Presentación Subgrupo 1 La Auditoria Interna

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

PRÁCTICA PROFESIONAL

LA AUDITORÍA INTERNA

SUBGRUPO NO. 1
LA AUDITORÍA INTERNA
según NIEPAI

“Un departamento, divisió n, equipo de


consultores, u otro/s practicante/s que
proporciona/n servicios independientes y objetivos
de aseguramiento y consulta, concebidos para
agregar valor y mejorar las operaciones de una
organizació n” (IIA, 2004, p.15).

200814881 - Pedro Abraham Sis Xar


AUDITORÍA INTERNA
Seguridad
Mariscal Herramienta
Confiabilidad
Mejora y
prevención
Permanente Operaciones
Perdomo Imparcial Estructura
Apoyo a la
administración
NIA 315 Conocimiento
Control
Seguimiento
Control
A113 Interno interno

Gestión de
NIEPAI Cumplir Sistemático Riesgo
objetivos disciplinado

200814881 - Pedro Abraham Sis Xar


DIFERENCIA ENTRE LA AUDITORÍA
INTERNA Y EXTERNA

5 Aspectos importantes:

• Empleador
• Objetivo
• Carácter
• Periodicidad
• Tipo de Informe
202041062 - Kimberly Carolina Monterroso Morataya
Importancia del Equipo
Auditor Interno en una Entidad

• Capacidad
• É tica
• Profesionalismo
• Habilidades de Comunicació n

202041062 - Kimberly Carolina Monterroso Morataya


TIPOS DE AUDITORÍA INTERNA
• Auditoría Administrativa

• Auditoría Financiera

• Auditoría de los Sistemas o


Tecnologías de la Informació n

202041062 - Kimberly Carolina Monterroso Morataya


TIPOS DE AUDITORÍA INTERNA

• Auditoría de • Auditoría • Auditoría de


Calidad Operacional Cumplimiento

202041062 - Kimberly Carolina Monterroso Morataya


FUNCIONES DE LA AUDITORÍA INTERNA

• La función de auditoría interna tiene


la responsabilidad de evaluar la
eficacia de los procesos de gestión de
riesgos, reglamentación y gobernanza,
y de aportar ideas y recomendaciones
para mejorar estos procesos.

200941056 – Santos Reyes Marroquín Ramó n


En resumen las funciones de la auditoría interna están enfocadas
en las áreas administrativa, legal, financiera, fiscal y contable.
Aunque su visión es de carácter transversal, global e integrador.
Con todo esto, puede conocer los puntos débiles de la empresa y
ser capaz de hacer sugerencias para superarlos, y eso le hace ser
el principal apoyo del directorio, de los accionistas o de quienes
dirigen la empresa para la toma de decisiones.

200941056 – Santos Reyes Marroquín Ramó n


ASPECTOS A CONOCER PREVIO AL
OBJETIVOS DE LA
PROCESO DE PLANEACIÓN
AUDITORÍA INTERNA
• La meta principal de la auditoría interna
siempre será optimizar el funcionamiento de
una compañía, a través de recomendaciones
que hagan más seguros y productivos los
procesos

200941056 – Santos Reyes Marroquín Ramó n


PLANEACIÓN Y ALCANCE
La Planeació n de la Auditoría permite establecer la extensió n y el alcance
de las pruebas a utilizar y la supervisió n sobre el recurso humano que le
colaborará durante el desarrollo del trabajo.
“Es la selecció n y relació n de hechos, así como la formulació n y uso de
suposiciones respecto al futuro en la visualizació n y formulació n de las
actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los
resultados esperados” (Terry, G. 2023).

202040908 – Brayan Adan Chicol Choc


Principales Propósitos de una

Auditoría Interna

• Monitoreo del control interno.


• Examinar la informació n financiera y de
operació n
• Indicadores financieros ajenos de una entidad
• Revisar el cumplimiento con leyes y
regulaciones

202040908 – Brayan Adan Chicol Choc


Comprensión y evaluación preliminar de la
función de auditoría interna

• Estatus organizacional
• Competencia técnica
• Alcance de la funció n
• Debido cuidado profesional

202040908 – Brayan Adan Chicol Choc


Responsabilidad del Auditor Interno

El auditor interno es un
profesional encargado de
organizar y analizar una empresa
con el fin de verificar que los
sistemas, procesos, políticas y
reglamentos son respetados y
aplicados correctamente, para
garantizar el correcto Es el responsable de realizar los
funcionamiento de una procesos de recopilación de pruebas
organización, así como el y evaluación para determinar si se
cumplimiento de la legislación satisfacen los requisitos de sistema
vigente. de gestión de la calidad de una
organización concreta.
201505907 - Feliciano Chajó n Turuy
La responsabilidad que tiene el auditor
interno es muy amplia, debe estar
debidamente capacitado para ejercer el
trabajo y estar continuamente actualizado en
todo los aspectos para mejorar el desempeño
de manera continua en beneficio de la
empresa para prestar un mejor servicio
profesional.
Pondrá el má ximo cuidado en la
realizació n de su trabajo de las
diferentes á reas de una entidad.

201505907 - Feliciano Chajó n Turuy


• La preparació n de los reportes de auditoría sobre los estados financieros.

• Realiza el control interno en todas las á reas de la entidad.

• Revisa que cumplen todas las políticas y procedimientos de la empresa.

• El auditor interno ejerce su juicio profesional para determinar la extensió n de


las pruebas que se estimen necesarios para lograr la evidencia comprobatoria
para la informació n y correcto fundamento de su opinió n sobre los trabajos
realizados

201505907 - Feliciano Chajó n Turuy


NORMAS QUE REGULAN LA
ACTUACIÓN DEL
AUDITOR INTERNO

Para llevar a cabo el ejercicio de las diferentes


responsabilidades de los auditores internos y
realizar dicha actividad es conveniente el
cumplimiento del:

Marco Internacional para la Práctica


Profesional de la Auditoría Interna

202040129 - Nancy Paola Reyes Chex


Marco Internacional para la Práctica
Profesional de la Auditoría Interna

Proporciona a los profesionales de auditoría


interna los medios por los cuales estos pueden
desarrollar de una manera má s eficiente y eficaz
su actividad.
Los elementos obligatorios constituidos por el
Marco Internacional para la Prá ctica Profesional
son:
202040129 - Nancy Paola Reyes Chex
 Principios Fundamentales para la
Práctica Profesional de la Auditoría
Interna.
 Normas Internacionales para el
Ejercicio Profesional de la Auditoría
Interna.
 Código de Ética del Instituto de
Auditoría Interna. 202040129 - Nancy Paola Reyes Chex
NORMAS INTERNACIONALES PARA EL
EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA

Representan un conjunto de pronunciamientos


profesionales que describen los requerimientos para
desempeñ ar un amplio rango de actividades de auditoría
interna y para evaluar el desempeñ o de la misma. Dichas
normas se encuentran constituidas por:

 Normas sobre Atributos

 Normas sobre Desempeñ o

 Normas de Implantació n.

202040129 - Nancy Paola Reyes Chex


CÓDIGO DE ÉTICA DEL INSTITUTO
DE AUDITORÍA INTERNA
Establece los principios significativos para la profesió n y el ejercicio de la auditoría interna, con el propó sito
de promover una cultura ética dentro de la auditoría.

Este abarca dos componentes esenciales:

 Principios para la Profesió n y Prá ctica de la

Auditoría Interna y,

 Reglas de conducta.

202040129 - Nancy Paola Reyes Chex


EL INFORME DEL AUDITOR INTERNO

“Documento que se presenta como resultado final


del trabajo profesional de auditoría interna, en él se
dan a conocer las deficiencias determinadas en las
áreas evaluadas, así como los responsables de las
mismas, acciones y recomendaciones respectivas”.
(Jerez, 2021).

201743310 - Marina Noemi Quiquivix Romero


DATOS A INCLUIR
• Cará tula • Estrategias
• Carta de presentació n
• Resultados de la auditoría
• Índice
• Informació n general • Deficiencias
• Fundamento Legal • Conclusió n específica
• Identificació n de las normas de • Equipo de auditoría
auditoría interna observadas
• Objetivos,
• Anexos
generales y
específicos
• Alcance
• Limitaciones al alcance 201743310 - Marina Noemi Quiquivix Romero
Su finalidad comprende:

• Confirmar la incorporació n de planes, programas


y asignaciones presupuestarias.
• Realizar la presentació n de informes sobre la
gestió n realizada.
• Supervisar el rendimiento de las acciones
institucionales y el desempeñ o de los individuos
encargados de las operaciones sectoriales.
• Establecer la distribució n de recursos.
• Facilitar la toma de decisiones.
201743310 - Marina Noemi Quiquivix Romero
El informe de auditoría debe presentar las
siguientes características

• Enfoque
• Claridad
• Conciso
• Cará cter Constructivo
• Puntualidad

201743310 - Marina Noemi Quiquivix Romero


201743310 - Marina Noemi Quiquivix Romero
NORMAS INTERNACIONALES PARA
EJERCICIO PROFESIONAL

DE LA AUDITORÍA
INTERNA

201940883 – Wilmer Henderson Serech Chalí


¿Qué son?

• Son consideradas como tema principal, clave y medular


para el ejercicio de la Auditoría Interna, porque dan los
lineamiento para que el trabajo de revisió n y evaluació n
sea eficiente eficaz y efectivo

• Se acoplan a las normas y objetivos regulatorios de


cualquier institució n y comprenden el rol del
departamento.

• Có digo de ética de los auditores y da bases técnicas


estandarizadas para el correcto desenvolvimiento
201940883 - Wilmer Henderson Serech Chalí
PROPÓ SITO
DIVISIÓ N

• Mejorar y proteger el valor


de la organizació n y
proporcionar • Normas sobre atributos
aseguramiento, asesoría y
aná lisis en base a riesgos,
para el correcto ejercicio • Normas de desempeñ o
profesional de la Auditoría
Interna de valor agregado
• Normas de implantació n
201940883 - Wilmer Henderson Serech Chalí
NORMAS SOBRE ATRIBUTOS

• Características que describen a un profesional de la Auditoria


Interna.

• 1000. Propósito, Autoridad y Responsabilidad.


• 1100. Independencia y objetividad. (1110, 1120, 1130)
• 1200. Pericia y debido cuidado profesional. (1210, 1220,
1230)
• 1300. Programas de aseguramiento de calidad y mejora
(1310-12, 1320, 1330,1340)
201940883 - Wilmer Henderson Serech Chalí
NORMAS DE DESEMPEÑO

• Estas normas describen la naturaleza de


los servicios de auditoría interna.
• Proporcionan criterios de calidad con los
cuales puede evaluarse el desempeñ o de
estos servicios.
• Estas normas se encuentran ubicada en las
series 2000.

201840457 – Edwin Josue Raxá Alquijay


LAS NORMAS DE DESEMPEÑO A SU VEZ
ESTAN AGRUPADAS EN :
• 2000 – Administració n de la Actividad de Auditoria Interna.
( 2010 – 2060)
• 2100 – Naturaleza del Trabajo. ( 2110 – 2130)
• 2200 – Planificació n del Trabajo. ( 2201, 2210 – 2240)
• 2300 – Desempeñ o del Trabajo. ( 2310 – 2340)
• 2400 – Comunicació n de Resultados. ( 2410 – 2440)
• 2500 – Supervisió n del Progreso
• 2600 – Aceptació n de los Riesgos por la Direcció n

201840457 – Edwin Josue Raxá Alquijay


Guías de Auditoría Interna
Instituto Guatemalteco de
Contadores Públicos y Auditores

• El IGCPA fue creado en el añ o 1968.

• Su misió n es la capacitació n permanente y


constante de los CPA.

• Se establece la Comisió n de Auditoría Interna.

• Emite las Guías de Auditoría Interna.

201841159 – Erick Estuardo Tol García


Guía de Auditoría No. 1
Conceptos Básicos

1. Nivel jerá rquico

2. Funciones de la Auditoría Interna

3. Objetivos:
• Garantizar la informació n confiable y
oportuna.
• Salvaguarda de activos.
• Promover la eficiencia
• Cumplimiento de políticas y metas.
201841159 – Erick Estuardo Tol García
Guía de Auditoría No. 2
Independencia de las Actividades

1. Independencia para poder supervisar


y evaluar.

2. Escepticismo profesional

3. Juicio profesional

201841159 – Erick Estuardo Tol García


Guía de Auditoría No. 2
Independencia de las Actividades

1. Nivel Organizacional

2. Objetividad de los auditores

3. Conocimientos técnicos y capacidad


profesional

4. Alcance del trabajo

201841159 – Erick Estuardo Tol García


Guía de Auditoría No. 2
Independencia de las Actividades

1. Realizació n del trabajo

• Planeació n

• Examen y evaluació n

• Comunicació n de resultados

• Seguimiento

201841159 – Erick Estuardo Tol García


Guía de Auditoría No. 3:
Metodología de la Auditoría Interna

Se define la metodología
como la elaboración de un
sistema que contenga los
pasos a seguir en el
desarrollo del trabajo de
auditoría.

201842656 – Edwin Orlando Cutzal Corona


Responsabilidad del auditor interno

• Esta consiste en informar


sobre los problemas
detectados y sugerir posibles
soluciones basado en su
conocimiento y experiencia
profesional.

201842656 – Edwin Orlando Cutzal Corona


Guía de Auditoría No. 14:
Administración del departamento de
auditoría interna
• La administració n o el manejo
del departamento de auditoría
interna está a cargo del director,
administrador o el ó rgano de
mayor autoridad en la
organizació n.
201842656 – Edwin Orlando Cutzal Corona
Las características que debe poseer el
departamento de auditoría son:
• Estar orientados a mejorar la calidad y
la productividad.
• Poseer las facultades para una
comunicació n efectiva
• Liderazgo, flexibilidad y motivació n
• Actualizació n constante
• Facultades para promover y desarrollar
trabajo en equipo.

201842656 – Edwin Orlando Cutzal Corona


Guía de Auditoría No. 15:
Informe de auditoría interna
Documento por medio del
cual se informa a las
personas encargadas de la
toma de decisiones en una
organizació n sobre la
evaluació n realizada en los
procedimientos que se
realizan dentro de la
misma.
201842656 – Edwin Orlando Cutzal Corona
CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN
La auditoría Interna es un proceso Identificar los procesos que se van
independiente y objetivo diseñ ado a auditar para permitir establecer
para evaluar la efectividad de los el alcance y los objetivos de la
registros financieros y/o
auditoría Interna. Así también
procedimientos operacionales que
realiza una organizació n, con el fin de
elaborar un cronograma de
hacerlos má s confiables y eficientes. Su auditoría que le sirva de guía para
principal propó sito es disminuir las el desarrollo, la ejecució n y la
debilidades e ineficiencias a través de evaluació n de los procedimientos
la detecció n de irregularidades y operacionales, la auditoría debe
desviaciones para examinarlas y realizarse y tomar en cuenta el
recomendar las medidas correctivas nivel de riesgo de los procesos.
necesarias.
201840146 – Nancy Marisol Argueta Patzá n
CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN

Se estableció que existen normas Que la auditoría interna sea realizada de


que permiten al auditor interno acuerdo a las Normas Internacionales de
la Auditoría Interna, que son la serie de
fundamentar y orientar el trabajo
reglas establecidas por la Federació n
de auditoría de manera adecuada, Internacional de Contadores, para
específicamente las Normas uniformar las prá cticas del equipo de
Internacionales para el Ejercicio auditoría. Así mismo el auditor debe
Profesional de la Auditoría Interna seguir las Normas de Auditoría
(NIEPAI), las Guías de Auditoría Generalmente Aceptadas, que son los
principios y requisitos que debe cumplir
Interna del Instituto Guatemalteco
el auditor para expresar una opinió n
de Contadores Pú blicos y técnica responsable.
Auditores y el Có digo de É tica del
mismo instituto. 201840146 – Nancy Marisol Argueta Patzá n
CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN
Es responsabilidad del auditor interno El auditor interno al momento de
realizar la planeació n del trabajo que realizar la planeació n de auditoría,
garantice la obtenció n de informació n debe contemplar el establecimiento
suficiente, competente y relevante para de medidas para disminuir factores de
el examen y evaluació n de la misma ya riesgo que puedan amenazar al
que con base en esta, se debe emitir el
cumplimiento de los procesos de las
informe escrito para comunicar los
operaciones, se debe realizar
resultados y proponer medidas
correctivas a los hallazgos encontrados; procedimientos adecuados para
así mismo, se debe dar seguimiento a las identificar y analizar los posibles
soluciones propuestas para garantizar riesgos presentes. Se debe evaluar si
su implementació n. existe un manual de có mo se realizan
las operaciones cotidianas.
201840146 – Nancy Marisol Argueta Patzá n
Gracias por su atenció n

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy