95 304 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Arquitectura Empresarial con Modelado Integrado: Caso de Estudio la Corporacin

Universitaria Rafael Nez


Bonfante Mara Claudia1
1

Corporacin Universitaria Rafael Nez


Facultad de Ingeniera y Arquitectura. Programa de Ingeniera de Sistemas
Cartagena, Bolvar, Colombia
mariaclaudia.bonfante@curn.edu.co

Resumen: Este articulo presenta una descripcin de como se ha modelado e


implementado la Arquitectura Empresarial para la Corporacin Universitaria Rafael
Nez, constituida por un conjunto de aplicaciones que permiten soportar los procesos
acadmicos y administrativos, que se constituyen en una valiosa herramienta para
soportar y ser participe de la dinmica de estos procesos haciendo uso de las tecnologas
informticas y de comunicaciones TICs.
Palabras clave: Arquitectura Empresarial, modelado de la arquitectura, Arquitectura de
procesos, Arquitectura de Servicios, Arquitectura de Aplicaciones.
proponiendo al cliente la idea de estar
actualizado y explotando al mximo las nuevas
tecnologas.

1. INTRODUCION
La Arquitectura Empresarial es la organizacin
lgica de los procesos del negocio y la
infraestructura de Tecnologa Informtica de
forma estndar, de tal forma que refleje las
necesidades de operacin de una organizacin.
Una Arquitectura empresarial es un registro de
modelos y documentos totalmente integrado en
cuatro objetos de arquitectura principales
(Procesos de Negocio, Datos e Informacin,
Integracin de Aplicaciones y Tecnologa).

Reactiva: Al momento de detectar una


falencia o de ser enterada, utilizar recursos para
resolver, contener o controlar la situacin. Con
esto se garantiza a los participantes del proceso
un soporte oportuno a sus necesidades.

Proactiva: Tratando de mitigar los


riesgos y proponer mejoras a lo existente para
mantener el funcionamiento y en ocasiones
encontrar mediante una mejora continua aspectos
que pueden ser oportunidades, amenazas,
debilidades o fortalezas no valoradas.

Implementar una Arquitectura Empresarial es


una actividad de organizacin y de
estandarizacin que puede ayudar a mejorar la
calidad, eficacia y el rendimiento de las
actividades. Una solucin de arquitectura
empresarial bien desarrollada permite responder
rpida, eficaz y positivamente a las
oportunidades y desafos presentados por los
actuales cambios del contexto, consolidaciones
del sector y avances tecnolgicos. Una
arquitectura
empresarial,
almacenada
y
mantenida en un completo repositorio totalmente
integrado, es un activo fundamental dentro de
una organizacin.
Las caractersticas que debe
Arquitectura Empresarial son:

tener

Operativa: Se refiere a garantizar el


mantenimiento y el monitoreo de los recursos
existentes dar cuenta de su rendimiento y
eficiencia.
Luego entonces, la implementacin y
consolidacin de una Arquitectura Empresarial
debe ser coherente con la misin y visin de la
organizacin objeto y permitir, propiciar el mejor
uso de las tecnologas de informacin,
promoviendo la aplicacin de un conjunto de
estndares y guas de implantacin.

una

Vanguardista: Que permita apoyar


iniciativas, analizar las tendencias del mercado y
enfrentar la resistencia natural al cambio,
mediante proyectos de tecnologa que propicien
la diferenciacin ante la competencia

2. QUE ES LA ARQUITECTURA
EMPRESARIAL Y EL MODELADO
INTEGRADO.

2.1 Arquitectura Empresarial

precisos y exactos como para definir los


elementos de la arquitectura adecuadamente.

Una Arquitectura se define como la


organizacin fundamental de un sistema,
compuesta por sus componentes, las relaciones
entre ellos y su ambiente y los principios que
gobiernan su diseo y evolucin[4].

El modelado puede otorgar una excelente


visibilidad a los elementos conceptuales, lgicos
y fsicos de la empresa. Desde una perspectiva de
TI, esto incluye toda la informacin y los datos
existentes dentro de la empresa y cmo, dnde y
cundo se utiliza dicha informacin para dar
soporte al negocio.

Por otra parte, los componentes bsicos de las


arquitecturas empresariales estn relacionados en
el trabajo [2] de la siguiente manera:

El modelado tambin puede utilizarse para


describir los componentes fsicos de la
arquitectura, los roles dentro de la organizacin y
los procesos operativos. Finalmente, tambin
permite comprender y explicar las interacciones
con la informacin de los sistemas heredados en
la arquitectura.

Arquitectura
Organizacional:
Se
describen las responsabilidades y autoridades
sobre elementos del dominio. Permite la unin y
estructuracin
de
las
diferentes
responsabilidades, para procesos, material,
informacin, recursos, etc.

Arquitectura de Procesos de Negocio: se


identifican los procesos llevados a cabo en la
empresa definidos segn su estrategia.

Existen una serie de marcos con el fin de abordar


el desafo bsico de la evaluacin, y la
alineacin, de los objetivos de la organizacin
con los requisitos tcnicos y las estrategias.
Algunos ejemplos son Zachman Framework, The
Open Group Arquitecture Framework (TOGAF),
OMB Federal Enterprise Architecture (FEA), y
la Metodologa de Gartner (Anteriormente el
Metaframework). [3]. Cada framework tiene
diferentes fortalezas y debilidades, lo que hace
difcil definir cul es el ideal para todas las
situaciones.

Arquitectura de Datos: tiene como


objetivo definir los principales tipos y fuentes de
datos necesarios para dar soporte a las
actividades de la empresa, de manera que sean
entendibles por los participantes y completa y
consistente.

Arquitectura de Aplicaciones: Define


qu clase de aplicaciones son relevantes para la
empresa y lo que estas aplicaciones necesitan
para gestionar los datos y presentar la
informacin. Pero no se definen como sistemas
informticos, sino como elementos que manejan
los objetos de la arquitectura de datos y apoyan
las funciones en la arquitectura del negocio.

En el trabajo [6] se evalan otros marcos como


ARIS, C4ISR and DoDAF, FEAF (Federal
Enterprise Architecture Framework),
MDA
(Model Driven Architecture, The TEAF
(Treasury Enterprise Architecture Framework)
Las utilidades evaluadas son espeficacin de
documentos, meta modelo, roles, tcnicas y
modelos de procedimientos.

Arquitectura Tecnolgica: se determina


la tecnologa a utilizar, como Servidores de
Bases de Datos, Servidores de Aplicativos,
herramientas de desarrollo, interfaz de usuario,
comunicaciones, etc. y se define cmo debe ser
utilizada.

3. DISEO DE LA ARQUITECTURA
EMPRESARIAL CASO DE ESTUDIOS
CURN

El trabajo [1] muestra como los 376


profesionales de la Tecnologa informtica
perciben los beneficios de la Arquitectura
Empresarial y adems de dan las directrices para
futuras investigaciones en el tema

La Arquitectura Empresarial la han descritos


otros autores de forma general sustentada en el
uso de patrones [5]. Se tomar como caso de
estudios la Corporacin Universitaria Rafael
Nez, entidad cuyo servicio es la educacin
superior y cuyas decisiones estratgicas deben
responder de manera rpida y positiva a las
oportunidades y desafos de este sector y a los
nuevos avances tecnolgicos informticos.

2.2. Framework para Arquitectura Empresarial


El uso de los mtodos y la tecnologa de
modelado integrado para la comprensin de la
arquitectura empresarial ofrece beneficios
significativos, siempre y cuando los mtodos del
modelado y la gramtica sean conceptualmente
fciles de entender y utilizar y suficientemente

La arquitectura empresarial a disearse deber


describir la Corporacin mostrando: Como est
organizado su estructura organizacional,
esquemas
de
comunicacin, descripcin
funcional, y adems la su infraestructura
2

tecnolgica mostrando los sistemas,


aplicaciones, bases de datos, etc.

las

La Arquitectura Empresarial que se propone para


la CURN se observa en la figura No.1, y se
describir por niveles haciendo una abstraccin
de lo general a lo particular.

Fig. 2. Arquitectura de Organizacional


3.2 Arquitectura de Aplicaciones
En el segundo nivel estn las aplicaciones web,
conformadas por un conjunto de sistemas de
informacin de acuerdo a los requisitos de cada
proceso acadmico. Estas aplicaciones se han
desarrollado siendo una metodologa incremental
y secuencial es decir, se ha seguido un proceso
estructurado de desarrollo que incluy las
actividades de anlisis, diseo, desarrollo y
prueba para cada una de las aplicaciones.

Fig. 1. Arquitectura Empresarial Propuesta para


la CURN
3.1 Arquitectura Organizacional
En el primer nivel se observan los usuarios
quienes son los actores principales y secundarios
que interactan con las aplicaciones luego de
autenticarse, de acuerdo a sus perfiles se
despliegan interfaces que permiten ingresar y
validar informacin fuente que las aplicaciones
mantendrn y procesarn y que se presentarn a
travs de reportes en el formato deseado por los
usuarios.

La fase de anlisis consisti en el levantamiento


de los requisitos del software, para ello se
entrevist a los responsables del proceso, los
cuales proporcionaran los requisitos funcionales
del software atendiendo principalmente a las
necesidades de reportar informacin consolidada
al Ministerio de Educacin Nacional.
La fase de diseo consisti en construccin del
modelo de datos, las interfaces, los reportes los
cuales proporcionaron una visin de las
necesidades de los usuarios directos. La fase de
desarrollo requiri elegir una herramienta de
desarrollo que pudiera incorporar capacidades
como diseo grfico, conexin a bases de datos y
diseador de reportes. Las aplicaciones web
fueron desarrolladas en herramientas como JSP,
PHP y .NET. En la figura 3 se muestra el Centro
de Aplicaciones de la CURN.

Los usuarios en la corporacin est representado


por los estudiantes, que pueden cambiar de
estado a egresados no titulados o egresados
titulados, otros usuarios son los administrativos
como docentes, directivos de programas y de
dependencias, vice-rectora acadmica, los cuales
tienen niveles de acceso a las aplicaciones
basado en un anlisis de las funcionalidades que
la aplicacin les pueda proveer. Los
administrativos ingresarn a las aplicaciones
autenticndose con el correo de Curnvirtual y los
estudiantes con la identificacin. Ver figura 2
Jerarqua de usuarios.

Fig. 3. Centro de Aplicaciones de la CURN


http://apps.curnvirtual.edu.co/
3


Sistema de Gestin de PAT Colectivo:
Este sistema apoya al proceso de Investigacin
Formativa y el nivel en que lo realizan, y adems
posibilita la divulgacin de las calificaciones
obtenidas a todos los participantes involucrados
en
el
proceso.
Disponible
en
http://redcampus.curn.edu.co:8083/paco/

Lanzadora de Reportes: Es el repositorio


de reportes que la generacin de listados y
estadsticos que conforman los indicadores de las
diferentes aplicaciones institucionales, integrados
en
una
sola
lanzadora.
http://redcampus.curn.edu.co:8083/reportes/

Las aplicaciones en produccin que se han


desarrollaron hasta la fecha estn enmarcados
dentro del Plan Estratgico de Tecnologa 20092013 y se describen a continuacin:

Software de Evaluacin Docente: Esta


solucin tiene utilidades para despliegue de
cuestionarios que permiten evaluar al docente
por estudiantes y directores de programa. Esta
sistema est disponible en la direccin: http://
http://redcampus.curn.edu.co:8083/evaluaciondo
cente/

3.3 Arquitectura de Procesos

Software de Ncleos Problemas: Este


aplicativo permite la evaluacin del lineamiento
curricular Ncleos Problemicos por los
actores: Directivos, Docentes y Estudiantes.

El modelamiento de los Procesos Acadmicos


Administrativos de la CURN deber hacerse
luego de que cada dependencia identifique sus
procesos, para hacerlo deber cuestionarse a
travs de las siguientes preguntas: los procesos
debern ser modelados utilizando una suite
BPM, cada proceso deber tener un nombre y un
responsable principal aunque puedan participar
varios. El modelamiento requiere que se
identifiquen las actividades manuales y
automticas, es decir las que solo requieren
interaccin humana y las que se pueden hacer
con ayuda del sistema, las decisiones que se
toman, los eventos que pueden presentarse, los
documentos guas y las conexiones a las bases de
datos si es necesario. Se muestra de ejemplo el
proceso de gestin

Software de Egresados: Este aplicativo


permite el registro de egresados manteniendo la
informacin personal, y de actividades
acadmicas, adems de la retroalimentacin
curricular para identificar intereses de formacin
especfica
y
contina.
Disponible
en
http://redcampus.curn.edu.co:8082/gestion/

Software de Tutoras: Aplicativo que


permite gestionar el proyecto Institucional de
tutoras, que posibilita el registro y generacin de
las estadsticas que permiten medir el impacto de
este proyecto institucional. Esta disponible en
http://redcampus.curn.edu.co:8083/tuto/

El modelamiento de los procesos de la CURN se


ha realizado en BPMN y utilizado varias
herramientas libres como: Power Designer,
Aqualogic, Bizagui.

Software de Bienestar Institucional:


Esta sistema permite la inscripcin y la
generacin de consultas de las actividades
deportivas y culturales de los estudiantes en
Bienestar Institucional.

En la figura 4 se muestra el diagrama en BPMN


del proceso de Gestin de Trabajos de Grado.

Software de Psicologa: Este solucin


permite la aplicacin de test psicolgicos,
pedaggicos, estudiantes de bajo rendimiento
acadmico y prevencin de la desercin
estudiantil, lo que permite levantar una lnea de
base para el desarrollo de planes de refuerzo,
recuperacin y prevencin de la desercin.
Disponible
en
http://redcampus.curn.edu.co:8083/psicologia/

Coordinador de Investigacin

Estudiante

Docente Evaluador

Director

Guia_Dcto

Prepara Dcto

Acepta Asesoria

Revisa Prerequisitos
<<End Message>>

Evalua Documento

DBTG

[Si]

DB

Registra Dcto

Reglamento de Grado

<<Data-XOR>>
Requisito Aprobado?

[no]

[Si]

<<Data-XOR>>
Dcto Aprobado?

[No]
Prepara informe de rechazo
<<Start Timer>>

Prepara Correcciones

Revisa Evaluacin

<<End Terminate>>

Presenta Concepto Previo


<<Start Timer>>

Asigna Evaluadores
Dcto Final?
[No]

Sistema de Gestin de Personal


Docente: Este sistema permite hacer seguimiento
y monitoreo constante al Personal Docente
manteniendo actualizada la informacin de datos
personales, de estudios, de experiencia
profesional y de docencia, de las actividades y
productos de investigacin que desarrollados y
en curso.

[Si]

<<End Terminate>>

Compila Evaluacin

Elabora Carta de Evaluacin

dcto es Monografia Final?

[Si]
Diligencia Ficha Resumen
D.B.T.G

Diligencia Entrega Productos

<<End Terminate>>

Fig. 4. BPMN Gestin de Trabajos de Grado


Fuente: Power Designer
4

3.4 Servicios Web

de las actividades misionales, garantizando la


confiabilidad de la informacin; pues sta debe
ser capturada por quien corresponde y adems
generar indicadores que permitan medir el
rendimiento y la eficacia del proceso.

En el nivel de Servicios Web estn


implementados y corriendo los servicios, que
permiten ser utilizados por los diferentes
procesos. estos servicios pueden ser descubiertos
y enlazados estticamente y despus invocados o
coreografiados en servicios compuestos. En esta
capa se encuentran los servicios intermedios y
bsicos que modelan los tipos de servicio y su
composicin. Hasta ahora solo estn corriendo
los servicios como envo correo masivos a los
usuarios cuando ocurre un evento en las
aplicaciones.

Como futuro trabajo se propone desplegar la


Arquitectura Empresarial propuesta para la
CURN utilizando una herramienta certificada de
arquitecturas empresariales como por ejemplo
TOGAF que es uno de los ms utilizados.

REFERENCIAS

3.5 Arquitectura Tecnolgica

Las citas bibliogrficas se harn dentro del texto


e incluirn el apellido del autor o la autora, el
ao, as: (Ogata, 2004). Otros ejemplos: dos
autores(as): (Pardo y Daz, 2004); ms de dos
autoras(es): (Clymer et al., 1992); ms de dos
obras del(a) mismo(a) autor(a), del mismo ao:
(Daz, 2000a, 2000b): obras de varias(os)
autoras(es) en una misma cita: (Acero, 1993;
Aguilar y Rivas, 2001; Clymer et al., 1999). La
bibliografa o referencias bibliogrficas deben
incluirse al final de todos los trabajos, y puede
presentarse en orden de aparicin o alfabtico,
primero con los apellidos (el segundo, si aplica,
slo con la inicial) y separado con coma las
iniciales de los nombres. La utilizacin de
maysculas sostenidas est reservada nicamente
para siglas. En esta revista se siguen las normas
IFAC para publicaciones.

En el ltimo en la arquitectura empresarial de la


Corporacin se encuentran los sistemas
conformados por Servidores de Bases de Datos
en Produccin como: Universitas XXI es el
repositorio de datos en ORACLE que almacena
la informacin acadmica que mantiene los
procesos de matrcula, cargue de notas,
planeacin acadmica e informacin financiera.
El servidor de Datos SNIES que contiene la base
de datos que pertenece al Ministerio de
Educacin que captura y reporta datos
relacionados con la informacin de estudiantes y
docentes.
La base de datos CURN que mantiene
informacin adicional de los procesos de Gestin
de Egresados, Bienestar Institucional, Psicologia,
Gestin Docentes y de Investigacin. Esta base
de datos se constituye un repositorio centralizado
de informacin que garantiza la integridad y
normalizacin
de
datos,
eliminado
completamente los errores de duplicidad de
datos, modificaciones y borrado errneos y
garantizado su seguridad y disponibilidad en el
momento en que se requieran.

Ejemplos:
Pardo G., A. y Daz R., J. L. (2004).
Aplicaciones de los convertidores de
frecuencia, Estrategias PWM, Editorial
Java E. U., Colombia.
Ogata, K. (2004). Ingeniera de Control
Moderna, Prentice Hall, Cuarta edicin,
Madrid.
Clymer, J. R. (1992). Discrete Event Fuzzy
Airport Control. IEEE Trans. On Systems,
Man, and Cybernetics, Vol. 22, No. 2.

4. CONCLUSIONES
La Arquitectura Empresarial es la relacin que
existe entre los procesos, personas, productos,
servicios, aplicaciones, tecnologa y documentos.
Los puntos de vista claves de la empresa dentro
de La Arquitectura Empresarial son la
estratgica, la capacidad organizativa, los
procesos de negocios, el conocimiento y la
organizacin. Las relaciones que conectan estos
puntos de vista constituyen la base de la
arquitectura empresarial.
Arquitectura Empresarial propuesta para la
CURN tiene un enfoque hacia procesos ya que
este permite involucrar a todos los participantes
5

SITIOS WEB
Franta, W. (2001). LAN inalbrica- Aspectos
radioelctricos, Universidad de Rioja, Espaa.
http://uem.es/binaria/monograficos/archivos_mo
nograficos/wolfgang_franta_espanol.pdf. (10 de
enero 2007)

ANEXOS
Es de carcter opcional y es donde se pueden
agregar datos, listados
de programas,
nomenclaturas, simbologas y de forma general
informacin para complementar la adecuada
comprensin de trabajo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy