Enlace Covalente 1.3
Enlace Covalente 1.3
Enlace Covalente 1.3
H
H
H
Electrones del hidrgeno
Electrones del carbono
1 Historia
El trmino covalencia en relacin a la unin fue utiliLos primeros conceptos de la unin covalente surgieron de este zada por primera vez en 1919 por Irving Langmuir en
tipo de imagen de la molcula de carbono y hidrgeno. El enla- artculo del Journal of the American Chemical Society tice covalente est implcito en la estructura de Lewis indicando tulado The Arrangement of Electrons in Atoms and Molecules (La distribucin de electrones en tomos y molelectrones compartidos entre los tomos.
culas). En este, Langmuir escribi: designaremos con el
trmino covalencia al nmero de pares de electrones que
Un enlace covalente entre dos tomos se produce cuan- un determinado tomo comparte con sus vecinos.[2]
do estos tomos se unen, para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del ltimo nivel[1] (excepto La idea de la unin covalente se puede remontar varios
el Hidrgeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2 aos antes hasta Gilbert N. Lewis, quien en 1916 deselectrones). La diferencia de electronegatividad entre los cribi el intercambio de pares de electrones entre los
[3]
tomos no es lo sucientemente grande como para que tomos. Introdujo la notacin de Lewis o notacin de
se produzca una unin de tipo inica. Para que un enla- puntos de electrones o estructura de puntos de Lewis, en el
ce covalente se genere es necesario que la diferencia de que la valencia de los electrones (los de la capa exterior)
se representa en forma de puntos en torno a los smbolos
electronegatividad entre tomos sea menor a 1,7.
atmicos. Los pares de electrones localizados entre toDe esta forma, los dos tomos comparten uno o ms mos representan enlaces covalentes. Mltiples parejas repares electrnicos en un nuevo tipo de orbital, denomi- presentan enlaces mltiples, tales como enlaces dobles y
nado orbital molecular. Los enlaces covalentes se produ- enlaces triples. Una forma alternativa de representacin,
cen entre tomos de un mismo elemento no metal y entre que no se muestra aqu, tiene los pares de electrones de
distintos elementos no metales.
formacin de enlaces representados como lneas slidas.
Cuando tomos distintos de no metales se unen una forma Lewis propuso que un tomo forma sucientes enlacovalente, uno de ellos resultar ms electronegativo que ces covalentes para formar una capa electrnica exterior
el otro, por lo que tender a atraer la nube electrnica completa (o cerrada). En el diagrama del metano que se
del enlace hacia su ncleo, generando un dipolo elctrico. muestra aqu, el tomo de carbono tiene una valencia de
Esta polarizacin permite que las molculas del mismo cuatro y est, por lo tanto, rodeado por ocho electrones
compuesto se atraigan entre s por fuerzas electrostticas (la regla del octeto), cuatro del carbono mismo y cuatro
de distinta intensidad.
de los hidrgenos unidos a l. Cada hidrgeno tiene una
Por el contrario, cuando tomos de un mismo elemen- valencia de uno y est rodeado por dos electrones (una
1
Irving Langmuir
Sustancias covalentes moleculares: los enlaces covalentes forman molculas que tienen las siguientes propiedades:
Temperaturas de fusin y ebullicin bajas.
En condiciones normales de presin y temperatura
(25 C aprox.) pueden ser slidos, lquidos o gaseosos.
Son blandos en estado slido.
Son aislantes de la corriente elctrica y el calor.
1: Hidrgeno
Considrense tomos de hidrgeno, a medida que se aproximan entre s, se van haciendo notar las fuerzas que
atraen a cada electrn al ncleo del otro tomo, hasta que
dichas fuerzas de atraccin se llegan a compensar con la
repulsin que los electrones sienten entre s. En ese punto,
la molcula presenta la conguracin ms estable.
Lo que ha sucedido es que los orbitales de ambos electrones se han solapado, de modo que ahora es imposible
distinguir a qu tomo pertenece cada uno de los electrones.
1e
+1
+1
2e
+1
H H
HH
Tercero: la distancia entre los ncleos es tal que las orbitales 1s tienen el mximo traslape, en el caso de la molcula
de hidrgeno, la distancia entre los ncleos es aproximadamente de 0.74 . De otro modo, la distancia que existe
Segn los qumicos S. Seese y G. William Daub, en la entre dos tomos que se unen en forma covalente se llama
molcula de hidrgeno como en todas las sustancias co- longitud de enlace.
Cuarto: para romper los enlaces covalentes que hay en
valentes se deben de tomar cuatro aspectos:
Consiste en la formacin entre tomos de diferentes elementos, y la diferencia de la electronegatividad debe ser
mayor de 0,8. En este enlace, los electrones son atrados fundamentalmente por el ncleo del tomo ms electronegativo, generando molculas cuya nube electrnica
presentar una zona con mayor densidad de carga negativa y otra con mayor densidad de carga positiva (dipolo).
Fenol
5
bos electrones son aportados por el mismo tomo.
Se suele representar con una echa ().
Un ejemplo de una especie qumica que posee un enlace
coordinado, el cual es el ion amonio (NH4 1+ ). El Ion amonio est constituido por un protn y amoniaco. Los compuestos en los que se encuentra un enlace coordinado se
conocen con el nombre de compuestos de coordinacin.
Los Compuestos de coordinacin o tambin denominados complejos, los cuales en su mayora de los casos estn unidos a varios aniones circundantes conocidos como
ligandos.
Enlace covalente simple.
7 Vase tambin
Enlace inico
Enlace metlico
Enlace qumico
8 Referencias
[1] Enlace covalente en Google Libros
[2] we shall denote by the term covalence the number of
pairs of electrons that a given atom shares with its neighbors. Langmuir, Irving (1 de junio de 1919). The Arrangement of Electrons in Atoms and Molecules. Journal of the American Chemical Society 41 (6): 868-934.
doi:10.1021/ja02227a002.
Enlace covalente doble.
9 Bibliografa
Gasque Silvia, D.r Laura. Introduccin al enlace qumico. pp. 2-27.
Enlace covalente triple.
Franchini, William S. Seese, G. William Daub ; traduccin, Ma. Cristina Arroyo Espinosa ; revisin
tcnica, Ma. Cristina Sangins (1989). Qumica (1a
ed. en espaol. edicin). Mxico: Prentice-Hall Hispanoamericana. ISBN 968-880-167-4.
10 ENLACES EXTERNOS
Escudero P., Lauzurica M., Pascual R., Pastor J.M.
(1999). 10. Fsico- Qumica. Estomba 44, Buenos
Aires, Argentina: Santillana. p. 133, 138. ISBN 95046-0181-2.
10
Enlaces externos
11
11.1
Enlace covalente Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_covalente?oldid=95214888 Colaboradores: AstroNomo, Youssefsan, PACO, Joseaperez, 4lex, GomoX, Oblongo, Sauron, Lourdes Cardenal, Robbot, Zwobot, Rosarino, Sms, Elwikipedista, El Moska, Dianai,
Benjavalero, Soulreaper, Petronas, Xuankar, Airunp, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, Guanxito, RobotQuistnix, Francosrodriguez, Alhen, Yrbot, Amads, BOT-Superzerocool, FlaBot, Varano, Vitamine, YurikBot, KnightRider, The Photographer,
Ummowoa, Gtz, Er Komandante, Cheveri, Shant, An~eswiki, BOTpolicia, CEM-bot, Chuo, Laura Fiorucci, Alexav8, Durero, Baiji,
Rosarinagazo, Antur, Bhaal~eswiki, Thijs!bot, Mahadeva, Woallance, TML, RoyFocker, B25es, JugHead, LMLM, Ikertza, Isha, Gusgus,
Jurgens~eswiki, JAnDbot, Nopalbeat, Kved, Muro de Aguas, Gsrdzl, Andeveron, Perkin~eswiki, Humberto, Netito777, Nioger, Amanuense, Idioma-bot, Plux, Biasoli, Swicher, Apcpca, Cipin, VolkovBot, Urdangaray, Technopat, Ethan1713, Galandil, Queninosta, Raystorm,
Latina01, Josell2, Matdrodes, BlackBeast, Lucien leGrey, AlleborgoBot, Muro Bot, Gerard 123, YonaBot, Jmvgpartner, SieBot, Ctrl Z,
Fjeolivaresm, Carmin, Marcelo28913, Cobalttempest, Bigsus-bot, BOTarate, Marcelo, Mel 23, OboeCrack, Manw, Garber, Greek, Omegakent, Mafores, Gijzopium, Rofellos, Tirithel, XalD, Prietoquilmes, Jarisleif, Blitox, Antn Francho, Emmanuel yo, Eduardosalg, Leonpolanco, Furti, Petruss, Rge, Aipni-Lovrij, Osado, Camilo, UA31, Shalbat, Armando-Martin, AVBOT, Ellinik, David0811, Chris pinto,
Louperibot, Giancarlolo, Angel GN, Ialad, Ezarate, Sheavyaway, Diegusjaimes, TinoF, Arjuno3, Lampsako, Andreasmperu, Luckas-bot,
Wikisilki, Ptbotgourou, Jotterbot, Vic Fede, Vandal Crusher, Draxtreme, TheDarkReaper, SuperBraulio13, Ortisa, Jkbw, Rubinbot, Neus
Serra, Ferbrunnen, Ricardogpn, Zeoroth, Igna, Botarel, BenzolBot, RubiksMaster110, Panderine!, TobeBot, Halfdrag, Sbasba, PatruBOT,
CVBOT, Trijnstel, Dinamik-bot, Humbefa, Pedro Garca Casado, DivineAlpha, Foundling, Edslov, EmausBot, Savh, AVIADOR, Megazilla77, ZroBot, Grillitus, Rubpe19, Darkmaster006, Emiduronte, Jcaraballo, MadriCR, Waka Waka, Palissy, Tokvo, Antonorsi, Abin,
MerlIwBot, Jorge456, MetroBot, Revio, Invadibot, Alfonsoz, Juanmarejodido, VICT225, Acratta, Vetranio, Mrborge2012, Friendly 121,
Asqueladd, Helmy oved, Makecat-bot, Armonizador, EGURINO, Sebasks-Wiki, MaKiNeoH, StevenGC, Richard Lyon, Christian Cario, Ivanretro, Addbot, Balles2601, Bruno Follonier, Kmilohernandezromero, Cein Mandujano, Richard burr, JacobRodrigues, Gavillas,
Luiessir, Berenice quevedo, Raul.valdezf, Jarould, Egis57, Oriana castro, MarcosMongi, AlvaroMolina, BenjaBot, 4lextintor, Yo soy como
quiero, Stebelow, Enrique Garca Presenda, Lectorina, Carlosdabar01, Malquele, Hyuna7, Fernando2812l, Darkar 482, Ks-M9, Humani65,
JorgeDaniel-UNAM, Penetreiitor, TinchoelCaPo, Araceliesculapio45, XSCHIVAS1997, El Masiiiii, El porrero y Annimos: 824
11.2
Imgenes
11.3