Biotipos Periodontales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

BIOTIPOS PERIODONTALES

Aguilar Ariza Nancy Daniela


Hernández Pineda Wendy Jocelyn
Hernández Piña Brenda Jaqueline
Lagunas Ocampo Alberto
Pérez Ortíz Jessica Montserral
Pérez Pérez Alma Viridiana
Su Gallegos Mey Lay
Ramírez Sánchez Irán Monserrat
GENERALIDADES
○ Anatomía del contorno gingival representada por
la forma del hueso subyacente a la corona
dentaria.
○ Puntos a evaluar:

-Grosor
-Ancho de la encía vestibular
-Forma y tamaño de los OD.
BIOTIPO 1 FINO
○ Encía insertada estrecha
○ Grosor gingival <1.5mm, ancho gingival 3,5-5mm
○ Encía marginal fina y festoneada
○ OD de forma triangular
○ Altura alta de las papilas interdentales
Ventajas Desventajas

Estética Puede reaccionar ante terapias


quirúrgicas con migración apical de
tejidos

Coronas con convexidad cervical sutil Fácil aparición de recesiones peri-


implantares

Puede comprometer la irrigación


sanguínea hacia el hueso

El hueso alveolar tiende a desarrollar


dehiscencias y fenestraciones
BIOTIPO 2 –GRUESO
○ Encía marginal gruesa >2mm OD.ant, ancho gingival 6mm
○ Altura baja de las papilas interdentales
○ Coronas con apariencia cuadrada
○ Banda de encía queratinizada ancha.
Ventajas Desventajas

La matriz dérmica acelular para Ante la enfermedad periodontal


cubrir raíces expuestas mejoran sacos periodontales
cuando el biotipo periodontal es
grueso

Cortical ósea de mayor grosor Tendencia a defectos infra óseos

Hueso alveolar de mayor grosor


CONCLUSIÓN


○ Los biotipos periodontales son el reflejo


plastificado de los fenotipos de diente, encía
y hueso, cada biotipo tiene propiedades
concomitantes que lo distinguen, sin embargo
existen diferentes terapias, entre ellas
procedimientos de cobertura radicular e
instalación de implantes, donde la valoración
previa del biotipo es fundamental. Así como
también, un tratamiento restaurativo que
involucre estética.
BIBLIOGRAFÍA
○ Agustín Zerón. (Abril 2011). Biotipos, fenotipos y
genotipos. ¿Qué biotipo tenemos?. Revista
Mexicana de Periodontología, vol2, 33.
○ Consuelo Norambuena Narváez. (2011).
Evaluación del biotipo periodontal en encía de
dientes 1.1.2.1. Departamento de odontología
conservadora, 64.
○ Catherine Cristina Klein Riquelme. (2014).
Biotipo periodontal y recesiones gingivales.
Departamento de odontología conservadora, 111.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy