Resumen Tema 2. Cuencas Hidrográficas
Resumen Tema 2. Cuencas Hidrográficas
Resumen Tema 2. Cuencas Hidrográficas
NUCLEO BOLVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE INGENIERA CIVIL
CTEDRA: HIDROLOGIA BASICA
CUENCA HIDROGRFICA
RESUMEN
1. Definicin
2.1.1 Cuenca Grande: Es aquella cuenca donde su rea es mayor a 250 km2, donde
predominan las caractersticas fisiogrficas (pendiente, elevacin, rea, cauce). El efecto de
almacenaje del cauce es muy importante.
2.1.2 Cuenca Pequea: Es aquella cuenca donde su rea es menor a 250 km2, la forma y la
cantidad de escurrimiento est influenciado por las caractersticas fsicas (tipo de suelo y
vegetacin) del suelo. La cuenca pequea responde a las lluvias de fuerte intensidad y
pequea duracin.
2.2 En funcin a la salida
Desde el punto de vista de la salida de una cuenca, existen tre tipos de cuencas: endorreicas,
exorreicas y arreicas.
2.2.1 Cuencas Endorreicas: El punto de salida est dentro de los lmites de la cuenca y
generalmente es un lago.
2.2.2 Cuencas Exorreicas: En las cuencas exorreicas el punto de salida se encuentra en los
lmites de la cuenca, pudiendo ser en otra corriente de agua o en el mar.
2.3.1 Cuenca alta: Llamado como cuenca cabecera o de recepcin de la cuenca; por su
posicin, capta y almacena en los nevados y glaciares de sus cumbres, y en las lagunas y
represamientos de las altiplanicies, la mayor parte de los aportes de la precipitacin;
adems, tiene una cobertura vegetal tpica de pastos o bosques, y una menor presin
demogrfica.
2.3.2 Cuenca media: De mayor pendiente relativa, con un caudal caracterizado por
torrentes turbulentos, tambin se le denomina zona de transporte de sedimentos o de
escurrimiento.
2.3.3 Cuenca Baja: Cuenca de menor pendiente relativa, con un caudal de flujo continuo,
cauce definido y amplia planicie de inundacin, suele llamarse cono de deyeccin o zona
de depsito.
3. Divisoria de cuenca
Es una lnea imaginaria que delimita la cuenca hidrogrfica. Marca el lmite entre una
cuenca hidrogrfica y las cuencas vecinas.
3.1.2 Divisoria fretica: lnea divisoria para las aguas subsuperficiales, lnea determinada
en funcin de los perfiles de la estructura geolgica.
La divisoria corta ortogonalmente a las curvas de nivel y pasa por los puntos de
mayor nivel topogrfico.
Cuando la divisoria va aumentando su altitud, corta a las curvas de nivel por la parte
convexa (el caso cuando el trazado se dirige desde el ro hacia arriba).
La morfologa de una cuenca queda definida por su forma, relieve y drenaje, para lo
cual se han establecido una serie de parmetros, siendo:
Parmetros de forma
Parmetros de relieve
Parmetros de red hidrogrfica
4.1. Parmetros de forma
Permite realizar estudios cuantitativos sobre particularidades de cada una de las cuencas,
evitndose las descripciones subjetivas y se introducen parmetros matemticos que se
pueden calcular, pudindose analizar el medio Fsico mediante trminos matemticos y
su respuesta hidrolgica.
Son de gran importancia puesto que el relieve de una cuenca tiene ms influencia sobre
la respuesta hidrolgica que su forma; con carcter general podemos decir que a mayor
relieve o pendiente la generacin de escorrenta se produce en lapsos de tiempo
menores.
Entre los parmetros relativos a la red de drenajes estn: Rgimen de drenajes, Patrn de
drenaje, Densidad de drenaje
El ancho se define como la relacin entre el rea (A) y la longitud de la cuenca (L) y se
designa por la letra W. De forma que:
5.3.1 Elevacin Mxima: est determinada por la cota superior que aparece dentro de
la cuenca, indicada por las curvas de nivel o un valor de referencia altitudinal.
5.3.2 Elevacin Mnima: constituye la cota menor que aparece en el rea de la cuenca
no coincidiendo necesariamente con el punto de desage final del curso principal (por
ejemplo en reas de depresin).
5.3.3 Elevacin Promedio: se calcula a partir del promedio entre la elevacin mxima
y mnima existente dentro de la cuenca.
5.3.4 Desnivelacin: se obtiene restando la elevacin mxima y la elevacin mnima
dentro de la cuenca.
5.4 Corriente o cauce principal: Suele ser definido como aquel cuerpo de agua o ro con
mayor longitud de cauce en kilmetros por lo tanto con una mayor rea de drenaje. Sin
embargo, la mayora de cuencas de drenaje presentan un ro principal bien definido
desde la desembocadura hasta cerca de la divisoria de aguas
5.5 Forma de la cuenca ( Ff ): se define como la tasa de escurrimiento de agua que le llega
a la corriente principal a lo largo de su curso, desde que nace hasta su desembocadura.
Cuando se presenta dos cuencas iguales de reas y formas diferentes se utiliza el Factor
forma ( Ff ) para indicar la relacin del ancho promedio de la cuenca respecto a su longitud
axial ( lax), que no es ms que la capacidad que tiene la cuenca en producir crecientes. La
longitud axial es la distancia en km desde la desembocadura o punto de estudio hasta el
punto ms lejano de la cuenca aguas arriba, en line recta.
(2)
=
( ())
5.6 Pendiente media de la cuenca (Sc): Es uno de los principales parmetros que
caracteriza el relieve de la misma, permitiendo hacer comparaciones entre cuencas, en
referencia a una pendiente que sustituya a las infinitas pendientes que existen dentro de
la cuenca y que sea representativa de estas pendientes.
La pendiente media de la cuenca est definida por la media ponderada de las pendientes
correspondientes a superficies elementales en las cuales la pendiente se puede considerar
constante.
=
Dnde:
5.7 Pendiente media del cauce principal (S): Representa el grado de inclinacin que
presenta el cauce principal a lo largo de todo su recorrido hasta su desembocadura o punto
de estudio. Se mide sobre mapas topogrficos y se expresa en % o Km/m
Dnde:
Dnde:
Dnde:
tc = tiempo de concentracin, en hr.
L = longitud del cauce principal, en m.
S = pendiente del cauce, en m/m.
Ecuacin de Kirpich
5.9 Tiempo de retardo (Tr o T1): es el tiempo en horas que permite establecer la
atenuacin del escurrimiento superficial debido al almacenamiento en las depresiones de la
cuenca hidrogrfica.
Dnde:
tc = tiempo de concentracin, en hr
Dnde:
5.10 Cobertura vegetal: representa aquellos cuerpos naturales o artificiales que cubren la
superficie del suelo, por lo tanto pueden originarse en ambientes naturales como resultado
de la evolucin ecolgica (bosques, praderas, lagunas, etc) o a partir de ambientes
artificiales creados y mantenidos por el hombre (cultivos agrcolas, represas, poblados, etc).
5.11 Suelos: los materiales geolgicos y los suelos son de las caractersticas que identifican
los regmenes hidrolgicos de las cuencas. Varios tipos de climas producen diferentes
tipos de suelos, con diferentes propiedades hidrolgicas.
5.13 Relieve: est formado por las montaas y sus flancos, por las quebradas o torrentes,
valles y mesetas.
5.14 Geomorfologa: Trata de las formas de las tierras en una cuenca hidrogrfica. Los
procesos fluviales de desarrollos de cauces y la evolucin de las laderas de montaas son
los principales temas al que ordena una cuenca hidrogrfica. Un estudio de las formas del
terreno servir para comprender mejor los procesos y riesgos de erosin y por tanto las
posibilidades de ordenacin.
Describe las caractersticas fsicas del flujo de un cuerpo de agua (ro, arroyo, lago) en las
diferentes pocas del ao: niveles, caudales, duracin, mximos, mnimos y promedios, etc.
Entre ellos se encuentran:
6.3 Rgimen de deshielo: Existe un caso especial de estacionalidad del rgimen fluvial: se
trata de los ros de rgimen nival o de deshielo, en los que las crecidas siempre son muy
violentas y se presentan en un perodo corto del ao, cuando las temperaturas medias
sobrepasan los 0. Los ros rusos y, sobre todo, en el caso de Siberia, las inundaciones
provocadas por el deshielo dejen sin caminos a enormes extensiones: se trata de la
"rasputitza" o ausencia de caminos
7. Patrn De Drenaje
El patrn de drenaje de una cuenca puede definirse como el arreglo que presentan las vas
de drenaje, permanentes y transitorias, que contribuyen a evacuar las aguas Superficiales de
la cuenca. El patrn de drenaje es un elemento compuesto, para cuyo anlisis es
fundamental tener en cuenta el relieve, la distribucin de la vegetacin, y las condiciones
estructurales de la zona. Los patrones de drenaje han sido agrupados en cuatro categoras
por Way (1977), citado por el Ministerio del Medio Ambiente de Espaa (1998), y por
Botero, P. J. (1978), teniendo en cuenta el carcter de los procesos genticos predominantes
en ellos las categoras son: erosinales, deposicionales, especiales e individuales.
7.1 Patrones de drenaje erosinales: Son aquellos que estn causando procesos de erosin
en la zona en la cual se presentan. A este grupo pertenecen los siguientes: dendrtico,
pinnado, paralelo, subparalelo, radial, anular, trellis, rectangular y angular.
7.1.1 Dendrtico: Es el patrn que ms frecuentemente se presenta, y se caracteriza por
mostrar una ramificacin arborescente en la que los tributarios se unen a la corriente
principal formando ngulos agudo se desarrolla en suelos Homogneos. Se presenta
con frecuencia en zonas de rocas sedimentarias blandas, Aluviones finos, tobas
volcnicos, depsitos de till glacial (brecha consolidada o roca Sedimentaria, cuyos
materiales de partida se han formado por fenmenos glaciares Principalmente.
7.1.2 Pinnado: Corresponde a un drenaje dendrtico modificado que presenta una Gran
cantidad de tributarios cortos y poco espaciados, e indica un elevado contenido De
limo en el suelo. Es tpico de zonas planas o casi planas, con materiales muy
Homogneos, friables y finos como lo es: roca sedimentaria Incoherente, de
partculas muy finas, ceniza volcnica y Tampoco presenta Controles.
7.1.3 Paralelo: Este patrn presenta los tributarios paralelos o casi paralelos entre S Tiene
la caracterstica que se puede presentar por influencia de control Topogrfico o
estructural, siendo ms comn el topogrfico, ya que es muy frecuente encontrarlo en
zonas con fuertes pendientes. Este patrn se desarrolla en zonas de materiales
homogneos. En l se pueden presentar dos variantes: una conocida como patrn
subparalelo, desarrollado en zonas de alto relieve con pendientes escarpadas, y en
algunos depsitos glaciares debido a su distribucin; y otra conocida como patrn
colinear, que, aunque es escaso, puede presentarse en zonas de algunas
longitudinales, complejos de orillares, y se caracteriza por tener corrientes paralelas
simples, sin tributarios, que en algunos tramos son subsuperficiales.
7.1.4 Rectangular: Es otra variante del drenaje dendrtico Los tributarios suelen juntarse
con las corrientes principales en ngulos casi rectos. Presenta un control Estructural
originado es el patrn rectangular, ms fina ser la cubierta del suelo. Suele
desarrollarse sobre pizarras metamrficas, esquistos Cuando las condiciones
estructurales de la roca no se presentan formando ngulos rectos sino agudos, se pasa
a tener un patrn angular, en el cual son frecuentes las curvas angulares agudas en las
corrientes principales.
7.1.5 Radial: La direccin de las corrientes es radial a un punto central, y segn el Sentido
en que se desplazan esas corrientes, el patrn se denomina radial centrfugo o radial
centrpeto, El patrn de drenaje radial centrfugo es una forma de drenaje que se
caracteriza por una red circular con canales paralelos procedentes de un punto
elevado. Suele existir cuando las corrientes van del punto central hacia fuera Los
volcanes y cerros aislados suelen presentar este tipo de drenaje.
7.1.6 Trellis: Este patrn de drenaje presenta control estructural Generalmente Presenta
todos los drenajes de la misma categora, paralelos entre s, y los tributarios Primarios
son cortos, que se juntan en ngulos rectos, en su gran mayora. Refleja Ms la
estructura de la roca madre que el tipo de roca, y usualmente indica rocas
Sedimentarias plegadas o intercaladas en las que las corrientes principales siguen Las
uniones de las capas.
7.2 Patrones de drenaje de posicionales: son aquellos que se desarrollan en superficies
donde los procesos dominantes son los sedimentarios Los ms comunes son: reticular y
distributario.
7.3 Patrones de drenaje especiales: Son aquellos que por sus caractersticas Tan
particulares, no se pueden incluir en los otros grupos Entre estos se tienen: el Multibasinal y
el artificial.
7.3.1 Multibasinal: Es un patrn en el cual abundan los sumideros, que pueden Presentar
agua o estar secos. Dependiendo del tipo de material sobre el cual se Desarrolla este
patrn de drenaje, se pueden presentar dos clases: el multibasinal no Integrado y el
multibasinal integrado.
7.3.2 Artificial: Cobija todas las obras que realiza el hombre para evacuar los Excesos de
agua de zonas mal drendas No se debe confundir con las acequias de Riego en
zonas ridas o semiridas.
7.4.1 Cauces rectos: Son tramos del cauce que discurren en lnea casi recta y Que pueden
estar asociados con problemas de fallas que lo estn controlando. Este Tipo de
canales no son frecuentes en la naturaleza. Tambin se presenta este tipo de Cauces
en ros canalizados y, en este caso, no hay relacin entre el cauce y algn Fenmeno
geolgico.
7.4.2 Cauces mendricos: Este tipo de cauces es indicativo, segn Strahler (1979) de ros
que estn en su etapa de madurez, caracterizados por poseer valles Amplios y planos,
en los cuales el cauce se desplaza formando lazos u ondulaciones Ms o menos
regulares, que aumentan grandemente su longitud, con respecto a la Longitud que
presenta el valle. la longitud media de Los canales con meandros, parece ser,
aproximadamente, igual a 1,5 veces la Longitud del valle, esta medida recibe el
nombre de sinuosidad del canal; la longitud De onda de los meandros vara entre 7 y
11 veces el ancho del cauce, y el radio de Curvatura de los mismos vara
generalmente entre dos y tres veces el ancho del Canal en las cuales se forman los
complejos de orillares. Los meandros se pueden explicar como una forma de disipar
energa.
7.4.3 Cauces trenzados: Los cauces trenzados, llamados tambin por Strahler (1979)
anastomosados o anastomticos, evidencian un aporte de sedimentos a las Corrientes,
mayor del que ellas pueden transportar; por esto se observa que los Depsitos de
material dentro del cauce del ro son bastante considerables, obligando A las
corrientes a dividirse en una serie de canales interconectados (brazos), y Separados
por islas, con lo cual van adquiriendo una apariencia de trenza. Los Canales trenzados
tienden a ser muy anchos y relativamente poco profundos, con Materiales gruesos en
el fondo y bien gradado. Los canales trenzados se encuentran Generalmente en sitios
donde las bancas son fcilmente erosionables materiales Arenosos con poco
recubrimiento vegetal.
8. Densidad de Drenaje
Es la relacin entre la longitud total de los cursos de agua dentro de la cuenca y el rea total
de sta:
Dnde:
Finalmente hay que destacar que, en la medida que los parmetros asociados al Sistema de
Drenaje de la Cuenca Hidrogrfica son de mayor magnitud, es de esperarse que el Tiempo
de Concentracin tienda a ser menor con la consiguiente mayor capacidad de produccin de
caudal superficial por parte de la Cuenca.
Una densidad alta refleja una cuenca bien drenada que debera responder relativamente
rpido al influjo de la precipitacin; una cuenca con baja densidad refleja un rea
pobremente drenada con respuesta hidrolgica muy lenta. A menudo se utiliza como
indicador del grado de bifurcacin o eficiencia de una cuenca.
El orden de la cuenca est dado por el orden del cauce principal. Existen diversos criterios
para el ordenamiento de los cauces de la red de drenaje en una cuenca hidrogrfica; segn
el sistema de Horton las: