Enfermedades Ocupacionales Mas Comunes en Peru
Enfermedades Ocupacionales Mas Comunes en Peru
Enfermedades Ocupacionales Mas Comunes en Peru
Ingeniera Industrial
1 | Pgina
Higiene
y
INDICE
INTRODUCCION..................................................................................................................2
CAPITULO I: GENERALIDADES.......................................................................................3
1.1.
IMPORTANCIA.......................................................................................................3
1.2.
JUSTIFICACIN.....................................................................................................3
1.3.
OBJETIVOS.............................................................................................................4
a)
General:....................................................................................................................4
b)
Especficos:..............................................................................................................4
2.2.
DEFINICIONES Y PROGRAMAS.........................................................................9
PROGRAMA/MODELO.......................................................................................14
CONCLUSIONES................................................................................................................14
RECOMENDACIONES.......................................................................................................14
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................14
ANEXOS..............................................................................................................................14
Ingeniera Industrial
2 | Pgina
Higiene
y
INTRODUCCION
En la era globalizada donde vivimos, se usan nuevas mquinas e insumos qumicos que
optimizan procesos pero si no se tiene un buen cuidado, estos podran causar enfermedades
ocupacionales. Es muy importante que nosotros como ingenieros sepamos del tema y
veamos desde ahora como poder disminuir dichos ndices.
En este trabajo hablaremos sobre los trminos ms comunes dentro de las enfermedades
ocupacionales, las principales enfermedades ocupacionales, caractersticas, enfermedades
ocupacionales ms comunes de acuerdo a los sectores y los factores que determinan; a fin
de proponer una propuesta para reducir la frecuencia de enfermedades ocupacionales en
una empresa.
Con este trabajo nuestra prioridad ser el operario, brindarle seguridad durante su periodo
de trabajo y no degradar su salud.
El ingeniero industrial tiene a cargo al factor humano, tiene que cuidar las vidas.
CAPITULO I: GENERALIDADES
Ingeniera Industrial
3 | Pgina
Higiene
y
1.1.
IMPORTANCIA
Por lo que se propondr como alternativa de solucin hacia las enfermedades ocupacionales
que se presentan en las organizaciones el mantenimiento y promocin de la salud, la
capacidad de trabajo, la mejora el trabajo y el medio ambiente de trabajo para que
favorezcan la salud y la seguridad de los trabajadores, el desarrollo de culturas de trabajo
favorecedoras de la salud y la seguridad en el trabajo y, en consecuencia, que promuevan
un clima social positivo y un funcionamiento eficiente y mejoren la productividad de la
empresa.
Ingeniera Industrial
4 | Pgina
Higiene
y
1.2.
JUSTIFICACIN
El reconocimiento de que una afeccin va ligada a un riesgo laboral hace que se preste a tal
riesgo una atencin particular, lo que puede originar una mejora de la prevencin, ya que se
pone en evidencia el peligro, se preconizan medidas de proteccin y pueden ejercerse
controles ms eficaces cuando existe el riesgo.
En nuestro pas, el Registro de Enfermedades Profesionales vigente no es un sistema de
informacin y vigilancia, en el sentido del consenso cientfico actual sobre el significado de
estos trminos, capaz de desencadenar las actuaciones de prevencin, inspeccin y control
subsiguientes, sino que constituye un registro de aquellos daos de origen laboral que han
sido objeto de notificacin y posterior prestacin econmica como enfermedad profesional.
Dada la importancia de un Registro de Enfermedades Profesionales que contemple todos
los daos para la salud de los trabajadores, como fuente de informacin necesaria para la
elaboracin de estrategias preventivas, el objetivo planteado por el Grupo de Trabajo fue
analizar y valorar el sistema actual de notificacin y registro de enfermedades
profesionales, sus principales carencias, y sealar propuestas que mejoren el sistema.
Ingeniera Industrial
5 | Pgina
Higiene
y
1.3.
OBJETIVOS
a) General:
Conocer los diversos sntomas que presentan las enfermedades ocupacionales, as
como las causas de acuerdo al sector.
b) Especficos:
Ingeniera Industrial
6 | Pgina
Higiene
y
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1.
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
La enfermedad profesional debe entenderse como un dao para la salud de los
trabajadores/as que se produce por la interaccin de stos con el entorno laboral o por
exposicin a agentes fsicos, qumicos o biolgicos, condiciones ergonmicas,
psicolgicas y emocionales, presentes en el ambiente de trabajo.
2.2.
ANTECEDENTES: NACIONALES
TIPOS DE NOTIFICACIONES
Accidentes
Accidentes
Incidentes
Enfermedades
REGIONES
Mortales
de Trabajo
Peligrosos
Ocupacionale
s
Lima
5
1293
67
2
Lima Prov.
20
1
Ancash
1
1
Huancavelic
1
1
1
a
Piura
52
La Libertad
Amazonas
Ayacucho
2
1
Apurimac
Loreto
2
Cuzco
1
Puno
1
Ica
4
Ucayali
2
Junn
Moquegua
San Martin
2
Pasco
1
Hunuco
Arequipa
2
199
1
TOTAL
8
1496
71
6
TOTAL
1367
21
2
3
52
3
2
1
1
4
2
2
1
202
1663
Este cuadro nos indica las enfermedades ocupacionales que se han producido en junio
del 2015 en nuestro pas; cmo podemos observar; se present mayor incidencia en
Lima Metropolitana; Ancash, Arequipa, Huancavelica y Lima provincias.
FUENTE: Ministerio de Trabajo - JUNIO 2015
Ingeniera Industrial
7 | Pgina
Higiene
y
Este es un cuadro hecho por el ministerio de trabajo en el cual nos indica en que sector se
presentaron las enfermedades ocupacionales; la mayor frecuencia de estos se dio en las
minas; seguido de intermediacin financiera y actividades inmobiliarias.
ACTIVIDAD ECONMICA
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
4
-
Agricultura y ganadera
FUENTE:
Pesca
Ministerio de
Trabajo Minera
JUNIO 2015
Ind. Manufacturera
Construccin
Transporte y
El
siguiente Telecomunicaciones
cuadro,
representa en Turismo
que categora
Intermediacin Financiera
1
ocupacional,
existe mayor
Actividades Inmobiliarias
1
incidencia de Educacin
enfermedades
Servicios
ocupacionales
en un mes: Los
TOTAL
6
resultados fueron que hay mayor incidencia en operarios y otros no especificados.
Ingeniera Industrial
8 | Pgina
Higiene
y
CATEGORA
OCUPACIONA
L
DE ESTADISTICA
Capataz
Empleado
Funcionario
Obrero
Oficial
Operario
Pen
Otros
TOTAL
ENFERMEDADE
S
OCUPACIONAL
ES
1
1
2
2
6
FUENTE: OFICINA
TIPO
ENFERMEDAD
Por mala
Ergonoma
Hipoacusia
Lumbago
Silicosis
TOTAL
SEXO
MASCULIN FEMENIN
O
O
TOTAL
3
1
1
5
3
1
1
6
FUENTE: OFICINA
DE ESTADISTICA
Ingeniera Industrial
9 | Pgina
Higiene
y
2.3.
DEFINICIONES
Ingeniera Industrial
10 | P g i n a
Higiene
y
de poner en cuestin cuando existen varias condiciones agresivas en un puesto de
trabajo.
Ingeniera Industrial
11 | P g i n a
Higiene
y
En el mbito laboral, la inhalatoria es sin duda la ms importante, ya que cualquier
sustancia presente en la atmsfera de trabajo es susceptible de ser inhalada.
Va respiratoria
Constituye la va de entrada ms importante para la mayora de los contaminantes y
la ms estudiada, hasta el punto que los valores estndar estn referidos, salvo
determinados casos, exclusivamente a esta va.
El individuo necesita oxgeno para obtener la energa que le permita realizar sus
funciones. Para conseguir este oxgeno aspira el aire que le rodea, mediante la nariz
o la boca y lo conduce a los pulmones.
Sustancias que no estn suspendidas en el aire, la probabilidad de que produzcan
peligros higinicos es muy pequea, siempre y cuando sean manipulados
convenientemente. Cualquier sustancia suspendida en el ambiente puede ser
inhalada, pero slo las partculas que posean un tamao adecuado llegarn a los
alvolos influyendo tambin su solubilidad en los fluidos del sistema respiratorio,
en los que se deposita.
Va drmica
Los contaminantes pueden entrar en el organismo a travs de toda la superficie
epidrmica de la piel, que es una cubierta de espesor variable que envuelve al
organismo.
Su funcin no es exclusivamente protectora, sino tambin metablica, siendo capaz
de segregar sustancias que protegen metablicamente de agentes qumicos y
microbianos. La facilidad con que una substancia se absorbe a travs de la piel,
depende fundamentalmente de sus propiedades qumicas (capacidad de disolverse
en agua o en grasas) y del estado de la propia piel. As por ejemplo una piel cuya
epidermis no est intacta ofrece una menor resistencia al paso del txico. Un detalle
a tener en cuenta es que la ropa de trabajo impregnada con alguna substancia
qumica puede originar la intoxicacin por va drmica. La circulacin perifrica de
Ingeniera Industrial
12 | P g i n a
Higiene
y
la sangre, cuyo aumento puede provocarlo la temperatura ambiente y la carga fsica
del trabajo, ayuda a una mejor distribucin del txico por todo el cuerpo.
Va digestiva
Va parenteral
Ingeniera Industrial
13 | P g i n a
Higiene
y
estas ocasiones ya que el txico puede pasar directamente al torrente Circulatorio sin
que apenas existan barreras que se lo impidan.
Ingeniera Industrial
14 | P g i n a
Higiene
y
Enfisema pulmonar
Cncer Pulmonar
Clculos Renales
Dao al sistema nervioso e inmunolgico
Desrdenes Psicolgicos
Dao en el ADN
Infertilidad
Ingeniera Industrial
15 | P g i n a
Higiene
y
Causadas por Manganeso
-
a estos productos.
Enfermedad de Parkinson, Alzheimer, Leucemia.
Cncer al estmago, pncreas, cerebro, prstata, testculos.
Intoxicacin.
Otras Enfermedades
-
Ingeniera Industrial
16 | P g i n a
Higiene
y
3.2. Enfermedades por Exposicin a Agentes Fsicos
Causadas por el ruido
-
El odo humado puede soportar hasta 55 dB sin daar su salud, pasado este lmite y
Causadas por mquinas, equipos, herramientas con alta frecuencia. (Mayor a 20 Hz)
Enfermedad de Raynaud: es un trastorno vasoespstico que causa la decoloracin de
Ingeniera Industrial
17 | P g i n a
Higiene
y
Asma y Rinitis: causada por polen de los cereales, caros del polvo e insecticidas.
Inflamacin de las Mucosas: Ciertos componentes de las plantas, endotoxinas,
micotoxinas.
Alveolitis alrgica extrnseca: Causados por esporas de hongos.
Bagazosis: Producido por caa de azcar mohosa.
Enfermedad del gorgojo del trigo
Fiebre del grano: Polvos de los graneros
Sndrome txico del polvo orgnico: Residuos de vegetales, partes del suelo, restos
Ingeniera Industrial
18 | P g i n a
Higiene
y
- Adecuada ventilacin de los puestos de trabajo.
- Empleo de mecanismos de aspiracin de polvo.
- Humidificacin de los materiales mediante el empleo de herramientas provistas de
inyeccin de agua, riego de los materiales y utilizacin de sales higroscpicas, que
-
mandos a distancia.
Utilizacin de tecnologas adecuadas en los distintos departamentos y plantas de
procesamiento con el objetivo de reducir al mnimo la emisin de contaminantes
hacia el puesto de trabajo y a la comunidad.
4.2.
Ingeniera Industrial
19 | P g i n a
Higiene
y
4.3. ACTIVIDADES MUNDIALES DE PREVENCIN DE ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
CONCLUSIONES
Ingeniera Industrial
20 | P g i n a
Higiene
y
La Higiene Industrial, es la disciplina dedicada a la prevencin, la medicina del
trabajo se especializa en la curacin y rehabilitacin de los trabajadores afectados, y
la ergonoma y psicosociologa se encarga del diseo productivo de los ambientes
de trabajo para adaptarlos a las capacidades de los seres humanos.
Teniendo en cuenta la importante carga econmica que siempre implica cualquier
tipo de mejora que se puede implantar en la empresa, las que estn orientadas a
mejorar la atencin a la salud de los trabajadores quedan beneficiadas de las
deducciones fiscales que prev el real decreto legislativo. En concreto podemos
decir que las acciones de complemento a la seguridad ocupacional llevadas a cabo
por las empresas,
RECOMENDACIONES
Segn la OIT (Organizacin Internacional del Trabajo) se debe establecer una lista
de expertos que podran apoyar las actividades de la Oficina relacionadas con la
prevencin de las enfermedades profesionales y la capacitacin de los trabajadores
sobre ellas.
Ingeniera Industrial
21 | P g i n a
Higiene
y
Para que los sistemas nacionales puedan abordar eficazmente la prevencin de las
enfermedades profesionales, es necesario; ampliar la capacidad de reconocimiento y
de notificacin de las enfermedades ocupacionales y establecer el marco legal
aplicable y mejorar los mecanismos de recopilacin y anlisis de datos sobre
enfermedades profesionales.
Tambin se recomienda mejorar la capacidad de los servicios de salud en el trabajo
en relacin con los mecanismos de vigilancia de salud y control del ambiente de
trabajo.
Se recomienda la participacin activa tanto de las organizaciones y/o empresas
como tambin las de los trabajadores ambas tienen que ser efectivas, fundamental
para la elaboracin de polticas de prevencin de enfermedades ocupacionales.
Los empleadores tienen la obligacin de prevenir este tipo de enfermedades
mediante la adopcin de medidas de prevencin y proteccin a travs de la
evaluacin y el control de los riesgos en el trabajo, y la vigilancia de la salud.
Y finalmente se recomienda a los trabajadores que tienen derecho a participar en la
formulacin, supervisin y aplicacin de las polticas y programas de prevencin.
BIBLIOGRAFIA
1. http://www.losrecursoshumanos.com/concepto-y-normativa-de-enfermedadprofesional/
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_profesional
3. http://www.monografias.com/trabajos16/riesgo-psicosocial/riesgopsicosocial.shtml
4. http://www.isem.org.pe/pdf/enfermedades_p.pdf
5. http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/componentesdisca/ley18846.pdf
6. http://www.ehu.eus/documents/2069587/2113963/15_7.pdf
Ingeniera Industrial
22 | P g i n a
Higiene
y
ANEXO 1:
REGLAS BSICAS DE SEGURIDAD
DIEZ REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD
1. Siga las instrucciones; no se arriesgue; si no sabe, pregunte. 2. Corrija o avise enseguida,
si comprueba que existen condiciones inseguras de trabajo. 3. Ayude a conservar todo
limpio y en orden. 4. Use las herramientas apropiadas para cada trabajo; selas con
seguridad 5. Notifique toda lastimadura; solicite inmediatamente una primera cura. 6.
Utilice, ajuste o efecte reparaciones en el equipo, slo cuando est autorizado. 7. Utilice el
equipo protector establecido; vista ropa apropiada y mantngalas en buenas condiciones. 8.
No haga bromas ni chistes; evite distraer a los dems. 9. Cuando levante algo, doble sus
rodillas; solicite ayuda para las cargas pesadas. 10. Obedezca todas las normas de
Seguridad.
Estas Reglas constituyen la base de la Seguridad en la Industria, y han sido seleccionados
en un concurso mundial.
Ingeniera Industrial
23 | P g i n a
Higiene
y
RIESGOS ELCTRICOS
1. Los marcos o cubiertas de las herramientas o estructuras en las que dan circuitos
elctricos deben estar conectados a tierra (los alambres que se utilizan deben ser de baja
resistencia para permitir la descarga). 2. No tratar de adivinar si un circuito tiene o no
corriente. Considerar siempre todo circuito como vivo. 3. Usar equipos de seguridad en
caso necesario ( guantes de goma, herramientas aislantes y tenazas para fusibles). 4.
Colocar avisos antes de trabajar en estos circuitos elctricos, usar seales de peligro y
limpiar el rea peligrosa. 5. Observar el fiel cumplimiento del cdigo nacional de seguridad
elctrica. 6. Realizar inspecciones elctricas peridicas a cargo de personal preparado. 7.
No emplear escaleras metlicas para trabajos elctricos. Fuente: ACHS.
RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO
La identificacin de los riesgos psicosociales causantes de estrs y otros daos a la salud
laboral, se realizan mediante diversas tcnicas de: entrevistas, observaciones, dinmicas
grupales, etc., puede hacerse por cada seccin o puestos de trabajo. Para vigilar y controlar
los riesgos psicosociales en el trabajo, primero se identificarn, observando los indicadores
se observan las siguientes medidas.
24 | P g i n a
Higiene
y
alcohol, practicar algn tipo de ejercicio fsico, descansar el tiempo suficiente, alternar el
trabajo con distracciones sanas. Prctica de moderadores del estrs. Asesora o tratamiento
Psicolgico individual
ANEXO 2:
EVALUACION DE AGENTES QUIMICOS
Listado de instrumentos
Ingeniera Industrial
25 | P g i n a
Higiene
y
Los instrumentos deben ser de norma con certificacin ( ISO, ANSI, IEC )
asegurar su calibracin antes de cada uso
Se debe
ANEXO 3:
IMPLEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Ingeniera Industrial
26 | P g i n a
Higiene
y
Ingeniera Industrial
27 | P g i n a
Higiene
y
Ingeniera Industrial
28 | P g i n a
Higiene
y
Ingeniera Industrial
29 | P g i n a
Higiene
y
ANEXO 4:
30 | P g i n a
Higiene
y
* Construccin
* Transporte areo
* Servicios de saneamiento y similares
* Servicios mdicos y odontolgicos, otros servicios de sanidad y veterinaria
Fuente: D.S. N 003-98-SA, Normas Tcnicas del Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo
Ingeniera Industrial
31 | P g i n a
Higiene
y
ANEXO 5:
ENFERMEDADES PROFESIONALES EN EL PERU
Mediante el D.S. N 003-98-SA Normas Tcnicas del Seguro Complementario de Trabajo
de Riesgo, se mantiene vigente el listado de Enfermedades Profesionales utilizados en el
rgimen del derogado Decreto Ley N 18846 del 28 Abril 1971, y su reglamento
Neumoconiosis causada por los polvos minerales esclergenos (Silicosis,
antracosilicosis, asbestosis) y silicosis tuberculosis, siempre que la silicosis sea una
causa determinante de incapacidad o muerte
Enfermedades causadas por el berilio (giucinio) o sus compuestos txicos.
Enfermedades causadas por el fsforo o sus compuestos txicos.
Enfermedades causadas por el manganeso o sus compuestos txicos.
Enfermedades causadas por el cromo o sus compuestos txicos.
Enfermedades causadas por el arsnico o sus compuestos txicos.
Enfermedades causadas por el mercurio o sus compuestos txicos.
Enfermedades causadas por el plomo o sus compuestos txicos.
Enfermedades causadas por el sulfuro de carbono.
Enfermedades causadas por los derivados halgenos txicos de los hidrocarburos
de la serie grasa.
Enfermedades causadas por el benceno o sus homlogos txicos.
Enfermedades causadas por los derivados nitratos y amnicos txicos o sus
homlogos.
Enfermedades causadas por las radiaciones ionizantes.
Epiteliomas privativos de la piel causados por el alquitrn-brea, betn, aceites
minerales, antraceno o los compuestos, productos residuos de stas sustancias.
Infeccin carbuncosa
Leishmaniasis mucocutnea sudamericana (uta, espundia).
Bronconeumopatas causadas por el polvo de metales duros.
Enfermedades broncopulmonares causadas por el polvo del algodn, de lino, de
camo de sisal (bisinosis).
Asma profesional causada por agentes sensibilizantes o irritantes reconocidas como
tales o inherentes al tipo de trabajo.
Alveolitis alrgicas extrnsecas y sus secuelas causadas por la inhalacin de polvos
orgnicos segn lo prescrito en la legislacin vigente.
Enfermedades causadas por el cadmio o sus compuestos txicos.
Enfermedades causadas por el flor o sus compuestos txicos.
Enfermedades causadas por la nitroglicerina u otros steres del cido ntrico.
Enfermedades causadas por los alcoholes, los glcoles las cetonas.
Enfermedades causadas por sustancias asfixiantes: cido de carbono, cianuro de
hidrgeno o sus derivados, hidrgeno sulfuroso.
Ingeniera Industrial
32 | P g i n a
Higiene
y
Hipoacusia causada por el ruido.
Enfermedades causadas por las vibraciones (afecciones de los msculos, de los
tendones de los huesos, de las articulaciones, de los vasos sanguneos perifricos o
de los nervios perifricos).
Enfermedades causadas por el trabajo en aire comprimido.
Neoplasia pulmonar mesotelioma causadas por el amianto (asbesto).
Enfermedades de la piel causadas por agentes fsicos, qumicos o biolgicos no
considerados en otros rubros.
ANEXO 6:
Ingeniera Industrial
33 | P g i n a
Higiene
y
Ingeniera Industrial
34 | P g i n a
Higiene
y
Ingeniera Industrial
35 | P g i n a
Higiene
y
Ingeniera Industrial
36 | P g i n a
Higiene
y
Ingeniera Industrial
37 | P g i n a