La Problematización
La Problematización
La Problematización
Pgina
LA PROBLEMATIZACIN
Etapa determinante de una investigacin
2005
Fernando Garca-Crdoba
Luca Teresa Garca-Crdoba
https://psicomaldonado.files.wordpress.com/2014/07/laproblematizacic3b3n.pdf
intensamente
cada
una
de
las
etapas
de
su
desarrollo
Pgina
Pgina
Todo ello resulta perjudicial para el ejecutor y para los promotores. El investigador,
por el contrario, ha de mantenerse en la bsqueda constante, anhelando el final,
pero sobre todo y lo queremos subrayar disfrutando cada momento del proceso
de la investigacin.
La necesidad de procurar el inters y la pertinencia laboral en el objeto de estudio
se complica cuando la seleccin de un tema la efecta un novato, dado que es
comn que el problema enunciado refleje imprecisin y desconocimiento de la
temtica: circunstancia natural que, sin embargo, ha de ser superada para
favorecer una revisin del asunto. Ante las condiciones sealadas, si hemos de
explorar,
seleccionar,
investigacin,
plantear
requeriremos
delimitar
efectuar
con
numerosas
precisin
un
problema
consideraciones
de
personales,
situacin
nueva. Esta
intervencin
no
Pgina
conflictiva
Pgina
PROBLEMATIZAR
A la accin de formular y evaluar propuestas de problemas de investigacin, para
determinar la o las preguntas que han de orientar el proceso de conocimiento lo
denominaremos problematizacin, la cual constituye una tarea bsica para el
adecuado desarrollo del proceso de investigacin.
Para efectuar una buena problematizacin se requiere una actitud crtica, abierta y
flexible ante el objeto de estudio, poseer un conocimiento amplio y calificado, tanto
de la temtica, como de los trabajos de investigacin que se hayan realizado sobre
Pgina
el
objeto
de
estudio.
Es
decir,
identificar
el
motivo
de
sus
agregamos
que
la
problematizacin
cobra
mayor
relevancia
al
Pgina
Pgina
considerable (no siempre tan breve como cree), obtendr el fruto de su propio
esfuerzo.
que
para
lograr
un
buen
problema
es
imprescindible
la
Pgina
del sujeto, se puede convertir en el hilo conductor del trabajo, pero deber
plantearse y replantearse. La finalidad es lograr la pregunta (o grupo de preguntas)
de investigacin fecunda y creativa. El investigador comprometido logra el dominio
en el planteamiento de problemas originales, as corno de la precisin de los
mtodos, tcnicas y recursos para su estudio.
Durante la problematizacin se recorren reas y campos de conocimiento dentro de
uno o diversos temas. Lo recomendable es valorar crticamente soluciones pasadas,
aplicarlas a situaciones nuevas e indagar adems en otras reas de conocimiento.
Finalmente, se selecciona un mbito, de preferencia reducido, se escoge la o las
teoras que permitirn realizar el estudio y se provee de un contexto experto que
apoye el anlisis del asunto. En la base est un examen crtico de los problemas
que son planteados por el propio investigador.
PROCEDIMIENTO
La problematizacin es un proceso, es un ir y venir, es estancarse, retroceder y
avanzar. Difcilmente podemos afirmar que se conforma de pasos o momentos, sin
embargo, por razones prcticas hemos de proponer cuatro etapas: la exploracin, la
concrecin, el planteamiento y la delimitacin. Divididas de esta forma, cada una
posee condiciones y finalidades que, interesados en estimular la generacin de
investigadores, es preciso conocer.
El proceso tiene ms de unidad y de continuo, en l se dan logros o productos que
permiten
proponer
ciertas
divisiones.
partir
de
esta
esquematizacin
10
Pgina
Exploracin
La etapa de exploracin inicia en el momento en que el investigador observa en la
teora o en la prctica algo que despierta su inters; para iniciar una investigacin
slo es necesario y suficiente un inters genuino, autntico, que se presenta con
cierta agudeza y que mueve constantemente a buscar la solucin (Asti Vera, 1968).
En ese momento se est en un proceso de investigacin que se formaliza al
elaborar el protocolo.
Esta fase tiene como prioridad buscar o construir el objeto que ha de ser estudiado
... la cosa o fenmeno al que se enfoca el proceso de investigacin,... (GarcaCrdoba, 2002:20), ms que definir la manera y recursos que sern necesarios.
Para facilitar el trabajo lo recomendable es enunciar el mayor nmero de asuntos
vinculados con la inquietud inicial, posteriormente examinarlos y deliberar cul es
el ms frtil, cul permite trabajar eficazmente y obtener informacin o construir la
explicacin relacionada con la preocupacin de origen.
Una tarea complementaria de esta etapa consiste en que el investigador determine
sus motivaciones y propsitos para que no olvide el verdadero objetivo de lograr la
comprensin del asunto. A veces por motivos como el logro de beneficios
adicionales o la fama, se trastocan los objetivos de la investigacin.
Durante la exploracin, el estudioso debe observar y escuchar todo lo que sea
posible con respecto a su tema, y sobre todo, mostrarse flexible con su propuesta
inicial, aceptar que resistirse al cambio anula la creatividad y disminuye la
posibilidad de realizar planteamientos atractivos y procederes investigativos fiables,
en tanto que sean seguros y eficaces para conocer el objeto. Es necesario que
reconozca que no encontrar la respuesta, si no sabe plantear la pregunta.
A esta etapa corresponden acciones concretas como la consulta de reportes de
investigacin, libros y artculos, principalmente de carcter especializado, ya que
proporcionan los conocimientos ms recientes, las deficiencias y las crticas o
limitaciones que se le realizan al saber disponible. El asesor del trabajo o un experto
en el tema aconsejar las lecturas pertinentes y el orden en que han de ser
realizadas.
Quivy y Campenhoudt (1999) sealan que es preferible leer poco, selecto y
crticamente, ms que intentar extensas consultas inabarcables.
11
12
Pgina
procurarse:
13
14
15
COMENTARIOS FINALES
La realizacin de la tarea propuesta puede parecer complicada y hasta laboriosa, y
en parte as lo es; sin embargo, es necesario efectuarla ya que los beneficios de una
buena problematizacin se hacen evidentes slo durante tal proceso.
Toda investigacin tiene un punto de partida y ste puede ser el planteamiento del
problema.
Problematizar favorece la exploracin exhaustiva del objeto a estudiar y de esta
manera incrementa las posibilidades de proponer investigaciones originales y
creativas. Adems, la problematizacin, en esencia, involucra bsicamente el que el
investigador d comienzo a su proyecto con una sana prctica: la valoracin crtica
de sus propias propuestas. Si como estudioso se ha de asumir una actitud crtica,
sta ha de ser fundamentalmente hacia el trabajo del propio investigador, sus
enfoques, sus recursos y sus procesos.
16
Esta labor implica someter a examen Los conocimientos que cree tener, los
Pgina
poco
observamos
asombrados
que
debemos
continuar
explorando