Planeamiento Tributario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

PLANEAMIENTO

TRIBUTARIO

INTEGRANTES:

Antnez Gonzales Mirla


Rodrguez Quispe Meryl
Medina Casariego Claudia Vernica
Uribe Portugus Mnica Elizabeth
Vega Moreno Gianfranco

Aula:313

Pgina

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

ALICORP S.A.A
INTRODUCCIN
La denominacin social de la empresa es Alicorp S. A. A., la cual se constituy
el 16 de julio de 1956 bajo la partida electrnica N 70267718 del Registro de
Personas Jurdicas de los Registros Pblicos del Callao, con domicilio fiscal en
Av. Argentina N 4793, Carmen de la Legua-Reynoso, Callao, Per.
La sociedad forma parte del Grupo Romero, formado por 45 empresas
distribuidas en diferentes sectores econmicos y en diferentes pases. El objeto
social de la sociedad es dedicarse a la industria, la exportacin, la importacin,
la distribucin y la comercializacin de productos de consumo masivo,
principalmente alimenticios y de limpieza, en sus ms variadas formas, en
especial los que corresponden a la industria oleaginosa, de jabones,
detergentes, grasas industriales, caf, productos cosmticos de higiene y
limpieza personal, y productos afines. Asimismo, se dedica a la industria y
comercio del trigo y/o cualquier cereal en sus ms variadas formas de harinas,
fideos, galletas, y toda clase de productos y subproductos harineros, as como
a la compra, venta, transformacin, distribucin, importacin y exportacin de
materias primas, frutos y productos, nacionales y extranjeros.
Conforme a la Clasificacin Industrial Internacional Uniforme (CIIU), Alicorp
corresponde al CIIU 1549. Adems, es la empresa lder del sector en el
mercado nacional y cuenta con presencia comercial en Latinoamrica, Estados
Unidos y China. Su actividad se orienta fundamentalmente al consumo masivo
y desarrolla en forma permanente adquisiciones de empresas vinculadas a la
actividad comercial en la cual se ubica; sin embargo, la estrategia no solo es
desarrollar mejoras en los procesos y captar mayor participacin de mercado
con productos de mejor calidad y a un precio competitivo, sino adquirir
empresas de la competencia.
Desde 2010, inicio del periodo de anlisis, la empresa Alicorp ha adquirido
ms de diez empresas tanto en el mercado local como en los mercados donde
mantiene presencia. Las adquisiciones superaron los US$ 350 millones a la
fecha, y destaca la compra de Global Alimentos S.A.C. y Molino Saracolca
S.A.C. por US$ 107 millones, empresas dedicadas a la fabricacin y
comercializacin de cereales durante 2015, de acuerdo a una estrategia
agresiva de fusiones y adquisiciones de empresas (M&A) que le permite
diversificar su portafolio de productos y consolidar sus marcas en el mercado
nacional.

Pgina

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

RESUMEN EJECUTIVO
Es una empresa dedicada a la elaboracin de productos industriales de
consumo masivo y nutricin animal como son: bebidas, helados, cuidado del
cabello, aceites domsticos, entre otros. Su historia se inicia en el ao de
1928 cuando el grupo Romero constituye la Sociedad C. Romero y Ca. con el
objeto de instalar una fbrica de aceites, jabones y mantecas. Con el paso de

los aos ha sufrido una serie de cambios en su denominacin tras la fusin y


absorcin de pequeas empresas.

Visin
"Somos una empresa de Clase Internacional, con productos y servicios de alto
valor agregado, que satisfacen las necesidades y expectativas de nuestros
clientes en cualquier mercado"

Misin
"Somos una empresa dedicada a la produccin y comercializacin de alimentos
y derivados, integrada por personas con espritu de empresa, comprometidas
en fijar nuevos estndares de excelencia en la satisfaccin de los clientes.

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pgina

Queremos lograr nuevos niveles de xito competitivo en cada categora de


negocios en los que competimos para beneficio de nuestros accionistas, de
nuestros clientes y consumidores, de nuestros trabajadores y de las
comunidades en las que operamos"

ESTRATEGIA
La estrategia de crecimiento de la empresa se ha basado en el reforzamiento y
consolidacin de sus marcas en el mercado local; la orientacin de sus
productos al mercado externo; el desarrollo de nuevos negocios y productos
innovadores; y la adquisicin de negocios atractivos desde el punto de vista del
margen de la Compaa.
LDER EN EL SECTOR DE CONSUMO MASIVO A TRAVS DE SLIDAS
MARCAS

- Empresa peruana con operaciones en Argentina,


Colombia,Ecuador y Chile, y con exportaciones a ms de
23 pases
- Segunda empresa de Consumo Masivo ms grande
en la regin
Andina. Lder en todas las categoras en el Per
- 25% de las ventas son internacionales
Reconocida por el mercado de valores peruano como una de las
empresas lideres en un buen gobierno corporativo.

4 UNIDADES DE NEGOCIO Y ENFOCADA EN 3 PRINCIPALES


NEGOCIOS

Pgina

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

ANLISIS DE PORTER

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pgina

AMENAZA DE LA ENTRADA A LA INDUSTRIA.


Las barreras son altas para entrar a la industria; por lo tanto, es baja la
amenaza de entrada a la industria debido al nivel de inversin en
infraestructura y capacidad instalada; adems, la generacin de know how
para obtener beneficios por economas de escala es otra amenaza a la entrada
a la industria.
Este tipo de negocio se explica por la alta rotacin de inventarios y mrgenes
reducidos. Asimismo, se necesitan presupuestos de inversin en mercadeo
para lograr posicionamiento de marca y competir con marcas que reciben gran
aceptacin del pblico objetivo, o que se encuentran consolidadas en el
consumidor final.
PODER DE NEGOCIACIN DE LOS PROVEEDORES
La empresa es el principal importador de trigo y soya, y ha orientado sus
compras a un reducido nmero de proveedores, lo cual le otorga ventajas en la
negociacin. Sin embargo, puede obtener beneficios adicionales con respecto a
precios y puntos de entrega, pese al riesgo inherente de la volatilidad de los
precios de dichos commodities.
POSICIN DE NEGOCIACIN DE LOS CLIENTES
El consumidor final tiene un bajo nivel de negociacin, lo que le permite a la
empresa trasladar el incremento de sus costos por insumos al consumidor final
de muchos de sus productos. Los canales modernos (supermercados) cuentan
con un mayor poder de negociacin que los clientes finales debido al tamao y
su importancia como canal, lo cual vuelve ms complejo generar posiciones
ventajosas en la negociacin, sobre todo en los aspectos de precio y formas de
pago, que pueden generar presin en los mrgenes esperados.
AMENAZA DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS
Los productos sustitutos son una amenaza permanente debido a la amplitud
del portafolio que se maneja y la orientacin a todos los niveles
socioeconmicos. La amplitud de mercado y los perfiles de los consumidores
generan nichos de mercados para colocar productos sustitutos, y los
constantes niveles de inversin en investigacin y desarrollo del mercado
masivo de consumo en productos alimentarios, orientados a mejorar la salud,
generan mejores productos a precios competitivos; por consiguiente, se trata
de escenarios de reduccin de la lealtad de los consumidores. Otro de los
puntos es afrontar los ciclos de los productos.
RIVALIDAD DE LA COMPETENCIA

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pgina

Los principales competidores del sector industrial de alimentos son empresas


multinacionales, como P&G, Unilever, Kraft y Nestl, y empresas locales que
disputan posicionamiento de mercado con marcas fuertes; por ello, este tipo de
mercado se define como un mercado de alta competencia, en el cual la
innovacin y el valor agregado de los productos marcan la pauta de la disputa
de los puntos de mercado.
A continuacin, se observa el anlisis de fortalezas, oportunidades, debilidades
y amenazas (FODA) elaborado para ampliar la identificacin

Pgina

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Rgimen tributario

Alicorp pretnece al rgimen general a continuacin presenta la ficha de


inscrpcion de RUC:

Nmero de RUC:

20100055237 - ALICORP SAA

Tipo Contribuyente:

SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA

Nombre Comercial: ALICORP


Fecha de Inscripcin:
Actividades:16/07/1956

09/10/1992 Fecha

Estado del Contribuyente:

Inicio

de

ACTIVO

Condicin del Contribuyente:

HABIDO

Direccin del Domicilio Fiscal:

AV. ARGENTINA NRO. 4793 URB.


PARQUE INDUSTRIAL PROV. CONST. DEL CALLAO - PROV. CONST. DEL CALLAO CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO
Sistema de Emisin de Comprobante: MECANIZADO/COMPUTARIZADO
Actividad de Comercio Exterior: IMPORTADOR/EXPORTADOR

Sistema de Contabilidad:

COMPUTARIZADO

Actividad(es) Econmica(s): Principal - 1040 - ELABORACIN DE


ACEITES Y GRASAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL
Secundaria 1 - 1061 - ELABORACIN DE PRODUCTOS
DE MOLINERA
Secundaria 2 - 1079 - ELABORACIN DE OTROS
PRODUCTOS ALIMENTICIOS N.C.P.

Padrones:
Incorporado al Rgimen de Agentes de Retencin de IGV (R.S.037-2002) a
partir del 01/06/2002
Incorporado al Rgimen de Agentes de Percepcin de IGV - Venta Interna
(R.S.058-2006) a partir del 01/04/2006

Beneficios tributarios

Ley de amazonia

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pgina

La presente Ley tiene por objeto promover el desarrollo sostenible e integral de


la Amazona, estableciendo las condiciones para la inversin pblica y la
promocin de la inversin privada.

Empresas

CONSORCIO DISTRIBUIDOR DE IQUITOS


PROORIENTE

Drawback
Restitucin o devolucin, total o parcial, de los derechos de importacin u otros
impuestos internos sobre materias primas o mercancas importadas, cuando
son reexportadas, ya sea con un mayor grado de elaboracin o formando
parte, en mayor o menor proporcin, de otros artculos que se exportan.

Antecedentes tributarios
La Compaa mantiene las siguientes cartas fianzas obtenidas para licitaciones
pblicas a favor de:
- SUNAT Aduanas por un total de US$ 160,000; stas han sido emitidas por
Secrex Compaa de Seguros y Garantas, y corresponden al seguro de caucin
en garantas de almacenes aduaneros, con vencimientos en enero de 2015
(US$ 995,000 al 31 de diciembre de 2013, con vencimiento en enero 2014).
Asimismo, la Compaa ha otorgado a favor de SUNAT cartas fianzas emitidas
por una institucin financiera local para garantizar la deuda tributaria aduanera
y dems obligaciones contradas en el Rgimen de Admisin Temporal por
materias primas por un total de S/. 36,403,000 con vencimiento en abril, julio y
setiembre de 2015 (S/.3,493,000 al 31 de diciembre de 2013, con vencimiento
en julio de 2014).

(c) Al 31 de diciembre de 2014, Molinera Inca S.A. mantiene cartas fianzas a


favor de la SUNAT Aduanas por un total de US$ 160,000, emitidas por Secrex
Compaa de Seguros y Garantas, que corresponde al seguro de caucin en
garantas de almacenes aduaneros, con vencimientos en enero de 2015 (US$
160,000 al 31 de diciembre de 2013 con vencimiento en enero de 2014.
A continuacin se presenta una descripcin de las principales contingencias
vigentes al 31 de diciembre de 2014:
(a) Alicorp S.A.A. - - Al 31 de diciembre de 2014, la Compaa ha recibido
acotaciones por concepto del impuesto a la renta (2002, 2003, 2004, 2005,
2006, 2007 y 2008), impuesto general a las ventas (ao 1992, enero a abril de
1993, de enero a marzo y julio de 2002, marzo a mayo y diciembre de 2003,
enero a abril, junio y julio, septiembre y diciembre del 2004, por el 2005 y
2006), pagos a cuenta del impuesto a la renta (de octubre y noviembre de

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pgina

2013) y reduccin de prdidas tributarias (aos 1999 a 2004) por


S/.61,563,000 que incluye tributos y multas (S/.53,062,000 al 31 de diciembre
de 2013), por aportaciones a ESSALUD de S/.4,756,000 (S/.4,983,000 al 31 de
diciembre de 2013) y reclamos municipales por S/.277,000 (S/.1,155,000 en el
ao 2013), en los que se incluyen moras y multas. La Gerencia y sus asesores
legales consideran que los asuntos antes indicados deberan tener un resultado
favorable para la Compaa, por lo que no se ha efectuado ninguna provisin al
respecto.
-- Como consecuencia del siniestro (incendio) ocurrido el 3 de diciembre de
2009 en los almacenes de la empresa relacionada Ransa Comercial S.A.; quien
mantiene en custodia los documentos y libros contables y laborales de Alicorp
S.A.A. y de su subsidiaria Molinera Inca S.A., se perdi la totalidad de la
informacin con fecha anterior a abril de 2009, y la informacin de enero 2007
a setiembre 2009, respectivamente.

Al respecto, ambas compaas cumplieron con efectuar las comunicaciones de


Ley a SUNAT y entidades pblicas correspondientes. La SUNAT otorg a la
Compaa y su subsidiaria un plazo para reconstruir sus libros contables, y
conseguir de parte de sus clientes y proveedores las copias de los documentos
perdidos. En 2010, la Compaa y su subsidiaria cumplieron con reconstruir sus
libros contables por lo periodos abiertos a revisin fiscal y han enviado cartas a
clientes y proveedores solicitando copias de la informacin perdida dentro los
plazos otorgados. La Gerencia estima que no resultarn pasivos de importancia
al 31 de diciembre de 2014 y 2013, en relacin a las fiscalizaciones que pueda
efectuar la administracin tributaria o laboral sobre los periodos en los que se
perdi la informacin.
(b) Consorcio Distribuidor Iquitos S.A. - La Subsidiaria mantiene una serie de
Recursos de Reclamaciones y Apelaciones con relacin al Reintegro Tributario
del Impuesto General a las Ventas de los meses de noviembre y diciembre de
2004; de enero, noviembre y diciembre de 2005; de enero a diciembre de
2006, de enero a mayo 2007, de julio a diciembre 2007, de enero a diciembre
2008, de octubre a diciembre 2011, enero, febrero, abril, mayo, junio, julio,
octubre y noviembre 2012; de abril a mayo 2013 por S/.13,500,000
(S/.13,511,000 en el ao 2013), y por concepto de impuesto a la renta de enero
a diciembre de 2001, por S/.508,000 en los aos 2014 y 2013.
Asimismo, la Subsidiaria mantena un recurso de reclamacin interpuesto antes
resoluciones de intendencia en conexin con la determinacin del impuesto
general a las ventas de los meses de enero a diciembre de 2004 y 2005. En
2013, mediante Resolucin del Tribunal Fiscal No. 50089-2013 se confirm las
resoluciones de intendencia apeladas, la Compaa present una medida
cautelar de no innovar; el monto acotado actualizado a la fecha es de
S/.156,740,000 (S/.156,740,000 al 31 de diciembre 2013).

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pgina

10

La Gerencia y sus asesores legales consideran que los reclamos efectuados por
esta subsidiaria deberan tener un resultado favorable.
(e) Pastifcio Santa Amlia S.A. - La Subsidiaria mantiene en proceso reclamos
laborales, fiscales y civiles en curso que involucra a los pasivos contingentes.
Los procesos estn bajo la defensa administrativa o en trmite en los
tribunales.

Contingencias tributarias
Al 31 de diciembre de 2015, la Compaa ha recibido acotaciones por concepto
del impuesto a la renta (2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008),
impuesto general a las ventas (ao 1992, enero a abril de 1993, de enero a
marzo y julio de 2002, marzo a mayo y diciembre de 2003, enero a abril, junio
y julio, septiembre y diciembre del 2004, por el 2005, 2006), y reduccin de
prdidas tributarias (aos 1999 a 2004) por S/ 65804,847 que incluye tributos
y multas (S/61563,000 al 31 de diciembre de 2014), por aportaciones a
ESSALUD de S/ 5057,546 (S/ 4756,000 al 31 de diciembre de 2014) y
reclamos municipales por S/ 189,589 (S/277,000 en el ao 2014), en los que
se incluyen moras y multas. La Gerencia y sus asesores legales consideran que
los asuntos antes indicados deberan tener un resultado favorable para la
Compaa, por lo que no se ha efectuado ninguna provisin al respecto.
Consorcio Distribuidor Iquitos S.A.
La Subsidiaria mantiene una serie de Recursos de Reclamaciones y Apelaciones
con relacin al Reintegro Tributario del Impuesto General a las Ventas de los
meses de noviembre y diciembre de 2004; de enero, noviembre y diciembre de
2005; de enero a diciembre de 2006, de enero a mayo 2007, de julio a
diciembre 2007, de enero a diciembre 2008, de octubre a diciembre 2011,
enero, febrero, abril, mayo, junio, julio, octubre y noviembre 2012; de abril a
mayo 2013 por S/.13,500 (S/.13,511 en el ao 2013), y por concepto de
impuesto a la renta de enero a diciembre de 2001, por S/.508 (S/.508 en el ao
2013).
Asimismo, la Subsidiaria mantena un recurso de reclamacin interpuesto antes
resoluciones de intendencia en conexin con la determinacin del impuesto
general a las ventas de los meses de enero a diciembre de 2004, y 2005. En
2013, mediante Resolucin del Tribunal Fiscal No. 5008-9-2013 se confirm las
resoluciones de intendencia apeladas, la Compaa present una medida
cautelar de no innovar; el monto acotado actualizado a la fecha es de
S/.156,740 (S/. 156,740 al 31 de diciembre 2014).

Alicorp Argentina y sus subsidiarias

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pgina

11

Al 31/12/2015 se encuentra registrada una contingencia por USD 2,2 MM


(equivalente a pesos $ 29 MM), en virtud que la Gerencia y los asesores
impositivos entienden que se han ingresado en defecto percepciones de
ingresos brutos de Provincia de Buenos Aires por los perodos 1/2011 a
10/2012.
El 1/1/2017 prescribe aprox. USD 1,4 MM (equivalente a pesos $ 18,8 MM) y la
porcin restante el 1/1/2018, no habiendo sido notificadas hasta el momento
las Sociedades del inicio de fiscalizacin por dichos perodos.
A su vez, la Gerencia ha decidido contabilizar una provisin por USD 100 mil
(equivalente a $ 1,3 MM), por contingencias de impuestos varios.

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
INCENTIVO DE PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS ESTATALES
REGULARICE
Los ingresos financieros que resultaron del programa de beneficios fiscales de
REGULARICE y la refinanciacin del prstamo con BVA Bank en Brasil, el cual le
permiti cancelar los refinanciamientos que tena pactados en aos anteriores
y como resultado de dicha operacin, Pastificio Santa Amalia S.A. reconoci en
el ejercicio 2015 una ganancia de S/25,556,000, los cuales fueron incluidos
dentro de los rubros de Otros ingresos y gastos, neto e Ingresos
financieros, ver notas 29 y 30.
Durante el cuarto trimestre de 15 'hubo un ingreso extraordinario en Brasil
como consecuencia del programa de beneficios fiscales REGULARICE. Esto
represent un ingreso de S /. 29,5 millones.

RIESGO DE LIQUIDEZ
La Gerencia tiene conocimiento que el riesgo de liquidez implica disponer de
suficiente efectivo y equivalente de efectivo y tener la posibilidad de
comprometer y/o tener comprometido financiamiento a travs de diversas
fuentes de crdito. La Compaa y sus Subsidiarias cuentan con adecuados
niveles de efectivo y equivalente de efectivo y de lneas de crdito disponibles.

COSTOS DE FINANCIAMIENTO
Los costos de financiamiento directamente atribuibles a la adquisicin,
construccin o produccin de un activo que necesariamente requiere un
perodo de tiempo sustancial antes de estar listo para el uso o venta, se
capitalizan como parte del costo de los activos respectivos. Todos los dems
costos de financiamiento se contabilizan en el perodo en que ocurren. Los
costos de financiamiento incluyen los costos de intereses y otros costos en los

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pgina

12

que incurren la Compaa y sus Subsidiarias en relacin con los prstamos


obtenidos.

Organizacin tributaria de la empresa (orden de


la documentacin tributaria)
Comprobantes de Pago c/aut. de impresin (F. 806 u 816):
FACTURA
BOLETA DE VENTA
LIQUIDACION DE COMPRA
NOTA DE CREDITO
NOTA DE DEBITO
GUIA DE REMISION - REMITENTE
COMPROBANTE DE RETENCION
COMPROBANTE DE PERCEPCION VENTA INTERNA
Sistema de Emisin Electrnica:
DESDE LOS SISTEMAS DEL CONTRIBUYENTE. AUTORIZ DESDE 01/05/2013
Afiliado al PLE desde:

30/11/2010

Pgina

DECISIONES DE OPERACIN.

13

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

A continuacin se presenta el efecto en el estado consolidado de resultados


integrales por los aos 2015 y 2014 del valor tiempo de las opciones, la parte
no eficaz de los derivados de cobertura y el resultado de los derivados de
negociacin. Asimismo se presenta el saldo de la parte efectiva de los
derivados de cobertura que se mantienen en otros resultados integrales (ORI)
al 31 de diciembre de 2015 y de 2014:

Pgina

14

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

El

efecto en ORI no incluye el impuesto diferido resultante por S/(1,845,000) y S/


(4,441,000) al 31 de diciembre de 2015 y 2014, respectivamente.
Adicionalmente, en el 2015 la parte efectiva de los derivados de cobertura, que
se registra inicialmente en ORI, se ha registrado afectando la partida cubierta;
principalmente como reduccin de la prdida de cambio por aproximadamente
S/188,599,000 (S/85,000,000 en el 2014), y al costo de los inventarios por
aproximadamente S/36,047,000 (S/19,408,000 en el 2014).
Riesgos financieros - El programa de administracin de riesgos de la
Compaa y sus Subsidiarias se concentra principalmente en los mercados de
tasas, monedas y materias primas, y trata de minimizar potenciales efectos
adversos en el desempeo operativo y financiero de la Compaa y sus
Subsidiarias. La Vicepresidencia Corporativa de Finanzas de la Compaa, a
travs de las Gerencias de Tesorera y de Riesgos, tiene a su cargo la
administracin de estos riesgos; los cuales identifica, evala y mitiga. El
Comit de Riesgos de Alicorp S.A.A., que depende del Directorio, aprueba los
lineamientos bajo los cuales se administran estos riesgos.
Asimismo, la Compaa y sus Subsidiarias se encuentran tambin expuestas a
los riesgos de crdito, liquidez y operacional. La Gerencia revisa y aprueba las
polticas para administrar cada uno de los riesgos, que se resumen a
continuacin.

Riesgos de mercado:

- Riesgo de tipo de cambio

15

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pgina

La Compaa y sus Subsidiarias facturan la venta local de sus productos


principalmente en la moneda de los pases donde operan, lo cual les permite
hacer frente a sus obligaciones en su moneda funcional.
El riesgo de tipo de cambio surge de las cuentas por cobrar por ventas al
exterior, la compra de materia prima y de los prstamos y de otros pasivos que
se mantienen en monedas extranjeras, principalmente en dlares
estadounidenses. Para mitigar este riesgo la Compaa y sus Subsidiarias
utilizan contratos derivados para cubrir su exposicin al riesgo de tipo de
cambio. Durante el ejercicio 2015, la Compaa y sus Subsidiarias celebraron
varios contratos de compra de dlares estadounidenses a futuro (forwards) y
opciones sobre divisas con entidades financieras y, tambin, liquidaron
operaciones antes de su vencimiento, que generaron ganancias y prdidas por
S/29,585,000 y S/10,594,000 (en el ao 2014 no se realizaron cancelaciones de
instrumentos derivados), incluidas en los rubros Ingresos financieros y
Gastos financieros del estado consolidado de resultados, respectivamente.
Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, la Compaa y sus Subsidiarias
mantienen vigentes contratos de call spread, cross currency swaps,
forwards y opciones sobre divisas para la cobertura de las posiciones pasivas
de
moneda
extranjera
por
aproximadamente
US$103,302,000
y
US$321,739,000, respectivamente.

CARACTERSTICAS DE LA INVERSIN EN LA EMPRESA.


TIPO DE INVERSIN ALICORP S. A. A.
Es la empresa comercializadora de productos de consumo masivo ms grande
del pas; adems, es lder en una serie de categoras de su portafolio de
productos y su posicionamiento mantiene una estructura consolidada. En este
contexto, se ha propuesto un plan de desarrollo ambicioso que destaca por sus
metas corporativas:
o
o
o

Lograr US$ 5,000 millones de ventas netas incluido subsidiarias.


Alcanzar un beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y
amortizaciones (EBITDA, por sus siglas en ingls) de US$ 700,000
Distribuir el nivel de ventas totales en 50% en el mercado local y 50% en el
mercado externo.

Integrar las 250 empresas ms grandes de Latinoamrica. As, se puede


entender la magnitud de la estrategia por desarrollar en forma consecuente
durante los prximos diez aos. Debido a que, en la actualidad, Alicorp alcanza
ventas globales por US$ 2.000 aproximadamente, mantiene una slida red de
distribucin; desarrolla una estrategia de ventas de plataforma; presenta una

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pgina

16

diversidad de productos en categoras similares; sigue una tendencia en el


exterior y localmente de M&A (Sudarsanam 1996) que le permite seguir
diversificando su portafolio; y existe optimismo en alcanzar sus objetivos de
largo plazo, lo cual se refleja en la tendencia de sus ventas. Sin embargo,
existe una serie de riesgos para pensar que la probabilidad de xito no obtenga
niveles de certeza absoluta por su dependencia de muchos factores complejos
de proyectar y cubrir en el largo plazo.
El tipo de inversin se enfoca en consolidar el posicionamiento de Alicorp en el
mercado, y en ampliar el portafolio de inversiones y de productos para crecer
en el pas y en el exterior con exportaciones, y desarrollar presencia comercial
e industrial en otros mercados. Por ello, la proyeccin es seguir la tendencia de
compras de empresa slidas y consolidadas que mantengan concordancia con
los objetivos que persigue la empresa respecto del logro de sinergias y
reduccin de costos a travs de la generacin de economas de escala. Los
objetivos de inversin son claros desde el punto de vista corporativo, pero, en
el ejercicio 2014, el deterioro de todos sus indicadores ha provocado que se
modifique la estrategia de crecimiento hasta consolidar y reestructurar su
posicin de liquidez.

Estado consolidado de resultados


Por los aos terminados al 31 de diciembre de 2015 y
de 2014

Pgina

17

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

IV)

Operaciones financieras tributarias proyectadas

CARACTERSTICAS DE LA INVERSIN EN LA EMPRESA.


TIPO DE INVERSIN ALICORP S. A. A.
Es la empresa comercializadora de productos de consumo masivo ms
grande del pas; adems, es lder en una serie de categoras de su portafolio
de productos y su posicionamiento mantiene una estructura consolidada. En
este contexto, se ha propuesto un plan de desarrollo ambicioso que destaca
por sus metas corporativas:
o
o
o

Lograr US$ 5,000 millones de ventas netas incluido subsidiarias.


Alcanzar un beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y
amortizaciones (EBITDA, por sus siglas en ingls) de US$ 700,000
Distribuir el nivel de ventas totales en 50% en el mercado local y 50% en
el mercado externo.

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pgina

18

Integrar las 250 empresas ms grandes de Latinoamrica. As, se puede


entender la magnitud de la estrategia por desarrollar en forma consecuente
durante los prximos diez aos. Debido a que, en la actualidad, Alicorp
alcanza ventas globales por US$ 2.000 aproximadamente, mantiene una
slida red de distribucin; desarrolla una estrategia de ventas de plataforma;
presenta una diversidad de productos en categoras similares; sigue una
tendencia en el exterior y localmente de M&A (Sudarsanam 1996) que le
permite seguir diversificando su portafolio; y existe optimismo en alcanzar
sus objetivos de largo plazo, lo cual se refleja en la tendencia de sus ventas.
Sin embargo, existe una serie de riesgos para pensar que la probabilidad de
xito no obtenga niveles de certeza absoluta por su dependencia de muchos
factores complejos de proyectar y cubrir en el largo plazo.
El tipo de inversin se enfoca en consolidar el posicionamiento de Alicorp en
el mercado, y en ampliar el portafolio de inversiones y de productos para
crecer en el pas y en el exterior con exportaciones, y desarrollar presencia
comercial e industrial en otros mercados. Por ello, la proyeccin es seguir la
tendencia de compras de empresa slidas y consolidadas que mantengan
concordancia con los objetivos que persigue la empresa respecto del logro de
sinergias y reduccin de costos a travs de la generacin de economas de
escala. Los objetivos de inversin son claros desde el punto de vista
corporativo, pero, en el ejercicio 2014, el deterioro de todos sus indicadores
ha provocado que se modifique la estrategia de crecimiento hasta consolidar
y reestructurar su posicin de liquidez.
DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
INCENTIVO DE
REGULARICE

PAGO

DE

DEUDAS

TRIBUTARIAS

ESTATALES

Los ingresos financieros que resultaron del programa de beneficios fiscales de


REGULARICE y la refinanciacin del prstamo con BVA Bank en Brasil, el cual
le permiti cancelar los refinanciamientos que tena pactados en aos
anteriores y como resultado de dicha operacin, Pastificio Santa Amalia S.A.
reconoci en el ejercicio 2015 una ganancia de S/25,556,000, los cuales
fueron incluidos dentro de los rubros de Otros ingresos y gastos, neto e
Ingresos financieros, ver notas 29 y 30.
Durante el cuarto trimestre de 15 'hubo un ingreso extraordinario en Brasil
como consecuencia del programa de beneficios fiscales REGULARICE. Esto
represent un ingreso de S /. 29,5 millones.

COSTOS DE FINANCIAMIENTO
Los costos de financiamiento directamente atribuibles a la adquisicin,
construccin o produccin de un activo que necesariamente requiere un

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pgina

19

perodo de tiempo sustancial antes de estar listo para el uso o venta, se


capitalizan como parte del costo de los activos respectivos. Todos los dems
costos de financiamiento se contabilizan en el perodo en que ocurren. Los
costos de financiamiento incluyen los costos de intereses y otros costos en
los que incurren la Compaa y sus Subsidiarias en relacin con los prstamos
obtenidos.
.
SUPUESTOS DE PROYECCIONES
Los supuestos de proyecciones son los siguientes:
El horizonte o vida til del anlisis comprende diez aos, comprendidos
entre 2015 y 2024.
Se utiliza la metodologa de flujos de caja descontados.
La tasa de descuento por emplear es costo promedio ponderado del
capital WACC; el valor de las acciones y el valor de la deuda se calculan a
valores de mercado.
El valor residual de la empresa emplea una tasa de crecimiento de 3% a
perpetuidad (clculo de la tasa de crecimiento g).
La tasa de crecimiento de la empresa considera un efecto no solo de su
posicin local, sino tambin de su presencia internacional, debido al perfil
y objetivo de compensacin en el nivel de ventas.
Se supone una tasa de crecimiento en dos etapas a partir del ao base del
promedio de los ltimos seis aos. El perfil es conservador, 5% en el
periodo de convergencia (2015-2021) y es de 6% para el periodo de
expansin (2022-2024). En los ltimos aos, la empresa Alicorp y
subsidiarias han crecido en promedio 7,43%.
La posicin de liderazgo de la empresa se mantiene durante la vida til
del periodo de anlisis.
El costo de ventas se mantiene en un nivel entre 72% y 73% del nivel de
ventas; este supuesto es histrico, tal como lo muestran los estados
financieros en el periodo 2009-2014.
Los gastos generales mantienen una tasa de alrededor de 15% de las
ventas; este indicador se reduce durante el horizonte de anlisis de
acuerdo al plan estratgico de la empresa.
La caja se deteriora y se asume un supuesto de caja reducida hasta
normalizarse en el periodo 2017.
Las cuentas por cobrar y las existencias se relacionan con las ventas y el
costo de ventas histrico; el supuesto es mantener la trayectoria con un
impulso decreciente; las cuentas por cobrar y las existencias se ubican
alrededor de 13% y 14% respectivamente.
La relacin cuentas por pagar sobre costo de ventas debe alcanzar el 15%
aproximadamente al final de la vida til de la proyeccin.
La palanca financiera porcentaje de los recursos propios sobre los
recursos totales, cambia en el horizonte de proyeccin, en el cual la deuda

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Pgina

20

en los primeros cinco aos es la principal fuente de financiamiento del


horizonte a valores contables.
El costo de la deuda incluye las tasas de todas las fuentes de
financiamiento, sean estas el producto de la intermediacin indirecta o del
levantamiento de fondos en el mercado de capitales.
El rendimiento de mercado se define como el ndice General de la Bolsa
de Valores de Lima en los ltimos diez aos. Hasta junio 2015 el
rendimiento del mercado de valores peruano expresado en el IGBVL fue
12.35%; al mes de octubre de 2015 el IGBVL alcanz un rendimiento en
los ltimos 10 aos de 8.03%, cifra considerada como supuesto para
determinar la prima de riesgo.
Se realiza el anlisis de sensibilidad y generacin de escenarios sobre la
base unidimensional a travs de la variacin del nivel de ventas en 4,2%
de la empresa para generar escenario optimista y pesimista, en funcin
de la proyeccin de crecimiento del PBI.
Decision elegida:

Decisin de inversin
Uso de:
LA DEPRECIACIN ACELERADA EN LA LEGISLACIN PERUANA
La Ley de Arrendamiento Financiero, aprobada por el Decreto Legislativo N
299 en su artculo 18 modificado por la Ley N 27394 y el Decreto
Legislativo N 915, determinan la posibilidad de activar el bien que se
encuentra en un contrato de arrendamiento financiero y depreciarlo por el
nmero de aos que dure el contrato, estableciendo que para el caso de
bienes muebles sea de dos (2) aos y para el caso de bienes inmuebles el
plazo mnimo del contrato sea de cinco (5) aos.
El segundo prrafo del artculo 18 de la Ley de Arrendamiento Financiero
posibilita la aplicacin de una mayor tasa de depreciacin si se cumplen las
siguientes condiciones:
1. El bien objeto del contrato debe ser un bien que sea considerado costo o
gasto para efectos del Impuesto a la Renta.
2. Debe utilizarse exclusivamente en su actividad empresarial.
3. Debe tener una duracin mnima de cinco (5) aos para el caso de bienes
inmuebles o de dos (2) aos para bienes muebles.
4. La opcin de compra solo puede ser ejercida al trmino del contrato.
Caso: Se adquirir una maquinaria con valor de s/. 4,500 000. 00 soles por
contrato de leasing con duracin de contrato por 2 aos para apoyo en el
rea de produccin de la empresa.

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

21

Anlisis:

Pgina

Depreciacin contable: 10% del bien con vida til de 10 aos


Depreciacin acelerada: depreciar en 2 aos 50% cada ao

V)

Escudo fiscal

Pgina

22

ANALISIS ALICORP- PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy