Lab Practica 5
Lab Practica 5
Lab Practica 5
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
ESPIROMETRIA FORZADA
AUTORES
Andrea Bustios Ahumada
Karina Correa
Carlos Castilla Espinoza
Elsa Castaeda Coronel
Hussein Bazoun Bazan
Gianfranco Cotrina Susanibar
I.
INTRODUCCIN
QUE ES LA RESPIRACIN?
La respiracin es el proceso fisiolgico por el cual se proporciona oxgeno a los
tejidos y retira el dixido de carbono. Las cuatro funciones principales de la respiracin
son: 1) ventilacin pulmonar, que se refiere al flujo de entrada y salida de aire entre la
atmsfera y los alvolos pulmonares; 2) difusin de oxgeno y de dixido de carbono
entre los alvolos y la sangre; 3) transporte de oxgeno y de dixido de carbono en la
sangre y los lquidos corporales hacia las clulas de los tejidos corporales y desde las
mismas, y 4) regulacin de la ventilacin y otras facetas de la respiracin.(1)
VENTILACIN PULMONAR
Es una de las funciones de la respiracin.
La ventilacin pulmonar es el proceso mecnico cclico que consiste en el
movimiento de entrada (inspiracin) y salida (espiracin) de aire hacia adentro y fuera
de los pulmones. El ciclo respiratorio es iniciado por la expansin del trax y la
contraccin del diafragma. El incremento resultante en el volumen torcico, crea una
presin negativa que mueve aire hacia el interior. La espiracin pulmonar es pasiva,
resultado de un retroceso de la pared torcica, diafragma y tejido pulmonar.
REGISTRO DE LAS VARIACIONES DEL VOLUMEN PULMONAR: ESPIROMETRA
La ventilacin pulmonar puede estudiarse registrando el movimiento del volumen
del aire que entra y sale de los pulmones, un mtodo que se denomina espirometra. (2)
Est formado por un tambor invertido sobre una cmara de agua, con el tambor
equilibrado por un peso. En el tambor hay un gas respiratorio, habitualmente aire u
oxgeno; un tubo conecta la boca con la cmara de gas. Cuando se respira hacia el
interior y el exterior de la cmara, el tambor se eleva y desciende, y se hace un
registro adecuado en una hoja de papel en movimiento. El espirograma indica los
cambios del volumen pulmonar en diferentes condiciones de respiracin. (1)
Para facilitar la descripcin de los acontecimientos de la ventilacin pulmonar, el
aire de los pulmones se ha subdividido en este diagrama en cuatro volmenes y cuatro
capacidades, que son el promedio de un varn adulto joven. (2)
Volmenes pulmonares
Se presentan cuatro volmenes pulmonares que, cuando se suman, son iguales al volumen
mximo al que se pueden expandir los pulmones. El significado de cada uno de estos
volmenes es el siguiente: (1)
volumen
corriente
normal;
normalmente
es
igual
Capacidades pulmonares
En la descripcin de los acontecimientos del ciclo pulmonar a veces es deseable considerar
dos o ms de los volmenes combinados. Estas combinaciones se denominan capacidades
pulmonares que se pueden describir como se seala a continuacin:
(1)
su
mxima
dimensin
despus
espirando
la
mxima
cantidad
(3)
Espirometra forzada
La espirometra forzada es aquella en que, tras una inspiracin mxima, se le pide
al paciente que realice una espiracin de todo el aire, en el menor tiempo posible (es
decir, hasta que en los pulmones slo quede el volumen residual). El flujo de aire es
graficado por la curva volumen flujo en la cual el flujo de aire es graficado en funcin
del volumen. En pulmones normales, el aire es rpidamente expelido en forma
temprana durante una espiracin forzada, con una reduccin del flujo conforme los
pulmones quedan vacos. Esta ltima parte de la curva de espiracin representa el
vaciamiento de las pequeas vas areas (bronquiolos terminales).
De esta grfica pueden obtenerse los siguientes datos:
a) Capacidad Vital Forzada (FVC): Representa el Volumen total que expulsa el paciente
desde la inspiracin mxima hasta la espiracin mxima. Su valor normal es mayor del
80% del valor terico.
b) Volumen mximo espirado en el primer segundo de una espiracin forzada (FEV1):
representa el volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiracin forzada.
Su valor normal es mayor del 80% del valor terico.
c) Relacin FEV1/ FVC: Indica el porcentaje del volumen total espirado que lo hace en el
primer segundo. Su valor normal es mayor del 70-75%.
d) Flujo espiratorio pico (PEF): el punto ms alto en el grfico de espiracin.
e)
II.
OBJETIVOS
Calcular VEF1/CVF
III.
MATERIALES Y EQUIPOS
IV.
PROCEDIMIENTO
V.
RESULTADOS
Autor
SEXO
Parmetro
Ecuacin
(rango edad)
Valores de
Prediccin
0.03049 T +
FVC
0.02220 P
3.353
+0.03550 E -3.04
Casan
F
(6-20 aos)
0.02483 T +
FEV
0.02266 P
+0.07148 E -2.91
3.415
ESPIROMETRA FORZADA
FVC (Capacidad vital forzada)
FEV1 (volumen espiratorio forzado en el
primer segundo)
FEV1 % (FEV1 /FVC x 100)
2,226 l/s
1,863 l/s
83.69 %
(8)
enfermedades pulmonares:
a) Obstructivo
CURVA VOLUMEN-FLUJO EN ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA (10)
b) Restrictivo
CURVA VOLUMEN-FLUJO EN ENFERMEDAD PULMONAR RESTICTIVA (10)
VI.
CONCLUSIONES
en
la
evaluacin
de
la
funcin
pulmonar.
Tiene
buena