Informe Del Distrito de Riego El Juncal
Informe Del Distrito de Riego El Juncal
Informe Del Distrito de Riego El Juncal
Objetivos.
El recorrido al Distrito de Riego el Juncal, es parte del desarrollo acadmico del curso Ingeniera
de Riegos II y pretende los siguientes objetivos:
Conocer el Sistema de riego y drenaje del Distrito (Uso y distribucin del agua).
Aspectos tericos.
Preguntas.
1. Describa la red hdrica natural en el rea del distrito.
En la Tabla 11.14 se observa una tendencia en los suelos a tornarse de texturas ms gruesas,
probablemente debido a la prdida de partculas finas por erosin y/o al aporte de partculas gruesas
en el agua de riego. Se aprecia, adems, que la densidad aparente ha incrementado con el tiempo,
evidenciando procesos de compactacin en los suelos, lo que concuerda, tambin, con el deterioro
en la infiltracin y en la conductividad hidrulica y con la prdida de capacidad de almacenamiento
de agua en ellos. 282 Desde el punto de vista qumico, se ha producido un mejoramiento en la
reaccin de los suelos puesto que aquellos ms cidos han pasado a otras categoras ms cercanas a
la neutralidad; este comportamiento obedece, probablemente, a la adicin continua de enmiendas a
los suelos como parte del manejo de su fertilidad. Tambin se ha mejorado el nivel de materia
orgnica en los suelos, posiblemente debido a un manejo adecuado de los residuos de cosecha,
mediante su incorporacin a los suelos.
Algunas de estas causas son:
Los problemas ms comunes producidos por mala labranza son: aumento de la Da;
prdida de macroporosidad; compactacin; reduccin en la infiltracin, la
conductividad hidrulica, el almacenamiento de agua y en la estabilidad estructural;
aumento de la escorrenta y de la erosin.
La labranza mnima y la cero exigen suelos con buenas propiedades fsicas y son
ms adecuadas para suelos livianos y/o bien estructurados; en los suelos pesados se
requiere labranza completa.
Los errores que pueden cometerse con el riego, que afecten el suelo, son de diseo,
incluyendo mal diseo u omisin del drenaje, y de calidad de agua.
Para mantener un adecuado medio fsico en el suelo, se deben implementar aquellas prcticas de
manejo que garanticen que no se va a hacer un uso abusivo del mismo. stas se refieren a la
utilizacin de la labranza y a la seleccin adecuada de los implementos de acuerdo con el suelo y el
cultivo; adems, llevarla a cabo en las condiciones de humedad ptimas para el suelo y en la
cantidad justa. El mantenimiento de las condiciones de humedad apropiadas para el cultivo se logra
con la ayuda de sistemas adecuados de riego y drenaje, as como con el manejo de coberturas en el
suelo, etc.
Existen prcticas que favorecen la permanencia de la materia orgnica del suelo en l: evitar la
erosin, las quemas, el sobrepastoreo, la sobre mecanizacin, etctera. Adems, aquellas prcticas
que aportan este valioso material al suelo deben llevarse a cabo; a continuacin se analizan
brevemente algunos manejos de suelos que ayudan a mantener y/o recuperar la estructura del
mismo, propiedad que es indispensable para tener un medio fsico adecuado en el suelo.
15. Que mtodos y prcticas de riego realizan los agricultores a nivel parcelario?.
Los mtodos utilizados por los agricultores del distrito de riego en su mayora son por superficie, ya
que el arroz requiere grandes cantidades de demandas hdricas. La adecuacin de tierras es segn la
disposicin de economa del agricultor y la preocupacin por unos mejores rendimientos en sus
cosechas. Encontramos que ASOJUNCAL ofrece diferentes tipos de adecuaciones de tierra como:
Tabla No.1
Conclusiones.
El distrito de riego el juncal es uno de los ms importantes de Colombia, ya que tenemos una gran
produccin de arroz y dos de las ms grandes trilladoras, flor Huila y arroz roa. El estado actual del
distrito es bueno ya que todos los canales estn actualmente en funcionamiento asegurando la
conduccin de agua las 24 horas al da. En comparacin con otros distritos de riegos como en el
valle; el distrito de riego el juncal es el nico bombeado 100%, cuenta con 49 kilmetros de canales
de conduccin que en su mayora son revestidos, construcciones hidrulicas como sifones,
canaletas, compuertas, redes de drenajes, laterales. Cuenta con la laguna el juncal lugar
almacenamiento del agua en donde tiene una capacidad de mantener 72 horas el distrito en
funcionamiento si se llegase a tener una falla en los motores de la bocatoma. Con respecto al distrito
en el valle que es 100% por gravedad los costos de m 3 de agua son ms costosos en el juncal. Pero
con respecto a los servicios de adecuacin de tierras como nivelacin, arado e insumos el distrito de
riego el juncal tiene mejores precios.
El distrito de riego el juncal riega aproximadamente 10.000m 3 por todo el distrito y unos 3m3 por
hectrea, en comparacin con el distrito en el valle ellos riegan 7.000 m 3 por todo el distrito, esto
quiere decir que el agua del distrito de riego el juncal es mayor al distrito de riego en el valle. En
distrito de riego el juncal realiza diferentes actividades para generar ingresos como lo es las
actividades pisccolas, las adecuaciones de tierra, venta de insumos, asesora y servicio tcnico.
El distrito de riego el juncal en su organigrama no posee una parte ambiental y aspectos de deterioro
del suelo por lo cual aconsejamos que se disponga en la asociacin estos aspectos importantes para
el medio ambiente.
Bibliografa.
HIMAT. Subdireccin Adecuacin de Tierras. Divisin de Extensin en Riego. Distrito el Juncal.
Santaf de Bogot, D.C,. 1992.
PALACIOS V., E. Manual de Operacin de Distritos de Riego. 3. Edicin. Universidad Autnoma
Chapingo, Mxico. 1981.
J., D. F. (2002). INTRODUCCIN A LA CIENCIA DEL SUELO. medellin : universidad nacional
de colombia sede medellin .
Trujillo, A. T. (s.f.). SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL PARA EL DISTRITO DE RIEGO EL
JUNCAL. Neiva: universidad surcolombiana .
Pginas web:
http://asojuncal.blogspot.com/