Parte Luis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CAPITULO 1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1.

SITUACION PROBLEMTICA

En nuestra realidad, la mayora de las intervenciones ergonmicas se caracterizan


por tener un enfoque reactivo lo cual conlleva a que en las empresas se hagan
adecuaciones tecnolgicas sin tomarse en cuenta desde un inicio el factor humano
y organizacional tan necesario para darle un enfoque integral al diseo
ergonmico. El resultado es que las empresas destinan partidas presupuestales
para ejecutar mejoras pero que en la mayora de los casos es paliativa o muy
insuficiente ya que el objetivo inmediato es realizar modificaciones al puesto de
trabajo superando los causantes de los daos a la salud de sus trabajadores,
especialmente trastornos musculo esquelticos. Se acta pensando siempre en el
corto plazo.
La casi totalidad de las instituciones y organizaciones privadas y pblicas no
cuenta con un especialista en ergonoma dentro de su rea de seguridad y salud
en el trabajo, por lo que vienen solicitando el servicio de un ergnomo consultor en
forma directa, o a una empresa consultora en temas de SST la cual no
necesariamente cuenta con un ergnomo dentro de su equipo de trabajo. Tambin
las empresas pueden solicitar la realizacin de la evaluacin ergonmica por
intermedio de su aseguradora o corredor de seguros, quienes a su vez derivarn a
un profesional para el desarrollo de este trabajo, quien sino cuenta con la
especializacin adecuada, har recomendaciones que se limitan a pausas activas
y gimnasia laboral.
En cuanto a las pequeas y medianas empresas estas an desconocen cmo la
ergonoma puede contribuir a la solucin de sus problemas laborales. Sin dejar de
reconocer que en nuestro pas ms o menos el 75% de las empresas son
informales, siendo el tema de seguridad y salud en el trabajo desconocido o
relegada totalmente a un segundo plano, pues sus necesidades son de
supervivencia empresarial.

1.2.

FORMULACION DEL PROBLEMA

La problemtica antes descrita se ve plasmada en el puesto de trabajo de dulcera


de la empresa Cinestar Metro Brea, la cual muestra varios problemas
ergonmicos que se irn describiendo a lo largo del informe y de esa forma poder
proponer soluciones que mejoren el puesto de trabajo.
1.3.

JUSTIFICACION

El desarrollo del presente trabajo se justifica ya que al identificar los problemas


ergonmicos en un puesto de trabajo, estos se pueden solucionar y evitar futuras
lesiones en los trabajadores. Se busca anticiparse a los problemas y disear un
puesto de trabajo cmodo y optimo que aumente la productividad del trabajador.
Se mostrara el estudio de las catorce pautas a evaluar en un puesto de trabajo y
sus diferentes aplicaciones en diferentes reas del mbito laboral, teniendo como
base primordial los conocimientos adquiridos durante el curso de Ergonoma.
OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES

Realizar un plan de mejoras ergonmicas en el puesto de trabajo de dulcera,


de la empresa Cinestar Metro Brea.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Seleccionar un determinado puesto de trabajo para su posterior anlisis,


tomando los 14 puntos de estudio ergonmico a evaluar.

Disear un puesto lo ms adaptado posible a las caractersticas de la persona


que va laborar ah, en funcin de los movimientos que se efecten.

CAPITULO 2. MARCO TERICO

2.1. BASES TEORICAS


DEFINICIN ERGONOMA:
La ergonoma es la disciplina cientfica que tiene como objetivo esclarecer las
interacciones entre seres humanos y dems elementos de un sistema y la
profesin que aplica principios tericos, datos y mtodos para disear optimizando
el bienestar humano y el rendimiento global del sistema productivo.
PUESTO DE TRABAJO:
Se define como el lugar o rea ocupado por una persona dentro de una
organizacin, empresa o entidad donde se desarrollan una serie de actividades.
ANTROPOMETRA
Es el estudio y medicin de las dimensiones fsicas y funcionales del cuerpo
humano. Existe la antropometra esttica y la dinmica. La esttica mide al cuerpo
mientras este se encuentra fijo en una posicin, permitiendo medir el esqueleto
entre puntos anatmicos especficos, por ejemplo el largo del brazo medido entre
el acromio y el codo. Las aplicaciones de este tipo de antropometra permite el
diseo de elementos como guantes, cascos entre otros. La antropometra
dinmica o funcional corresponde a la tomada durante el cuerpo en movimiento,
reconociendo que el alcance real de una persona con el brazo no corresponde
solo a la longitud del mismo, sino al alcance adicional proporcionado por el
movimiento del hombro y tronco cuando un trabajador realiza una tarea.

Fuente:http://www.interiorgrafico.com/sites/default/files/images/stories/articulos/4sillas/image001.jpg

BIOMECNICA

La biomecnica estudia los seres vivos, sus estructuras y procesos desde una
perspectiva fsico-mecnica. Por esta razn, la biomecnica est encargada del
estudio de la accin de las fuerzas externas e internas en los organismos vivos,
las cuales determinan (total o parcialmente) el desarrollo, estructura y movimiento
del organismo.
RUIDO

2.2. MARCOS CONCEPTUALES Y GLOSARIO


Actividad: Es la intervencin del ser humano que opera interactuando entre
objeto y medios de trabajo, es decir, la inversin fsica e intelectual de la
trabajadora o trabajador, que incluye las tareas con su conjunto de operaciones y
acciones realizadas, para cumplir con la intencin de trabajo, donde existe la
interaccin dinmica con el objeto que ha de ser transformado y los medios
(herramientas, mquinas, equipos, entre otros) que intervienen en dicha
transformacin.
Otra definicin, es la manera como un trabajador o trabajadora ejecuta realmente
su trabajo, con sus recursos, limitaciones, dificultades y exigencias (Trabajo Real).
Evaluacin de puestos de trabajo: Consiste en el levantamiento de informacin
concerniente a la totalidad de factores de riesgos existentes en un puesto de
trabajo, tomando en consideracin las caractersticas del puesto y el ambiente que
lo rodea.
Iluminacin: La iluminancia o nivel de iluminacin se define como el flujo
luminoso que incide sobre una superficie. Su unidad de medida es el Lux.

Lesiones: Efectos negativos en la salud por la exposicin en el trabajo a los


procesos peligrosos, riesgos, condiciones peligrosas y condiciones inseguras e
insalubres, existentes en los procesos productivos.
Movimientos Repetitivos: Grupo de movimientos continuos, mantenidos durante
un trabajo que implica al mismo conjunto osteomuscular, provocando en el mismo,
fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por ultimo tensin. Se considera repetitivo
cuando la duracin del ciclo de trabajo fundamentalmente es menor de 30
segundos.
Operaciones: Es cada uno de los elementos o partes en que puede dividirse una
tarea, relacionados entre s, por el propsito comn que persigue el objetivo
principal de la tarea. Es la accin o procedimiento necesario en la ejecucin de
una tarea.
Posicin: es la relacin de la totalidad del cuerpo y el medio que le rodea.
Postura: etimolgicamente proviene de la palabra latina positura, que significa
planta, accin, figura, situacin o modo en que est colocada una persona, animal
o cosa.
Si atendemos a criterios funcionales, podran entenderse como la tensin que
nuestro cuerpo desarrolla para conseguir la posicin ideal con una eficacia
mxima y un gasto energtico mnimo.
Ruido: es la sensacin auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el
medio ambiente, se define como todo lo molesto para el odo o, ms exactamente,
como todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la ms excelsa msica
puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no
desee orla.

CAPITULO 3. HIPOTESIS Y VARIABLES


3.1. HIPOTESIS GENERAL
Luego del planteamiento del problema se plantea la siguiente hiptesis:
El puesto de trabajo de dulcera de la empresa Cinestar Metro Brea, presenta
factores perjudiciales para la salud de los trabajadores, como las cargas estticas,
ruidos, falta de iluminacin, etc. De aplicarse mtodos de anlisis ergonmico y
evaluacin ergonmica; se podr mejorar la calidad de vida de los trabajadores y
obtener una mayor productividad para la empresa.
3.2. IDENTIFICACION DE VARIABLES
Las variables son las siguientes:
3.2.1. Variables Independientes
Como variable independiente se considera las caractersticas del puesto de
trabajo como el espacio, iluminacin, entre otros.
3.2.2. Variables Dependientes
La variable dependiente est en funcin de los factores que intervienen en el ritmo
del trabajo tales como los factores fsicos, ambientales, psicosociales y tiempos
de trabajo.

http://www.ergonomaullilen.com/blog/la-aplicacion-de-la-ergonomia-en-elperu/35/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy