Valores y Antivalores
Valores y Antivalores
Valores y Antivalores
1.
2.
5.
7.
8.
Respeto: Es el reconocimiento
del valor inherente y los derechos innatos de los
individuos y de la sociedad. stos deben ser
reconocidos como el foco central para lograr que
las personas se comprometan con un propsito
ms elevado en la vida. Sin embargo, el respeto
no es solo hacia las leyes o la actuacin de las
personas. Tambin tiene que ver con
la autoridad como sucede con los hijos y sus
padres o los alumnos con sus maestros. El
respeto ayuda a mantener una sana convivencia
con las dems personas, se basa en
unas normas de
diferentes sociedades e instituciones. El respeto
nos ayuda a tener amigos y buenas relaciones ya
que si t respetas te respetan. Valor moral que
faculta al hombre para el reconocimiento, aprecio
y de valoracin de las cualidades de los dems y
sus derechos, ya sea por su conocimiento,
experiencia o valor como personas.
9.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
ANTIVALORES
As como hay una escala de valores morales
tambin la hay de valores inmorales o antivalores. La
deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la
intolerancia, la traicin, el egosmo, la
irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de
esto antivalores que rigen la conducta de las
personas inmorales. Una persona inmoral es aquella
que se coloca frente a la tabla de los valores en
actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo
que llamamos una "persona sin escrpulos", fra,
calculadora, insensible al entorno social.
El camino de los antivalores es a todas luces
equivocado porque no solo nos deshumaniza y nos
degrada, sino que nos hace merecedores del
desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de
nuestros semejantes, cuando no del castigo por
parte de la sociedad.
Estos son algunos de los antivalores morales:
1. Esclavitud
2. Angustia
3. Deshonestidad
4. Arrogancia
5. Odio
6. Guerra
7. Irrespeto
8. Irresponsabilidad
9. Altanera o soberbia
10. Intolerancia social
11. Divisionismo
12. Perjuicio
13. Enemistad
14. Envidia
15. Desigualdad o no correspondencia justa y exacta
16. Injusticia
17. Infidelidad
18. Ignorancia
19. Pereza
20. Suciedad
A continuacin se define cada uno de ellos
1.
2.
3.
Deshonestidad: La deshonestidad no
tendra ningn papel en un mundo en que
imperara la realidad y estuviera habitado por
seres humanos plenamente conscientes.
Desgraciadamente, debemos de convivir con la
deshonestidad. Los humanos, abrigamos una
variedad de tendencias e impulsos que no
armonizan espontneamente con la razn.
Debido a esto, en asuntos laborales, de trabajo o
bien familiar conlleva a la desconfianza en todos
los puntos que le compete; creando una fuerte
traba con quienes interacciona.
5.
6.
7.
8.
9.
Irresponsabilidad: El culto a la
irresponsabilidad muy difundido en nuestro pas.
Generando que "Dar la Palabra" no tenga ningn
valor o significado. Pues el incumplimiento es
casi tradicin. Esto genera molestias entre
personas que la sufren o compaas que
dependen de proveedores, etc. Uno de
los signos ms inequvocos de la decadencia
moral de nuestro pas es precisamente el nivel
de irresponsabilidad que priva en muchos
niveles. Basta mirar el alto ndice de desercin
escolar, de perversin sexual, de cuanta cosa
hablan los medios de difusin para asegurar que
esta generacin es la muestra ms real de la
irresponsabilidad humana.
10.
11.
12.
Agresiones verbales.
Continuos intentos de intimidacin.
Agresiones fsicas.
Intento de hacer al otro/otros la vida imposible.
Profundo sentimiento de odio.
Preocupacin o estrs si una de las personas
involucradas no tiene por enemiga a la otra (lo
padece esta ltima).
Normalmente se produce en un entorno
personal, debido a ciertas diferencias que hayan
surgido entre varias personas y que no hayan
sido arregladas adecuadamente. No obstante,
puede haber enemistad entre ciertos colectivos,
aunque lo primero es lo ms frecuente. Puede
ser consecuencia de la envidia.
14.
Enemistad: La enemistad es la relacin
contraria a la amistad. Consiste en una aversin,
no necesariamente mutua, aunque s
frecuentemente, entre varias personas. Se
manifiesta con:
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Leer
ms: http://www.monografias.com/trabajos48/valores
-antivalores/valoresantivalores2.shtml#ixzz3mnszHi1r