Gastrosofia 4
Gastrosofia 4
Gastrosofia 4
GASTROSOFA.
Gastrosofa es un proyecto de revista digital
elaborada por Alejandra De Len y Alberto
Belmont, ambos realizan las tareas de direccin editorial y fotogrfica.
www.gastrosofia.net
info@gastrosofia.net
www.twitter.com/gastrosofiamx
www.facebook.com /gastrosofiamx
Gastrosofa;
Ao 02, Nmero 03, Diciembre 2012
ventas@gastrosofia.net
Agradecimiento especial a Cacharro por
proporcionar la vajilla para las Recetas de
Polvillo y Sopes con salsa de chocolate
www.cacharro.mx
Alejandra De Len.
alejandra@gastrosofia.net
Alejandra nombrada en situaciones profesionales y llamada Ale por los amigos, tengo
24 aos de edad.
Cuento con estudios universitarios en Gastronoma, me niego a que me llamen Chef,
me considero una cocinera-fotgrafabloguera.
Adems de trabajar en la revista, cada viernes comparto una deliciosa receta en
www.conelmandilpuesto.wordpress.com
Me gusta ser ordenada, la comida casera, la
sobremesa, las fiestas con temtica graciosa
de los amigos, comprar libros de alimentos
(slo por las imgenes) y el chocolate con
Fleur de Sel.
Me desagradan los aromas repugnantes, la
desigualdad, los alimentos que han perdido
su temperatura ideal y la adicin de glutamato monosdico a los alimentos.
Alberto Belmont.
alberto@gastrosofia.net
Fantico de las artes visuales, vegetariano,
al igual que Ale tengo una Licenciatura en
Gastronoma.
Despus de algunos aos trabajando en la
cocina y viajando, decid combinar mis pasiones e iniciar un proyecto de fotografa y
estilismo de alimentos.
www.thefoodshot.com
Me gustan los conciertos, los viajes, salir a
comer, videojuegos, el vino y las papas a la
francesa.
Odio las fotos de alimentos con look ochentero, la mayonesa y mostaza.
GASTROSOFA
Por qu elegimos nombrar como Gastrosofa a nuestra revista digital?
Es la misma pregunta que nos hacen los amigos, para responderla primero debemos
retroceder ms de 200 aos y recordar a Eugen von Vaerst, un alemn multifactico.
l es el creador de esta corriente de pensamiento y obra, de seudnimo Chevalier de
Lelly en 1836 publica un libro llamado Gastrosofa o doctrina de los placeres de la
mesa.
En su obra, Eugen diferencia a los gourmand, gourmet y gastrsofos, denomina a
la Gastrosofa como una ciencia de los apetitos, gozos y sentimientos. Los motivos
de estudio y razn de la Gastrosofa son la historia, los orgenes de las recetas y sus
ingredientes, incluyendo el contexto geogrfico y social. Se encarga de enfatizar la
importancia de la seleccin de ingredientes, la transformacin y la seleccin de comensales.
Cuando decidimos crear una revista de corte gastronmico queramos que fuera accesible para todo pblico, infectar al lector con un renovado amor por el arte de la
gastronoma, fomentar la reflexin y lograr de esta manera cambiar la forma en que
la gente ve a sus alimentos, otorgndoles el valor que realmente tienen en nuestro
desarrollo biolgico y social.
Un enfoque contemporneo del concepto de Gastrosofa sera la excusa perfecta para
lograr nuestro objetivo y abordar todo aquello que nos apasiona y que marca una
influencia, grande o pequea al proceso creativo que se lleva a cabo en la cocina.
Queremos rescatar el trmino Gastrosofa y demostrar que todos podemos ser gastrsofos.
CONTENIDO
7
SABORES
7. Cacao.
9. Historia del cacao.
13. Proceso de elaboracin del chocolate.
17. Valor nutritivo del chocolate negro.
27
BOOMERANG
27. Panaderas de Barrio.
31
EXPEDICIONARIOS
31 Jinhyun Jeon.
38. Cacharro.
44. MUCHO.
52. Pancracia.
D
4
SABORES
Sabor: (Del lat. sapor, -ris).
m. Sensacin que ciertos cuerpos producen en el rgano del gusto.
Aunque el sentido de la vista y el olfato son los primeros en actuar en el
anlisis de un platillo, en el mundo de la gastrosofa, los sabores son los
elementos ms importantes que detonan una serie de reflexiones que van
ms all de la banalidad, con la que ciertamente, se ha llegado a percibir
la gastronoma.
En Sabores, exploraremos estos cuerpos productores de sensaciones, elementos que en ocasiones han sido la base de civilizaciones, elementos
primordiales de tradiciones y arte, joyas que alimentan nuestro espritu y
cuerpo.
En cada nmero se abordar un ingrediente diferente, conocers un poco
acerca de su importancia, produccin, usos y comercializacin, este ingrediente tendr gran relevancia en el tono en que se abordarn las secciones
de Expedicionarios y Desde la cocina de, ya que servirn de apoyo para
sumergirte en el sabor del ingrediente seleccionado.
Al final de cuentas, el objetivo de Sabores es lograr que la prxima vez que
pruebes el ingrediente del que te hablamos, seas capaz de notar nuevos
matices sensoriales y culturales, que sin duda harn que aprecies de una
manera renovada la majestuosidad de los ingredientes que te presentamos.
Cacao
(Theobroma cacao)
Cacao.
Para que un producto pueda designarse chocolate, debe de contener cacao. El rbol
del cacao es originario de Amrica Central y del Sur, aunque en la actualidad se
cultiva comercialmente en climas con temperaturas de 25C a lo largo de todo el ao,
una humedad constante y protegidos de los rayos directos del sol con la sombra de
otros rboles. Los rboles miden alrededor de 5 metros cuando se cultivan, de forma
silvestre llegan a los 12-15 m de altura y crecen de modo natural en la selva tropical,
los rboles tienen un rendimiento pleno hasta los 6-7 aos.
El rbol cacaotero produce gran cantidad de flores de las cuales solo 1% son fecundadas y dan de 25 a 50 frutos, estos se designan como mazorca de cacao, mide 30
cm de largo y 10 cm de grosor, posee una forma ovoide y la cscara tiene ranuras de
diferentes colores (dependiendo del tipo de cacao) que van desde el amarillo, verde
brillante, rojo o caf. La mazorca de cacao madura, guarda semillas que estn cubiertas de un manto hmedo y sedoso, de gusto agridulce tiene una similitud con la
guanbana.
Hay tres tipos de cacao:
El Criollo, proveniente de Centroamrica, tiene semillas de sabor medio y delicado.
El Forastero, es el de mayor resistencia, originario del Amazonas y a menudo se cultiva en frica Occidental.
El Trinitario, se concibe que es un hbrido de los otros dos tipos, siendo el ms grasoso.
Hay tres reas importantes de cultivo de cacao: frica Occidental, el Sudeste Asitico
y Sudamrica. Las mazorcas tienen un peso que va entre los 200 grs hasta ms de
1 kg, se presentan en diferentes formas y colores dependiendo de la variedad. Cada
mazorca contiene entre 30 y 45 semillas o habas.
A finales del Siglo XVI se vio una reduccin importante en la poblacin debido
a una epidemia que acab con ms de
la mitad de los habitantes de diversas
zonas productoras de cacao, lo que provoc el descuido de los cultivos y una
cada en la produccin de cacao. Las
tierras abandonadas por la enfermedad fueron retomadas por los sobrevivientes, pero slo fueron capaces de
mantener su produccin a un nivel inferior al que anteriormente se trabajaba,
imposibilitando la expansin del cacao.
Para el siglo XVIII algunas zonas productoras de cacao ya se haban recuperado y mejoraron sus tcnicas de cultivo, lo que propici un crecimiento en
la produccin.
An en el siglo XVIII el cacao funcion
como moneda fraccionara, ya que exista una escasez de cobre en Amrica
lo que no permita obtener moneda de
baja denominacin. La Nueva Espaa
se encarg de distribuir cacao a Europa, del cual, el 40% provena de Veracruz.
Con el uso de las prensas, los fabricantes del cacao en polvo posean un exceso de manteca de cacao. Los confiteros encontraron que se poda producir
chocolate para comer, si se incorporaba
10
11
12
Proceso de elaboracin
del Chocolate.
Recoleccin.
Despus de 4 a 7 meses de la fecundacin de la flor, las mazorcas se desprenden cuidadosamente del rbol
con la ayuda de un machete, se recolectan las mazorcas dentro de un
periodo de 2-4 semanas, durante de
diferentes meses debido a que no todas ellas, tienen una maduracin similar.
Secado.
Tras la fermentacin las habas de cacao, deben secarse antes de que se
transporten a las fbricas en las que
se producir el chocolate. Las habas
se deshidratan con los rayos del sol al
reducir su contenido de agua del 50%
a slo un 7%, durante el da se esparcen en capas sobre bandejas de no
ms de 10 cm de alto, se rastrillan en
intervalos establecidos para airear las
habas y evitar el crecimiento de moho,
por la noche o cuando llueve se apilan
para protegerlas. Aproximadamente
este proceso tarda 1 semana.
El siguiente paso es abrir las mazorcas con un machete, las habas son de
forma ovalada y estn revestidas de
una pulpa blanca. La separacin de
las habas se hacen a mano, el cacao
consta de una cscara externa y de
un diminuto germen.
Fermentacin.
Proceso en el que se mata el haba de
manera que sta, no se altere por la
germinacin. Adems se forman ciertos compuestos qumicos, que cuando
se calientan le aportarn sabor al cacao.
Almacenamiento.
Las semillas del cacao deben almacenarse evitando la humedad ya que
podran estropearse, son guardadas
en sacos de yute. El cacao tiene un sabor muy delicado, las semillas deben
almacenarse lejos de otros productos
como las especias, ya que pueden ofrecer sabores desagradables al cacao.
13
Limpieza.
Tostado.
Tiene una duracin entre 45 minutos y 1 hora. Se colocan las habas en
tostadoras que llegan de 120 a 140C.
Despus del tostado se disminuye la
temperatura del producto en un enfriador.
Mezclado.
Descascarillado.
Ahora se desprende la cscara y parte del germen del cacao, las habas se
despedazan, lanzndose a una gran
velocidad sobre placas de impacto. De
ah se trasladan a tamices vibratorios.
Molturacin o molienda.
Refinado.
Prensado.
Un molino de discos se ocupa de trabajar con materiales lquidos y slidos, para conseguir la pasta de cacao
que contiene aprximadamente un
54% de grasa.
Conchado.
Este proceso contina modificando el
sabor del chocolate y tambin el modo
en el que fundir en la boca. Se coloca
la mezcla en mquinas ama sadoras
14
Tipos de chocolate:
Atemperado.
ca de cacao.
Moldeado.
Se le da forma al chocolate, volcndose en moldes de plstico. El chocolate se esparce uniformemente, por
todo el molde y debe eliminarse cualquier burbuja de aire para impedir
anomalas en la barra de chocolate.
Esto se hace mediante una buena vibracin vigorosa del molde.
15
Valor nutritivo
del chocolate negro.
Protenas: 4.2/7.8 gr
Almidn: 3.1 gr
Azcares: 50.1 / 60 gr
Zinc: 1.4 / 2 mg
Fibra: 5.9 / 9 gr
Vitamina A: 3 UI
Grasas: 29 / 30.6 gr
Potasio: 0.4 gr
Calcio: 35 / 63 mg
16
17
Las
Recetas.
18
Polvillo
Ingredientes.
250 gr de pinole.
50 gr de cacao tostado y molido.
1 cucharadita de canela en polvo.
2 L de agua
azcar al gusto
Procedimiento.
1. Revolver todos los ingredientes secos.
2. Agregar la mezcla en el agua.
3. Batir con molinillo hasta desaparecer grumos y sacar
espuma.
4. Servir
19
20
Sopes con
salsa de chocolate.
Ingredientes.
1/2 kg de masa.
250 gr de frijoles refritos.
4 chiles de rbol.
aceite comestible.
100 gr de un buen chocolate negro.
queso fresco rallado al gusto.
cebolla picada al gusto.
sal y pimienta al gusto.
Procedimiento.
1. Colocar un poco de aceite en un sartn y saltear los chiles.
2. Con ayuda de un molcajete o licuadora, moler los chiles.
3. Derretir a bao mara el chocolate y agregar la mezcla de
22
Chilacayotes
en pipian rojo con pepita y polvo de tortilla
Ingredientes.
250 gr de pipin rojo en pasta.
1/2 kg de chilacayotes.
3 tortillas.
chocolate negro al gusto.
50 gr de pepita.
Procedimiento.
1. En un comal tatemar las tortillas. Moler hasta que queden
como polvo.
23
24
MOLOTES
Ingredientes.
1 kg de pltano macho maduro.
3 grs de sal.
30 grs de harina.
300 ml de aceite.
70 grs de chocolate.
50 grs de pinole de amaranto.
25
26
BOOMERANG
En esta seccin abordaremos las contradicciones del ser humano, de como
lo que una vez fue considerado naco o chafa ahora es parte de la moda
y de las ms finas conceptualizaciones. Nos tomarmos de la mano con la
nostalgia y recordaremos aquellas cosas que a nuestros abuelos, padres e
inclusive a nosotros nos hicieron felices y que ahora estn extintas.
Todo viaja como el boomerang, lo que un da se fue y cremos perdido,
regresar para mostrarnos elementos que no fuimos capaces de apreciar
la primera vez.
27
Panaderias
de Barrio
28
Panaderas
de barrio.
Desde que tengo memoria hasta la actualidad, por las noches, algn integrante de
mi familia se encarga de traer una bolsa de papel a casa.
Mltiples colores, formas, olores y sabores se asoman de aquella bolsa; son la concha, la chilindrina, el bolillo, las trenzas, los polvorones, etc. Variedades de pan que
an sobreviven de un catlogo una vez inmenso y rico, que ahora perece debido a la
dura competencia de la panadera industrializada.
El pan en Mxico es una tradicin. Desde los tiempos prehispnicos se aprendi a moler el maz y a elaborar diversos platillos que marcan un antecedente a la panadera
moderna. A la llegada de los espaoles se introdujo el uso del trigo, trayendo consigo
una nueva variedad de panes y tcnicas de panificacin.
Poco a poco el pan tom fuerza y empez a ser vendido y repartido por las calles,
los expendios aparecieron y durante el Porfiriato albergaron a la panadera francesa,
que con el paso de los aos tom parte en el mestizaje de la panadera.
Diversas formas y sabores surgieron, tan nicas y maravillosas como nuestra cultura. El pan de muerto, el pan de pulque, la rosca de reyes, etc.
Recuerdo visitar mi panadera de barrio, las ventanas decoradas con las ilustraciones de los panes, leyendas y precios. Siempre llena de clientes recolectando pan con
ayuda de una charola y pinzas.
Los tiempos cambian y la gente parece estar olvidando las panaderas de su barrio,
ya no hay ventanas pintadas con variedades de pan.
Para curar la nostlgia, Gastrosofa sali a las calles a visitar sus panaderas en
busca de una buena pieza de pan.
por Alberto
29
EXPEDICIONARIOS
En cada publicacin nos lanzamos a un gran nmero de expediciones con
el fin de satisfacer nuestra hambre de nuevas tendencias, conceptos e ideas,
es as que nos aventuramos a encontrar los lugares ms interesantes dentro de la Ciudad de Mxico y sus alrededores.
Msica, imgenes en movimiento y la web son lugares que tampoco tememos explorar, ya que consideramos que son elementos de suma importancia
para la gastrosofa moderna, mientras ms nos cultivemos en todas las
reas, nuestra visin y manera de disfrutar los alimentos se ampliar.
Expedicionarios se ver influenciada de manera importante por las secciones de Sabores y Boomerang, sin embargo los temas y reseas a tratar
no sern exclusivas de estas ya que hay mucho por descubrir y frenar es
difcil.
Levntate de la cama y preprate para ser parte de nuestra expedicin por
la gastrosofa!.
30
Jinhyun
Jeon
31
Jinhyun Jeon
Jinhyun Jeon es una diseadora de
Corea del Sur con residencia en Eindhoven en los Pases Bajos.
Jinhyun se identifica como una diseadora, explorando las percepciones sensoriales y el comportamiento intuitivo
para enriquecer experiencias emocionales. Con la retroalimentacin de los
sentidos, ha obtenido ms informacin
dentro de lo que es el proceso intuitivo
de pensamiento del cerebro humano.
32
de la calidad del diseo enfocado a ellos. Aunque no son capaces de ver, las
cualidades estticas seguan siendo importantes para el los, as como el producto indirectamente sigue creando
una declaracin acerca del consumidor.
Esto enfatiz la importancia en mi diseo en hacer el producto y el consumidor
una sola entidad, en armona esttica.
33
34
35
6. Cul fue el aspecto ms importante que tomaste en consideracin cuando trazaste tus propios
dibujos y diseos para Visualization of Taste?
El aspecto ms importante fue asegurar que la forma del diseo sea capaz de comunicar la idea de Sensorial Stimuli con solo mirar las piezas. Eso significa que el
color o textura funcion en unidad, complementando uno al otro.
1. Vista
2. Olfato
3. Gusto
4. Sonido
5. Tacto
a. Dulce
b. Amargo
c. Agrio
d. Salado
36
7. Cul es el objetivo de crear plaqu que implique una mayor dificultad de manejo que el
plaqu tradicional?
Elabor The Sensorial Stimuli Collection
ya que me di cuenta que los cubiertos
comunes estn enfocados en la clsica
coordinacin de mano y ojo. El plaqu
puede ser ms que slo utensilios para
obtener comida del plato a la boca. Comiendo ahora, no hay armona entre la
comida y el plaqu.
The Sensorial Stimuli Collection se enfoca en la textura, apariencia, color,
peso y como los objetos interactan con
la comida con el objetivo de hacer el
comer una experiencia enriquecedora.
El concepto es crear una relacin entre
los individuos, lo que est en el plato y
como lo llevan a sus manos, de manera
que lo hagan lentamente y logren saborear sus alimentos.
En cuanto el manejo, el aspecto ergonmico del plaqu clsico es an
fuertemente retenido. Entonces el uso
de este plaqu ser natural e intuitivo.
www.jjhyun.com
por Alberto
37
38
Gastrosofa estar presente y los mantendremos informados de lo que acon- Direccin: Medelln 174 Col. Roma
tecer en el evento.
www.medelln174.com
por Alberto
39
LA CASA TROPICAL
Para innovar tenemos que ir al origen. Nosotros no vendemos chocolatitos, vendemos el chocolate del mundo.
Hctor Galvn
C1 (Carmelo 1)
UR (Uranga)
RX ( Real Xoconusco).
40
41
por Alberto
www.omelette.com.mx/lacasatropical
42
43
MU
CHO
44
45
46
Direccin:
por Ale
www.mucho.org.mx
Horarios:
Lunes a Domingo 11:00 am-5:00 pm.
47
Rodrigo
de
la
Calle
Fotografas por
www.restaurantedelacalle.com
48
En el 2010 fue premiado por la Cmara de Comercio de Madrid como Cocinero del ao, obtuvo su segundo sol
en la gua Repsol y fue galardonado
por la Academia Internacional de Gastronoma como Chef LAvenir.
Por ejemplo este ao hemos estado haciendo pruebas con el rbano sanda,
en el otoo de 2013 plantaremos esos
rbanos para poder tenerlos en el invierno de 2014.
49
3. Cul ha sido la dificultad ms grande a la que se han enfrentado con el proyecto de Gastrobotnica
Power?
La principal dificultad es que en Espaa no est muy reconocido el consumo de
verduras y frutas. En Espaa, como norma general, todo el mundo prefiere comer
en restaurantes carnes, pescados y mariscos.
Las verduras todava son consideradas como alimento diettico o como acompaamiento. En Espaa se come rico pero no se come sano, abusamos mucho de los
fritos, carnes y grasas. Pero cada da muchos somos los que luchamos por hacer
de la cocina verde algo cotidiano.
50
7. Cul es el medio de difusin de los resultados e informacin que han acumulado con el
proyecto de Gastrobotnica Power?
51
PANCRACIA
Hugo lleg a Mxico con una beca y
se sumergi al mundo gastronmico,
al pasar del tiempo se vio forzado a
trabajar en la panadera, oficio que
actualmente adora y ha elegido para
desarrollar.
Pancracia es un proyecto de universidad, originalmente llamado Pandemia, un proyecto joven de apenas
de 1 ao de vida, pero que los vecinos
de la Roma ya conocen muy bien y
da a da disfrutan de sus creaciones.
Pancracia elabora pan artesanal rstico, ms del 50% del proceso de elaboracin se realiza a mano, no se utiliza
fermentadora, se usa poca levadura o
ninguna, el principal ingrediente son
las masas agrias; que dotan a los productos finales de colores cobrizos, de
un sabor y olor nico. La elaboracin
de cada pieza de pan consta de gran
trabajo y paciencia, el pan ms rpido se obtiene en 5 horas, mientras que
otros tienen hasta 16 horas de fermentacin.
Twitter: @pan_pancracia
Direccin:
Chihuahua 181-A Col. Roma Norte
Tel. 6284-1497
Martes a domingo de 9 a 18 hrs.
por Alberto
52
53
54
Pan Segura
En la calle 16 de septiembre un sobrio letrero te lleva a la entrada de Pan
Segura, donde por ms de 83 aos el pan Jaliscience se hace presente. Un
estrecho pasillo con 55 variedades de pan, rene a la gente para curar su
melancola con un buen trozo de pan.
Horario:
Lunes a Sbado
de 7:30 a 8:00 pm
Direccin:
16 de septiembre # 72,
cas esquina con Palma.
Col. Centro
por Alberto
55
Panadera Huasteca
Caminamos por la catica zona del Centro Histrico, en la calle de Mixcalco. Donde
se encuentra la Panadera Huasteca, platicamos con el seor Antonio Mayol, que
representa a la tercera generacin de su familia. Se encarga de seguir con las
tradiciones y sabores de la regin de la huasteca constituida por los estados de:
Hidalgo, Veracruz, San Luis Potos, Quertaro, Tamaulipas y Puebla.
Se venden panes que se consumen en la zona huasteca, principalmente variedades de Huejutla, Hidalgo desde hace 60 aos. El seor Mayol, nos detallo los
orgenes de la Panadera Huasteca. En el ao de 1937 Antonio Mayol Martnez y
Mara de Jess Martnez Albino, poseen un Hotel-Restaurante llamado Estancia
ideal, localizado en el Centro Histrico en el calle de Argentina #1. La seora Martnez, elaboraba el pan para los clientes.
56
La demanda aument y en 1945 se cambiaron de giro comercial, as como de direccin ahora en el #17 de la misma calle. Establecidos como la Panadera ideal
llegaron a tener tanto xito, que los propios actores de la poca de oro del cine
mexicano eran clientes asiduos. Adems de venderle pan al Estado Mayor, hasta
el periodo del ex presidente Fox.
En el ao de 1960, cambian de instalaciones y de nombre (de nuevo). Los hermanos Mayol se encargaron del negocio, nombrndolo Panadera Huasteca. Ya que
todas las recetas de Doa Chucha (su abuela), fueron inspiradas en dicha zona.
En la Panadera se encuentran 20 variedades de pan, los ms vendidos son: las
carteras de queso, carteras de mantequilla, huaraches de piloncillo, roscas de sal
y empanadas de piloncillo.
Los panaderos comienzan a trabajar, desde las 12:00 pm hasta las 8:00 am. Se
coloca el pan en bandejas para su venta a partir de las 8:30 am, ahora el padre
del seor Mayol tiene 92 aos, slo asiste 1 da a la panadera. Los precios inician
desde los $6.00 y aumentan segn el tamao de cada pieza.
Direccin:
Calle Mixcalco 15,
Col. Centro Histrico.
Tel: 55224548.
Horarios:
Lunes a Sbado
8:30 am a 7:00 pm.
Domingo
9:00 am a 5:00 pm.
por Ale
57
Kaah
Siis
El nombre del establecimiento proviene de la unin de dos palabras de origen maya, kaah que significa lugar
de y siis que significa fresco; es
decir el lugar de lo fresco, frase que
trata de describir el concepto que se
plasma en cada platillo.
Ofrecen una cocina de producto es el
objetivo de Kaah Siis, enfocarse en la
calidad y frescura de cada ingrediente es esencial para crear platillos en
donde se explote el verdadero sabor
de cada uno de sus ingredientes.
El 95% de los productos que se usan
en el restaurante son de origen mexicano, los vegetales son obtenidos con
la ayuda de productores localizados
en y alrededor del Valle de Mxico, los
nicos ingredientes que recorren largas distancias son aquellos que por
su origen geogrfico son imposibles
de obtener en el DF, por ejemplo vinos,
aceites de oliva, pescados y mariscos.
58
por Alberto
59
60
61
62
Galera
Efmera
63
Galera Efmera:
Open Studio 2012 de Miss tutsi pop
El pasado 15 y 16 de Diciembre se emprendi el Open Studio 2012 de la ilustradora independiente Silvana vila,
conocida mejor en el mundo bloguero
por Miss tutsi pop. La idea de crear una
galera efmera fue porque finalizo el
2012, fue un ao interesante para ella,
adems de que estuvo en conflicto de
plasmar durante 4 aos un trabajo bidimensional ahora modelando piezas
tridimensionales de cermica, exhibidas en la galera efmera.
http://www.silvana-avila.com/
http://sylvana-vs-silvana.tumblr.com/
http://unamexicanaquefrutavendia.tumblr.com/
por Ale
64
65
66
La Posta
Argentina
De ambiente amable y generoso La
Posta Argentina goza de una decoracin sobria, asociada con el buen
servicio del comedor y del personal
de cocina. El restaurante se conceptualiza en una parrillada genuina argentina, elementos presentes en un
men que ofrece una gran variedad
de jugosos cortes de carne a la parrilla, aves, frescos mariscos, sin dejar de
un lado las frescas ensaladas, pastas
caseras, pizzas y una generosa carta
de postres.
Adems de recaudar una amplia carta de bebidas alcohlicas incluyendo:
cervezas, destilados y vinos. La relacin precio-calidad se sincronizan
exitosamente.
Direccin:
Tel: 55359453
www.lapostaargentina.com
Horarios:
por Ale
67
68
69
Street Food:
Chilate.
Recorriendo las calles de Acapulco encontramos el chilate, una bebida refrescante que incluye: cacao, maz, canela, hielo y piloncillo. Recomendada para climas calurosos, por unos simblicos $12.00 se consigue el medio litro, por las avenidas de Guerrero.
Los puestos de tamales envueltos en hojas de pltano, atesoran el chilate en termos llenos de hielo. Sin duda una bebida que hay que rastrear por las calles de
aquel estado, ya que no es tan comn su venta en ciertos espacios tursticos.
por Ale
70
Msica Gastronmica.
(aquellas que hacen bailar o cantar)
La Chilindrina- Chava Flores.
Retomando la temtica de las
panaderas de barrio, en este nmero.
Nos encontramos con una de las tantas canciones ingeniosas, del compositor y cantante mexicano Salvador
Flores Rivera, conocido como Chava Flores. La letra es conjugada con
los diferentes nombres de panes, que
componen la industria panificadora
de Mxico, cancin acompaada en el
lbum: Una coleccin inolvidable.
Si me haces pan de muerto te doy tu
pan de caja, te llevo de corbata, de
orejas al panten
http://www.youtube.com/watch?v=VMdY0ix92j0
http://www.youtube.com/watch?v=ln_Ag7vk5X4
71
por Ale
por Alberto
72
Cine Gastronmico.
Vegetables: Friend or Foe -2012
Escrita y dirigida por Grady Hendrix, Dirt Candy presenta su primer corto titulado
Vegetables: Friend or Foe, despus de su gran aceptacin en el Food Film Festival
de NY y Chicago en el 2012.
Basado en la Ciencia de los alimentos de Amanda Cohen, este corto aborda la
naturaleza diablica de los jitomates, quienes buscan destruir a la humanidad; al
mismo tiempo que nos habla de los portobello y su noble paso por nuestro paladar.
Divertido y sarcstico, el corto analiza si los vegetales son amigos o enemigos.
Disfrtalo y crea tu propia opinin.
http://www.youtube.com/watch?v=mNTu9hCLxjg
por Alberto
73
Oh, oh,
drama en la cocina!
Mientras ms pasa el tiempo te das cuenta que cocinar simplemente no
es lo tuyo, ya que cada intento de crear un delicioso platillo termina en un
dolor de cabeza y vergenza, cada vez que pisas la cocina slo se escucha
en tu mente Oh, oh, drama en la cocina!.
Pues, nunca ms!, es hora de face palm a todos tus detractores, reivindicarte y tomar el lugar de honor que siempre has deseado en las comidas
familiares, muchos de los problemas a los que te enfrentas da a da en la
cocina tienen solucin, y normalmente es muy sencilla.
En Oh, oh, drama en la cocina! abordaremos las situaciones estresantes y
problemas ms comunes al cocinar, aprenders que la cocina es en realidad un gran laboratorio qumico y que la frmula del xito es sencilla. Momentos cmicos, explicaciones y tips son las armas que Gastrosofa eligi
para erradicar de una vez por todas el drama en la cocina.
74
Chocolate
Blanco.
75
Chocolate
Blanco.
Hola Gastrosofa,
Me alegra que no se acabara el mundo, as podr seguir leyendo Gastrosofa en
sus prximas publicaciones en este 2013 y dejar que me abran el apetito cada que
veo la seccin de recetas. Mi pregunta es la siguiente El chocolate blanco, realmente pertenece a la familia del chocolate?
Atentamente,
Un ex fantico de las profecas mayas.
Saludos.
Estimado ex fantico de las profecas mayas:
Nos alegra tambin a nosotros que no se haya acontecido el famoso fin del mundo y que nos sigas leyendo, te deseamos un exitoso y prometedor ao 2013.
Ahora regresemos a tu pregunta, el chocolate blanco no es propiamente chocolate, ya que no contiene cacao puro. Los ingredientes empleados en su elaboracin son: azcar, manteca de cacao y leche en polvo. El chocolate blanco es
uno de los tantos elementos calricos empleados en la repostera, le es de fcil
derretir en boca.
El primer chocolate blanco se elabor en 1930, la conservacin del chocolate blanco no es tan buena como la de otros tipos de chocolate. Porque le es imposible
protegerse en un envoltorio transparente, ya que la luz acelera la degradacin de
los lpidos lcteos.
Saludos.
por Ale
76
77
Un da con..
Esta seccin es el reflejo de entrar en la vida de diferentes personalidades, teniendo una particularidad que nos muestre otro punto de vista del medio ambiente
en el que nos desarrollamos.
78
Homero
79
Un da con Homero
acin, adems de almacenarlas. Lo
que ms disfruta es el uso de la cmara y fotografiar a diferentes personas. Todos estos pasos a seguir
surgen, debido a la prdida de la
vista que tiene Homero.
Antes de que el se alimente, pregunta a su familia lo que comer, a continuacin interviene su sentido del
gusto.
80
Nos responde rpidamente con la remodelacin de las banquetas, eliminar la inseguridad y mejorar los cruceros de la metrpoli.
An con esas irregularidades del
D.F, disfruta dar un paseo por la ciudad ya que una vez que conoce una
zona, se dirige las veces que el quiere a ese mismo punto. Los transportes que ms utiliza son el Metro
y el Metrobs. Hace nfasis en que le
gusta emplear ms el Metrobs por
su rapidez.
81
82
Alan
Garca
(Mxico / Colombia)
83
Alan Garcia
Conoc a Alan en una fiesta, ya que estbamos esperando a que llegaran los invitados (justo el era uno de los cumpleaeros), despus
supe que la madre de Alan es de origen colombiano. De ah proviene
esta receta, chocolate santafereo cuya esencia es consumirlo con un
pedazo de queso fresco adems de acompaarlo con pan. Alan me
informa sobre como se conocieron sus padres he aqu la historia:
Mi mam vino de vacaciones a Mxico en el ao de 1982, se hospedo
en el hotel Regis que se encontraba frente a la Alameda Central, mientras tanto mi pap iba por las tardes al bar de ese mismo hotel acompaado de sus amigos. Y de pronto flash! Mi mam iba bajando del
lobby y mi padre la vio, instantneamente hubo clic. Mi padre como
buen galn, hablo con ella y al da siguiente salieron a conocer mejor
la ciudad, ellos platicaron durante mucho tiempo.
Pero mi mam tuvo que continuar el tour por Taxco y Acapulco, a lo
que se despidieron, pasaron los das y mi mam antes de regresar a
Colombia, le sobraban unas monedas as que, hablo desde un telfono
publico con mi padre para despedirse de el. Se intercambiaron direcciones y durante 6 meses estuvieron envindose cartas, hasta que en
el mes de Diciembre mi pap viajo hasta Colombia para entregarle el
anillo de compromiso a mi mam, despus se casaron y regresaron a
Mxico.
Mi mam sufra al momento de hacer las compras, porque el gramaje
que peda era en libras y no en kilos, de la misma manera que peda
docenas de huevos. Generando que la gente la mirara con extraeza
pero con amabilidad. Poco a poco fue aprendiendo de cmo se hacen
las compras en Mxico, finalmente el pasado mes de Diciembre cumplieron su trigsimo aniversario de bodas.
por Ale
84
Chocolate
santafereno
Ingredientes.
1 tablilla de chocolate tradicional colombiano
250 ml de leche
Pan dulce colombiano (al gusto)
Queso fresco (al gusto)
85
86
gastro
sofia
.net
GASTROSOFA.
Gastrosofa es un proyecto de revista digital
elaborada por Alejandra De Len y Alberto
Belmont, ambos realizan las tareas de direccin editorial y fotogrfica.
www.gastrosofia.net
info@gastrosofia.net
www.twitter.com/gastrosofiamx
www.facebook.com/gastrosofiamx
Fotografa por www.thefoodshot.com y
www.conelmandilpuesto.wordpress.com
.
Gastrosofa;
Ao 01, Nmero 04, Enero 2013
ventas@gastrosofia.net
This work is licensed under the Creative
Commons
Attribution-NonCommercialNoDerivs 3.0 Unported License. To view a
copy of this license, visit
http://creativecommons.org/licenses/by-ncnd/3.0/.
87
88