LIBERALISMO Y ANARQUISMO b1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

LIBERALISMO Y

ANARQUISMO
INTEGRANTES:
• REYES UCHUYPOMA, JORGE LUIS
• Choque lazo tony
• POMA CONTRERAS LUZ VALERIA
LIBERALISMO
El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que
promueve las libertades civiles, oponiéndose a cualquier forma de
deportismo, siendo la corriente en la que se fundamentan la
democracia representativa y la división de poderes. Esta doctrina
busca “El mayor bienestar de las personas”
ORIGEN DEL LIBERALISMO
• El liberalismo comenzó como una doctrina general y un esfuerzo
político en respuesta a las guerras religiosas establecidas
en Europa durante los siglos XVI y XVII, aunque el contexto
histórico de la ascendencia del liberalismo se remonta a la Edad
Media
• Fines siglo XVII el filósofo inglés John Locke sentó las bases de la
corriente filosófica llamada liberalismo: el poder de las autoridades
políticas era el resultado de un pacto social mediante el cual los
hombres le entregaban al Estado la facultad de resguardar los
derechos fundamentales de cada individuo y de dirigir a la
colectividad para evitar el caos
ORIGEN DEL LIBERALISMO
• Fundamento central liberalismo: reconocimiento de derechos y libertades
inherentes al hombre y anteriores al Estado, los que deben ser resguardados
mediante la implementación de gobiernos representativos y la redacción de
reglamentos constitucionales. La garantía de las libertades permite a la
sociedad alcanzar la felicidad y acceder al progreso.
• La historia del liberalismo continuó después de Locke. El
filósofo francés René Descartes cuestionó en el siglo XVII si hubiera
creencia alguna que uno podría sostener a priori. Concluyó que la propia
existencia "pienso, luego existo" y la existencia de una deidad sobrenatural
fueron tales dos creencias.
IMPLICACIONES DEL LIBERALISMO
• El desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de esta,
por el progreso de la sociedad.
• El liberalismo reconoce al hombre como ser racional, quien
decide como pensar y de que manera de vivir.
• Libertad de pensamiento.
• Libertad de disfrute de derecho establecidos
• Libertad de conciencia y de creencia
• Libertad de educación
• Libertad de escoger a sus gobernantes, a través del sufragio y a la
participación ciudadana en la política
• No al control del estado en la economía (capitalismo)
• No a la opresión ni abusos de poder
LIBERALISMO
• FILOSÓFICO
El padre del Liberalismo en John Lock
• Es una concepción para la cual el individuo y no los grupos
constituyen la verdadera esencia; según García Pelayo: " Los
valores individuales son superiores a los colectivos y el individuo
decide su destino y hace su historia“.
• El liberalismo filosófico es una posición intelectual que se basa
exclusivamente en la fuerza de la razón como autonomía de todo
principio que se considere absoluto o superior.
LIBERALISMO ECONOMICO
• El liberalismo económico es la doctrina económica formulada por
Adam Smith y David Ricardo, que reclama la mínima
interferencia del Estado en la economía, lo que conduciría a una
sociedad más igualitaria y al aumento indefinido de la
prosperidad.
• Lo que se resume en la expresión francesa Laissez faire, Laissez
passer (dejad hacer, dejad pasar).
LIBERALISMO POLÍTICO
• El liberalismo es una ideología que se basa en el supuesto del derecho natural en el
cual los hombres nacen libres e iguales y deben permanecer a lo largo de su vida de
esta manera.
• El Liberalismo Político supone un sistema donde el Estado resguarde el bien público
y la vida e intereses de los ciudadanos, respetando a las minorías y manteniendo las
libertades civiles y esto lo proporcionaría un gobierno representativo, basado en el
principio de la división de poderes y la adecuación a la Constitución y a las Leyes
apoyadas en la voluntad general del pueblo como soberano.
LIBERALISMO EN EUROPA
Adam Smith economista inglés, quien en su obra “La riqueza de las
Naciones” de 1776, desarrolló la idea de “mano invisible” que consiste en
que los individuos, al buscar su propio beneficio, empujan a la economía a
un equilibrio óptimo que promueve el bienestar social sin que sea necesaria
la intervención del Estado. En otras palabras, es el mecanismo del libre
mercado el que actúa como una mano invisible llevando a una asignación
óptima de los recurso
John Stuart Mill fue un intelectual, economista y filósofo británico nacido
en Londres el 20 de mayo de 1806.  representante del liberalismo político
británico,  fue quien defendió la libertad absoluta del ser humano con el
único límite de no perjudicar a otro
David Ricardo ideólogo inglés del liberalismo económico, destacó por
plantear el libre comercio y por su oposición a las medidas
proteccionistas en el comercio internacional
LIBERALISMO EN LATINOAMERICANA

• Llega a américa latina en el siglo XIX siglo que se conoció en Europa


como edad dorada de este sistema

• El liberalismo latinoamericano se trata de una doctrina importada


sostenida por la clase media ilustrada que se encontraba en una etapa
pre capitalista , anterior a la revolución industrial clásica de los
tiempos anteriores
LIBERALISMO EN PERU
Partido democrático:
• 1884: Nicolás de Piérola fundó Partido democrático (Partido Demócrata), que viene accionar en 1895.
los años 20: El partido desapareció
Unión nacional:
• 1891: Manuel González Prada y otros establecieron a liberal progresivo Unión nacional (Unión
nacional).
• 1900: una facción seceded como el partido liberal del
• 1901: El partido desapareció.
Partido liberal
• 1900: Augusto Durand dejó a la unión nacional y formó Partido liberal (Liberal de Partido).
• 1925: El partido desapareció.
Acción popular
1956: Acción popular (Acción popular) se forma. Este se convirtió debajo de su líder Fernando Belaúnde
Terry en un partido liberal conservador.
1974: El partido está prohibido.
1976: Se reconstituye el partido
Movimiento de la libertad
1987: Mario Vargas Llosa formó Movimiento de la libertad (Movimiento Libertad). El partido también se
conoce como partido liberal (Liberal de Partido).
Unión para Perú
1994: Anterior LA O.N.U secretario general Javier Pérez de Cuéllar estableció Unión para Perú (EL Perú
del por de Unión), un centro salió del partido más o menos liberal.
ANARQUISMO

El anarquismo  es una filosofía política y  que llama a


la oposición y abolición del estado  entendido
como gobierno y, por extensión, de
toda autoridad, jerarquía o control social que se
imponga al individuo, por considerarlas indeseables,
innecesarias y nocivas
SIGNIFICADO DE ANARQUISMO
El significado de la palabra «anarquía»
viene de la palabra griega anarkhia, que
significa «sin gobierno. La anarquía es una
teoría política que rechaza el poder del
Estado, estando en contra de la división en
clases y por consecuencia está contra toda
clase de opresión de unos sobre
otros. Considerando que coexistencia de los
seres humanos está determinada
simplemente por la voluntad y la razón de
HISTORIA DEL ANARQUISMO
 Este movimiento surgió en el siglo XIX, en el contexto de expansión y
fortalecimiento del capitalismo alrededor del globo.
 La difusión de las ideas racionalistas de la Revolucion francesa. gracias a el
movimiento de la Ilustración, como la libertad individual de expresión y la
igualdad en todos los sentidos contribuyó al fortalecimiento de la ciencia y el
debilitamiento de la influencia de la religión.
 Otro factor importante que influyó en el movimiento anarquista fue el
socialismo y el comunismo.
 Uno de los primeros en lanzar las primeras ideas anarquistas fue William
Godwin (1756 – 1836) quien creia en la creación de una organización
comunitaria fundada en la abolición de la propiedad privada y el repudio a
cualquier tipo de ley o gobierno.
 Otro inportante pensador anarquista fue Pierre-Joseph Proudhon (1809 – 1865)
él defendía la creación de un régimen político que sería guiado por una
ORIGEN DEL
ANARQUISMO
La aparición de este movimiento se produjo a través de la Asociación
Internacional de Trabajadores, que se encuentra en Londres, Inglaterra, en la
década de 1860.
La ideología se inspiró principalmente por los pensamientos de Pierre-Joseph
Proudhon.
Mijaíl Bakunin (1814 – 1876) fue uno de los mayores seguidores de las tesis de
Proudhon. En contra de las teorías marxistas, Bakunin no acepta la idea de que
el alcance de una sociedad comunista pasaba por el mantenimiento de un Estado
transitorio . El creia necesaria lainmediata abolición del Estado.
Esta oposición de los anarquista a las instituciones se inspira en la idea de que el
hombre necesita ser completamente libre para el alcance de la libertad. 
CORRIENTES DEL
ANARQUISMO
 ANARQUISMO INDIVIDUALISTA:Cre que la colectividad puede acabar resultando en autoritarismo. partir del
momento en que un grupo de individuos se une, ese grupo puede terminar ejerciendo alguna autoridad sobre los
demás.
 MUTUALISMO:Fruto de las ideas del francés Pierre-Joseph Proudhon, este movimiento imagina una sociedad en
la que cada individuo posea los medios de producción necesarios para satisfacer sus demandas y necesidades,
complementándolo con una dinámica de intercambio en que cada quien buscaría algo equivalente a lo que ofrece.
 ANARQUIMO COMUNISTA:Deriva de ideas de las proposiciones de Mijaíl Bakunín,donde apoya una libre
asociación voluntaria sin el Estado, sin distinciones de clases y a través de la socialización de todas las formas
de bienes, servicios y medios de producción.
 ANARCOSINDICALISMO:Promuebe la conquista de los medios de producción por los trabajadores para abolir
el sistema salarial y de clases sociales, para luego reordenar la sociedad en base al federalismo y
la democracia directa.

 ANARQUISMO SIN ADJETIVOS:En la Europa de finales del siglo XIX (España e Italia ), los anarcocomunistas y
colectivistas lograron superar sus diferencias y fundar organizaciones anarquistas que no distinguían entre dichos
matices ideológicos.
REPRESENTANTES ANARQUISTAS
 Aunque Gerard Winstanley (The Law of Freedom, 1652) y
William Godwin (Ensayo sobre la Justicia Política 1793)
empesaron a exponer la filosofía del anarquismo en los
siglos 17 y 18, hubo que esperar hasta la segunda mitad del
siglo 19 para que ver surgir el anarquismo como teoría
coherente con un programa sistemático y desarollado.
  Alemán Max Stirner (1806-1856), Francés , Pierre-Joseph
Proudhon (1809-1865), y dos rusos, Mikhail Bakunin (1814-
1876) and Piotr Kropotkin (1842-1921). Ellos tomaron las
ideas en circulación común dentro de las secciones de la
población obrera y las expresaron en forma escrita.
 Stirner propone una 'unión de egoistas' - asociaciones libres
de individuos únicos que colaboran como iguales para llevar
al máximo su libertad y satisfacer sus deseos
 Pierre-Joseph Proudhon, fue el primero que se describió
públicamente como anarquista. constituyo la fuente inmediata
del anarquismo tanto social como individualista dando
importancia a aspectos diferentes del mutualismo .
 Mikhail Bakunin es la figura central en el desarollo de las ideas
y del activismo anarquista moderno y dio recalcó el papel del
colectivismo, la insurección de las masas y la revuelta
espontanea en la creación de una sociedad libre y sin clases
sociales.
 Piotr Kropotkin, hizo un detallado y sofisticado análisis
anarquista de las condiciones modernas relacionadas con una
receta completa para la sociedad futura - anarco comunismo.
 Benjamin Tucker el “rey” del anarquismo individualista .
 Colin Ward en _Anarchy in Action_ y en otros escritos ha
puesto de actualidad _El Apoyo Mutuo_ de Kropotkin
documentando la naturaleza anarquista de la vida diaria
REPRESENTANTES ANARQUISTAS EN EL
PERÚ
El Anarquismo en el Perú tuvo decisiva influencia en el movimiento
sindical peruano durante a fines del siglo XIX y las primeras dos décadas
del siglo XX, destacando la figura de 
 Manuel González Prada
 Nicolás Gutarra
 Carlos Barba
 Manuel Caracciolo Lévano 
  Delfín Lévano
INFLUENCIA DEL ANARQUISMO EN EL

PERÚ
En Perú, el anarquismo también ejerció una vasta influencia en el movimiento campesino e indígena.
Respaldaron a la Federación de Obreros Panaderos “Estrella del Sur” (1904) y a los portuarios de El
Callao.
 En 1907, los hermanos Lévano y otros trabajadores, fundaron, junto con el grupo “Humanidad”, el
Centro de Estudios Sociales “Primero de Mayo”.
 El anarquista Julio Reynaga contribuyó a organizar a los obreros azucareros de Trujillo, al norte de
Perú.
 Luego surgió el grupo de “Luchadores de la Verdad”, orientado por Abraham Guerrero, obrero de la
construcción, creador del periódico ”La Protesta”. Esta consecuente labor culminó en la creación de la
Federación Obrera Regional Peruana en 1913, año de la primera huelga general.
 En 1919, anarquistas contribuyeron a la fundación del Comité Pro-abaratamiento de la Subsistencia,
liderado por el ebanista Nicolás Gutarra.
 Su principal portaestandarte fue Manuel González Prada, quien escribió en los periódicos anarquistas
ademas de ello “González Prada se preocupó de la relación etnia-clase, poniendo al desnudo la
explotación de los indígenas y las diferentes manifestaciones de discriminación “racial”.
 Los anarcosindicalistas contribuyeron a crear en 1919 la Primera Central Sindical peruana.
 Los anarquistas ejercieron gran influencia hasta principios de los años 20, en que comenzaron a ser

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy