Apalancamiento
Apalancamiento
Apalancamiento
APALANCAMIENTO
NDICE GENERAL
NDICE GENERAL..................................................................................................2
PRESENTACIN.....................................................................................................4
INTRODUCCIN....................................................................................................5
ESPECIFICACIONES..............................................................................................6
ORIENTACIN
7
OBJETIVOS
7
ESTRATEGIAS
8
APALANCAMIENTO............................................................................................9
TIPOS DE APALANCAMIENTO
10
16
17
18
APALANCAMIENTO OPERATIVO.................................................................19
MEDICIN DEL GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO (GAO)
Trujillo, Octubre 2006
19
EJEMPLO
21
Riesgo Empresarial.......................................................................................22
EJEMPLO.
23
APALANCAMIENTO FINANCIERO...............................................................25
Utilidad por Accin (UPA)............................................................................25
MEDICIN DEL GRADO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO (GAF)
26
EJEMPLO
26
REPRESENTACIN GRAFICA DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO
28
Punto de Equilibrio Financiero.................................................................... 29
PRESENTACIN
RIESGO FINANCIERO
33
APALANCAMIENTO TOTAL........................................................................... 33
EJEMPLO
RIESGO TOTAL
EVALUACIN
respectivamente.
35
37
37
EJEMPLO.............................................................................................................38
APLICACIN.......................................................................................................41
situaciones. Para ello se hace necesario que Administrador Financiero conozca las
EVALUACIN......................................................................................................43
EJERCICIOS PROPUESTOS.............................................................................43
AUTO EVALUACIN.........................................................................................51
BIBLIOGRAFA BSICA.....................................................................................52
BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA.............................................................. 52
Por ltimo se presenta una serie de Ejercicios Propuestos, a fin de que el estudiante
ventas sobre las UAII. Por otra parte, el apalancamiento financiero como la capacidad
de la Empresa para emplear los cargos financieros fijos con el fin de aumentar al
mximo los efectos de los cambios en la UAII sobre la UPA. Por ltimo, el
apalancamiento total es el producto del apalancamiento operativo y financiero, o
podra definirse como la capacidad de la Empresa para utilizar los costos y cargos
INTRODUCCIN
fijos, maximizando as el efecto de los cambios en las ventas sobre las UPA.
Para cubrir este estudio, el presente mdulo est compuesto por una parte terica
Operativo, esto con el fin de dar a conocer una medida del riesgo empresarial. Luego
importante utilizada en la fsica-mecnica para levantar las cosas de gran volumen con
un menor esfuerzo.
empleo de los costos y cargos fijos con el fin de que una variacin en las ventas tenga
ESPECIFICACIONES
La estructuracin terica del presente trabajo, ha sido realizada a fin de promover
el aprendizaje significativo y facilitar el proceso de enseanza aprendizaje de los
El primero tiene que ver con la capacidad que tiene la empresa de emplear los
costos de operacin fijos para aumenta al mximo los efectos de los cambios en las
costos
estudiantes.
Equilibrio y el Apalancamiento
Orientacin
Lectura individual y en grupo de los fundamentos tericos
Durante el desarrollo del proceso de enseanza aprendizaje, el profesor
Estrategias
y aplicacin de las
frmulas.
Analizar los ejercicios dados y simular la toma de decisiones en la
empresa.
Aplicacin de los contenidos procedimentales a casos concretos
Objetivos
Dotar al estudiante de los conocimientos bsicos de la administracin
financiera.
Dotar al estudiante de conceptos bsicos para el anlisis de riesgo y
rendimiento en las empresas, desde el punto de vista operativo y
financiero.
Aplicar las herramientas que proporcionan la el apalancamiento a la
administracin eficiente costos y cargos fijos de las empresas.
10
Tipos de Apalancamiento
Apalancamiento
(2)
apalancamientos anteriores.
Los apalancamientos bsicos pueden verse mejor con referencia al Estado de
Resultado (Ver Grfico N1)
Observando el Estado de resultado se puede apreciar que el Apalancamiento
Apalancamiento
Es la capacidad que tiene la Empresa de emplear activos o fondos de costos fijos
con el objeto de maximizar las utilidades de los accionistas.
El apalancamiento afecta:
Rentabilidad: aumentan la utilidad disponible para los accionistas
Riesgo: incertidumbre que se asocia a la capacidad de la empresa para cubrir
sus obligaciones de pago fijo
11
Utilidad Bruta
ventas que se requiere para que los ingresos totales y los costos totales sean igualres.
Se puede expresar en unidades o en ventas en dolares
Importancia
Permite determinar el nivel de operaciones que de mantener para cubrir todos
los costos de operacin
Permite evaluar la productividad asociada a diversos niveles de venta.
Apalancamiento Financiero
12
Menos: Impuesto
Tipos de Costos
Costos Fijos: Son una funcin del tiempo, no de las ventas y normalmente se
establecen mediante un contrato. Ejemplo la Renta
Costos Variables: son aquellos que varan en relacin directa con las ventas y
produccin y de envo.
13
UAII ( p * X ) F (v * X
)
14
Impuestos
12.000.000
150.000Unidades
X
(180
100)
X = Volumen de Ventas en unidades
p = Precio de Venta por Unidad
UAII X ( p v)
F
entonces
p v
Enfoque Grfico:
Millonesde
Bs.
X ( p v) F
28
24
Costosde
Operacin
Costos de Operacin
Variables
20
16
Ejemplo
Costosde
operacin Fijos
1
8
precio de Venta por unidad de este artculo es de Bs. 180. Se pide calcular el Punto de
Equilibrio por los dos enfoques (algebraico y grafico).
Enfoque Algebraico:
X= ?
2
5
5
0
7
5
100
150
200
250
Unidades
3 (miles)
13
p = 180
14
15
16
PE
12.000.000
PE 120.000
200 120
Por supuesto que una disminucin de estas variables traer consigo el efecto
contrario. A fin de comprobar los efectos estipulados, haremos cambios en el ejemplo
anterior.
cuando
no
una
Cuadro N 1. Sensibilidad
del Punto de Equilibrio
ante
los diferentes
Aumento
Efecto
sobre
el Punto deelementos
Equilibrio
Operativo
VT
Incrementa
Incrementa
Disminuye
nos es mas como ...el porcentaje de cada unidad monetaria de ventas que
resulta luego de pagar los costos de operacin variables (Gitman;
1986;155) y el cual vendr determinado por la siguiente frmula
VT
M arg endeContribucin 1
=
Totales
Costos
Variables
PE
15.000.000
180
PE
VT X * v
y entonces el nivel de las UAII para cualquier nivel de ventas (D) puede
187.500
100
Aumento de los Costos Variables, a Bs. 130.
PE
240.000
12.000.000
PE
180 130
VT
UAII D1
F
es
17
18
F
TV
Unidades
monetarias.
2- Anlisis de Equilibrio en efectivo; consiste en deducir a los costos fijos la
proporcin de aquellos gastos que no tienen una salida de efectiva, como
por ejemplo la depreciacin y amortizacin. Tiene su utilidad en que le
muestra exactamente el monto en unidades que va a cubrir todas las salidas
de efectivos que tenga la empresa. Entonces la formula quedar as:
PuntodeEquilibrioOperacionalenEfectivo
F N
Donde
p v
plazo es decir para un ao, ya que cuando una empresa realiza gastos
cuantiosos que deben ser amortizados y cuyos beneficios no se vern pronto
perjudica la utilidad del ejercicio.
Evaluacin
Qu es el Punto de Equilibrio Operativo?
Es importante el Punto de Equilibrio para una Empresa?
Ante tanta clasificacin de los costos, Cules son los costos que se
deben tomar en cuenta para la elaboracin del Punto de Equilibrio?
Son los mismos costos de empresa manufacturera a una empresa
comercial?
19
Apalancamiento Operativo
20
UAII
Entonces el
GAO
UAII
VENTAS
VENTAS
= Unidades de produccin
= Precio Unitario
el
Que
es
lo
mismo
que
decir
que
= Ventas Totales
%UAII
GAO %Ventas
el Cuadro N 2.
Al respecto de la frmula anterior los autores Van Horne y Wachowicz,
(1994:512) opinan que cuando se utilice
Cuadro N 2. Determinacin de la Variacin de la UAII
Caso 2
Caso 1
- 50 %
Ventas (en Unidades)
+ 50 %
150.000
300.000
450.000
54.000.000
30.000.000
81.000.000
45.000.000
12.000.000
12.000.000
12.000.000
24.000.000
Para ello recomiendan la utilizacin de otra frmula para calcular el GAO pero
para un nivel de ventas base, que ser el siguiente:
-0-
- 100 %
QP CV
+ 100 %
GAO
GAO
QP CV
CF
V TCV
V TCV CF
que
tambin
podra
expresarse
como
21
GAO
100%
50%
GAO 2
50%
GAO
GAO
22
300.000180 100
que
GAO 2,5
GAO 2
300.000180
10012.000.000
300.000(180 80)
300.000(180 80)
18.000.000
18.000.000
X
188.888,88Unidades (180 80)
Riesgo Empresarial.
Es la sensibilidad o variabilidad de la UAII y consiste en riesgo de no poder cubrir
Ejemplo
Bs. 80; pero un incremento en Bs. 18.000.000 de los costos Fijos. Entonces la
de la empresa
150.000
27.000.000
12.000.000
18.000.000
(3.000.000)
- 125 %
+
300.000
54.000.000
24.000.000
Caso 1
50 %
450.000
81.000.000
36.000.000
18.000.000
18.000.000
12.000.000
27.000.000
+ 125 %
23
24
Ejemplo.
La empresa ALASCA fabrica un producto cuyo precio unitario es de Bs. 200 que
costos de produccin variable a Bs. 100, pero un incremento a Bs. 30.000.000 de los
costos fijos. Se pide calcular la UAII para un nivel de ventas de 250.000, 500.000 y
750.1 unidades as como el GAO y el Punto de Equilibrio Operativo. Los resultados de la
Cuadro N 4
Ventas en Unidades
Ingresos por Ventas
Menos: Costos de Operacin Fijos
Menos: Costos de Operacin
Variables
Utilidad antes de Intereses e
Impuestos
Variacin %
Caso N 2
Caso N 1
-50%
50%
200
250.000
50.000.000
500.000
100.000.000
750.000
150.000.000
20.000.000
20.000.000
20.000.000
20.000.000
120
30.000.000
60.000.000
90.000.000
20.000.000
40.000.000
-100%
GAO =
GAO =
100%
-100% = 2
-50%
100% = 2
50%
20.000.000
200
Bs.
50.000.000
Ventas en Unidades
Ingresos por Ventas
200
Menos: Costos de Operacin
Fijos
30.000.000
Menos: Costos de Operacin
100
Variables
Utilidad antes de Intereses e
Impuestos
Variacin %
Caso N 1
-50%
50%
250.000
500.000
750.000
50.000.000 100.000.000 150.000.000
30.000.000 30.000.000
30.000.000
25.000.000 50.000.000
75.000.000
-5.000.000 20.000.000
45.000.000
-125%
250.000
GAO =
-125%
-50%
2,50
GAO =
125%
50%
2,50
Unidades
125%
120
Punto de Equilibrio
30.000.000
= 300.000
Unidades
25
Operativo =
26
determinado
200
100
por
la
UDAC
UPA N
AccionesComunesenCirculacin
siguiente
frmula:
Bs.
Punto de Equilibrio
Operativo = 60.000.000
Elaborado por el autor
Apalancamiento Financiero
base de
%UPA
GAF
%UAII
GAFal.niveldebase.uaii
UAI
I
1 Por tanto el
UAIII I DP *
1
t
25
26
La Empresa ALTEHISA espera obtener UAII de Bs. 12.000.000 en este ao. Tiene
una emisin de bonos de Bs. 30.000.000 con un cupn del 10% y una emisin de 600
GAF nos dice que un incremento de un 100% en las UAII nos dar como resultado un
acciones preferentes de Bs. 4.200 cada una. Igualmente, tiene 1.000 acciones de tipo
Ejemplo
27
28
Existe Apalancamiento Financiero; siempre que el GAF sea mayor que 1 existe Apalancamiento Financiero.
Caso N 2
Caso N 1
A nivel mas alto de apalancamiento Financiero se tiene un mayor riesgo. Los costos financieros finos aumenta el apalancamiento Financiero de una Empresa al igual que su
-40%
40%
riesgo financiero.
UAII
7.200.000 12.000.000 16.800.000
Menos: Intereses
30.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000
Utilidad antes de Impuestos
4.200.000 9.000.000 13.800.000
Representacin
Grafica
del
Apalancamiento
Menos: Impuestos
40% 1.680.000 3.600.000 5.520.000
Financiero
Utilidad despus de Impuestos
2.520.000 5.400.000 8.280.000
El Apalancamiento utilizado por una Empresa puede ser representado en un eje de
Menos: Dividendos Acciones
Preferentes
600 2.520.000 2.520.000 2.520.000
coordenadas, utilizando los valores de las UAII (eje de las X) y de la UPA (eje de las
Utilidad
disponible
para
Y). Esta representacin es muy til sobre todo cuando se estn comparando diferentes
Accionistas Comunes
0 2.880.000 5.760.000
UPA
1.000
0
2.880
5.760
tipos de Apalancamiento Financiero. Es decir que si queremos representar el ejemplo
Variacin Porcentual
-100%
100%
anterior en un eje de coordenadas se encuentra lo siguiente (ver Grfico N 3)
GAF1 100% GAF1
Elaborado por el autor
2,5
40%
GAF
100%
GAF
40%
2,5
2
Aplicando la otra frmula del GAF para un nivel determinado de UAII tenemos lo
siguiente: GAFal.niveldebase.uaii
UAI
I
UAIII I DP *
1
t
12.000.000
GAF
1
12.000.000 3.000.000 2.520.000 *
0,4
GAF 2,5
29
30
PEF
I
Bs./Accin
DP
DP
1 t
UPA
PEF
2.520.000
1 0,40
nivel solamente alcanza para cubrir lo correspondiente a los Intereses de los Bonos y
3
lo de las Acciones Preferentes. Por debajo de ese punto la Utilidad por Accin (UPA)
se hace negativa; por encima de ese punto se empieza a obtener utilidad por accin.
1
3
. Elaborado por el autor
15
21
27
Millones de Bs.
UAII
31
32
Punto de Indiferencia
ALTEHICA
Caso N 2
Caso N 1
-40%
40%
Este punto nos indica que a un nivel de UAII se obtendr una UPA igual para los
dos planes; es decir que en ese momento es indiferente escoger cualquiera de los dos
planes. Existirn tantos puntos de Indiferencia como estructura existan. La frmula de
UAII
Menos: Intereses
15.000.000
Utilidad antes de Impuestos
Menos: Impuestos
40%
Utilidad despus de Impuestos
Menos: Dividendos Acciones
300
Preferentes
Utilidad
disponible
para
Accionistas Comunes
UPA
2.000
Variacin %
Elaborado por el autor
1.260.000
1.260.000
1.260.000
mayor beneficio el Plan A porque tiene una mayor UPA; por debajo de Bs.
2.160.000
1.080
-57,14%
5.040.000
2.520
7.920.000
3.960
57,14%
GA
El GAF para el Caso N 1 vendra a ser: F
1,4
2
57,14%
GAF
40%
GAF
Bs.10.800.000 y una Utilidad por accin de Bs. 2.160, es decir que en ese momento
los dos planes son iguales; pero ms halla de una UAII de Bs. 10.800.000 tendra
10.800.000 es preferible el Plan B porque su UPA ser mayor.
57,14%
1,4
2
GAF
40%
Plan B
financiamiento
ser
el
siguiente:
1.260.000
1 0,40
UPA
PEF
de
Plan A
Bs./Accin
7
5
3
Puntode
Indiferencia
31
32
9
15
21
27
Millones de Bs.
UAI
33
Riesgo Financiero
34
para absorber los costos financieros (Gitman,1986,168); es decir que a medida que
aumenta los cargos financieros aumentar mayormente su riesgo. Por otra parte, Van
fijos
GAT GAO *
GAF
pero como
%UAII
%UPA
GAT
*
%UAII
%VENTAS
GAT
Entonces
quedar
que
%UPA
%VENTAS
Una vez obtenido el GAT se puede apreciar el incremento de las utilidades por
accin para un incremento determinado en las ventas, el cual se hallara de la siguiente
forma:
Apalancamiento Total
de la Empresa para utilizar los costos fijos tanto operativo como financieros,
maximizando as el efecto de los cambios en las ventas sobre las utilidades por
35
los
36
Menos: Impuestos
Utilidad despus de Impuestos
Menos: Dividendos Acciones
Preferentes
Utilidad
disponible
para
Accionistas Comunes
0,34
2.000
6.000.000
6.000.000
6.000.000
Ejemplo
UPA
6.000
unidades de producto a Bs. 2.500 cada una. Para lograr esta meta ocasiona Bs. 600 en
Variacin % UAII
costos de operacin variable unitario y sus costos fijos operativos alcanzan la suma de
Variacin % UPA
-1.770
2.410
6.590,00
-62,30%
62,30%
-173,44%
173,44%
dividendo de Bs. 3.000 cada uno. La empresa cancela impuesto segn la tarifa N 2 es
decir 34% y posee en circulacin 6.000 acciones comunes. Se pide calcular el GAO,
GAF y el GAT de la empresa CSMICA. La solucin se encuentra en el Cuadro N8
GAO
GAF
COSMICA
Caso N 2
Caso N 1
- 50 %
+ 50%
Ventas en Unidades
20.000
40.000
60.000
Ingresos por Ventas
2.500 50.000.000 100.000.000 150.000.000
Menos: Costos de Operacin
Fijos
15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000
Menos: Costos de Operacin
Variables
600 12.000.000 24.000.000 36.000.000
Utilidad antes de Intereses e
Impuestos
23.000.000 61.000.000 99.000.000
Menos: Intereses
300.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000
GAT
%UAII
GAF
173,44%
62,30%
GAF 2,79
%VENTAS
35
36
37
38
mayores riesgo tanto sea mayor el grado de Apalancamiento Total. Por lo tanto los
Riesgo Total
El riesgo total de una empresa, se define como ... la capacidad de cubrir los costos
Financiero?.
operativos y financieros. Juntos con los costos crecientes, se tiene un riesgo creciente,
ya que la empresa tendr que alcanzar un mayor nivel de ventas para lograr justamente
el equilibrio. Si esta no puede solventar sus costos, sus acreedores podra obligarla a
abandonar el negocio.(Gitman,1986;171). Si bien es cierto que los niveles mas alto
de costos fijos se encuentran acompaados con un riesgo total mayor, el efecto
Ejemplo
La empresa Estrella tiene ventas de 10.000 unidades a Bs. 5.000 cada una con un
costo de operacin variable unitario de Bs. 3.000 y costos de operacin fijos de
Evaluacin
Si una empresa aumenta el Grado de Apalancamiento Financiero que
sucede con el Riesgo de la misma.
El apalancamiento Financiero se ve afectado por la variacin de los
costos variables operativos?
39
f)
40
GAO =
GAF =
43,24%
40,00%
89,34%
43,24%
89,34%
40,00%
1,08
2,23
2,07
2,23
Punto de Equilibrio
Operativo 750,00 Uds. Bs.
3.750.000,00
ESTRELLA
Ventas en Unidades
Ingresos por Ventas
5.000
Menos: Costos de
Operacin Fijos
1.500.000
Menos: Costos de
3.000
Operacin Variables
Utilidad antes de
Intereses e Impuestos
Menos: Intereses
50.000.000
Utilidad antes de
Impuestos
Menos: Impuestos
0,34
Utilidad despus de
Impuestos
Menos: Dividendos
Acciones Preferentes
Utilidad
disponible
para
Accionistas
Comunes
UPA
Variacin % UAII
Variacin % UPA
6.000
30.000.000
10.000,00
50.000.000
14.000
70.000.000
1.500.000
1.500.000
1.500.000
18.000.000
30.000.000
42.000.000
10.500.000
5.000.000
18.500.000
5.000.000
26.500.000
5.000.000
5.500.000
1.870.000
13.500.000
4.590.000
21.500.000
7.310.000
3.630.000
8.910.000
14.190.000
3.000.000
3.000.000
3.000.000
PEF
9.545.454,55
COMETA.
COMETA
630.000
2.000,00
315
-43,24%
-89,34%
5.910.000 11.190.000,00
2.955
Ventas en Unidades
Ingresos por Ventas
5.595,00
43,24%
89,34%
6.000
5.000,00 30.000.000
10.000,00
50.000.000
14.000,00
70.000.000
12.000.00
0 12.000.000
12.000.000
12.000.000
2.600 18.000.000
30.000.000
42.000.000
8.000.000
16.000.000
41
conocimientos
adquiridos. Se le recomienda
que el texto500.000
sea discutido y500.000
analizado en 500.000
grupo.
Menos: Intereses
5.000.000
Utilidad antes de Impuestos
-500.000
7.500.000
15.500.000
Menos: Impuestos
0,34
-170.000
2.550.000
5.270.000
Utilidad despus de Impuestos
-330.000
4.950.000
10.230.000
menos: Dividendos Acciones Preferentes
Utilidad disponible para Accionistas Comunes
-330.000
4.950.000 10.230.000,00
UPA 4.000,00
Variacin % UAII
Variacin % UPA
-165,00
2.475,00
-100,00%
-106,67%
5.115,00
100,00%
106,67%
2,67
Bs.
5.000,00 25.000.000,00
500.000,00
Aplicacin
A continuacin se le presenta un caso especfico de la empresa Prime Computer,
tomado de Weston y Brigham (1993; p.803) para que el estudiante aplique los
42
43
Evaluacin
Considerando los aspectos desarrollados anteriormente y analizados en el aula de
44
vendido. La otra empresa en que se puede invertir, tambin vende 120.000 muecos
anuales, y se llama PLATICO SA. El precio de venta por cada juguete es de Bs.
3.000,00 con unos costos fijos de Bs. 100.000.000,00, y costos variables de operacin
por cada juguete de Bs. 1.500,00.
1.
Punto
de
Operativo
Plstico CA
El Mueco
3.000
1.500
50.000.000
120.000
3.000
150
100.000.000
120.000
33.333,33
35.087,72
Equilibrio
El Mueco
Ejercicios Propuestos
Primer Ejercicio: La Empresa El MUECO CA est vendiendo
-50 %
60.000
actualmente
ACTUAL
120.000
+ 50 %
180.000
-50 %
60.000
ACTUAL
120.000
+ 50 %
180.000
Ingresos
540.000.00
por
0
180.000.000 360.000.000 540.000.000 180.000.000 360.000.000
Venta
Costos
Variable
90.000.000 180.000.000 270.000.000 9.000.000 18.000.000 27.000.000
s
Costos
50.000.000 50.000.000 50.000.000 100.000.000 100.000.000 100.000.00
45
Fijos
0
413.000.00
UAII
40.000.000 130.000.000 220.000.000 71.000.000 242.000.000
0
Elaborado por el autor
46
47
48
19
20
elctrico se ubican en Bs. 15,00. La empresa tiene un capital constituido por 12.500
21
22
de Bs. 1.000.000 y 4.000 Acciones de tipos preferentes que perciben Bs. 85,00 de
dividendos anuales. La tasa de Inters de los Bonos es del 35%, y posee 10.000
Acciones Comunes en Circulacin.
La empresa COMA CA tambin vende 50.000 artefactos elctricos anuales, con
unos costos fijos de Bs. 5.000.000,00, y costos variables de operacin por cada
23
24
25
artefacto elctrico de Bs. 150,00. La empresa tiene un capital constituido por 7.000
Acciones Comunes. Actualmente la empresa tiene bonos en circulacin por un monto
de Bs. 15.000.000 y 5.000 Acciones de tipos preferentes que perciben Bs. 1.250,00 de
tiene costos fijos de Bs. 70.000.000,00, y costos variables de operacin por unidad
de Bs. 695,00, y un precio de venta de Bs. 955,00 por cada unidad vendida.
14
15
16
17
18
Se pide determinar:
26
27
28
29
30
31
32
33
49
50
de operacin por cada nuevo accesorio se ubican en Bs. 400,00. La empresa tiene un
tiene bonos en circulacin que causan un inters anual de Bs. 2.500.000 y posee 8.000
Acciones Comunes en Circulacin.
La empresa STOP CA tambin vende 20.000 unidades anuales del nuevo
accesorio, con unos costos fijos de Bs. 5.000.000,00, y costos variables de operacin
Sexto Ejercicio: Una Fbrica con 5.000 Acciones Comunes se dedica a producir
por cada nuevo accesorio de Bs. 1.500,00. La empresa tiene un capital constituido por
artculos para el cuidado de la piel, vende 400.000 frascos al ao, de los cuales cada
uno tiene un costo variable de operacin de Bs. 89,50 y se vende a Bs. 155,00. Sus
costos fijos de Operacin son de Bs. 18.000.000,00. La empresa tiene cargos por
que perciben Bs. 300,00 de dividendos anuales. La tasa de Inters de los Bonos es del
inters de Bs. 675.000,00 anuales fijos, y dividendos por acciones preferentes de Bs.
25 %.
incremento y disminucin del 40% de las ventas determine lo siguiente para cada una
de las empresas:
38
39
40
41
42
43
44
45
Calcule la Utilidad antes de Intereses e Impuestos (UAII) para cada uno de los
casos y para cada empresa
Calcule la Utilidad por Accin (UPA) para cada uno de los casos y para cada
empresa
Calcular grficamente el Punto de Equilibrio Operativo para cada empresa
Calcular Algebraicamente el Punto de Equilibrio Operativo para cada Empresa
Determinar el Grado de Apalancamiento Operativo (GAO) para cada una de
las empresas.
Que opinin tiene Usted sobre la rentabilidad y riesgo empresarial de las dos
Empresas. Cul de las dos empresas emplea mejor sus costos fijos
(Apalancamiento Operativo).
Determinar el Grado de Apalancamiento Financiero (GAF) para las dos
Empresas.
Calcular en una sola grfica, los Punto de Equilibrio Financieros para cada
una de las dos empresas .
5
2
51
46
47
cada Empresa.
De acuerdo a los resultados obtenidos, comente la situacin de las
dos Empresa con respecto al Riesgo financiero
y la Rentabilidad.
(Apalancamiento Financiero)
Calcule el Grado de Apalancamiento Total (GAT) para cada una de las
Empresas.
De acuerdo a cada uno de los resultados obtenidos en los puntos anteriores,
en cual empresa se debera invertir. (Apalancamiento Total)
Porqu?.
48
49
50
Auto Evaluacin
Deficiente
Deficiente
fueron:
Excelente
5.
Bueno
4.
BIBLIOGRAFA BSICA
Regular
Deficiente
Deficiente
Van Horne, James (1993) Administracin Financiera. Novena Edicin. Mxico: PrenticeHall Hispanoamericana SA.
Van Horne, James C. y Wachowicz, Jr., John M. J. (1994) Fundamentos de
Administracin Financiera. Octava Edicin. Mxico: Prentice-Hall
Hispanoamericana SA.
Impuntual
BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA
5
3
Bodie Zvi y Merton Robert
Hispanoamericana SA.
C.(1999).
Finanzas.
Mxico:
Prentice-Hall