Las principales amenazas para la biodiversidad incluyen la destrucción de hábitats por la transformación de tierras y océanos para el transporte e industrias extractivas, la contaminación, y el cambio climático; este último causa la pérdida directa de hábitats y afecta especies a través del derretimiento de casquetes polares y aumento del nivel del mar.
Las principales amenazas para la biodiversidad incluyen la destrucción de hábitats por la transformación de tierras y océanos para el transporte e industrias extractivas, la contaminación, y el cambio climático; este último causa la pérdida directa de hábitats y afecta especies a través del derretimiento de casquetes polares y aumento del nivel del mar.
Descripción original:
Relacionado con la Biodiversidad y las situaciones que las amenazan a diario.
Las principales amenazas para la biodiversidad incluyen la destrucción de hábitats por la transformación de tierras y océanos para el transporte e industrias extractivas, la contaminación, y el cambio climático; este último causa la pérdida directa de hábitats y afecta especies a través del derretimiento de casquetes polares y aumento del nivel del mar.
Las principales amenazas para la biodiversidad incluyen la destrucción de hábitats por la transformación de tierras y océanos para el transporte e industrias extractivas, la contaminación, y el cambio climático; este último causa la pérdida directa de hábitats y afecta especies a través del derretimiento de casquetes polares y aumento del nivel del mar.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Principales amenazas de la biodiversidad
La destruccin de los hbitats, la extraccin insostenible de
los recursos naturales, las especies invasoras, el calentamiento global o la contaminacin son algunas de las principales amenazas contra la biodiversidad. Los consumidores pueden asumir diversas pautas en sus hbitos diarios para salvar el futuro de la variedad de seres vivos que pueblan la Tierra, incluida la especie humana.
La transformacin y destruccin de la tierra y los ocanos es
la principal amenaza para la disminucin de la biodiversidad. El transporte, las industrias que extraen los recursos naturales, la contaminacin, las represas han propiciado cambios radicales en los hbitats de todo el planeta.
Una forma de destruccin de habitad tenemos la caza y la
pesca que son dos tcnicas de supervivencia del hombre que en si no causan tanto dao siempre sea de forma moderada, el problema est cuando se abusa de ella como en el caso de la sobre pesca que algunos expertos afirman que en los prximos aos el ocano puede quedar sin recursos y la nica forma de recurso ser la agrcola. El cambio climtico puede causar de forma directa la perdida de habitad y las especies que lo pueblan. El impacto que sufren algunas algunas especies son prueba de que el calentamiento global creado por el hombre afecta ya a la prdida de biodiversidad en panam y muchas regiones del planeta y el problema puede ser mucho ms grave por derretimiento del hielo en los casquetes polares que pueden dejar sin hogar a las especies nicas que lo habitan. La contaminacin por diversos tipos de agentes qumicos es otro gran problema que incide a la desaparicin de las
especies. Hoy en da la legislacin por parte de los estados
tienen legislaciones cada vez ms severas para evitar y mejorar la calidad del aire y la limpieza del entorno natural, sin embargo hay lugares donde todava hay niveles elevado de polucin que repercuten contra la biodiversidad.
Contaminacin de las Aguas
Efectos del cambio climtico sobre la agricultura en
Panam El cambio climtico representa una serie de amenaza para las sociedades centroamericanas por sus mltiples impactos previstos en la poblacin, en animales, habitad y en la produccin. Se estima que para el 2030 Centroamrica aun producir menos de 0.5% de emisiones de gases de efecto invernadero del planeta pero el al mismo tiempo es una de las regiones ms vulnrales ante los embates del cambio climtico. El impacto del cambio climtico podra generar sobre la produccin agropecuaria y sobre los ingresos producidos por las ventas de la tierra. La produccin agropecuaria y de cultivos aumenta por medio de la precipitacin aumentada en los meses de mayo a octubre crean beneficios positivos al sector ya que permite
obtener una mayor produccin y que si se serian contrarios
sea que disminuiran. Efectos del cambio climtico en Guna Yala, Panam La regin indgena y turstica de Guna Yala en los ltimos aos a sido afectada por los altos niveles del mar que es producida por la contaminacin ambiental que el hombre produce llevando as al derretimiento de los casquetes polares que causa el aumento en los ocanos, a raz de eso el nivel del mar en la regin de Guna Yala ha ido aumentando centmetros que sobre pasa los rellenos en ciertas partes como escuelas, casas, etc. Por medio de esto ya 4 islas ya han desaparecido que una de esas islas se llamaba Madali que media unos 50 metros de largo y hoy en da a desaparecidos por el cambio climtico. La reubicacin de la poblacin a tierras continentales ya no puede ser postergada. Desde el 2010 se cre la idea de trasladar a 28000 personas a tierra firme ya que el estado les selecciono un terrero donde reubicaran a 1000 personas pajo la construccin de 300 viviendas.
Efectos del cambio climtico en la pennsula de Azuero,
Panam Las Provincias de Herrera, Los Santos, Cocl como algunas reas de Veraguas, forman parte de la regin del arco seco. La temperatura del ocano Pacifico ha aumentado su valor promedio y el fenmeno del nio es quien provoca sequias en la regin del Pacifico y ms lluvias en la regin del Atlntico. Esto causa grandes prdidas en la regin del arco seco en ocasiones esto se extiende por 7 meses afectando fuertemente la degradacin de los suelos que va en muchas ocasiones mancomunada del mal uso de los suelos por medio de la tala, quema, sobrepastoreo y deforestacin de la flora a mano del hombre. Los procesos erosivos son cada da ms pronunciados reflejando la perdida en la capacidad productiva de los suelos y aumentando la tasa de sedimentacin de los ros y quebradas. La reduccin de los caudales de los principales ros de la regin, de las reas de pastoreo y de la disponibilidad de agua para su uso en actividades agropecuaria y domesticas ha provocado una explotacin intensiva e incontrolada de los recursos hdricos que por medio de esto se ha llevado ms de 2 millones de hectreas de suelo en las provincia centrales que es equivalente al 27% de la superficie total del pas asi mismo daa o afecta el habitad de los animales que vive en ellos.
Programas de Protección Regional de Áreas Prioritarias de grandes ballenas en el golfo de California y costa occidental de Baja California Sur: Propuestas de conservación