndose de la Solucin de Monitoreo realizaran,
de forma enunciativa ms no limitativa, las siguientes labores:
Verificar que los niveles de servicio sean los que se tienen contratados,
Asegurar la continuidad del servicio de la Infraestructura contratada,
Detectar y corregir errores, as como configuraciones inadecuadas,
Eficientar el uso de la Infraestructura y de los servicios prestados.
Adicionalmente, realizara el anlisis en tiempo real e histrico que permita proactivamente maximizar el
tiempo de disponibilidad y la planeacin de capacidades, de modo que la disponibilidad de los servicios
y los niveles de servicio y desempeo sean los requeridos.
CONECTA realizara una revisin semestral de los umbrales y alarmas establecidas y, en su caso, la
adecuacin los mismos de acuerdo a las necesidades de la Comisin. Este se realizar en conjunto con
el personal de la Comisin. En caso de no realizarse, nos haremos acreedores a la penalizacin
correspondiente.
De forma enunciativa ms no limitativa, la Solucin de Monitoreo, proveera:
a) Disponibilidad y Desempeo en Tiempo Real e Histrico
La Comisin requiere que el servicio solicitado provea la plataforma necesaria para monitorear en tiempo
real e histrico la disponibilidad y desempeo (CPU, memoria y disco) de cada uno de los elementos del
servicio administrado, que permita detectar incidentes y problemas as como otorgar las mtricas para
verificar los niveles de servicio contratados, debiendo permitir vistas generales o particulares de los
componentes del servicio y contemplando, pero no limitndose, a los elementos que se mencionan a
continuacin:
Servicio Administrado de Equipo de Cmputo Central (desempeo y disponibilidad)
Chasis para servidores tipo blade, switches LAN y SAN
Servidores tipo blade para virtualizacin
Servidores tipo blade stand alone para Matlab (desarrollo y procesamiento), Weblogic
Server, RDBMS Oracle y Oracle Application Server (SO HP-UX y Windows), y MS SQL
Server
Servidores rackeables
o Consolas de virtualizacin, software de respaldo y directorio activo
o Para escritorios virtuales
Switches ToR LAN
SAN (Servidor de almacenamiento, switches de FC)
Hardware para replicacin de datos hacia el centro de datos alterno
Hardware de respaldo (librera virtual)
UPS
Aire acondicionado
Sistemas operativos: ESX, Windows, HP-UX, etc.
Bases de datos: Oracle y MS SQL Server
Aplicaciones: MOSS, Active Directory, WLS, etc
Servicio Administrado de Equipo de Cmputo Personal, Impresin y Escaneo de
Documentos (desempeo)
PCs (5% del total)
Laptops y Laptops robustas (5% y 1 respectivamente)
Workstations (5% del total)
Servicio de Centro de Datos Alterno para Implementar el Plan de Recuperacin ante
Desastres de la CNSF (disponibilidad, desempeo y uso de ancho de banda).
Infraestructura de conectividad dedicada entre el Centro de Datos Alterno y el Centro
de Datos de la Convocante.
Conectividad con un Proveedor de Servicios de Internet, ISP.
Chasis para servidores tipo blade, switches LAN y SAN
Servidores tipo blade para virtualizacin
Servidores tipo blade stand alone para Matlab (procesamiento), Weblogic Server,
RDBMS Oracle y Oracle Application Server (SO HP-UX y Windows) y MS SQL Server
Servidores rackeables
o Consolas de virtualizacin, software de respaldo y directorio activo
o Para escritorios virtuales
Switches ToR LAN
SAN (Servidor de almacenamiento, switches de FC)
Hardware para replicacin de datos hacia el centro de datos principal
Hardware de respaldo (librera virtual)
Optimizadores de ancho de banda
Sistemas operativos (ESX, Windows, HP-UX, etc.)
Bases de datos, Oracle y MS SQL Server
Aplicaciones: MOSS, Active Directory, WLS, etc.
Equipos de seguridad perimetral
o Firewall
o IPS
Infraestructura en la Mesa de Servicios y de Administracin y Monitoreo en el NOC
La solucin de monitoreo detectara eventos en tiempo real de disponibilidad y desempeo, de tal forma
que permita la identificacin de fallas de manera proactiva antes de que los servicios de TIC se vean
impactados.
La Solucin de Monitoreo podra proporcionar la informacin necesaria para el anlisis de capacidades
que ayuden al administrador a poder planear el futuro crecimiento de la Infraestructura.
As mismo, esta solucin podr obtener las siguientes mtricas, de cada uno de los elementos de la
solucin administrada.
Se proporcionara una herramienta de consulta va web (protocolo https) y una consola de consulta,
donde el personal de la CNSF pueda:
Verificar disponibilidad y el funcionamiento de los servicios claves de la CNSF.
Obtener una visibilidad en tiempo real de problemas de disponibilidad y problemas de
desempeo de equipos que formen parte del servicio administrado, que pueden afectar a
la CNSF.
La consulta de vistas en tiempo real del funcionamiento de los componentes que formen
parte del servicio administrado.
La consulta de vistas configurables, que permitan explorar informacin para la resolucin
de las fallas.
LA CNSF requiere se proporcione el licenciamiento para consolas de reportes y vistas de servicio (no se
refiere a equipo, sino a la posibilidad de acceso va web), las cuales permitan el acceso a la aplicacin y a
la informacin a travs del protocolo https, al personal de la CNSF autorizado.
Los servicios de operacin, soporte, administracin y mantenimiento de la infraestructura integral de
servicios propuestos, estarn soportados mediante procesos alineados con la metodologa MAAGTICSI
vigente o en su caso el que lo sustituye en la CNSF.
A continuacin se enlistan las funcionalidades mnimas de la solucin para el Monitoreo y Administracin
de la infraestructura:
a) El sistema notificara oportunamente las fallas de los elementos de la infraestructura al
personal designado por la Comisin y su solicitud, por correo electrnico, mensaje de texto
SMS y va telefnica. As mismo, levantara en automtico el ticket en la Mesa de Servicio.
b) El sistema integrara todas las diferentes plataformas (Cross Silo) de la infraestructura de la
Comisin, tales como datos, servidores, aplicaciones, mtricas para Anlisis de
Performance de la red.
c) El sistema contara con la funcionalidad de anlisis del desempeo de las aplicaciones que
corran en la red y para las cuales se solicite el monitoreo. La solucin indicara de manera
visual el estado de salud de los elementos de la infraestructura; es decir, fallas y/o alarmas,
funcionamiento adecuado en distintos colores.
d) El sistema realizara la planeacin de capacidades (Capacity Planning) para generar y
entregar a la Comisin, un anlisis detallado del comportamiento de los elementos de la
Infraestructura proporcionada y las sugerencias de mejora. El sistema contara con
monitoreo proactivo y en tiempo real de todos los elementos de la Infraestructura.
e) El sistema contempla futuros crecimientos dentro del periodo comprendido de la presente
Licitacin, sin costo adicional para la Comisin.
f) Ante eventos de falla que afecten considerablemente a los elementos de la infraestructura
y los servicios, se generarn los reportes asociados a estos eventos indicando las causas,
afectacin, solucin y manera de prevenirlo.
g) El sistema proporcionara visibilidad en toda la red (punto a punto), logrando identificar todos
los elementos de infraestructura, conexiones y segmentos de red. Mostrando la distribucin
lgica y fsica de la topologa de red, objeto de la presente licitacin.
