Guía para La Escritura Del Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GUA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO

Yolanda Gamboa Assistant Profesor of Spanish Florida Atlantic University

El texto que incluyo a continuacin, principalmente para el uso de mis


estudiantes, es una versin revisada y ampliada de mi anterior Gamboa,
Yolanda. El ensayo. Estrategias de comunicacin y escritura. Only Study
Guide for SPN-211-R. Ed. Yolanda Gamboa et al. Pretoria, South Africa:
UNISA P., 1997. 82-88.

Si bien algunas ideas son originales, la mayora no lo son sino que proceden
de Nance, K., and I. Rivera Aprendizaje: tcnicas de composicin. Lexington,
MA: DC Heath y Valds, Guadalupe. et al. Composicin: Proceso y sntesis.
New York: Random House, 1989. Mi propsito es ofrecer una sntesis de esas
tiles obras, cuya lectura recomiendo, as como de la normativa del MLA,
con finalidad educativa. Ojal sea tambin de ayuda al pblico internauta
fuera de mis aulas.

Sinopsis

1. Qu es un ensayo 2. Antes de empezar a escribir 3. La organizacin del


ensayo 4. Despus de escribir 5. Mantenga y mejore sus ensayos 6. La
lgica 7. Las transiciones 8. El ensayo de investigacin 9. Cmo investigar
10. El formato MLA

1. QU ES UN ENSAYO

Redactar consiste en poner por escrito un pensamiento, una opinin, etc.,


aunque no todo tipo de escrito (o tambin llamado redaccin) es el
apropiado dentro del mundo acadmico. Al escrito acadmico lo llamamos
ensayo.

El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evala


un tema. Se considera un gnero literario, al igual que la poesa, la ficcin y
el drama. El ensayo con el que se suelen encontrar los estudiantes es el
ensayo que constituye una pregunta de tarea o examen y que se diferencia
de otros tipos de redaccin en que:

Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el


vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay
que tener presente que existe ms diferencia entre el lenguaje hablado
(informal) y escrito (formal) en espaol que en ingls, por lo que a un
angloparlante a menudo el estilo espaol le parecer impersonal e incluso
pretencioso. Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no
necesariamente conoce a fondo la materia. De hecho, el propsito
fundamental del ensayo de examen o tarea es demostrar los propios
conocimientos sobre el curso de la manera ms completa posible. Es
importante responder exactamente a la pregunta.

Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres
criterios:

1. Un contenido relevante y bien documentado. 2. Un argumento apropiado


y bien organizado. 3. El uso correcto e idiomtico del lenguaje.

2. ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR

No piense que los escritores profesionales escriben cualquier texto de una


sola vez. Antes de llegar al texto definitivo deben escribir varios borradores
[drafts]. Le ocurrir lo mismo y no debe desanimarse por ello pues es parte
del proceso.

Le recomiendo que, en los inicios del proceso, no se preocupe por lograr un


vocabulario idneo ni pierda el tiempo con el diccionario. Eso corresponde a

una etapa posterior. Cuando no logre encontrar la palabra adecuada,


escriba la que ms se le aproxime y subryela, o no se moleste por utilizar
una palabra en espaol y djela en su propio idioma.

Los pasos en la elaboracin de un ensayo son:

1. Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lgico
y ordenarla por categoras. 2. Hacer un esbozo [outline]. Ello le permitir
presentar todas las ideas as como los argumentos centrales de un modo
visual. 3. Escribir el primer borrador [draft], y luego todos los que sean
necesarios.

3. LA ORGANIZACIN DEL ENSAYO

Un ensayo consta de 3 partes fundamentales: introduccin, nudo o cuerpo,


y conclusin. A continuacin veremos cada una de esas partes en detalle.

3.1.Introduccin

La introduccin le indica al lector: el propsito del escritor, el acercamiento


al tema y la organizacin que seguir el ensayo. Vamos a ver cmo se logra
algo tan aparentemente complejo.

El primer paso de la introduccin consiste en generar ideas pero cuidado!:


se trata de generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema
muy amplio. Por lo tanto, habr que limitar el tema y enfocarlo, es decir,
organizarlo de acuerdo con una cierta perspectiva y mediante una serie de
preguntas que el escritor se hace a s mismo.

Al enfocar el tema es posible elaborar la tesis: una frase que consiste en la


respuesta a una pregunta de enfoque. Ahora bien, para llamar la atencin
del lector esa tesis puede hacer uso de las siguientes estrategias:

Sorpresa: cuando manifiesta el hecho ms notable o imprevisto del


ensayo. Confirmacin: cuando se basa en la informacin que el lector ya
conoce a fin de que le sea ms fcil aceptar el resto de la argumentacin.
Contradiccin: cuando empieza con una idea comn y aceptada por una
mayora, para seguidamente demostrar que es errnea y corregirla.
Suspenso: cuando se presentan los datos poco a poco dejando abierta la
pregunta clave, tal vez plantendosela al lector.

La introduccin, que no se extender ms de un prrafo (a lo sumo dos),


contendr las siguientes partes:

Primero, una breve introduccin general al tema. Seguidamente la tesis,


la cual indicar la interpretacin de las implicaciones de la pregunta as
como el orden que seguir el ensayo.

A continuacin, veremos una serie de tesis correspondientes a preguntas


concretas.

Pregunta 1. Describa al personaje principal del Poema de Mo Cid.

Tesis 1. El Cid, personaje principal del Poema, se distingue por su fortaleza


fsica, propia de guerrero, y su fortaleza interna que lo vuelve smbolo del
padre y del esposo cristiano.

Esta tesis indica lo que el escritor considera fundamental en la personalidad


del Cid, y a la vez indica la organizacin del ensayo que consistir en un
prrafo destinado a la fortaleza fsica, otro destinado a la fortaleza interna, y
una conclusin. Por cierto, utiliza la estrategia de sorpresa al aunar fortaleza
fsica e interna.

Pregunta 2. Compare los personajes de Don Quijote y Sancho Panza.

Tesis 2. En general, los personajes de DQ y SP parecen totalmente opuestos:


DQ representa al ser idealista y SP al realista. Sin embargo hay momentos
en la novela en que los papeles parecen invertirse.

Esta tesis indica que un prrafo se dedicar a desarrollar el idealismo de DQ


por medio de ejemplos sacados de la obra, el otro a desarrollar el realismo
de SP, el otro a comparar los puntos de contacto entre ambos y, por ltimo,
se encontrar la conclusin. Este es un ejemplo de ensayo de comparacin
y contraste en el que dos prrafos estn dedicados al contraste y uno a la
comparacin. Utiliza la estrategia de contradiccin.

OJO!: Hay que tener en cuenta que la introduccin, en la mayora de los


casos, se escribe una vez la organizacin del ensayo est clara, es decir,
despus de varios borradores. Ahora bien, el pensar en la tesis rpidamente
facilita mucho el proceso.

En los ensayos de tarea/examen el ttulo es la pregunta misma. Sin


embargo, cuando escriba un ensayo con otros propsitos debe tener
presente la gran importancia del ttulo, el cual es una gua o seal retrica
para el lector. El ttulo por s solo puede despertar el inters o apata del
lector y es tambin importante porque transmite, desde el principio, la
impresin que quiere comunicar el escritor.

3.2.Nudo o cuerpo

En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron


en la introduccin. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis
ocupar un prrafo del ensayo. Ahora bien, la organizacin del nudo/cuerpo
variar algo segn se escoja una u otra estrategia de argumentacin.

Es una seccin muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de


organizacin y argumentacin del escritor. As pues, son cruciales en esta
seccin, el uso adecuado de transiciones y el buen manejo de la lgica.

Existen diferentes estrategias de organizacin del nudo/cuerpo, con


frecuencia, se utilizan varias de ellas en el mismo ensayo. El ensayo
acadmico no suele hacer uso de la descripcin ni de la narracin sino de la
exposicin, es decir, incluye una declaracin general (tesis) y la evidencia
especfica para apoyarla. Ahora bien, dependiendo del propsito, el escritor
utilizar una u otra estrategia de argumentacin:

El anlisis. Consiste en la descripcin de partes o componentes de una


entidad. Es una tcnica propia del estudio de la literatura. As pues, el
anlisis de una novela incluira los personajes, el argumento, el punto de
vista y dems elementos que componen la novela. Comparacin y
contraste. Sirve para sealar semejanzas y diferencias entre dos o ms
conjuntos o entidades.

5
Definicin. Aclaracin de un trmino o concepto que el lector puede
desconocer. Los diferentes modos de definir incluyen: la situacin de un
concepto dentro de una clase, la ilustracin por medio de ejemplos, el uso
de sinnimos y la etimologa. Clasificacin. Se parece mucho al anlisis
pero en vez de preguntarse por las partes de que se compone la totalidad
se pregunta por las diferentes clases de la entidad. Por ejemplo, la novela
picaresca se podra estudiar como una clases dentro de la novela en general
en tanto que es un subgrupo o gnero. La causa y el efecto. Examina un
objeto o fenmeno y busca sus orgenes y consecuencias.

OJO!: Otro modo de convencer al lector no por la evidencia sino por la


emotividad corresponde a las llamadas estrategias de persuasin. Se
recurre al lenguaje figurado (imgenes, metforas y otras figuras retricas)
con el fin de llegar al lector. Si bien se utilizan tanto en publicidad como en
la escritura creativa, no son materia de este curso y no deben utilizarse en
los ensayos acadmicos.

3.3.La conclusin

La conclusin es el ltimo prrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular)


las ideas que se presentaron en la tesis, en la introduccin.

En la conclusin se invierte la frmula de la introduccin: se empieza con un


breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que
llame la atencin del lector sobre el punto clave del artculo. Esta ltima
frase debe reflejar bien el enfoque del ensayo y a menudo servir para situar
la idea central dentro de un contexto ms amplio.

4. DESPUS DE ESCRIBIR Una vez terminado el ensayo debe revisarlo.


Tenga en cuenta que esta revisin consiste en dos pasos fundamentales:

En la primera revisin debe observar el contenido y la organizacin del


ensayo, ver si comunica su propsito al lector y si hay cohesin entre las
partes. En la segunda revisin debe fijarse en los aspectos gramaticales.
Entre ellos, prestar atencin a los signos de puntuacin, la acentuacin, la
concordancia entre gnero y nmero, la ortografa de las palabras que dude
(ste es el momento de usar el diccionario), y los aspectos de gramtica,
especialmente los que se hayan dado en clase hasta el momento de esa
tarea y aquellos con los que suela tener dificultad.

Le recomiendo que anote los problemas gramaticales que tuvo en este


ensayo y que los compare con los del ensayo anterior. Quizs sera de
utilidad hacerse una lista de sus

6
errores comunes para revisarlos antes de entregar la siguiente tarea. Le
ayudar a mejorar en tareas siguientes.

5. MANTENGA Y MEJORE SUS ENSAYOS

El estilo evoluciona con el tiempo y la prctica. He aqu unas sugerencias


para mejorar sus escritos e ir adquiriendo un estilo propio. Ahora que ya ha
dedicado tantas horas a mantener su presente nivel vale la pena
mantenerlo, no cree?

Lea mucho, de estilos diversos, y fjese en lo que le gusta y no le gusta del


estilo de los dems. Experimente con la escritura ensayando diversos
estilos. Le ayudar a encontrara el propio. Lea con cierta regularidad un
peridico en la red. Fjese en el vocabulario y en las construcciones
desconocidas. Mantenga un diccionario personal para ir anotando nuevas
expresiones, o palabras con las que tiende a tener dificultad, a medida que
las encuentre. Escriba mucho. Escriba frecuentemente para s mismo:
anote momentos clave de su vida en un diario o escriba sobre asuntos
importantes aunque no vaya a compartirlos con nadie. Mantenga
correspondencia en espaol con algn amigo, o participe en un chat-room
en espaol.

6. LA LGICA

La lgica es crucial en un ensayo y lograrla es algo ms sencillo de lo que


parece: depende principalmente de la organizacin de las ideas y de la
presentacin. Para lograr convencer al lector hay que proceder de modo
organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es
decir, de los hechos a las conclusiones. Para lograr esto el escritor puede
utilizar dos tipos de razonamiento: la lgica inductiva o la lgica deductiva.

De acuerdo con la lgica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando


ejemplos concretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales.
Para tener xito, no slo debe elegir bien sus ejemplos sino que tambin
debe de presentar una explicacin clara al final del ensayo. La ventaja de
este mtodo es que el lector participa activamente en el proceso de
razonamiento y por ello es ms fcil convencerle.

De acuerdo con la lgica deductiva el escritor comienza el ensayo


mostrando afirmaciones generales, las cuales documenta progresivamente
por medio de ejemplos concretos. Para tener xito, el escritor debe explicar
la tesis con gran claridad y, a continuacin, debe utilizar transiciones para
que los lectores sigan la lgica/argumentacin desarrollada en la tesis. La
ventaja de este mtodo es que si el

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy