De La Sociología de Las Organizaciones
De La Sociología de Las Organizaciones
De La Sociología de Las Organizaciones
RESUMEN
Propuesta de anlisis y tipologa de cinco modelos de Gestin de Recursos Humanos; sus cambios
y las repercusiones en las distintas configuraciones organizacionales, los aspectos salariales,
socio-culturales de acuerdo a cada pas o regin observada, tensin entre los diferentes actores,
criterios de calidad y desempeo, as como otros factores que pueden influir en las organizaciones
para la adopcin de un modelo en particular y cuya diferenciacin radica justamente en el tipo de
criterios utilizados para manejar el factor humano.
ABSTRACT
This paper proposes a typology of five models in Human Resources Management for analyzing: changes
and effects in different organizational configurations, salary aspects, socio-cultural agreements in each
country or region studied, tension between different stakeholders, criterion of quality and performance,
and others factors which can influence organizations and the adoption of a particular model and which
differentiation relay precisely in the kind of criterion used to drive the human factor.
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
49
ADMINISTRACIN
50
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
51
ADMINISTRACIN
52
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
El mercado de trabajo
Varios componentes del mercado de trabajo pueden tomarse
en cuenta: la calificacin, la edad, el grado de feminizacin,
el carcter multitnico de la mano de obra (Wils, Le Louarn
y Gurin, 1991). Aqu, nos enfocaremos particularmente
en el tema de las calificaciones. Es probable que la dbil
53
ADMINISTRACIN
54
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
La reglamentacin social
La intervencin pblica en el dominio de la legislacin
social durante mucho tiempo le ha dado la primaca al
modelo objetivante: tablas salariales fijadas por convencin
colectiva; gestin de los retiros sometida a reglas estrictas
de negociacin, tiempos de trabajo estrictamente definidos,
informacin obligatoria del personal por medio del consejo
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
55
ADMINISTRACIN
56
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
57
ADMINISTRACIN
58
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
La sumisin y la delegacin en el
modelo arbitrario
Recordemos que el modelo arbitrario remite a las prcticas
informales de GRH que surgen esencialmente de la
iniciativa del dirigente. Ms all de cul sea el punto de
referencia de las prcticas, trataremos de identificar las
tensiones que atraviesan el modelo. Nos apoyaremos sobre
todo en el resultado de investigaciones basadas en
encuestas. De esta manera, Cromie (1991) entrevist a 70
dirigentes de empresas recientemente creadas, a propsito
de los problemas que encontraron en la fase de puesta en
funcionamiento de la empresa. Adems de problemas
financieros, de marketing y de produccin que no
constituyen parte del inters del presente trabajo, los
dirigentes lidian con los problemas del personal: tienen
dificultades para contratar personas de calidad, que tengan
las competencias adecuadas y, sobre todo, las actitudes
esperadas en el trabajo. A veces, tienen la impresin de
59
ADMINISTRACIN
60
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
La transparencia y la reapropiacin en
el modelo objetivante
El modelo objetivante designa las prcticas de GRH
dirigidas por criterios impersonales que se aplican de manera
uniforme al conjunto de los miembros de la organizacin.
Los estudios que desde la dcada de 1970 se dedican al
tema de la resistencia obrera frente a la racionalizacin
del trabajo (Bernoux, 1979; Bernoux et al., 1973; Fischer,
1980; Thuderoz, 1994) pueden introducirnos a las
cuestiones inherentes a este modelo. Como lo resume
61
ADMINISTRACIN
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
62
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
63
ADMINISTRACIN
64
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
65
ADMINISTRACIN
66
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
67
ADMINISTRACIN
68
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
69
ADMINISTRACIN
70
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
La dinmica inter-modelos
A partir de ahora, estamos en posibilidades de analizar
desde una perspectiva distinta la fragmentacin de las
prcticas de GRH, como se observa en numerosas
situaciones empricas (Allouche y Sire, 1998). Los diferentes
grupos de actores, por sus estrategias de movilizacin del
contexto, no se contentan con dirigir la tensin
caracterstica de un modelo particular de GRH hacia uno
71
ADMINISTRACIN
72
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
N. de la T.: accin de medir y utilizar algo como estndar para su comparabilidad con otras cosas.
N. de la T.: reduccin del nmero de trabajadores para reducir costos empresariales.
73
ADMINISTRACIN
74
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
75
ADMINISTRACIN
76
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
Conclusin
Debemos someternos a la evidencia: el contextualismo no
arriba slo a un catlogo de dispositivos de gestin o de
tcnicas de administracin con enfoque prescriptivo. Antes
que nada, se trata de un marco de anlisis y de reflexin
para la accin. A partir de aqu, entonces, la intervencin
en GRH sea sta el resultado de la accin de actores
internos o externos slo puede concebirse de manera
incremental y constante, con el riesgo de decepcionar a
los amantes de las tcnicas formalizadas. Lejos de un intento
suplementario de teorizacin de la GRH estratgica, el
andar propuesto aqu regresa, probablemente, a ambiciones
ms modestas, aunque tambin ms difciles de alcanzar:
integrar de manera constante, al momento de una
intervencin en GRH, al conjunto de las restricciones
contextuales, los juegos de actores y las evoluciones
enfrentadas de los diversos elementos. Este accionar ofrece
a los gestores de la funcin de RH un terreno de accin
privilegiado, particularmente al permitirles negociar los
criterios sobre los cuales puede construirse de manera
aceptable para todas las partes involucradas una evaluacin
del proceso de cambio.
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
Referencias bibliogrficas y
hemerogrficas
Abraham, J., Les obstacles la modernisation de
la GRH hospitalire, Actes du 6e congrs de lAGRH:
Transversalit de la GRH, Association Franaise de Gestion
des Ressources Humaines, IAE Poitiers, 1995, p. 291-299.
AGRH (1993), Universalit ou contingence de la
GRH? Actes du IVe congrs, Jouy-en Josas.
77
ADMINISTRACIN
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
79
ADMINISTRACIN
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
ADMINISTRACIN
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008
DE LA SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES A LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS: UNA PROPUESTA DE MARCO DE ANLISIS
83
ADMINISTRACIN
Y ORGANIZACIONES,
D ICIEMBRE
DE
2008