Experimento 05

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1.

OBJETIVOS
• Estudio experimental de la Ley de Inducción Electromagnética de Faraday
utilizando imanes y bobinas.

• Verificar el principio de funcionamiento del transformador.


2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Flujo magnético.- Es la cantidad de líneas de campo magnético que atraviesan una
superficie.

Φ𝐵 = ∫ 𝐁. 𝐧[Weber/m2] (1)

Figura (1): Flujo de campo magnético.

Ley de Faraday.- Conocida también como ley de la inducción electromagnética,


establece que todo campo magnético cuyo flujo magnético a través de un circuito
cerrado varía en el tiempo induce en el circuito una fuerza electromotriz llamada
f.e.m inducida, que se expresa como:

(2)

Donde el signo negativo indica que la f.e.m inducida produce una corriente inducida
en el sentido tal que el flujo magnético inducido trate de compensar el cambio de
flujo magnético ΦB.

Para una bobina que tiene N vueltas se tiene:


(3)
Transformador.- dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión.

(4)

Donde el subindice s se refiere al secundario y el subindice p al primario.

3. MATERIALES

• Interface 3B Netlog
• Bobinas
• Imanes
• Cables
• Computadora
• Fuente de corriente alterna
• Tubo de inducción con 6 bobinas
• Soporte universal
• Pinza universal
• Cables de experimentación
4. PROCEDIMIENTO

1. Con ayuda del soporte y la pinza universal colocar el tubo de inducción de tal
manera que este quede completamente vertical. Ver figura (2).

Figura (2): Bobina de Faraday


2. Utilizando el interface como medidor de Voltaje (en las entradas ) conectarlo,
con ayuda de los cables, al tubo de inducción. Conectar la interface a la PC.

3. Pulsar el botón Test, para verificar la conexión con el equipo 3B NETlog™.

4. Configure el sensor a modo de entrada VDC y rango de entrada en 200mV.

5. Pulsar el botón Entradas OK.

6. Para la toma de datos configurar el intervalo en 500µs, y 10000 datos.

7. Pulsar Iniciar y, apenas se tenga la Medición en marcha..., dejar caer el imán a


través del tubo. Guarde sus datos.
8. Repita el paso 7, invirtiendo la polaridad del imán. Guarde sus datos.

9. En la figura (3) se observa un ejemplo de la f.e.m de entrada y salida en la bobina y


Ud. Observará para todas las bobinas, habrán picos más altos cuando el imán
alcance mayor velocidad.
Figura (3): Picos de la f.e.m. en la bobina de Faraday

10. Instale una bobina de 60mH y 1200 espiras, conectar los extremos a las tomas “0”
cable negro y “1200” cable rojo; en los clavijeros 𝑈𝐴𝑖𝑛, (negativo) y positivo
respectivamente del 3BNETlogTM.

11. Pulsar el botón Test, para verificar la conexión con el equipo 3B NETlog™.

12. Configure el sensor a modo de entrada VDC y rango de entrada en 200mV.

13. Pulsar el botón Entradas OK.

14. Para la toma de datos configurar el intervalo en 500µs, y 10000 datos.

15. Pulsar Iniciar y, apenas se tenga la Medición en marcha..., hacer oscilar el imán en
la bobina de un lado a otro, generando un movimiento armónico simple en el
interior de la bobina. Guarde sus datos.

16. Repita el paso 15, invirtiendo la polaridad del imán. Guarde sus datos.

Transformador

17. Instale el transformador con fuente apagada, de acuerdo a la figura (4) siguiente,
conectando entre los terminales de 06 espiras la interface 3B NetLog como sensor
de voltaje, configurado en modo de entrada V DC y rango de entrada 20 V.
Figura (4): Configuración del transformador experimental.

18. Encienda la PC, configure el intervalo de tiempo a 200 microsegundos y número


de datos de 5000.

19. Pulse iniciar para realizar una medida con fuente apagada.

20. Anote el número de espiras de las bobinas y el voltaje rms del primario. Encienda
la fuente del transformador.

21. Pulse restablecer, luego iniciar, realice ajuste de curvas y guarde sus datos.

22. Cambie el sensor de voltaje a 24 y más espiras, pulse restablecer, luego pulse
iniciar, realice el ajuste de curvas y guarde sus datos.

5. CUESTIONARIO
Bobina de Faraday
1. De acuerdo a sus datos obtenidos en los pasos 1 al 7 del procedimiento. Explique
las variaciones de corriente, considere que el imán cae aceleradamente. ¿Qué
sucede con el cambio de polaridad del imán?

La primera espira interactúa con un campo magnético, pero debido a la acción de la gravedad
el tiempo de caída se vuelve mas pequeño, lo cual según la ley de Faraday, incrementa
considerablemente la tensión inducida, esta tensión se incrementa conforma avanza en su
caída libre el imán , por eso en la gráfica se nota unas oscilaciones de amplitud creciente. De
igual forma cuando de inmediato invertimos el imán y dejamos caer en el interior del tubo ,al
iniciar la primera oscilación lo hace de manera invertida , esto se debe a la polaridad del iman ,
y se comporta de la misma manera al caso anterior. La polaridad del imán se mantiene tal
como está definido, la única manera de que pierda sus propiedades magnéticas es por medio
de golpes y exponerlo a temperaturas elevadas.

2. ¿Qué ocurriría con la corriente inducida si en vez del imán usado en el


experimento, utilizamos imanes más intensos ó más débiles?

Al utilizar imanes más intensos la corriente inducida aumenta , de igual forma al


someter un imán más débil , la corriente inducida disminuye .

3. ¿Cómo vararía la corriente inducida si se hace pasar lenta o muy rápidamente el


imán por la bobina, a velocidad constante?

La intensidad de la corriente inducida en una bobina, cuando un imán pasa con una mayor
velocidad ,es de mayor intensidad, mientras al ser la velocidad tenue,La intensidad de
corriente que se induce es ínfima ,contrastando con el caso anterior, Al poseer una
velocidad constante la corriente inducida crecerá de manera proporcional a su velocidad .

4. ¿Según lo observado en el experimento, explique en qué consiste la Ley de Lenz?

La ley de Lenz para el campo electromagnético relaciona cambios producidos en el


campo eléctrico por un conductor con la propiedad de variar el flujo magnético, y
afirma que las tensiones o voltajes aplicados a un conductor, generan una fuerza
electro motriz (FEM) cuyo campo magnético se opone a toda variación de la
corriente original que lo produjo.

Imagen 1
Imagen 2

Imagen 3

Imagen 4
El Transformador:
5. De sus datos obtenidos en los pasos del 17 al 22 del procedimiento. Escriba el
voltaje ajustado para el secundario.

6. Calcule el voltaje eficaz del secundario y llene la tabla (1).

Vrms (primario) Np Ns Vrms(secundario)


222.3 600 6 2.12
223.5 600 24 9.77
223.6 600 30 10.92
223.6 600 54 19.78
223.6 600 60 21.91
223.6 600 66 23
Tabla (1): Valores determinados de Voltaje en la bobina secundaria.

8. Con sus datos calculados de V rms del secundario y sus datos de la tabla (1).
Verifique la validez de la ecuación (4)

3.1015
Vs = = 1.79
√2

Vp / Vs = 100 = 1.79(100) = 179

Entonces el valor experimental se aproxima al teórico

9. Determine la frecuencia de la fem inducida y compare con la frecuencia de la


bobina primaria (60 Hz).

ω = 2πf = 376.58(2) = 59.93 Hz

10. De sus datos obtenidos en el paso 21 del procedimiento. Escriba el voltaje


ajustado para el secundario.

Datos adjuntados en la tabla


11. Explique el funcionamiento de los generadores de corriente que transforman
energía mecánica en energía eléctrica.

Los generadores de corriente eléctrica son dispositivos creados con el objetivo de asegurar
que existe un diferencial de potencia que es duradero. Debe preguntarse por qué es necesario
garantizar la existencia de este diferencial. Para que los equipos, que se alimentan a través de
corriente eléctrica funcionen, es necesario que la corriente eléctrica también desempeñe su
función.

Lo que sucede, es que sólo existe corriente eléctrica a partir del momento en que ocurre
tensión eléctrica o diferencia de potencial. Sin embargo, esta tensión eléctrica tiende a
desaparecer rápidamente, pues los "cuerpos" entran en un estado de equilibrio, y como los
generadores eléctricos están diseñados para prolongar la tensión eléctrica por un período de
tiempo mayor hace que la corriente eléctrica pueda existir y continúe estable para el
mantenimiento de los equipos en adecuado funcionamiento.

6. CONCLUSIONES

Para proteger equipos que controlan variables sensibles, equipos biomédicos por ejemplo, es
imprescindible el apantallado, para aislar magnéticamente.

Los transformadores estudiados en laboratorio proporcionan un aislamiento característico,


idóneo para aislar distintas etapas, (por ejemplo el circuito de control y circuito de potencia ).

La tensión en el secundario , en vacío, es mayor a comparación con el bobinado secundario a


plena carga .debido a que presenta un factor de potencia.

7. RECOMENDACIONES
Es necesario que al momento de realizar el experimento de Faraday, los celulares estén
apagados porque genera ruido eléctrico en el laboratorio.

8. BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Lenz
https://es.wikiversity.org/wiki/Ley_de_Faraday_y_Fuerza_Electromotriz_Inducida

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy