El Nacimiento de La Cristiandad Occidental
El Nacimiento de La Cristiandad Occidental
El Nacimiento de La Cristiandad Occidental
La conversin de Europa
El reto asumido por el papado del siglo VI y, en concreto, por Gregorio Magno,
en orden a la conversin de las conciencias, inclua tres grandes grupos
destinatarios. Por un lado los bautizados miembros de la Iglesia de Roma, de
ellos se demandaba una profundizacin en la puesta en prctica del mensaje
cristiano. Por otro lado, los arrianos, tambin cristianos aunque ajenos a las
directrices papales. Y los paganos extenso grupo constituido tanto por
provinciales romanos del mundo rural a los que todava no haba llegado el
mensaje de los obispos, como por germanos instalados en el antiguo Imperio,
que haban trado consigo su propio panten y un conjunto de creencias, en
buena parte, de carcter animista.
Si el carcter laxo e inestable del poblamiento de los siglos V a VIII propiciaba
respuestas desiguales a los esfuerzos de los misioneros, los verdaderos xitos
de estos solo llegaron con la ayuda de la fuerza de los monarcas germanos y
en el momento en que stos fueron conscientes del inters que su conversin
al cristianismo tena para asegurar su autoridad en el reino.
La simplificacin del mensaje cristiano difundido por los misioneros fue, por
tanto, resultado inevitable de la situacin social y cultural tanto de ellos como
de los misionados en los reinos barbaros de occidente.
La generalizacin de la idea de que el Dios cristiano ofrecido por los misioneros
era superior a las divinidades o fuerzas naturales divinizadas de los paganos se
apoy en la conviccin, ms tangible, de que la civilizacin que lo aportaba era
tambin superior.
1) Esta declaracin de fe se apoyaba y desarrollaba a travs de tres
instrumentos. El primero, el culto a los santos, hombres y mujeres de vida
ejemplar, muchos de los cuales prefirieron la muerte a renunciar a sus
creencias, que resultaban modelos ms accesibles que Dios para cualquier
cristiano.
Los cristianos esperaban de los santos la proteccin contra la desgracia y el
milagro. Su culto, que, en Oriente, se generalizaba a travs de los iconos o
imgenes, en Occidente, lo haca a travs de las reliquias o de la veneracin de
las tumbas, destino de las peregrinaciones.
2) El segundo instrumento de apoyo a la difusin del mensaje cristiano fue la
misa. El modelo que lleg hasta nuestros das fue obra de los papas de esta
poca. Sobre todo la misa constitua ya teolgica, social y culturalmente, un
resumen de todo el mensaje culturizador que los misioneros estaban
empeados en difundir.
una vez aceptada la nueva fe, se difundira igualmente entre las sociedades
que recibieran aquella.
Por ello, adems de la difusin del cristianismo como modelos religioso, en los
siglos V a VIII, la Iglesia de Roma se encontr ante el reto de decidir la
composicin del corpus cultural que aspiraba a transmitir los pueblos de
occidente.
El debate sobre la composicin de este corpus cultural, que implicaba tanto
doctrina y moral cristianas como antropologa, haba constituido ya una de las
discusiones intelectuales ms significativas de los siglos II a V.