h) El sistema permite la configuracin de umbrales para la generacin de alarmas y envo de
las mismas va e-mail, mensaje de texto a dispositivos smartphones u otro mecanismo
automatizado.
i) La solucin puede identificar el desempeo de los servicios y el impacto en el
comportamiento de la Infraestructura y la red de rea local.
j) Se creara una CMDB virtual como la metodologa MAAGTICSI vigente o en su caso el que
lo sustituye en la Comisin recomienda, con base a los datos recolectados de los diferentes
sistemas de administracin.
k) Se generara informacin sobre el desempeo, comportamiento y tendencias de la
Infraestructura as como de la red de rea local, as como crear, planificar, ejecutar y
personalizar informes va web sobre estos elementos.
l) El sistema podr monitorear el desempeo de la Infraestructura, identificando tendencias
importantes y emitiendo alertas cuando el comportamiento se desve de los parmetros
establecidos.
m) El sistema contara con RCA (Root Cause Analysis) en caso de falla en tiempo real y
determinar el Impacto en la Infraestructura.
n) El sistema de Gestin realizara el monitoreo y obtencin de performance de la
infraestructura sin agentes (Agent Less) para el caso de disponibilidad y cuando se requiera
mayor informacin, la Comisin podr autorizar la instalacin de agentes. Tambin
descubrir elementos nuevos de infraestructura de forma automtica.
o) El sistema realizara la gestin de una manera proactiva que permita resolver problemas de
desempeo antes de que afecten a los servicios solicitados.
p) El sistema proveera un acceso desde un navegador va Web de forma centralizada que
cuente con control de acceso seguro para el nmero de usuarios que la Comisin solicite.
q) El sistema podr recolectar mtricas en tiempo real como mnimo: Utilizacin de ancho de
banda, prdida de paquetes y latencia.
r) El sistema permite personalizar reportes a solicitud de la Comisin y poder integrar cualquier
mtrica, KPI o elemento monitoreado, sin ninguna limitante a cualquier nivel y sin costo
adicional.
s) Adicionalmente la solucin permitira generar reportes personalizados, va web, en formato
pdf para grficas especificando periodicidad del reporte as como enviarlo por email a partir
de la pantalla que se tenga en lnea, para conservar un determinado evento en tiempo real.
t) El sistema puede consolidar varios sistemas de administracin heterogneos en una sola
pantalla de gestin general de la Infraestructura, el cual permitir la integracin de cualquier
sistema de gestin en el mercado.
u) CONECTA considerara que la informacin almacenada deber estar disponible para
consulta en lnea sin sumarizar la informacin colectada por un periodo mnimo de 90 das,
y posteriormente podrn ser sumarizada y almacenada para consulta posterior como mnimo
por 1 ao.
6.4
Personal
cause a los bienes propiedad de la CNSF o de los servidores pblicos, para lo cual
contaremos con un plazo de 15 das naturales contados a partir de la fecha de
notificacin del hecho que por escrito le haga la CNSF, para manifestar lo que a su
derecho convenga y aporte las pruebas que estime pertinentes, en caso de resultar
responsable, contar con igual plazo para la reparacin de los bienes o el pago total de
los mismos a valor de reposicin, a satisfaccin de la CNSF, de no cubrir los daos, su
costo se deducir administrativamente de los saldos pendientes de pago que tuviese la
CNSF con nuestra empresa.
La Convocante requiere para el aprovisionamiento del Servicio, objeto de la presente
licitacin, el siguiente personal.
6.4.1 Administrador y Supervisor del Proyecto
Con el fin de garantizar la correcta implementacin del proyecto, CONECTA considera la participacin
de un Project Manager Professional, PMP, certificado por el Project Management Institute, PMI; el
cual, realizara las siguientes funciones:
a) Revisar junto con la Convocante el diseo y el plan de trabajo propuesto para la
implementacin de la solucin propuesta y, en su caso, realizar las adecuaciones
correspondientes.
b) Supervisar y coordinar las actividades de trabajo para la implementacin del proyecto, de tal
forma que sta se realice acorde a lo especificado en el diseo, as como en tiempo forma,
de acuerdo al plan de trabajo comprometido.
c) informar inmediatamente al Administrador del proyecto de la Convocante, sobre cualquier
cambio, problema o algn otro asunto que pudiera afectar el desarrollo de la
implementacin.
d) Asistir a reuniones presenciales, en compaa del personal que considere conveniente, en
las instalaciones de la Convocante cada vez que se requiera por parte del personal de la
Direccin General de Informtica; dichas reuniones podrn solicitarse para revisin de
Niveles de Servicio, revisin y explicacin de incidentes graves, revisin del avance del
proyecto.
e) Elaborar y presentar los reportes de avance de la implementacin del proyecto.
Adicionalmente, CONECTA incluye en esta propuesta, un supervisor que actuar como
enlace permanente, durante la vigencia del servicio, entre la Convocante y CONECTA. El
mismo realizara de forma enunciativa ms no limitativa, las siguientes funciones:
Requerimiento
Trabajo en equipo
Alta capacidad de negociacin y resolucin de conflictos
Alta capacidad de anlisis
Orientacin a resultados
Establecimiento de metas, objetivos y asegurar su
cumplimiento sostenido.
Formacin
Experiencia
Habilidades
Funciones
Requerimiento
Formacin
Experiencia
Habilidades
Funciones
Trabajo en equipo
Alta capacidad de negociacin y resolucin de conflictos
Alta capacidad de anlisis
Orientacin a resultados
Establecimiento de metas, objetivos y asegurar su
cumplimiento sostenido.
Administrar antivirus,
Afinar los servidores de VMware y Windows,
Realizar la configuracin de SRM entre el site priamrio y el
secundario,
Actualizar las versiones de VMware, Windows, Active
Directory y IIS
Crear templates
Realizar la implementacin de la infraestructura de
respaldos virtuales, as como realizar los respaldos de
ambiente virtauls.
Realizar respaldos de equipos fsicos,
Instalar certificados digitales, SSL.
Activar, desactivar y dar mantenimiento a servidores.
Configurar y administrar el firewall virtual.
Realizar monitoreo de desempeo y disponibilidad,
Elaborar reportes de actividades,
Elaborar formatos MAAGTIC-SI y SGSI (capacidad,
disponibilidad, etc),
Elaborar y actualizar los procedimientos de administracin
y memorias tcnicas de implementacin.
Administrar DHCP, DNS, Firewall de servidores,
Otras relacionadas con el puesto
Requerimiento
Formacin
Experiencia
Habilidades
Funciones
Trabajo en equipo
Alta capacidad de negociacin y resolucin de conflictos
Alta capacidad de anlisis
Orientacin a resultados
Establecimiento de metas, objetivos y asegurar su
cumplimiento sostenido.
Administrar usuarios,
Afinar las instalaciones de MOSS y MS SQL Server,
Actualizar las versiones de MOSS y MS SQL Server,
Realizar respaldos de instalaciones MOSS y BD MS SQL
server,
Activar, desactivar y dar mantenimiento a instalaciones.
Realizar monitoreo de desempeo y disponibilidad,
Elaborar reportes de actividades,
Elaborar formatos MAAGTIC-SI y SGSI (capacidad,
disponibilidad, etc),
Elaborar y actualizar los procedimientos de administracin
y memorias tcnicas de implementacin.
Otras relacionadas con el puesto
d) Un operador de UNIX
Concepto
Requerimiento
Formacin
Experiencia
Habilidades
Funciones
Trabajo en equipo
Alta capacidad de negociacin y resolucin de conflictos
Alta capacidad de anlisis
Orientacin a resultados
Establecimiento de metas, objetivos y asegurar su
cumplimiento sostenido.
e) Un operador de Respaldos
Concepto
Requerimiento
Formacin
Experiencia
Habilidades
Trabajo en equipo
Alta capacidad de negociacin y resolucin de conflictos
Alta capacidad de anlisis
Orientacin a resultados
Establecimiento de metas, objetivos y asegurar su
cumplimiento sostenido.
Funciones
en ITIL. Al menos contara con esta certificacin el coordinador de la Mesa de Servicios y del NOC.
7 NIVELES DE SERVICIOS
Los niveles de servicio estarn relacionados al servicio solicitado en trminos de disponibilidad y
desempeo de la Infraestructura ofertada, asistencia y puntualidad del personal que gestiona los
mismos, calidad en su realizacin, tiempo de solucin de los tickets recibidos en la Mesa de Servicio,
entrega de reportes del servicio. En todos los clculos para la determinacin de niveles de servicio
asociados con disponibilidad, se considerarn valores truncados a dos decimales.
CONECTA entregar a la Comisin los reportes del servicio definidos en este documento, Numeral
6.2.3 Reportes del Servicio. Estos sern evaluados por la Comisin mediante el establecimiento de
parmetros que conforman los niveles de servicio; los cuales, estarn determinados y estrechamente
relacionados con los servicios de monitoreo de la infraestructura y atencin del NOC.
Las mediciones y reportes debern proveer las bases y elementos de justificacin para validar el
cumplimiento de los niveles de servicio, atender incidencias, resolver problemas y definir las propuestas
de mejora.
Se calcularan y reportaran los valores de desempeo en la entrega de cada servicio de forma mensual,
dentro de los primeros 5 das hbiles del siguiente mes, y sern necesarios para el pago de la factura
correspondiente.
Durante la vigencia del contrato, CONECTA cumplira obligatoriamente en la prestacin de cada uno de
los servicios asociados al Servicio Administrado, con los niveles de Servicio establecidos en el Anexo D
Niveles de Servicio y Deductivas
7.3 Deductivas
De conformidad con el artculo 53 BIS de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Pblico y su Reglamento vigente, en caso de que la prestacin del servicio presente fallas derivadas del
incumplimiento parcial o prestacin deficiente, la Direccin General de Administracin aplicar a
CONECTA una deduccin a la facturacin mensual de acuerdo a lo especificado en cada uno de los
conceptos considerados en la tabla del Anexo D Niveles de Servicio y Deductivas
8
TRANSICIN DE PROVEEDORESAl Inicio del Contrato.
CONECTA estar obligado durante el periodo de transicin, a realizar bajo las siguientes condiciones,
dicha transferencia:
a) Deber garantizar el cumplimiento de los niveles de servicio.
b) Dicho periodo de transicin podr durar hasta 1 mes para la migracin, mismo que estar
incluido en la vigencia del contrato o de los convenios que en su caso se celebren.
c) Durante dicho periodo, el prestador del servicio deber coordinarse con personal de la
CNSF y el proveedor anterior para agilizar la migracin y garantizar la continuidad de los
servicios licitados.
8.2 Al Trmino del Contrato.
Al trmino del contrato, CONECTA deber asegurar, comprobar y documentar que la informacin
manejada durante ste ya no residir en la Infraestructura ofertada y que ser borrada en su totalidad y
entregar carta en que conste que no existe riesgo de accesos posteriores por ninguna persona. Asimismo
las configuraciones deben ser borradas.
CONECTA deber realizar, previo al retiro de los equipos de cmputo central y personal, as como el
de LAN, un procedimiento de borrado de informacin seguro en todos los discos duros, que evite la
recuperacin de los datos contenidos en estos para garantizar que no puedan ser vistos o recuperados
con posterioridad. Para lo cual, consideraremos la aplicacin de tcnicas como el estndar canadiense
RCMP TSSIT OPS-II, el DoD 5220-22.M, o bien, el Mtodo Gutman.
As mismo, CONECTA se obliga a:
a) Entregar un reporte del estado que guarda el servicio que ofreci a la Convocante al
menos 30 das antes de la finalizacin del contrato o en la fecha que resulte de la
negociacin que realice la Convocante con el nuevo licitante ganador de acuerdo a las
condiciones existentes al final de contrato.
b) Participar en las reuniones que le solicite la convocante con el nuevo proveedor al final
del contrato.
c) En caso de rescisin del contrato CONECTA se obliga a cumplir adems de lo
especificado en el prrafo anterior de este anexo a mantener la totalidad de los recursos
humanos hasta que la Convocante contrate a un nuevo proveedor para proporcionar el
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
CAPACITACIN
9.1
Transferencia de conocimientos
personal designado por la CNSF para al menos 6 personas. El tiempo para proporcionarla no
exceder de un mes a partir de que sta finalice y se efectuar en las Instalaciones de la
Convocante. El calendario correspondiente se definir de comn acuerdo. El material que se
emplear sern las memorias tcnicas correspondientes.
Cursos
a)
b)
c)
d)
e)
f)
10
11
12
a) Carta de Funcionalidad
Presentamos catlogos tcnicos o manuales originales de especificaciones tcnicas de los
productos ofertados, sin tachaduras ni enmendaduras. Opcionalmente, podremos presentar
documentos bajados de Internet, indicando la direccin electrnica pblica de origen para
comprobacin de la documentacin.
Presentamos documentacin que certifica la compatibilidad y funcionalidad de los elementos de
hardware con el software a integrar en la solucin ofertada: Servidores, Sistemas Operativos,
Bases de Datos, Dispositivos de conectividad, etc. Tanto en el Centro de Datos Principal como en
el Centro de Datos Alterno propuesto. Presentamos ser carta de los fabricantes de hardware
avalando dicha compatibilidad y funcionalidad.
b) Carta de obligado solidario
Presentamos cartas en la que el fabricante de hardware se obliga a respaldar solidariamente en el
tiempo de entrega y plazo de garanta los componentes objeto de esta licitacin.
Presentamos cartas en la que el fabricante o mayorista de software se obliga a respaldar
solidariamente en el tiempo de entrega y plazo de garanta los componentes objeto de esta
licitacin.
c) Certificaciones solicitadas
Centro de Datos Alterno
Certificacin vigente del Estndar ICREA nivel V mnimo.
ISO 27001
Administrador de Proyecto
Incluimos 2 cartas de recomendacin de clientes en los que se haya desempeado como
Gerente de Proyectos (o rol similar). Las cartas mostraran las actividades desarrolladas, los
resultados en su labor de Gerente de Proyectos, periodo en el que se desarroll la actividad,
nombre y puesto de la persona que firma el documento y que debi ser quien administraba el
proyecto de parte del cliente, as como nombre de la empresa y telfono de quien firma. La
Convocante se reserva el derecho de confirmar la informacin proporcionada en la carta e
incluso hacer contacto con la persona que firme el documento.
Incluimos copia del certificado PMP, vigente al menos hasta el trmino de la implementacin.
Mesa de Servicios y NOC (Monitoreo)
La herramienta de Mesa de Servicios cuenta con procesos de ITIL versin 2011 certificados
para lo cual presenta la informacin de PinkVerify 2011 Toolsets en la liga
http://www.pinkelephant.com/PinkVERIFY_2011_Toolsets.htm.
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
ATENTAMENTE,
________________________
C. JORGE EDUARDO TORRES HERNANDEZ
REPRESENTANTE LEGAL
ANEXO A
DIRECTORIO OFICINAS COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS
1.
Oficinas Centrales
a) Comisin Nacional de Seguros y Fianzas
Av. Insurgentes Sur 1971, Torre I Sur, Piso 2
Colonia Guadalupe Inn
Delegacin lvaro Obregn
C.P. 01020 Mxico, D.F.
Tel.: 57 24 74 89
b) Atencin de Agentes
Direccin de Intermediarios, Registros y Enlace Regional
Calle Fernando Villalpando No. 18
Colonia Guadalupe Inn
Delegacin lvaro Obregn
C.P. 01020 Mxico, D.F.
Tel.: 57 24 76 05
c) Oficiala de Partes
Av. Universidad No. 1868
Colonia Oxtopulco, Universidad
entre Cerro Xico y Cerro Acasulco
Delegacin Coyoacn
C.P. 04310 Mxico, D.F.
Tel.: 54 84 81 93
rialonso@cnsf.gob.mx
2.
Delegaciones Regionales
a) Delegacin Regional Guadalajara
Lic. Eduardo Francisco Rodrguez Hernndez
Delegado Regional de Guadalajara
Av. Vallarta # 1540, Int. 301, Col. Americana, CP 44140
Tel: 01 800 36 42 500 / 01 (33) 36 30 51 59 / 01 (33) 36 30 51 62 / 01 (33) 36 30 51 63
efrodriguez@cnsf.gob.mx
ANEXO B
CLUSULAS SGSI
a) El licitante ganador se debe comprometer a que mantendr absoluta confidencialidad de la
informacin a la cual tenga acceso, siendo responsable de que cada uno de los integrantes del
personal asignado para el desarrollo y operacin del proyecto, respetar el manejo correcto de la
informacin.
b) Toda la informacin a que tenga acceso al personal que el licitante ganador designe para la prestacin
de los servicios materia de las presentes bases, es considerada de carcter confidencial, por lo que el
licitante ganador deber garantizar que por ningn motivo se viole ninguno de los siguientes
acuerdos:
c) La informacin de la Convocante y a la cual tenga acceso el personal del licitante ganador no deber
ser copiada o respaldada en ninguno de los equipos del personal del licitante ganador sin autorizacin
previa del personal de la Direccin General de Informtica.
d) El acceso a la informacin de la Convocante slo podr ser por personal autorizado de la misma.
e) De no cumplir con alguna de estas premisas, se considerar como una falta al acuerdo de
confidencialidad que acept el licitante ganador.
f) El proveedor deber apegarse a los procedimientos, controles, polticas y en general a todos los
requerimientos establecidos por el Sistema de Gestin de la Seguridad de la Informacin de la CNSF.
1) Todo proveedor que inicie una relacin contractual con la COMISION deber cumplir con
los requerimientos y obligaciones generales del Sistema de Gestin de Seguridad de la
Informacin, denominado SGSI, conforme al estndar ISO 27001, as como apegarse a los
procedimientos y controles de seguridad a aplicar segn la norma ISO 27002 que lo integran.
EL PRESTADOR deber aceptar y apegarse estrictamente a los Trminos y Condiciones de
Contratacin establecidos en el Procedimiento A.8.1.3 dentro del SGSI implementado dentro de la
COMISION.
Las medidas de seguridad de los servicios ofertados por EL PRESTADOR debern adecuarse a las
polticas y normativa en cumplimiento con el SGSI implementado en la COMISION en cada
momento, considerando que es un proceso repetitivo basado en el modelo PDCA (planificar, actuar,
verificar y hacer), que evolucionarn y mejorarn como parte de un proceso de mejora continua y
durante la prestacin del servicio, debiendo cumplirse por tanto con los requisitos mnimos
establecidos en materia de seguridad y con la capacidad para adaptarse a las posibles modificaciones
y nuevas exigencias de seguridad que se planteen durante la vigencia del contrato.
Durante la prestacin del servicio, la COMISION podr realizar evaluaciones de la seguridad de los
recursos de EL PRESTADOR, esto es, equipos de cmputo, sistemas, documentacin, o cualquier
otro recurso que intervenga en la ejecucin del servicio razn de este contrato; as como auditar los
registros que sean relevantes al objeto del servicio del presente contrato, debiendo EL PRESTADOR
ofrecer la colaboracin necesaria para tal fin.
En caso de que la COMISION detecte patrones sospechosos en materia de seguridad que pudieran
suponer mal uso, deteccin de anomalas, intrusiones u otros, EL PRESTADOR deber tomar las
medidas oportunas para su prevencin y correccin determinando los controles de seguridad a
aplicar segn Norma ISO 27002.
2) De acuerdo a la Poltica de Uso Aceptable de Informacin y Activos Relacionados
perteneciente al Sistema de Gestin de Seguridad de la Informacin implementado en la
CNSF, si con motivo de la relacin establecida objeto del presente contrato EL
PRESTADOR del servicio requiere el acceso a los activos de la COMISION, tanto en las
instalaciones de sta como va remota, se obligar a firmar el documento de Condiciones de
Uso de Recursos Informticos donde se establecen y describen las reglas y condiciones de
uso de la informacin y activos asociados con las instalaciones de procesamiento de
informacin.
De cualquier forma, todo prestador de servicio se obliga a observar y cumplir con los lineamientos
descritos dentro de la poltica mencionada y procedimientos relacionados como parte del Sistema de
Gestin de Seguridad de la Informacin.
3) Toda la informacin y documentacin que resulte de la ejecucin del presente contrato, as
como la que la COMISIN le proporcione a EL PRESTADOR, incluyendo informacin de
carcter tcnica y/o comercial, ser considerada por el mismo como informacin confidencial,
por lo que no deber usarse dicha informacin para cualquier otro propsito distinto que no
sea para el cumplimiento de las obligaciones pactadas.
EL PRESTADOR tiene expresamente prohibido hacer pblico cualquier detalle o informacin relativa
a la estructura, ubicacin, configuracin y uso de las infraestructuras y servicios que utiliza o presta
en o para la COMISION.
En caso de infringir lo anterior, se ejercern en su contra las acciones penales, administrativas y civiles
a que el hecho d lugar, sin que ello exima del pago de daos y perjuicios ocasionados por "EL
PRESTADOR" a la COMISIN".
4) EL PRESTADOR deber vigilar en todo momento la confidencialidad e integridad de la
informacin gestionada y relacionada con el servicio proporcionado, sea a travs de los
sistemas, documentos, archivos, etc., asegurando la informacin misma y sus mtodos de
proceso, garantizando su precisin e integridad, as como su validez de acuerdo a los
objetivos y expectativas del objeto del contrato.
Toda informacin manejada previo, durante y con posterioridad a la vigencia del contrato y clasificada
oficialmente estar sujeta a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica
Gubernamental (LFTAIPG) y Reglamento de la Ley Federal y Acceso a la Informacin Pblica
Gubernamental, siendo: pblica, reservada y confidencial. Para tales efectos, EL PRESTADOR se
apoyar en lo sealado dentro de las polticas y procedimientos del SGSI: Lineamientos de
Clasificacin as como Etiquetado y Manejo de Informacin, respectivamente.
5) Al finalizar la prestacin del servicio, sea por terminacin definitiva de la relacin contractual
por finalizacin del proyecto, terminacin anticipada o bien recisin de contrato (terminacin
por incumplimiento o insatisfaccin), deber existir formal apego a los procedimientos de
finalizacin de la relacin que incluyan referencias al Procedimiento A.8.3.2 Devolucin de
Activos establecido dentro del SGSI implementado en la COMISION considerando
devoluciones de activos, baja de cuentas, escaneo de informacin en medios porttiles, etc.
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
6) En caso de que se presente una reclamacin contra la COMISIN alegando que alguno de
los servicios que se amparan en el presente contrato infringe algn derecho de propiedad
intelectual o derechos de autor en Mxico, EL PRESTADOR defender contra dicha
reclamacin a sus expensas.
Al defenderse de tal reclamacin EL PRESTADOR podr llegar a un acuerdo en los trminos y
condiciones que as lo desee. EL PRESTADOR pagar los daos y costos que finalmente sean
imputados a la COMISIN y si el uso del producto queda prohibido en cualquier concesin o
acuerdo final, EL PRESTADOR podr, a su eleccin y por su cuenta, realizar alguna de las siguientes
acciones: conseguir el derecho para continuar usando el producto, sustituir el producto por otro
que no viole ningn derecho.
Lo anterior, establece la responsabilidad legal completa de EL PRESTADOR en caso de violacin de
los derechos de propiedad industrial, o derechos de autor, por LOS PRODUCTOS suministrados al
amparo del presente contrato.
7) En concordancia a Ley del Derecho de Autor y dems ordenanzas relativas a los derechos
de autora intelectual sobre los programas y sistemas que se desarrollen a peticin y a favor
de las funciones de la CNSF durante la vigencia del contrato, sern propiedad de la
COMISION, quien podr hacer uso de ellos sin que EL PRESTADOR del servicio pueda
oponerse a ello o exigir algn beneficio adicional a lo que se establezca en el contrato.
Conforme a la Poltica de Cumplimiento de Derechos de Propiedad Intelectual, la COMISIN se
reserva todos los derechos correspondientes de acuerdo a la LFDA sobre el software, su
documentacin y cualquier material desarrollado por cualquier persona durante el ejercicio de sus
funciones objetos del presente contrato.
EL PRESTADOR renunciar expresamente a cualquier derecho que sobre los trabajos realizados
como consecuencia de la ejecucin del contrato pudiera corresponderle, y no podr hacer ningn
uso o divulgacin de los informes, estudios y documentos elaborados, bien sea en forma total o
parcial, directa o extractada, original o reproducida, sin autorizacin expresa de la COMISION.
8) Con fundamento en el Artculo 20 fraccin VI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso
a la Informacin Pblica Gubernamental, la COMISION tiene la responsabilidad de adoptar
las medidas necesarias que garanticen la seguridad de los datos personales y evitar su
alteracin, prdida, transmisin y acceso no autorizados.
EL PRESTADOR deber garantizar la confidencialidad e integridad de los datos manejados y de la
documentacin facilitada, y en este sentido, deber sujetarse a los preceptos legales en materia de
proteccin de datos personales e informacin reservada o confidencial en cumplimiento con la
LFTAIPG, as como con la Poltica de Proteccin de Datos y Privacidad.
9) La "COMISION" establecer los Acuerdos de Niveles de Servicio, en lo sucesivo SLA
(Service Level Agreement), que sern objeto de seguimiento y supervisin en el nivel de
cumplimiento de los mismos como umbral de calidad del servicio.
Entendiendo como SLA, aquel acuerdo establecido entre la "COMISION" y "EL PRESTADOR", en el
que se indicar el servicio concreto, se documentar el objetivo del Nivel de Servicio y se
especificarn los compromisos que deber cumplir "EL PRESTADOR". Su principal objetivo ser
cumplimiento y apego a las instrucciones descritas dentro de los procedimientos del SGSI
relacionados, como son Administracin de Medios Removibles y Desecho de Medios.
13) De acuerdo al tipo de relacin que se establezca con "EL PRESTADOR", deber
considerar un plan de la continuidad de las operaciones, cuyo objetivo sea controlar y
contrarrestar las posibles interrupciones a las actividades operativas y proteger los procesos
crticos de los efectos de fallas en las comunicaciones, sistemas de informacin de desastres,
contingencias, etc., garantizando la reanudacin oportuna del servicio, sea a travs de un
plan de retorno o un plan de contingencia relacionado, para mantener o restaurar
operaciones y asegurar la disponibilidad de la informacin al nivel requerido y en las escalas
de tiempo requeridas despus de una interrupcin o falla, y las pruebas y actualizaciones
peridicas de dicho Plan para garantizar la vigencia y efectividad. En este contexto, una
interrupcin se define como un evento, ya sea anticipado o no anticipado, que causa una
desviacin no planeada y negativa de la entrega de servicios esperada de acuerdo a los
objetivos de la "COMISION", as como de los establecidos a nivel contractual.
ANEXO C
SERVICIOS ACTUALES
Se presenta a continuacin el alcance de los proyectos con los que cuenta la Comisin para la prestacin
de los servicios actuales.
1) Servicios de Site Alterno para la Implementacin del Plan de Recuperacin ante
Desastres y Procesamiento de Informacin Productiva en Servidores UNIX de la
Comisin Nacional de Seguros y Fianzas
1.1) De DRP
a) Espacio fsico en Centro de Datos Alterno a las instalaciones de la Convocante.
b) infraestructura en Site Alterno para almacenar y ejecutar las aplicaciones de la
Convocante.
Servidores de procesamiento, almacenamiento, red, switches, etc.
Software, entre otros.
o SQL Server
o Lotus Domino
o Sharepoint
o MS Office
o IIS
o AD, DNS, DHCP.
Servicio completo para la restauracin de las aplicaciones.
c) Servicio de Correo Electrnico (Lotus Domino)
d) Servicio de Administracin de Sistemas Operativos (Windows, UNIX, Almacenamiento y
ESX).
e) Servicio de Administracin de Bases de Datos (Oracle, SQL Server, OES).
f) Servicio de Administracin de Servidor de Aplicaciones (OAS, Weblogic Server,
AppServer e IIS).
g) Servicio de Administracin de Apache.
h) Servicio de Administracin de red, que incluya administracin de Active Directory.
i) Servicio de Virtualizacin.
j) Servicio de Administracin de Sharepoint.
k) Infraestructura de conectividad entre el Centro de Datos de la Convocante y el Centro de
Datos Alterno. Tambin considera la conectividad con el ISP.
l) Monitoreo por servicios y correcto funcionamiento componentes (aplicaciones, servidores,
sistemas operativos, bases de datos, servidores de aplicaciones, red, etc).
m) Replicacin de datos a nivel de almacenamiento.
n) Generacin de consistencia de informacin a nivel de aplicativo (Base de Datos Oracle y
Lotus Domino).
o) Respaldo, restauracin y recuperacin de datos.
p) Servicio de Bveda (almacenamiento de cintas de respaldo).
q) Servicios de Recuperacin en Caso de Desastres
r) Instrumentacin, Actualizacin y Gestin del Plan de Recuperacin de Desastres.
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
e)
2.6)
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
2.1)
a)
b)
2.2)
a)
b)
2.3)
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Ubicacin de equipos
Servicios de equipo personal de cmputo e impresin y escaneo de documentos
Pcs
Laptops
Laptops robustas
Bam para laptops
iMac
Tabletas personales
Equipo de proteccin de energa
Impresoras y multifuncionales
Impresoras lser b/n
Impresoras porttiles B&N
Impresoras lser a color
Impresoras de credenciales
Impresoras de matriz
Multifuncionales
Escneres
Escneres personales
Escneres porttiles
Proyectores
Proyectores wireless
Equipos de respaldo en las instalaciones de la CNSF
Soporte
Soporte tcnico hardware(reemplazo de partes y consumibles)
Soporte tcnico para software
Personal en sitio
Ingenieros en sitio
Ingenieros en sitio en mantenimiento preventivo e instalacin de infraestructura
Servicios y mantenimiento
Instalacin, configuracin y soporte del software y aplicativos institucionales
Administracin de equipos de impresin
Apoyo en servicios de impresin
Apoyo en video proyeccin
Soporte en entrega, reubicacin y traslado de equipos
Soporte tcnico a instalacin, reciclaje de equipo (cascadeos), reubicacin y traslado de
equipo informtico
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento correctivo
ANEXO D
NIVELES DE SERVICIO Y DEDUCTIVAS
Se presentan a continuacin los niveles de servicio solicitados para el Servicio Administrado
de Equipo de Cmputo Central y Personal, Impresin y Escaneo, as como de Centro de Datos
Alterno para implementar el Plan de Recuperacin ante Desastres para la Comisin Nacional
de Seguros y Fianzas
Servicio
Mtrica
Valor requerido
$800,000.00
Deduccin
$700,000.00
Generales
Implementacin
Entrega de documentacin de la
Fase de Implementacin.
Capacitacin
Como mximo el da
01/09/2015 listo (configurado y
entregado)
Como mximo el da
01/09/2015 listo (configurado y
entregado)
Mtrica
Hardware
Valor requerido
$800,000.00
9:00 a 19:00 hrs
A lo ms 3 retardos de la
plantilla del en el mes
Disponibilidad mensual
99.44%
Disponibilidad anual
99.74%
Disponibilidad mensual
99.44%
Disponibilidad anual
99.74%
Soporte de Hardware
4 horas
Sustitucin de
Hardware
Sustitucin a cambio
24 horas
Soporte de Software
Diagnstico y Solucin
4 horas
Software
Deduccin
$700,000.00
Das no laborados
0.2% sobre la factura
mensual de la plantilla
del Servicio de Equipo
de Cmputo Central,
por cada mes de
incumplimiento
0.5 sobre el precio
mensual del equipo de
que se trate
0.5 sobre el precio
mensual del equipo de
que se trate
0.5 sobre el precio
mensual del software
de que se trate
0.5 sobre el precio
mensual del software
de que se trate
0.5% sobre el precio
del servicio mensual del
equipo que se trate, por
cada hora de retraso en
la llegada de partes
1% sobre el precio del
servicio mensual del
equipo que se trate, por
cada hora de retraso en
la sustitucin
0.2% sobre el precio
del servicio mensual del
software que se trate,
por cada hora de
retraso en la solucin
Mtrica
Valor requerido
$800,000.00
Servicio Administrado de Equipo de Cmputo Personal, Impresin y Escaneo de Documentos
Personal
Asistencia
Puntualidad
Soporte tcnico
Soporte de Hardware
4 horas
Sustitucin de
Hardware
Sustitucin a cambio
24 horas
Soporte de Software
Diagnstico y Solucin
4 horas
Deduccin
$700,000.00
Das no laborados
0.2% sobre la factura
mensual de la plantilla
del Servicio de Equipo
de Cmputo Personal,
por cada mes de
incumplimiento
2% sobre la factura
mensual por el Servicio
de Cmputo
Personalcada mes de
incumplimiento.
0.5% sobre el precio
del servicio mensual del
equipo que se trate, por
cada hora de retraso en
la llegada de partes
1% sobre el precio del
servicio mensual del
equipo que se trate, por
cada hora de retraso en
la sustitucin
0.2% sobre el precio
del servicio mensual del
software que se trate,
por cada hora de
retraso en la solucin
Valor requerido
Deduccin
$800,000.00
$700,000.00
Servicio de Centro de Datos Alterno para Implementar el Plan de Recuperacin ante Desastres de la CNSF.
Simulacro
Entrega del reporte del Simulacro.
0.2% sobre la factura
10 das naturales despus de
mensual por el servicio
haberse ejecutado de forma
de DRP, por cada mes
exitosa el Simulacro.
de retraso.
Contingencia
Puesta a punto del sitio alterno al Mximo 24 horas para tener
5% sobre la factura
100% una vez declarada la
listo el Sitio Alterno.
mensual por el servicio
contingencia.
de DRP, ms 1% por
cada 2 horas
adicionales de retraso.
Respaldos
Recoleccin de cintas y entrega al Mximo 4 horas despus de
5% sobre la factura
centro de datos
haberse notificado la
mensual por el servicio
contingencia.
de DRP, ms 1% por
cada 2 horas
adicionales de retraso.
Importacin y restauracin de
Mximo 8 horas contadas a
5% sobre la factura
cintas.
partir de las 4 horas
mensual por el servicio
consideradas para el traslado de DRP, ms 1% por
de las cintas.
cada 2 horas
adicionales de retraso.
Ejecucin exitosa al 100% de los Ejecucin exitosa al 100% de
5% sobre la factura
respaldos durante la
los respaldos durante la
mensual por el servicio
contingencia.
contingencia.
del DRP.
Nmero de respaldos diarios
1 por mes
0.2% sobre la factura
fallidos (si el respaldo se logr
mensual
volver a lanzar y completar en el
mismo da, se considerar como
respaldo exitoso)
Nmero de respaldos semanales Ninguno
0.2% sobre la factura
fallidos (si el respaldo se logr
mensual
volver a lanzar y completar antes
de 24 horas, se considerar
como respaldo exitoso)
Restauraciones
Enlace Metro Ethernet
Mtrica
2% sobre la factura
mensual
30 minutos de retraso en el
inicio de la restauracin
99.44%
5% sobre el precio
mensual del servicio
por cada hora que se
encuentre no disponible
Mtrica
Valor requerido
Deduccin
$800,000.00
$700,000.00
Servicio de Centro de Datos Alterno para Implementar el Plan de Recuperacin ante Desastres de la CNSF.
Hardware
Disponibilidad mensual
2% sobre el precio
99.44%
mensual del servicio
por cada hora que se
encuentre no disponible
Disponibilidad anual
99.74%
2% sobre el precio
mensual del servicio
por cada hora que se
encuentre no disponible
Disponibilidad mensual
99.44%
2% sobre el precio
mensual del software
por cada hora que se
encuentre no disponible
Disponibilidad anual
99.74%
2% sobre el precio
mensual del software
por cada hora que se
encuentre no disponible
99.97%
2% sobre el precio
mensual del servicio
por cada hora que se
encuentre no disponible
Soporte de Hardware
4 horas
Sustitucin de
Hardware
Sustitucin a cambio
24 horas
Soporte de Software
Diagnstico y Solucin
4 horas
Software
Servicio
Mtrica
Valor requerido
Deduccin
$800,000.00
$700,000.00
Servicio de Centro de Datos Alterno para Implementar el Plan de Recuperacin ante Desastres de la CNSF.
Mesa de Servicio
Entrega de lista de tickets
Mensualmente, a lo ms 5 das 0.2% sobre el precio de
generados
hbiles del mes siguiente
la factura mensual
Disponibilidad de la mesa de
99.95%
2% sobre la factura
servicios
mensual del servicio
Monitoreo
Herramienta de
Disponibilidad de la herramienta 99.95%
2% sobre la factura
monitoreo
de monitoreo
mensual del servicio
Latencia y errores del
Disponibilidad del enlace MPLS, 99.92%
2% sobre la factura
enlace MPLS
latencia mxima y % errores
mensual del servicio
permitido
Reportes mensuales
Entrega de reportes
Mensualmente, a ms tardar 5 0.2% sobre la factura
das hbiles del mes siguiente mensual por el servicio
de Mesa de Servicios,
por cada mes de
retraso.
A N E X O
II
DELEGACIN O MUNICIPIO:
CDIGO POSTAL:
ENTIDAD FEDERATIVA:
TELFONOS:
FAX:
CORREO ELECTRNICO:
NO. DE LA ESCRITURA PBLICA EN LA QUE CONSTA SU ACTA CONSTITUTIVA:
FECHA
NOMBRE, NMERO Y DOMICILIO DEL NOTARIO PBLICO ANTE EL CUAL SE DIO
FE DE LA MISMA:
RELACIN DE ACCIONISTAS
APELLIDO PATERNO
APELLIDO MATERNO
NOMBRE (S)
FECHA:
MXICO, D.F., A DE
DE
2015
A N E X O III
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES
PBLICOS
(DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN DEL 13 DE MARZO DE 2002)
FIRMA_________________________________
ANEXO IV
ANEXO V.
REQUISITOS Y CONDICIONES, QUE DEBERN OBSERVASE EN LOS TEXTOS DE
LAS FIANZAS QUE SE ENTREGUEN A LA CNSF.
1.-
4.-
5.-
6.-
ANEXO VI
NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PASES MIEMBROS DE LA
ORGANIZACIN PARA LA COOPERACIN Y EL DESARROLLO ECONMICO (OCDE)
EL COMPROMISO DE MXICO EN EL COMBATE A LA CORRUPCIN HA TRASCENDIDO
NUESTRAS FRONTERAS Y EL MBITO DE ACCIN DEL GOBIERNO FEDERAL. EN EL
PLANO INTERNACIONAL Y COMO MIEMBRO DE LA ORGANIZACIN PARA LA
COOPERACIN Y EL DESARROLLO ECONMICO (OCDE) Y FIRMANTE DE LA
CONVENCIN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PBLICOS
EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES, HEMOS
ADQUIRIDO RESPONSABILIDADES QUE INVOLUCRAN A LOS SECTORES PBLICO Y
PRIVADO.
LAS
EMPRESAS:
ADOPTAR
ESQUEMAS
PREVENTIVOS
COMO
EL
ESTABLECIMIENTO DE CDIGOS DE CONDUCTA, DE MEJORES PRCTICAS
CORPORATIVAS
(CONTROLES
INTERNOS,
MONITOREO,
INFORMACIN
FINANCIERA PBLICA, AUDITORAS EXTERNAS) Y DE MECANISMOS QUE
PREVENGAN EL OFRECIMIENTO Y OTORGAMIENTO DE RECURSOS O BIENES A
SERVIDORES PBLICOS, PARA OBTENER BENEFICIOS PARTICULARES O PARA
LA EMPRESA.
LOS CONTADORES PBLICOS: REALIZAR AUDITORAS: NO ENCUBRIR
ACTIVIDADES
ILCITAS
(DOBLE
CONTABILIDAD
Y
TRANSACCIONES
INDEBIDAS, COMO ASIENTOS CONTABLES FALSIFICADOS, INFORMES
FINANCIEROS FRAUDULENTOS, TRANSFERENCIAS SIN AUTORIZACIN,
ACCESO A LOS ACTIVOS SIN CONSENTIMIENTO DE LA GERENCIA): UTILIZAR
REGISTROS CONTABLES PRECISOS INFORMAR A LOS DIRECTIVOS SOBRE
CONDUCTAS ILEGALES.
LOS ABOGADOS: PROMOVER EL CUMPLIMIENTO Y REVISIN DE LA
CONVENCIN (IMPRIMIR EL CARCTER VINCULATORIO ENTRE STAS Y LA
LEGISLACIN NACIONAL): IMPULSAR LOS ESQUEMAS PREVENTIVOS QUE
DEBEN ADOPTAR LAS EMPRESAS.
ARTICULO 222
COMETEN EL DELITO DE COHECHO:
CAPTULO XI
COHECHO A SERVIDORES PBLICOS EXTRANJEROS.
LA CORRUPCIN
LAS CAPACIDADES DEL
COMO MIEMBRO DE LA
ECONMICO (OCDE) Y
______________________________
FIRMA DE CONOCIMIENTO
ANEXO VII
DOCUMENTACIN QUE SE ENTREGA CON LA PROPUESTA TCNICA PARA LA
CONTRATACIN PLURIANUAL DEL SERVICIO DE UNA SOLUCIN INTEGRAL
INFORMTICA PARA LA AUTOMATIZACIN DE LOS PROCESOS DE
ADMINISTRACIN DE RECURSOS FINANCIEROS, MATERIALES Y HUMANOS GRP
(GOVERNMENT RESOURCES PLANNIG) PARA LA CNSF.
PUNTO
D O C U M E N T O
REQUISITOS PARA PARTICIPAR
1.1
1.2
1.3
CARTA DE FUNCIONALIDAD
1.5
1.6
1.7
CERTIFICACIN VIGENTE DEL ESTNDAR ICREA NIVEL III O TIA 942 TIER III,
MNIMO.
ISO 27001
ADMINISTRADOR DE PROYECTO
1.8
1.9
1.10
1.11
1.12
1.13
WWW.SAT.GOB.MX
1.14
9.1
9.2
ANEXO II
9.4
10
10.1
10.2
10.3
CURRCULUM DE LA EMPRESA.
10.4
10.5
10.6
10.7
10.8
INFORMACIN ADMINISTRATIVA
12.1
DESCRIPCIN DE SU ORGANIZACIN
12.2
12.3
ANEXO VIII
ESCRITO PARA PARTICIPAR EN LA JUNTA DE ACLARACIONES Y EN EL ACTO DE
PRESENTACIN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EN LA LICITACIN DE REFERENCIA.
MXICO D.F. A ____ DE _________ DE 2015.
COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS
DIRECCIN GENERAL DE ADMINISTRACIN
PRESENTE.
________(NOMBRE)_________ Y EN REPRESENTACIN DE LA EMPRESA __________
EXPRESO MI INTERS EN PARTICIPAR EN LA JUNTA DE ACLARACIONES Y EN EL ACTO
DE APERTURA DE PROPOSICIONES EN LA LICITACIN PBLICA NACIONAL MIXTA NO.
LA-006C00001-N29-2015, MANIFESTANDO AL EFECTO LOS DATOS GENERALES
SIGUIENTES:
PERSONA MORAL Y/O PERSONA FSICA: (SEGN SEA EL CASO)
CALLE
Y NMERO:
COLONIA:
DELEGACIN O MUNICIPIO:
ENTIDAD FEDERATIVA:
(LUGAR Y FECHA)
PROTESTO LO NECESARIO
(NOMBRE Y FIRMA DEL INTERESADO)
NOTA: EL PRESENTE FORMATO PODR SER REPRODUCIDO POR CADA LICITANTE EN PAPEL
MEMBRETADO DE SU EMPRESA, SI AS LO ESTIMA CONVENIENTE PROCURANDO RESPETAR
SU CONTENIDO.
ANEXO IX
APERTURA
DE
________(NOMBRE)_________
Y EN REPRESENTACIN DE LA EMPRESA __________
EXPRESO MI INTERS EN PARTICIPAR EN LA LICITACIN PBLICA NACIONAL MIXTA
NO. LA-006C00001-N29-2015, MANIFESTANDO LOS DATOS GENERALES SIGUIENTES:
CALLE
Y NMERO:
COLONIA:
DELEGACIN O MUNICIPIO:
ENTIDAD FEDERATIVA:
(LUGAR Y FECHA)
PROTESTO LO NECESARIO
(NOMBRE Y FIRMA DEL INTERESADO)
NOTA: EL PRESENTE FORMATO PODR SER REPRODUCIDO POR CADA LICITANTE EN
PAPEL MEMBRETADO DE SU EMPRESA, SI AS LO ESTIMA CONVENIENTE PROCURANDO
RESPETAR SU CONTENIDO.
ANEXO X
MANIFESTACIN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE LA ESTRATIFICACIN
DE MICRO, PEQUEA O MEDIANA EMPRESA (MIPYMES)
_________ DE __________ DE _______
(1)
_________ (2)________
P R E S E N T E.
ME REFIERO AL PROCEDIMIENTO DE _________(3)________ NO.
________(4) _______ EN EL QUE MI REPRESENTADA, LA
EMPRESA_________(5)________, PARTICIPA A TRAVS DE LA PRESENTE
PROPOSICIN.
AL RESPECTO Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTCULO 34
DEL REGLAMENTO DE LA LAASSP, MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR
VERDAD QUE MI REPRESENTADA EST CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES
MEXICANAS, CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES
_________(6)________, Y ASIMISMO QUE CONSIDERANDO LOS CRITERIOS
(SECTOR, NMERO TOTAL DE TRABAJADORES Y VENTAS ANUALES)
ESTABLECIDOS EN EL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA
ESTRATIFICACIN DE LAS MICRO, PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS,
PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL 30 DE JUNIO DE
2009, MI REPRESENTADA TIENE UN TOPE MXIMO COMBINADO DE
_________(7)________, CON BASE EN LO CUAL SE ESTRATIFICA COMO UNA
EMPRESA _________(8)________.
DOF 30/06/2009
ESTRATIFICACIN
TAMAO
SECTOR
RANGO DE
NMERO DE
TRABAJADORES
RANGO DE
MONTO DE
VENTAS
ANUALES
(MDP)
MICRO
TODAS
HASTA 10
HASTA $4
4.6
COMERCIO
DESDE
11 HASTA
30
DESDE
$4.01 HASTA
$100
93
INDUSTRIA Y
SERVICIOS
DESDE
11 HASTA
50
DESDE
$4.01 HASTA
$100
95
COMERCIO
DESDE
31 HASTA
100
DESDE $100.01
HASTA
$250
235
PEQUEA
MEDIANA
TOPE MXIMO
COMBINADO*
SERVICIOS
DESDE
51 HASTA
100
INDUSTRIA
DESDE
51 HASTA
250
DESDE
$100.01 HASTA
$250
250
A PARTIR DEL
PUNTAJE DE LA
DE VENTAS
TOPE MXIMO
ANEXO XI
MODELO DE CONTRATO
CONTRATO PLURIANUAL DEL SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CMPUTO
b) TIENE
SU
DOMICILIO
_____________________________________________.
EN
PRECIO CONVENIDO
TERCERA.
FORMA DE PAGO.
IMPUESTOS.
QUINTA.
1 DE OCTUBRE
SEXTA.- ANEXOS
LOS ANEXOS QUE INTEGRAN EL PRESENTE CONTRATO SON:
1.- ANEXO TCNICO DE LA LICITACIN
2.- SESIN DE ACLARACIONES
SEXTA.
C) CONFIDENCIALIDAD.
TODA LA INFORMACIN Y DOCUMENTACIN QUE RESULTE DE LA EJECUCIN
DEL PRESENTE CONTRATO, AS COMO LA QUE LA COMISIN LE
PROPORCIONE A EL PROVEEDOR, INCLUYENDO INFORMACIN DE CARCTER
TCNICA Y/O COMERCIAL, SER CONSIDERADA POR EL MISMO COMO
INFORMACIN CONFIDENCIAL, POR LO QUE NO DEBER USARSE DICHA
INFORMACIN PARA CUALQUIER OTRO PROPSITO DISTINTO QUE NO SEA PARA
EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS.
E) TERMINACIN DE LA RELACIN
(PROCEDIMIENTO
A. 8.3.2.)
DEVOLUCIN
DE
ACTIVOS.
F) DERECHOS DE AUTOR.
EN CASO DE QUE SE PRESENTE UNA RECLAMACIN CONTRA LA COMISIN
ALEGANDO QUE ALGUNO DE LOS SERVICIOS QUE SE AMPARAN EN EL PRESENTE
CONTRATO INFRINGE ALGN DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL O
DERECHOS DE AUTOR EN MXICO, EL PROVEEDOR DEFENDER CONTRA
DICHA RECLAMACIN A SUS EXPENSAS LIBERANDO A LA COMISIN DE
CUALQUIER RESPONSABILIDAD CIVIL, MERCANTIL O DE CUALQUIER OTRA
CONECTIVIDAD EXPERTA CON TECNOLOGA AVANZADA S.A. DE C.V.
Av. Eugenia N. 1153, Piso 1, Col. Del Valle, CP. 03020, Mxico DF. Telfono 55434020, www.conecta-net.com.mx
NATURALEZA.
NOVENA.
RELACIN LABORAL.
QUEDA EXPRESAMENTE ESTIPULADO QUE PARA LLEVAR ACABO LAS ACTIVIDADES A LAS
QUE SE OBLIGA POR MEDIO DE ESTE CONTRATO EL PROVEEDOR UTILIZAR SUS
PROPIOS RECURSOS HUMANOS; POR LO QUE LA COMISIN NO TENDR RELACIN ALGUNA
DE CARCTER LABORAL CON
EL PERSONAL DE EL PROVEEDOR QUE LLAGAR A
PARTICIPAR EN LA REALIZACIN DE LOS SERVICIOS DEL PRESENTE INSTRUMENTO.
ASIMISMO, QUEDA EXPRESAMENTE ESTIPULADO QUE EL PERSONAL DE EL PROVEEDOR
ESTAR BAJO LA DEPENDENCIA DIRECTA DE ESTE Y, POR TANTO, EN NINGN MOMENTO
SE CONSIDERARA A LA COMISIN COMO PATRN SUSTITUTO, NI A EL PROVEEDOR
COMO INTERMEDIARIO, POR LO TANTO LA COMISIN QUEDARA LIBERADA DE CUALQUIER
RESPONSABILIDAD QUE PUDIERA PRESENTARSE EN MATERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL.
DCIMA.
RECURSOS HUMANOS.
DCIMA TERCERA.
SERVICIOS.
TERMINACIN ANTICIPADA.
LICENCIAMIENTO.
JURISDICCIN.
POR EL PROVEEDOR
POR LA COMISIN
_________________________
LIC. ISAAS CORRO ORTZ
DIRECTOR GENERAL
DE ADMINISTRACIN DE LA CNSF.
____________________________
REPRESENTANTE LEGAL.