Fortaleza Del Real Felipe - Informe
Fortaleza Del Real Felipe - Informe
Fortaleza Del Real Felipe - Informe
Abstract
Durante los siglos XV y XVI, ya por la poca del renacimiento, surgi en Europa una preocupacin por los
arquitectos de una ciudad ideal; tema que fue desarrollndose sobre todo en el mbito militar por los
constantes ataques de pueblos vecinos y por el deseo de proteccin a sus ciudadanos. Sin embargo, el
verdadero eco de la ciudad ideal vendra a hallarse en Amrica, cuando se empez a requerir de
Fortificaciones que protegiesen a sus puertos, y por ende a sus ciudadanos. Es as como tras un desastre
geogrfico y el deseo de proteccin de piratas y corsarios, surge en Amrica una de las ms grandes
Fortalezas: La Fortaleza del Real Felipe, la cual adopta muchas formas arquitectnicas de aquellas
ciudades ideales ya antes mencionadas y sobre lo cual est basado este informe.
1|Pgina
I.
Para poder hablar del Real Felipe, debemos remontarnos a la poca del
Renacimiento, en donde surge la concepcin de ciudad ideal referente
a los nuevos espacios y la forma de habitar en ella; con el fin de concretar
ciertas caractersticas que esta ciudad deba tener para el desarrollo del
hombre contando con su bienestar fsico y las necesidades sociales.
Pero para hablar de ciudades ideales, debemos remontarnos a la poca
de Vitrubio. En el libro I de ste, seala que la arquitectura descansa en
tres principios bsicos: la belleza, la firmeza y la utilidad. Entonces la
arquitectura se puede definir con un equilibrio entre estos tres
elementos1.
Ya en esa poca los arquitectos renacentistas tenan los monumentos
de la Antigedad romana a su alcance; los podan medir, dibujar y
reconstruir idealmente, ya que su ruina espoleaba la imaginacin.
A partir de esto, arquitectos de la poca trazan las ciudades ideales del Renacimiento. Estas ciudades
ideales cumplan una funcin estratgica respecto a la poca en la cual se crearon, donde las ciudades
desarrolladas cometan un gran riesgo de invasin de otros pueblos que saqueaban y destruan estas
ciudades por lo que la ciudad ideal deba estar amurallada2.
Es as como nace la preocupacin defensiva y el deseo de construir una arquitectura militar ms
desarrollada, en la que ponemos al baluarte de forma pentagonal como tipologa moderna de defensa, que
fue evolucionando hasta finales del S. XVIII.
Siguiendo este prototipo de ciudad ideal, se dio a cabo la construccin de la Fortaleza del Real Felipe, la
cual se remonta al siglo XVIII (1747-1778) cuando el Callao era el puerto ms importante del virreinato del
Per. Las autoridades virreinales decidieron construir una defensa ms slida, para proteger a la Ciudad
del constante asedio de piratas y corsarios, luego del terremoto y maremoto del 28 de octubre de 17463.
Esta etapa del Callao otorg la oportunidad de planificar mejor el funcionamiento y la zonificacin del puerto.
Al replantarse el sistema defensivo del Callao se opt por la tendencia de la arquitectura militar europea de
la poca, que apuntaba hacia la construccin de ciudadelas o fortificaciones aisladas, en el estilo de la
escuela del clebre francs Le Prestre, conocido como Vauban.
El diseo de la fortificacin fue llevado a cabo atendiendo especificaciones tcnicas de Joseph Amich, Juan
Francisco Rossa y Louis Godin. La construccin de esta fortaleza fue iniciada el 21 de enero de 1747 con
el nombre de Fortaleza del Real Felipe en honor al recientemente fallecido Felipe V. En 1774 se dio la total
culminacin de la obra.4
Franco Oviedo Maldonado. (2009). Concepcin de la Ciudad Ideal Renacentista. 2011, de Franco Oviedo Maldonado Sitio web:
http://wiki.ead.pucv.cl/images/d/d1/Ensayo_Renacimineto_1.pdf
2
Jos Ramn Alonso Pereira. (2005). Introduccin a la Historia de la Arquitectura. Barcelona, Espaa: Reverte, SA., p.131
Jos A. de la Puente Candamo. (2010). La Fortaleza del Real Felipe. 2011, de moneda cultural Sitio web:
http://www.realfelipe.com/MuseosMilitares/realfelipe.pdf
4
Reinhard Augustin Burneo. (2012). Las murallas coloniales de Lima y Callao: Arquitectura defensiva y su influencia en la
evolucin urbana de la capital. Per: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria.
3
2|Pgina
Louis Godin, Proyectos de fortificacin para el puerto y presidio del Callao, 1746 (Sevilla, AGI, MP, Per, 29).
Colocacin de los caones en los baluartes y el anlisis de su potencia de fuego.
Actualmente, despus de haber sido escenario de levantamientos militares y cuartel importante durante la
guerra con Chile, la fortaleza se utilizara nicamente como sede de la Legin Peruana de la Guarida, hasta
que el ejrcito decidi abrir sus puertas al pblico, como una manera de transmitir un mensaje vivo de
honor, valor e historia. 5
Humberto Cotos. (1997). La Fortaleza del Real Felipe. 2000, de Historia, Gente y Tradicin Sitio web: http://www.chimpumcallao.com/historia/realfelipe.html
3|Pgina
II.
Anlisis Arquitectnico entre la Fortaleza del Real Felipe y las ciudades ideales del
Renacimiento
Jos Ramn Alonso Pereira. (2005). Introduccin a la Historia de la Arquitectura. Barcelona, Espaa: Reverte, SA, p. 132
4|Pgina
El empleo de materiales como la piedra y el ladrillo, afianzaron en estas fortificaciones tempranas del siglo
XVI el carcter de la fortificacin10. De igual forma, la materialidad del Real Felipe consta de bloques de
piedra trados de la Isla de San Lorenzo y restos de las murallas destruidas; estos bloques fueron reforzados
con calicanto11.
Hay que tener en cuenta que en Amrica todo lo mencionado ya anteriormente se ve reflejado en el Sistema
de Fortificaciones, ya que el inters de la Corona espaola por tener el absoluto control del territorio
americano, involucrara la formacin de puntos fuertes y una red de lugares de almacenamiento y
servicio.
Un ejemplo de estas Fortificaciones construidas en Amrica es de la Fortaleza del Real Felipe, que si bien
es cierto no es una ciudad ideal propiamente dicha, adopt la forma abaluartada de la planta de estas
ciudades, ya que nicamente se edific con un fin defensivo contra los piratas y corsarios.
10
Blog
spot.
(2010).
La
arquitectura
militar
renacentista.
2012,
de
Muros
murallas
Sitio
web:
http://murosymurallas.blogspot.pe/2012/03/la-arquitectura-militar-renacentista.html
11
Lima para Pequeos. (2011). Conoce la Fortaleza del Real Felipe. 2011, de Lima para Pequeos Sitio web:
http://www.limaparapequenos.com/2011/07/27/conoce-la-fortaleza-del-real-felipe/
5|Pgina
Otro elemento importante que constituye a esta Fortaleza es el foso de agua, el cual cuenta con diecisiete
metros de ancho por tres metros de profundidad, cuya finalidad era la de formar una barrera contra ataques
a esta fortificacin. Esto tambin se logra ver en las ciudades ideales como un complemento del sistema
defensivo. Tenemos aqu a la ciudad de Palmanova (Vincenzo Scamozzi), que pese a ser concebida como
una ciudad ideal, su funcin fue puramente militar y defensiva, frente al Imperio Otomano.
6|Pgina
CONCLUSIONES
Despus de un anlisis referente al tema, podemos apreciar la gran influencia que tuvieron las ciudades
ideales tras la llegada de los espaoles a Iberoamrica, ya que a partir de estas se sigui el mismo prototipo
arquitectnico y propsito para la construccin de las fortificaciones en los pases iberoamericanos.
Al estudiarlas, se aprecia que cada una de ellas fue realizada dependiendo de cada lugar en particular y
segn su geografa. Sin embargo, la estructura de defensa que, si bien adopt el estilo europeo, se llev a
cabo con mayor esfuerzo defensivo en Hispano-Amrica que en las propias ciudades ideales.
Por otra parte, se evidencia el significado de proteccin a la ciudad, ya que, por un lado, las murallas de las
ciudades ideales seguan un fin de resguardar a la poblacin que habitaba dentro de stas, mientras que
en la Fortaleza del Real Felipe y las dems construidas en Amrica, protegan al ncleo urbano establecido
en la periferia de las murallas, ya que dentro de stas funcionaba un organismo exclusivamente militar.
7|Pgina
BIBLIOGRAFA
Jos Ramn Alonso Pereira. (2005). Introduccin a la Historia de la Arquitectura. Barcelona, Espaa:
Reverte, SA.
Reinhard Augustin Burneo. (2012). Las murallas coloniales de Lima y Callao: Arquitectura defensiva y su
influencia en la evolucin urbana de la capital. Per: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria.
LINKOGRAFA
Anonimo. (2010). Fortaleza del Real Felipe.
http://wiki.sumaqperu.com/es/Fortaleza_del_Real_Felipe
2010,
de
Sumaq
Peu
Sitio
web:
Blogspot. (2010). La arquitectura militar renacentista. 2012, de Muros y murallas Sitio web:
http://murosymurallas.blogspot.pe/2012/03/la-arquitectura-militar-renacentista.html
Franco Oviedo Maldonado. (2009). Concepcin de la Ciudad Ideal Renacentista. 2011, de Franco Oviedo
Maldonado Sitio web: http://wiki.ead.pucv.cl/images/d/d1/Ensayo_Renacimineto_1.pdf
Humberto Cotos. (1997). La Fortaleza del Real Felipe. 2000, de Historia, Gente y Tradicin Sitio web:
http://www.chimpum-callao.com/historia/realfelipe.html
Jos A. de la Puente Candamo. (2010). La Fortaleza del Real Felipe. 2011, de moneda cultural Sitio web:
http://www.realfelipe.com/MuseosMilitares/realfelipe.pdf
Lima para Pequeos. (2011). Conoce la Fortaleza del Real Felipe. 2011, de Lima para Pequeos Sitio web:
http://www.limaparapequenos.com/2011/07/27/conoce-la-fortaleza-del-real-felipe/
8|Pgina