Ordenanza Municipal Uchuraccay
Ordenanza Municipal Uchuraccay
Ordenanza Municipal Uchuraccay
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VISTO:
Direccin: Plaza Principal de Huaynacancha S/N. Oficina de
enlace Huanta Jr. 7 de junio N 475 (AFADIPH) Telfono N 066528928.
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
TITULO I
ASPECTOS GENERALES
CAPITULO I
OBJETIVO, FINALIDAD Y PRICIPIOS
_______________________________________________________________
_________
Artculo 1.- Objeto
_______________________________________________________________
_________
Eficiencia y Eficacia, el Gobierno local optimiza los recursos presupuestarios
orientados al logro de metas y objeticos del Plan de Desarrollo Concertado
Distrital y del Plan de Desarrollo Institucional, los cuales significan soluciones a
los problemas ms relevantes de la jurisdiccin.
Equidad, igual acceso a las oportunidades e inclusin de grupos y sectores
sociales que requieran ser atendidos de manera especial.
Competitividad.- Los Gobiernos Locales orientan su gestin hacia la
competitividad, promoviendo la inversin privada y orientada las acciones
pblicas hacia la promocin del desarrollo.
Corresponsabilidad, entre el Estado y la Sociedad Civil (Organizaciones
sociales de base, colegios profesionales, asociaciones civiles, empresariales,
juveniles; y otros), en la identificacin de oportunidades, solucin de los
problemas de la comunidad; ambos relacionados a la priorizacin de proyectos
de desarrollo, respetando los contenidos y alcances de los PDC y Presupuesto
Participativo.
Solidaridad, la disposicin de todo agente participante para asumir los
problemas de otros como propios, sin intereses particulares.
Respeto a los Acuerdos, la participacin ciudadana en los asuntos pblicos
se fundamenta en el compromiso de llevar adelante, por parte de todos los
actores, las decisiones concertadas. Estos acuerdos no pueden ser modificados
unilateralmente.
CAPITULO II
ALCANCE, BASE LEGAL, DEFINICION Y OBJETIVOS
_______________________________________________________________
_________
El presente Reglamento tiene alcance en el mbito geogrfico del distrito de
Uchuraccay, para efecto de la formulacin concertada del Presupuesto
Municipal del Ao Fiscal 2017.
_______________________________________________________________
_________
desarrollo local, direccionado por la visin de desarrollo de los Planes de
Desarrollo Concertados. Contribuyendo con la adecuada gobernabilidad,
eficiencia de la gestin pblica, control social de los recursos, identidad local,
confianza entre ciudadanos, rescate de valores en la sociedad y el
empoderamiento de la ciudadana en las decisiones de su jurisdiccin; con la
concertacin, del Consejo de Coordinacin Local (CCL), se generar una
articulacin sistemtica de los agentes participantes con el Gobierno Local.
Artculo 7.- Objetivos
Los objetivos del Presupuesto Participativo basado en resultados, son:
_______________________________________________________________
_________
Involucrar y comprometer a la sociedad civil y al sector privado en las acciones
a desarrollo para el cumplimiento de los Objetivos Estratgicos del Plan de
Desarrollo Concertado, creando conciencia respecto de los derechos y las
obligaciones que los ciudadanos tienen, como contribuyentes y como actores,
en el funcionamiento del Estado y en el desarrollo sostenible del territorio
donde habitan.
Crear y desarrollar a partir de la normativa existente, polticas pblicas y
condiciones institucionales que promuevan la generacin y ejecucin de la
inversin privada.
Buscar el aumento de la competitividad regional y local, as como la superacin
de la pobreza a travs de mejoras sustantivas en infraestructura, nivel de
educacin, cobertura de salud, seguridad jurdica, establecimiento de derechos
de propiedad, adecuada regulacin en estndares de calidad y sanidad, entre
otros.
a) Reforzar la transparencia, el seguimiento, la rendicin de cuentas y la
ejecucin de las acciones concertadas en el Proceso del Presupuesto
Participativo; as como la vigilancia de la accin pblica en general,
fortaleciendo las capacidades locales para el desarrollo del Presupuesto
Participativo.
TITULO II
DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN
RESULTADOS
CAPTULO I
Direccin: Plaza Principal de Huaynacancha S/N. Oficina de
enlace Huanta Jr. 7 de junio N 475 (AFADIPH) Telfono N 066528928.
_______________________________________________________________
_________
Paso 1 Preparacin.
Aprobacin y difusin de la Ordenanza Municipal.
Conformacin del Equipo Tcnico.
Preparacin del cronograma de capacitacin.
Preparacin de materiales para talleres.
Invitacin para la participacin en el proceso.
Convocatoria pblica.
Acciones de capacitacin.
Inscripcin de agente participacin.
Paso 2 Concertacin.
Taller de instalacin del Proceso Participativo y Rendicin de
Cuentas.
Taller de Identificacin y Socializacin de Programas
Presupuestarios.
Evaluacin Tcnica de proyectos.
Taller de Priorizacin de Proyectos de inversin.
Paso 3 Coordinacin entre niveles de Gobierno.
Paso 4 Formalizacin.
Formalizacin de Acuerdos y Compromisos.
Informe de evaluacin de cumplimiento de acuerdos.
Artculo 9.- Metodologa y Criterios Bsicos para la Preparacin del
Presupuesto Participativo
_______________________________________________________________
_________
el objetivo de lograr que el proceso presupuestario favorezca e
impulse el desarrollo progresivo orientada a resultados en la
gestin municipal y el propsito de fortalecer la eficacia y
equidad del gasto pblico, para contribuir a la mejora del
desempeo de la Municipalidad respecto del bienestar de la
ciudadana.
_______________________________________________________________
_________
evidencia que grafica su capacidad de resolver el problema
identificado (anlisis de medios). Todo ello es presentado en la
matriz lgica, que recoge informacin fundamental del diseo
del Programa Presupuestario.
El proceso del diseo del programa presupuestario, est
establecido por su respectiva Directiva (Directiva N 002-2012EF/50.01 Anexo 2) Contenidos mnimos de un Programa
Presupuestal y estar elaborado por el Equipo Tcnico el
mismo que ser presentado y socializado a los agentes
participantes a fin que se considere los aportes y criterios
planteados por los agentes participantes.
Dicho proceso consiste en:
Identificacin del problema especfico, caracterizacin y
cuantificacin. Considerando que el problema se observa
sobre una poblacin identificada, se deber caracterizar y
cuantificar, tambin, a esta poblacin.
Desarrollo de diagnstico, consiste en describir la situacin del
problema arriba identificado, en los atributos de gravedad,
relevancia y persistencia.
Desarrollo del marco conceptual que describe las relaciones de
causalidad del problema especfico identificado.
Elaboracin del diseo del Programa Presupuestario que
consiste en desarrollar un anlisis de medios, evaluando la
efectividad de las alternativas que han probado cierta eficacia
para afectar las principales causas del problema especfico. El
anlisis efectuado se sistematiza en una matriz lgica.
Identificacin de los indicadores de desempeo para el
seguimiento del Programa Presupuestario o propuesto.
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
CAPTULO II
DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS
Artculo 12.- Actores Participantes del Proceso del Presupuesto
participativo.
Constituyen actores del Proceso de Presupuesto Participativo del distrito de
Uchuraccay y son los siguientes:
a) Alcalde Distrital
b) Integrantes del Concejo Municipal distrital
c) Alcaldes de Centros Poblados
d) Integrantes del Consejo de Coordinacin Local distrital
e) Agentes Participantes
f) Equipo Tcnico
g) Oficina de Planeamiento y Presupuesto
h) Comit de Vigilancia Ciudadana.
El rol de los actores del Presupuesto Participativo se establece en el Instructivo
de Presupuesto Participativo.
Artculo 13.- Agentes participantes del Proceso del Presupuesto
Participativo
Son agentes participantes las autoridades de las diferentes localidades,
representantes de las organizaciones sociales de base, personas notables y
poblacin en general del mbito del distrito y en general representantes de las
siguientes instituciones:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
_______________________________________________________________
_________
h) Organizaciones del Medio Ambiente.
i) Organizaciones del Adulto Mayor.
j) Organizaciones de las Personas con Discapacidad.
k) Organizaciones Juveniles.
l) Organizaciones Culturales.
m) Organizaciones Estudiantiles.
n) Organizaciones Religiosas.
o) Organizaciones Educativas.
p) Organizaciones de Mujeres.
q) Organizaciones No Gubernamentales.
r) Otras Organizaciones del Distrito
Artculo 14.- Requisitos para la Identificacin, Inscripcin y Registro
de los Agentes Participantes
Presentar Resolucin de Alcalda, Acta de Constitucin y/u otro documento
acreditando el funcionamiento de la Organizacin.
Las entidades Pblicas, Privadas (ONG), Fundaciones, u Otras podrn participar
presentando un Documento de acreditacin o una Resolucin que designe a los
agentes participantes, emitidos por su titular o representada legal.
Artculo 15.-De la Acreditacin
Formalizada la inscripcin en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, previa
verificacin de los requisitos mnimos establecidos en el Art. 13 Del presente
Reglamento, los Agentes Participantes sern acreditados para formalizar su
participacin obligatoria en los Talleres del proceso del presupuesto
participativo multianual, desde la Informacin y Capacitacin de Agentes,
Talleres del proceso del presupuesto participativo multianual, desde la
Informacin y Capacitacin de Agentes, Talleres de Trabajo y Formalizacin de
Acuerdos.
Artculo 16.- De la Capacitacin de Agentes Participantes
La capacitacin para el desarrollo del proceso del Presupuesto Participativo
debe ser una tarea permanente, que se ajuste a las necesidades y
caractersticas de la poblacin, en la que se informen y comprendan las tareas
que involucren dicho proceso.
_______________________________________________________________
_________
Los temas propuestos a desarrollar en las acciones capacitacin para el
proceso del presupuesto participativo debern ser bsicamente en los
siguientes temas:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Competencias Municipales.
El proceso del presupuesto participativo basado en resultados.
Gestin y polticas pblicas.
Descentralizacin.
Planeamiento y desarrollo local.
El Sistema Nacional de Inversin Pblica.
CAPTULO III
DEL EQUIPO TECNICO
Direccin: Plaza Principal de Huaynacancha S/N. Oficina de
enlace Huanta Jr. 7 de junio N 475 (AFADIPH) Telfono N 066528928.
_______________________________________________________________
_________
Artculo 18.- Del Equipo Tcnico
Para la formulacin y conduccin del proceso de Presupuesto
Participativo se conformar mediante Resolucin de Alcalda, el
Equipo Tcnico Municipal, con la finalidad de facilitar y acompaar el
proceso en forma coherente el mismo que deber tener las siguientes
responsabilidades:
a) Capacitar a los agentes participantes sobre las distintas fases del proceso.
b) Capacitar a la Sociedad civil sobre la identificacin de resultados y
priorizacin de los mismos.
c) Se encarga de elaborar el diseo los Programas Presupuestales de acuerdo a
los contenidos mnimos dispuesto en su respectiva directiva ( Directiva N
002-2012-EF/50.01)
d) Apoyo en la organizacin y ejecucin en los talleres de trabajo.
e) Preparar la informacin para el debate de los talleres de trabajo.
f) Priorizacin y planeamiento de proyecto que alcancen los resultados
diseados en los programas presupuestales.
g) Presentacin y sustentacin de las alternativas propuestas ante el Consejo
Municipal.
h) Evaluar la viabilidad de los proyectos priorizados durante el proceso por
cada programa presupuestario as como propuestas que no resulten en
productos.
i) Elaboracin del documento del proceso participativo para el ao fiscal 2017.
j) Estn prohibido de integrar el Equipo Tcnico; contratistas, supervisores y
proveedores en general.
k) Los integrantes del Equipo Tcnico debern contar con las facilidades
necesarias para el ejercicio de su funcin dentro y fuera de la institucin.
l) Los miembros del Equipo Tcnico que injustificadamente no asistan a dos
reuniones consecutivas, sern separado y no podrn participar como tal en
los sucesivos procesos.
La composicin del Equipo Tcnico ser la siguiente:
-
_______________________________________________________________
_________
- Sub Gerente de Infraestructura Publica
- Sub Gerente de Desarrollo Social y Humano
- Sub Gerente de Desarrollo Econmico
- Oficina de Programacin e Inversiones
- Responsable de Imagen Institucional
- Representante del Sector Salud
- Representante del Sector Educacin
- Representante del Sector Agricultura
- Otros
La Coordinacin Tcnica se le encargar el Jefe de Planeamiento y Presupuesto
de la Municipalidad, por su competencia y un especialista facilitador del
proceso de ser posible.
Artculo 19.- funciones del Equipo Tcnico
Son funciones del Equipo Tcnico
a) Validar la propuesta de Reglamento y Cronograma del Proceso del
Presupuesto Participativo 2017.
b) Informar a los agentes participantes, sobre las distintas fases del proceso.
c) Capacitar a la Sociedad Civil, sobre aspecto relacionados a planificacin
estratgica, Sistema Nacional de Inversin Pblica, Deberes y Derechos
ciudadanos, programacin estratgico del presupuesto participativo,
identificacin y priorizacin de problemas relevantes, planteamiento de
soluciones, identificacin y priorizacin de proyectos, vigilancia ciudadana; y
otros temas relacionados a los sistemas de Planificacin y Presupuesto.
d) Organizacin y desarrollo de los talleres de trabajo.
e) Brindar soporte tcnico y facilitacin del desarrollo del Proceso del
Presupuesto Participativo 2017.
f) Sistematizar y preparar la informacin para el debate en los talleres de
trabajo.
g) Elaborar y presentar la propuesta de los criterios de priorizacin de
proyectos.
h) Evaluar y sistematizar la informacin recogida de los talleres de priorizacin.
i) Conducir la evaluacin tcnica y financiera de los proyectos priorizados.
j) Preparar y presentar al taller de Formalizacin de Acuerdos y Compromisos
el anteproyecto del proyecto de Programacin del Presupuesto Participativo
2017, el mismo que debe reflejar los resultados y acuerdos de los talleres.
_______________________________________________________________
_________
k) Elaborar el documento final de los Resultados del Proceso Participativo 2017.
l) Otras inherentes a la funcin.
Artculo 20.- Elaboracin de Documentos Informativos
Para el equipo tcnico del proceso participativo deber elaborarse la siguiente
informacin:
a) Resumen Ejecutivo del Plan de Desarrollo Concertado vigente.
b) Detalle de los proyectos priorizados en el proceso participativo del ao
anterior, considerados en el Presupuesto Institucional de Apertura.
c) Diagnstico del avance de ejecucin fsica y financiera de proyectos
priorizados en el proceso anterior y que requieren ser programados para
garantizar su conclusin en el Periodo 2017.
CAPITULO IV
DE LOS TALLERES
Artculo 21.- Del Desarrollo de los Talleres de Trabajo
El equipo tcnico estar encargado de planificar, ejecutar y evaluar el proceso
del Presupuesto Participativo Basado en Resultados; asimismo, sern los
encargados de organizar y facilitar la realizacin de los talleres de trabajo,
debiendo preparar la informacin necesaria y consolidar los resultados para la
posterior evaluacin de las propuestas de acciones resultantes del proceso a
ser consideradas en el presupuesto institucional. PIA
Los talleres se desarrollan en dos momentos:
PRIMER MOMENTO: Siendo esta propuesta opcional, por
la limitada
disponibilidad de tiempo de los participantes. Considera el diagnstico y
sensibilizacin del proceso participativo, que comprendern los siguientes
temas.
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATVA
BASADO EN RESULTADOS, AO FISCAL 2017/ MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE UCHURACCAY
ORD
.
1
2
3
5
ACTIVIDADES
Aprobacin de la Normatividad Municipal del presupuesto
Participativo del ao 2017
Reconocimiento del Equipo Tcnico del PP. 2017
Preparacin y Difusin del Presupuesto Participativo 2017
Convocatoria, Registro y acreditacin de agentes participantes
Capacitacin a los Integrantes del Equipo Tcnico Municipal en
Temas de Desarrollo Local (Regidores y Funcionarios)
Taller de Trabajo descentralizado del Presupuesto
Participativo, sensibilizacin y capacitacin a los
agentes
participantes:
identificacin
de
Problemas,
Propuesta de Proyectos nuevos y del ao anterior, asimismo su
vinculacin con los Problemas Priorizados, en el PDC distrital de
Uchuraccay al 2025.
Primer Taller de trabajo descentralizado del Presupuesto
participativo 2017. Sede Pampalca
(Participan: CcanoCarhuahuran- Pampalca).
Segundo Taller de trabajo descentralizado del Presupuesto
participativo 2017. Sede Huaynacancha (Participan: IquichaUchuraccay- Huaychao).
Taller Central de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto
Participativo 2017. Sede Uchuraccay.
8
9
Fechas /
plazos
19/04/2016
20/04/2016
20/04/2016
21/04/2016
26/04/2016
3:00 pm.
11/05/2016
18/05/2016
26/05/2016
_______________________________________________________________
_________
distrital de Uchuraccay.
10
11
12
30/04/2016
28/06/2016
20/07/2016
CAPTULO V
DE LA VIGILANCIA SOCIAL EN LA EJECUCIN DEL PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO
Artculo 23.- Comit de Vigilancia y Control
Los Agentes Participantes para fines de vigilancia ciudadana eligen el Comit
de Vigilancia y Control
del Presupuesto Participativo entre los agentes
Participantes. ste se conforma en la Formalizacin de Acuerdos y
Compromisos del Proceso del PP 2017 y finalizar su labor en la Formalizacin
de Acuerdos y Compromisos del Proceso del PP 2017.
El nmero mnimo que integran los Comits de Vigilancia y Control es de tres
(03) miembros y son competentes para:
_______________________________________________________________
_________
La designacin de Comit de Vigilancia Social del Presupuesto Participativo se
constituir en los talleres participativos y sern electos democrticamente por
voto directo.
La Municipalidad brindara informacin pblica requerida por los ciudadanos de
conformidad con la Ley N 27806, sobre Transparencia y Acceso a la
Informacin Pblica, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N
072-2003-PCM. La funcin se ejerce bajo responsabilidad segn lo dispuesto en
la misma ley; para el cual el Municipio utilizar todos los medios a su alcance a
fin de lograr la adecuada y oportuna informacin a todos los vecinos sobre el
proceso de Planeamiento Concertado, Presupuesto Participativo, ejecucin del
plan y del gasto pblico. As como los informes de los rganos de control sobre
la ejecucin presupuestal.
CAPTULO VI
DE LAS FUENTES, RECURSOS DE FINANCIAMIENTO, APORTES DE
LOS BENEFICIARIOS Y APROBACIN DEL PRESUPUESTO
Artculo 25.- Del monto orientado a las acciones del Presupuesto
Participativo
El monto orientado a las acciones del Presupuesto Participativo ser el
resultado de restar del total de ingresos, las obligaciones fijas o componentes
inerciales del gasto de la Institucin previstos para el ejercicio presupuestal
siguiente, teniendo en cuenta:
a) Garantizar la cobertura de las obligaciones continuas del Gobierno Local,
tales como el pago del personal y obligaciones sociales, las obligaciones
provisionales y el servicio de la deuda pblica as como la prestacin de
_______________________________________________________________
_________
b)
c)
d)
e)
Programa Presupuestal
Cantidad Poblacional
Nivel de Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI).
Nivel de Tributacin de los contribuyentes.
Inversin realizada en el periodo presupuestal anterior.
Grado de Participacin de las Organizaciones de la sociedad civil en los
procesos de desarrollo y concertacin.
El acta final del proceso del Presupuesto Participativo ser aprobada por el
Consejo Municipal.
Artculo 28.- Los aportes de los beneficiarios
Los aportes de los beneficiarios por cada obra o proyecto aprobado ser con la
donacin de terrenos con saneamiento fsico legal en caso de proyectos de
_______________________________________________________________
_________
infraestructura y mano de obra no calificada, caso contrario no se garantiza la
ejecucin del proyecto.
Artculo 29.- Aprobacin y ejecucin de los Presupuestos
Los presupuestos participativos anuales son aprobados, concertadamente en el
Taller Central del Presupuesto Participativo y posteriormente por el Consejo
Municipal en Sesin convocada expresamente para tal fin.
CAPTULO VII
RENDICIN DE CUENTAS AGENDAS DE DESARROLLO LOCAL
Artculo 30.- Las Rendiciones
siguientes caractersticas:
de
Cuentas
debern
tener
las
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.- El Gobierno Local distrital en coordinacin con el Consejo de
Coordinacin
Local
distrital
preparar
y
emitirn
disposiciones
complementarias a la presente Ordenanza Municipal para la realizacin del
proceso Participativo del ao fiscal 2017.
SEGUNDA.- Con el objeto de garantizar la atencin a los sectores ms
deprimidos y la poblacin ms vulnerable, se tendr que disponer del total del
_______________________________________________________________
_________
programa de Inversiones no menos del 10% del presupuesto participativo a
nivel distrital a Proyectos de ndole social, los mismos que se discutirn y
priorizarn en los talleres del proceso.
TERCERA.- Los costos que irrogue la realizacin del Proceso Participativo sern
atendidos con el Presupuesto Institucional de la Municipalidad distrital de
Uchuraccay y los aportes que se obtengan de los organismos e instituciones
privadas promotoras del desarrollo y la cooperacin tcnica internacional.
CUARTA.- Para los casos no previstos en la presente Ordenanza, la Gerencia
Municipal, el Jefe de Planeamiento y Presupuesto y los integrantes del Equipo
Tcnico; presentarn las recomendaciones al Despacho de Alcalda para su
inmediata solucin respectiva.
QUINTA.- El equipo tcnico del Proceso del Presupuesto Participativo cumplir
las veces de comisin que disee los Programas Presupuestales dispuesto en
su respectiva directiva (Directiva N 002-2012-EF/50.01).
_______________________________________________________________
_________
DE
LA
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
SANIDAD
ANIMAL
PARA
LA
ASISTENCIA
TECNICA
EN
_______________________________________________________________
_________
PREVENCION Y CONTROL
_______________________________________________________________
_________
POR TANTO:
Direccin: Plaza Principal de Huaynacancha S/N. Oficina de
enlace Huanta Jr. 7 de junio N 475 (AFADIPH) Telfono N 066528928.
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el artculo 191 de la Constitucin Poltica
del Per, las Municipalidades son rganos de Gobierno Local, tienen
Autonoma Poltica, Econmica y Administrativa en los asuntos de su
competencia;
Que, la Ley Orgnica de Municipalidades N27972, en su Artculo
II, define que los Gobiernos locales gozan de autonoma poltica,
econmica y administrativa en los asuntos de su competencia. La
autonoma que la constitucin Poltica del Per establece para las
municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno,
administrativos y de administracin, con sujecin al ordenamiento
jurdico;
Que, el artculo 80 de la Ley Orgnica de Municipalidades
N27972, referida al saneamiento, salubridad y salud, en el inciso 2, de
funciones especficas compartidas de las municipalidades provinciales,
numeral 2.3, menciona Proveer los servicios de saneamiento rural
cuando estos no puedan ser atendidos por las municipalidades
distritales o las de los centros poblados rurales, y coordinar con ellas
para la realizacin de campaas de control de epidemias y sanidad
animal.; y en el inciso 4. Funciones especficas compartidas de las
municipalidades distritales, en el numeral 4.2, menciona Proveer los
Direccin: Plaza Principal de Huaynacancha S/N. Oficina de
enlace Huanta Jr. 7 de junio N 475 (AFADIPH) Telfono N 066528928.
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
ARTICULO TERCERO.- DEJAR sin efecto cualquier disposicin municipal que
se oponga a la presente Ordenanza Municipal.
ARTICULO CUARTO.- ESTABLECER que la presente ordenanza estar en
vigencia a partir del da siguiente de su publicacin en concordancia al artculo
44 de la Ley 27972, Ley Orgnica de Municipalidades.
La presente ordenanza entrara en vigencia al da siguiente de su publicacin.
POR TANTO:
de
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
_______________________________________________________________
_________
la
secretaria
General
la
POR TANTO
_______________________________________________________________
_________