Planeamiento Tributario
Planeamiento Tributario
Planeamiento Tributario
TRIBUTARIO
INTEGRANTES:
Aula:313
Pgina
ALICORP S.A.A
INTRODUCCIN
La denominacin social de la empresa es Alicorp S. A. A., la cual se constituy
el 16 de julio de 1956 bajo la partida electrnica N 70267718 del Registro de
Personas Jurdicas de los Registros Pblicos del Callao, con domicilio fiscal en
Av. Argentina N 4793, Carmen de la Legua-Reynoso, Callao, Per.
La sociedad forma parte del Grupo Romero, formado por 45 empresas
distribuidas en diferentes sectores econmicos y en diferentes pases. El objeto
social de la sociedad es dedicarse a la industria, la exportacin, la importacin,
la distribucin y la comercializacin de productos de consumo masivo,
principalmente alimenticios y de limpieza, en sus ms variadas formas, en
especial los que corresponden a la industria oleaginosa, de jabones,
detergentes, grasas industriales, caf, productos cosmticos de higiene y
limpieza personal, y productos afines. Asimismo, se dedica a la industria y
comercio del trigo y/o cualquier cereal en sus ms variadas formas de harinas,
fideos, galletas, y toda clase de productos y subproductos harineros, as como
a la compra, venta, transformacin, distribucin, importacin y exportacin de
materias primas, frutos y productos, nacionales y extranjeros.
Conforme a la Clasificacin Industrial Internacional Uniforme (CIIU), Alicorp
corresponde al CIIU 1549. Adems, es la empresa lder del sector en el
mercado nacional y cuenta con presencia comercial en Latinoamrica, Estados
Unidos y China. Su actividad se orienta fundamentalmente al consumo masivo
y desarrolla en forma permanente adquisiciones de empresas vinculadas a la
actividad comercial en la cual se ubica; sin embargo, la estrategia no solo es
desarrollar mejoras en los procesos y captar mayor participacin de mercado
con productos de mejor calidad y a un precio competitivo, sino adquirir
empresas de la competencia.
Desde 2010, inicio del periodo de anlisis, la empresa Alicorp ha adquirido
ms de diez empresas tanto en el mercado local como en los mercados donde
mantiene presencia. Las adquisiciones superaron los US$ 350 millones a la
fecha, y destaca la compra de Global Alimentos S.A.C. y Molino Saracolca
S.A.C. por US$ 107 millones, empresas dedicadas a la fabricacin y
comercializacin de cereales durante 2015, de acuerdo a una estrategia
agresiva de fusiones y adquisiciones de empresas (M&A) que le permite
diversificar su portafolio de productos y consolidar sus marcas en el mercado
nacional.
Pgina
RESUMEN EJECUTIVO
Es una empresa dedicada a la elaboracin de productos industriales de
consumo masivo y nutricin animal como son: bebidas, helados, cuidado del
cabello, aceites domsticos, entre otros. Su historia se inicia en el ao de
1928 cuando el grupo Romero constituye la Sociedad C. Romero y Ca. con el
objeto de instalar una fbrica de aceites, jabones y mantecas. Con el paso de
Visin
"Somos una empresa de Clase Internacional, con productos y servicios de alto
valor agregado, que satisfacen las necesidades y expectativas de nuestros
clientes en cualquier mercado"
Misin
"Somos una empresa dedicada a la produccin y comercializacin de alimentos
y derivados, integrada por personas con espritu de empresa, comprometidas
en fijar nuevos estndares de excelencia en la satisfaccin de los clientes.
Pgina
ESTRATEGIA
La estrategia de crecimiento de la empresa se ha basado en el reforzamiento y
consolidacin de sus marcas en el mercado local; la orientacin de sus
productos al mercado externo; el desarrollo de nuevos negocios y productos
innovadores; y la adquisicin de negocios atractivos desde el punto de vista del
margen de la Compaa.
LDER EN EL SECTOR DE CONSUMO MASIVO A TRAVS DE SLIDAS
MARCAS
Pgina
ANLISIS DE PORTER
Pgina
Pgina
Pgina
Rgimen tributario
Nmero de RUC:
Tipo Contribuyente:
09/10/1992 Fecha
Inicio
de
ACTIVO
HABIDO
Sistema de Contabilidad:
COMPUTARIZADO
Padrones:
Incorporado al Rgimen de Agentes de Retencin de IGV (R.S.037-2002) a
partir del 01/06/2002
Incorporado al Rgimen de Agentes de Percepcin de IGV - Venta Interna
(R.S.058-2006) a partir del 01/04/2006
Beneficios tributarios
Ley de amazonia
Pgina
Empresas
Drawback
Restitucin o devolucin, total o parcial, de los derechos de importacin u otros
impuestos internos sobre materias primas o mercancas importadas, cuando
son reexportadas, ya sea con un mayor grado de elaboracin o formando
parte, en mayor o menor proporcin, de otros artculos que se exportan.
Antecedentes tributarios
La Compaa mantiene las siguientes cartas fianzas obtenidas para licitaciones
pblicas a favor de:
- SUNAT Aduanas por un total de US$ 160,000; stas han sido emitidas por
Secrex Compaa de Seguros y Garantas, y corresponden al seguro de caucin
en garantas de almacenes aduaneros, con vencimientos en enero de 2015
(US$ 995,000 al 31 de diciembre de 2013, con vencimiento en enero 2014).
Asimismo, la Compaa ha otorgado a favor de SUNAT cartas fianzas emitidas
por una institucin financiera local para garantizar la deuda tributaria aduanera
y dems obligaciones contradas en el Rgimen de Admisin Temporal por
materias primas por un total de S/. 36,403,000 con vencimiento en abril, julio y
setiembre de 2015 (S/.3,493,000 al 31 de diciembre de 2013, con vencimiento
en julio de 2014).
Pgina
Pgina
10
La Gerencia y sus asesores legales consideran que los reclamos efectuados por
esta subsidiaria deberan tener un resultado favorable.
(e) Pastifcio Santa Amlia S.A. - La Subsidiaria mantiene en proceso reclamos
laborales, fiscales y civiles en curso que involucra a los pasivos contingentes.
Los procesos estn bajo la defensa administrativa o en trmite en los
tribunales.
Contingencias tributarias
Al 31 de diciembre de 2015, la Compaa ha recibido acotaciones por concepto
del impuesto a la renta (2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008),
impuesto general a las ventas (ao 1992, enero a abril de 1993, de enero a
marzo y julio de 2002, marzo a mayo y diciembre de 2003, enero a abril, junio
y julio, septiembre y diciembre del 2004, por el 2005, 2006), y reduccin de
prdidas tributarias (aos 1999 a 2004) por S/ 65804,847 que incluye tributos
y multas (S/61563,000 al 31 de diciembre de 2014), por aportaciones a
ESSALUD de S/ 5057,546 (S/ 4756,000 al 31 de diciembre de 2014) y
reclamos municipales por S/ 189,589 (S/277,000 en el ao 2014), en los que
se incluyen moras y multas. La Gerencia y sus asesores legales consideran que
los asuntos antes indicados deberan tener un resultado favorable para la
Compaa, por lo que no se ha efectuado ninguna provisin al respecto.
Consorcio Distribuidor Iquitos S.A.
La Subsidiaria mantiene una serie de Recursos de Reclamaciones y Apelaciones
con relacin al Reintegro Tributario del Impuesto General a las Ventas de los
meses de noviembre y diciembre de 2004; de enero, noviembre y diciembre de
2005; de enero a diciembre de 2006, de enero a mayo 2007, de julio a
diciembre 2007, de enero a diciembre 2008, de octubre a diciembre 2011,
enero, febrero, abril, mayo, junio, julio, octubre y noviembre 2012; de abril a
mayo 2013 por S/.13,500 (S/.13,511 en el ao 2013), y por concepto de
impuesto a la renta de enero a diciembre de 2001, por S/.508 (S/.508 en el ao
2013).
Asimismo, la Subsidiaria mantena un recurso de reclamacin interpuesto antes
resoluciones de intendencia en conexin con la determinacin del impuesto
general a las ventas de los meses de enero a diciembre de 2004, y 2005. En
2013, mediante Resolucin del Tribunal Fiscal No. 5008-9-2013 se confirm las
resoluciones de intendencia apeladas, la Compaa present una medida
cautelar de no innovar; el monto acotado actualizado a la fecha es de
S/.156,740 (S/. 156,740 al 31 de diciembre 2014).
Pgina
11
DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
INCENTIVO DE PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS ESTATALES
REGULARICE
Los ingresos financieros que resultaron del programa de beneficios fiscales de
REGULARICE y la refinanciacin del prstamo con BVA Bank en Brasil, el cual le
permiti cancelar los refinanciamientos que tena pactados en aos anteriores
y como resultado de dicha operacin, Pastificio Santa Amalia S.A. reconoci en
el ejercicio 2015 una ganancia de S/25,556,000, los cuales fueron incluidos
dentro de los rubros de Otros ingresos y gastos, neto e Ingresos
financieros, ver notas 29 y 30.
Durante el cuarto trimestre de 15 'hubo un ingreso extraordinario en Brasil
como consecuencia del programa de beneficios fiscales REGULARICE. Esto
represent un ingreso de S /. 29,5 millones.
RIESGO DE LIQUIDEZ
La Gerencia tiene conocimiento que el riesgo de liquidez implica disponer de
suficiente efectivo y equivalente de efectivo y tener la posibilidad de
comprometer y/o tener comprometido financiamiento a travs de diversas
fuentes de crdito. La Compaa y sus Subsidiarias cuentan con adecuados
niveles de efectivo y equivalente de efectivo y de lneas de crdito disponibles.
COSTOS DE FINANCIAMIENTO
Los costos de financiamiento directamente atribuibles a la adquisicin,
construccin o produccin de un activo que necesariamente requiere un
perodo de tiempo sustancial antes de estar listo para el uso o venta, se
capitalizan como parte del costo de los activos respectivos. Todos los dems
costos de financiamiento se contabilizan en el perodo en que ocurren. Los
costos de financiamiento incluyen los costos de intereses y otros costos en los
Pgina
12
30/11/2010
Pgina
DECISIONES DE OPERACIN.
13
Pgina
14
El
Riesgos de mercado:
15
Pgina
Pgina
16
Pgina
17
IV)
Pgina
18
PAGO
DE
DEUDAS
TRIBUTARIAS
ESTATALES
COSTOS DE FINANCIAMIENTO
Los costos de financiamiento directamente atribuibles a la adquisicin,
construccin o produccin de un activo que necesariamente requiere un
Pgina
19
Pgina
20
Decisin de inversin
Uso de:
LA DEPRECIACIN ACELERADA EN LA LEGISLACIN PERUANA
La Ley de Arrendamiento Financiero, aprobada por el Decreto Legislativo N
299 en su artculo 18 modificado por la Ley N 27394 y el Decreto
Legislativo N 915, determinan la posibilidad de activar el bien que se
encuentra en un contrato de arrendamiento financiero y depreciarlo por el
nmero de aos que dure el contrato, estableciendo que para el caso de
bienes muebles sea de dos (2) aos y para el caso de bienes inmuebles el
plazo mnimo del contrato sea de cinco (5) aos.
El segundo prrafo del artculo 18 de la Ley de Arrendamiento Financiero
posibilita la aplicacin de una mayor tasa de depreciacin si se cumplen las
siguientes condiciones:
1. El bien objeto del contrato debe ser un bien que sea considerado costo o
gasto para efectos del Impuesto a la Renta.
2. Debe utilizarse exclusivamente en su actividad empresarial.
3. Debe tener una duracin mnima de cinco (5) aos para el caso de bienes
inmuebles o de dos (2) aos para bienes muebles.
4. La opcin de compra solo puede ser ejercida al trmino del contrato.
Caso: Se adquirir una maquinaria con valor de s/. 4,500 000. 00 soles por
contrato de leasing con duracin de contrato por 2 aos para apoyo en el
rea de produccin de la empresa.
21
Anlisis:
Pgina
V)
Escudo fiscal
Pgina
22