Crítica de Los Evangelios
Crítica de Los Evangelios
Crítica de Los Evangelios
DELOS
SaMun
Todo estudio cientfico de la > Escritura
(del contenido, de la forma, de las
fuentes) se ve confrontado con el hecho
de que la Biblia ante todo quiere ser un
testimoniodefeparacreyentes,osea,la
funcin kerygmtica de sus enunciados
tiene la primaca sobre el afn de
objetividad histrica. Como en los
siglos xviii y xix el horizonte de la
problmtica era distinto de ste, en ese
tiemposehicieronunayotravezintentos
de escribir biografas del Jess histrico,
que generalmente fue visto a la luz de la
filosofa coetnea (ilustracin, idealismo,
romanticismo,optimismoculturalycrtica
de la cultura, etctera) en consecuencia,
los testimonios de las fuentes que no
coincidan con la tendencia fundamental
de la concepcin respectiva, fueron
interpretados con cierta arbitrariedad o
explicados como un complemento mtico
(Reimarus, Lessing, Reinhard, Herder,
Paulus, Schleiermacher, Strauss, Renan,
etc.).Elbalancedeestosesfuerzoslohizo
A. Schweitzer, con su Geschichte der
LebenJesuForschung, T 1906 (Historia
preguntahemosdeanteponerlasiguiente
reflexin.
Para el creyente es incuestionable la
inerranciadeloslibrosinspiradosporDios
y, por tanto, de los Evangelios. Pero la
inerrancia bblica consiste, no en la
conformidad exacta de las palabras
textualesconlarealidadobjetiva,sinoen
la perfecta adecuacin entre lo que el
autor intenta decir y esa misma realidad.
La intencin subjetiva del autor inspirado
es la que en virtud de la inerrancia debe
estar de acuerdo con la realidad. Por ello
no se pueden confundir la inerrancia y la
historicidad. Si el autor no pretendi
escribirhistoriaoslopretendiescribirla
en medida muy limitada, en virtud de la
inerrancia no se le puede exigir
historicidad, y menos todava una
historicidad total. Toda la Biblia est
exenta de error, pero no toda ella es
histrica. No caben grados en la
inerrancia,quesemideporlaintenciny
exige que sta responda a la realidad
perosenlahistoricidad,quepuedeser
sin mengua de la inerrancia mayor,
menor o nula, segn la intencin del
hagigrafo. Los Evangelios, como libros
inspirados, son en todo verdad y no
puedencontenererror.Peroelmbitoyel
grado de su historicidad objetiva