Instrumentos Bancarios

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTRUMENTOS BANCARIOS

TRADICIONALES:
1) Certificados de Depsito (CD'S Bancarios)
Definicin:
Son ttulos de crdito nominativos, documentados como certificados
Emisor:
Bancos
Garantas:
El mismo Banco emisor (Crdito Mercantil)
Monto mnimo de inversin: Depende de cada Banco.
Plazo:
28 a 275 das
Rendimiento:
Fijo preestablecido.
Liquidez:
Al vencimiento
Posibles Adquirientes:
Personas Fsicas y Personas Morales
Rgimen Fiscal:
P. Fsicas: Tasa alta: 2%
P. Morales: Acumulable a la base gravable.
Comisiones:
No tiene
Estados de cuenta:
No tiene
Periodicidad de pago del rendimiento: Mensualmente.
2) Pagars con Rendimiento Liquidable al vencimiento
Definicin:
Son ttulos de crdito nominativos, documentados como pagars
Emisor:
Bancos
Garantas:
El mismo Banco emisor (Crdito Mercantil)
Monto mnimo de inversin: Depende de cada Banco.
Plazo:
7, 28, 91, 182, 273 y 364 das
Rendimiento:
Fijo preestablecido.
Liquidez:
Al vencimiento pero es negociable mediante endoso.
Posibles Adquirientes:
Personas Fsicas y Personas Morales
Rgimen Fiscal:
P. Fsicas: Tasa alta: 2%
P. Morales: Acumulable a la base gravable.
Comisiones:
No tiene
Estados de cuenta:
No tiene
Periodicidad de pago del rendimiento: Al vencimiento.
3) Aceptaciones Bancarias (AB's Bancarias)
Definicin: Son depsitos de ttulos a plazo, documentadas como letras de cambio giradas por
Bancos.
Emisor:
Bancos
Garantas:
El emisor (Crdito Mercantil)
Monto mnimo de inversin: Depende de cada Banco.
Plazo:
7, 28, 91, 182, 273 y 364 das
Rendimiento:
Fijo preestablecido.
Liquidez:
Al vencimiento
Posibles Adquirientes:
Personas Fsicas y Personas Morales
Rgimen Fiscal:
P. Fsicas: Tasa alta: 2%
P. Morales: Acumulable a la base gravable.
Comisiones:
No tiene
Estados de cuenta:
No tiene
Periodicidad de pago del rendimiento: Al vencimiento.

NO TRADICIONALES:
4) Fideicomisos
Constitucin: El inversionista deposita su dinero en el Banco y ste lo invierte en diversos
instrumentos del Mercado de Dinero: tanto Bancario como no Bancario (junto con los recursos de
los dems inversionistas de las cuentas maestras y a travs de un fideicomiso establecido para
ese fin). Por su parte, el Banco ofrece al inversionista servicios de cuentas de cheques,
disposiciones en efectivo, tarjeta de dbito, y otros. Estos son con cargo a lo invertido por el
cliente y causan cuotas, comisiones, recargos por saldos menores a los mnimos, etc.
Tipos:
Cuenta Maestra
Fondos de Inversin
Usuarios: Dependiendo del tipo de Fideicomiso del que se trate, pueden ser P. Fsicas, P.
Morales: Asociaciones Civiles y Sociedades Civiles y P. Morales con fines lucrativos.
Monto mnimo de inversin: Depende de cada Banco, adems exigen un saldo promedio
mensual mnimo para conservar la cuenta.
Liquidez: Inmediata.
Rendimiento: Es fijo en cuanto a que s otorga un rendimiento pero se considera variable ya que
depende de la combinacin en la que se inviertan los fondos captados por ste instrumento, sin
embrago, por lo general, otorgan un rendimiento mayor al de los CD's y Pagars.
Estado de cuenta: Mensual
Rgimen Fiscal:
P. Fsicas: 1%
P. Morales: Acumulable a la base gravable.
Comisiones: Existe una comisin anual por el uso de la chequera, adicionalmente, algunos
Bancos cobran los cheques girados a partir de cierto nmero y en ocasiones por todos.
5) Sociedades de Inversin:
Constitucin: Su forma actual est definida en la Ley de Sociedades de Inversin que se
public en el Diario Oficial el 14 de enero de 1985. Su auge actual se propici a partir de 1980
cuando permitieron a dichas sociedades la recompra de sus propias acciones, de esta manera
son independientes de su operadora o administradora (Bancos o Casas de Bolsa).
Son sociedades annimas de capital variable y se constituyen mediante acciones negociables
que representan el capital de las mismas, especializadas en la administracin de inversiones que
renen los capitales numerosos ahorradores y los invierten por cuenta y a beneficio de stos, en
un conjunto amplio y selecto de valores, sin intentar lograr el control de las empresas en las que
invierten.
La Ley reconoce tres tipos de Sociedades de Inversin:
Comunes
Renta Fija
De Capital de Riesgo
El objeto de una sociedad de inversin, en general, es la adquisicin de valores seleccionados
de acuerdo con los criterios de diversificacin de riesgos, seguridad y liquidez, fomento a las
actividades prioritarias y rentabilidad atractiva, con recursos provenientes de la colocacin de
acciones representativas de su capital social entre el pblico inversionista.
Deben de ser operadas por otra sociedad que normalmente es una casa de Bolsa o un Banco y
slo pueden operar con valores inscritos en el Registro Nacional de Valores, excepto las de
Capital de Riesgo.

Sociedades de Inversin Bancarias:


Tipos:

De Renta Fija
De Renta Variable
Usuarios: Dependiendo del tipo de Sociedad de que se trate, pueden ser P. Fsicas, P. Morales:
Asociaciones Civiles y Sociedades Civiles y P. Morales con fines lucrativos.
Monto mnimo de inversin: Depende de cada Banco.
Liquidez:
Compra: Inmediata.
Venta: Spot (24 horas).
Rendimiento: Depende del diferencial entre el Precio de Compra y el Precio de Venta de la
accin.
Estado de cuenta:
Mensual
Rgimen Fiscal:
P. Fsicas: Exentas
P. Morales: Acumulable a la base gravable.
Comisiones: Existe una comisin anual por el uso de la chequera, adicionalmente, algunos
Bancos cobran los cheques girados a partir de cierto nmero y en ocasiones por todos.
Ventajas de los Instrumentos No Tradicionales sobre los Tradicionales:
A) Rendimientos atractivos
B) Liquidez
C) Administracin Profesional
D) Diversificacin: se busca una mezcla ptima
E) Democratizacin del Capital
F) Acceso a mayores rendimientos por parte de pequeos y medianos ahorradores.
G) Acceso para inversionistas con poca experiencia.
INSTRUMENTOS NO BANCARIOS
Por las caractersticas de plazo, rendimiento y riesgo, el mercado financiero se divide en dos:
Mercado de Dinero y Mercado de Capitales.
El Mercado de Dinero es aquel en el que se comercian valores a corto plazo, es decir, menos
de un ao, tienen un rendimiento fijo, no preestablecido en ocasiones, y no se tiene riesgo de
perder el capital invertido.
El Mercado de Capitales es aquel en el que se comercian valores a largo plazo, es decir, ms
de un ao, su rendimiento es variable y se tiene riesgo de perder el capital invertido.
Por el tipo de valor que se adquiere, se clasifican en Renta Fija y Renta Variable.
Valores de Renta Fija son aquellos instrumentos de inversin que proporcionan un rendimiento
predeterminado a cierto plazo.
Valores de Renta Variable son instrumentos de inversin en los que no existe un rendimiento
predeterminado, sino que las ganancias o prdidas estn en funcin de las fluctuaciones del
mercado, o sea, oferta y demanda con base en la situacin de la empresa emisora.
Instrumentos del Mercado de Dinero Renta Fija:
1) Certificados de la Tesorera de la Federacin (CETES)
Son ttulos de crdito al portador emitidos por el Gobierno Federal en el mercado de dinero para
fines de financiamiento, influencia sobre las tasas de inters, propiciamiento de un sano
desarrollo del mercado de valores y control del circulante, amortizables mediante una sola

exhibicin plazo mximo un ao, se colocan bajo par (con descuento) a travs del Banco de
Mxico, quien funge como agente nico colocador.
Valor Nominal: $10
Emisor: Gobierno Federal.
Garanta/Seguridad/Riesgo: Estn garantizados por el Gobierno Federal, por lo que su
seguridad es prcticamente total.
Tipos de emisiones:
A) a cuatro semanas
B) a trece semanas
Las emisiones se colocan de manera que tanto el da de la emisin como el de la amortizacin
sean los das Jueves, excepto cuando caen en da de descanso obligatorio, se colocan el
Mircoles ocasionando variaciones en el nmero exacto de das de plazo.
Rendimiento: Fijo. Se establece a travs de la tasa de descuento por lo que es propiamente
una ganancia de capital.
Liquidacin: 1) 24 Hrs. La operacin se pacta en un momento determinado y el pago o el
cobro se efecta 24 horas despus.
2) El mismo da. La operacin se liquida, ya sea de compra o venta, el mismo
da que se acuerda.
Liquidez:
Absoluta
Rgimen fiscal:
P Fsicas: 1%
P. Morales: Acumulables a la base gravable
Operaciones que se pueden llevar a cabo:
Compra-Venta
Reporto
Prstamo
2) Papel Comercial (PC)
Son pagars que se utilizan para documentar crditos. Existen dos tipos: Papel Comercial
Burstil.- es aquel que emiten empresas inscritas en la Bolsa Mexicana de Valores, y por ello, la
emisin se hace a travs de sta. Papel Comercial Extraburstil.- es el que emiten las
empresas que pueden o no estar inscritas en Bolsa de Valores en cuya colocacin intervienen
las Casas de Bolsa como intermediarios pero sin hacer oferta pblica de los ttulos.
Valor Nominal: Mltiplos de $100
Emisor: Empresas
Garanta/Seguridad/Riesgo: No tienen garanta especfica, su seguridad radica en la solvencia
moral y econmica de la empresa que firma la promesa de pago. En el caso del PC Burstil
existe, adems, el respaldo de la relacin con la Bolsa Mexicana de Valores y ello implica que se
obtenga amplia informacin sobre la empresa.
Rendimiento:
Fijo se establece a travs de la tasa de descuento.
Liquidacin:
24 Hrs.
Liquidez:
Amplia.
Rgimen fiscal:
P Fsicas: 2%
P. Morales: Acumulables a la base gravable
3) Aceptaciones Bancarias (AB's)
Son letras de cambio emitidas por pequeas o medianas empresas y avaladas por instituciones
bancarias con base en crditos que la institucin aceptante concede a las emisoras
Valor Nominal: Mltiplos de $100
Emisor: Empresas
Garanta/Seguridad/Riesgo: No tienen riesgo ya que tienen el aval bancario.
Rendimiento: Fijo se establece a travs de la tasa de descuento.
Liquidacin:
24 Hrs.
Liquidez:
Alta.
Rgimen fiscal:
P Fsicas: 1%
P. Morales: Acumulables a la base gravable

4) PAGAFES
Creados el 28 de Julio de 1986 son ttulo de crdito emitido por el Gobierno Federal
denominados en dlares controlados y pagaderos en pesos con un plazo mximo de 182 das.
Valor Nominal: $1,000 USCy
Emisor: Gobierno Federal.
Garanta/Seguridad/Riesgo: Estn garantizados por el Gobierno Federal, por lo que su
seguridad es prcticamente total.
Las emisiones se colocan de manera que tanto el da de la emisin como el de la amortizacin
sean los das Jueves, excepto cuando caen en da de descanso obligatorio, se colocan el
Mircoles ocasionando variaciones en el nmero exacto de das de plazo.
Rendimiento: Fijo. Se establece a travs de la tasa de descuento. Sin embargo, considerando
que su valor depende del tipo de cambio controlado entre el peso y el dlar, su rendimiento en
realidad es variable y quienes deseen invertir deben hacer proyecciones sobre los posibles
valores a futuro del tipo de cambio.
Liquidacin:
1) 24 Hrs.
2) El mismo da.
Liquidez:
Baja.
Rgimen fiscal:
P Fsicas: 1%
P. Morales: Acumulables a la base gravable
Operaciones que se pueden llevar a cabo:
Compra-Venta
Reporto
5) Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (BONDES)
Ttulo de crdito emitido por el Gobierno Federal emitido en el mercado de capitales con un plazo
mnimo de 364 das y rendimiento revisable y pagable peridicamente (cada 28 das).
Valor Nominal: Mltiplos de $100
Emisor: Gobierno Federal
Garanta/Seguridad/Riesgo: Seguridad total.
Rendimiento: Es a travs de su valor nominal y pagaderos cada 28 das (De acuerdo a tasas de
descuento de CETES a 28 das, Pagars y CD's a 30 das)
Liquidacin:
24 Hrs.
Liquidez:
Muy Baja.
Rgimen fiscal:
P Fsicas: 1%
P. Morales: Acumulables a la base gravable
6) Sociedades de Inversin de Renta Fija
Tambin conocidas como fondos del mercado de dinero, son sociedades mercantiles cuyo
objetivo es recibir aportaciones monetarias de un gran nmero de ahorradores que permita
integrar una cantidad importante de dinero e invertirlo nicamente en instrumentos de renta fija:
CETES, Papel Comercial, Aceptaciones Bancarias, Pagars, Obligaciones.
Instrumentos del Mercado de Capitales Renta Fija:
1) Obligaciones de empresas:
Industriales
Comerciales
Servicios
Ttulos valor emitidos por una sociedad annima que representa una parte del crdito colectivo
colocado con cargo al emisor. Las obligaciones reditan una tasa de inters fija o variable contra
entrega de un cupn y estn sujetas a amortizacin mediante sorteo a vencimiento fijo.

Los tenedores de las obligaciones, obligacionistas, obtienen peridicamente un pago por


concepto de intereses y cobra, al vencimiento, el valor nominal del documento.
Tipos de Obligaciones:
A) Quirografarias: No tienen garanta especfica, su nica garanta es la firma de los
funcionarios autorizados de la empresa, lo cual implica la solvencia moral y econmica de la
empresa (activos no hipotecados).
B) Hipotecarias: Con garanta en activos especficos.
C) Convertibles: Pueden optar por recibir la amortizacin o convertir su deuda en acciones.
2) Certificados de Participacin Inmobiliaria (CEPIS)
Ttulos de crdito emitidos por el mercado de capitales con plazo a tres aos, que ofrece al
emisor la posibilidad de financiar proyectos de construccin, y al inversionista, la oportunidad de
invertir en un instrumento cuyo rendimiento y valor de amortizacin est ligado con la tasa de
inflacin de los bienes inmuebles.
3) Tesobonos
Son ttulos de crdito denominados en dlares americanos, en los cuales se consigna la
obligacin del Gobierno Federal de pagar en moneda nacional al tipo de cambio libre el
equivalente al valor de los dlares americanos en una fecha determinada. Lo relevante es que
es a tipo de cambio libre publicado por la Bolsa Mexicana de Valores.
Valor Nominal: $1,000 USCy
Emisor: Gobierno Federal
Garanta/Seguridad/Riesgo: Seguridad total.
Rendimiento: Los ttulos a 6 meses o menos no devengarn intereses y sern colocados a
descuento. Si son a mayor plazo podrn devengar intereses por periodos vencidos.
El
rendimiento se obtiene del diferencial entre el precio de compra, bajo par, y el precio de venta o
valor nominal en dlares norteamericanos.
Liquidacin:
24 Hrs.
Mismo da
Liquidez:
Baja.
Rgimen fiscal:
P Fsicas: 1%
P. Morales: Acumulables a la base gravable
4) Bonos Bancarios de Desarrollo (BBD's)
Los emiten los Bancos de Desarrollo:
Nacional Financiera (NAFIN)
Banco Nacional de Obras y Servicios Pblicos (Banobras)
Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext)
Banco Nacional Pesquero y Portuario (Banpesca)
Banco Nacional del Pequeo Comercio (Banpeco)
Banco Nacional del Ejrcito, Fuerza Area y Armada
Banco Nacional de Crdito Rural (Banrural).
con el propsito de fomentar el desarrollo nacional en el rea de competencia del Banco emisor,
la primera emisin la llev a cabo Banrural y slo se han realizado sta y otra de Banpesca.
Valor Nominal: Mltiplos de $10
Emisor: Bancos de Desarrollo
Garanta/Seguridad/Riesgo: Seguridad total.
Rendimiento: Fijo y paga intereses trimestralmente. La tasa se revisa cada tres meses y se
determina como promedio que resulte mayor de CETES, Pagars o CD's a tres meses ms un 3
4% adicional.

Liquidacin:
Liquidez:
Rgimen fiscal:

24 Hrs.
Muy Baja.
P Fsicas: 1%
P. Morales: Acumulables a la base gravable

5) Ajustabonos
Ttulos de crdito emitidos por conducto de la S.H.C.P. y el agente para su colocacin, compra,
venta, retencin y pago de intereses es Banco de Mxico. Son instrumentos que protegen de
movimientos inflacionarios, es decir, se fija una tasa real de inters.
Valor Nominal: $100,000
Emisor: Gobierno Federal a travs de la S.H.C.P.
Garanta/Seguridad/Riesgo: Seguridad total.
Rendimiento: Los pagos de intereses sern cada 91 das y se obtiene aplicando el crecimiento
del Indice Nacional de Precios al Consumidor al valor nominal de $100,000 pesos. El valor del
instrumento mantiene el mismo poder adquisitivo que al inicio.
Liquidacin:
24 Hrs.
Mismo da.
Liquidez:
Baja.
Rgimen fiscal:
P Fsicas: 1%
P. Morales: Acumulables a la base gravable
Instrumentos del Mercado de Capitales Renta Variable:
1) Acciones de empresas:
Industriales
Comerciales
Servicios
Seguros
Fianzas
Sociedades de Inversin Comunes
Certificados de Aportacin Patrimonial (CAP's)
Casas de Bolsa
Sociedades de Inversin Comunes:
La caracterstica principal de este tipo de sociedades consiste en el tipo de valores y documentos
en las que estn autorizadas para invertir siendo estos:
A) Renta Variable: Acciones de empresas.
B) Renta Fija Mercado de Capitales: Obligaciones, BBD's, BORES, Pagars.
c) Renta Fija Mercado de Dinero: CETES, Papel Comercial, AB's, Pagar Empresarial.
CAP's: Valores emitidos por las Sociedades Nacionales de Crdito (Bancos Nacionalizados) que
dan a su tenedor el derecho patrimonial de participar en sus utilidades y valor contable.
2) Certificados de Plata (CEPLATAS)
Ttulo de crdito emitido por las Sociedades Nacionales de Crdito en el mercado de capitales y
que representan 100 onzas troy de plata.
3) Onzas Troy de Plata
Moneda emitida en 1979 como instrumento de inversin.
4) Centenarios
Monedas de oro emitidas como instrumento de inversin.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy