Unidad 1 Homa
Unidad 1 Homa
Unidad 1 Homa
necesarias
para
lograr
unas
condiciones
de
seguridad
cimentacin.
Eliminar materiales no deseables.
Evitar la cada posterior de rboles o ramas a la va terrestre.
Aumentar la visibilidad en curvas horizontales.
Evitar el efecto del desarrollo de races que afecte posteriormente a la
superficie de rodamiento.
7. Evitar problemas de comportamiento posterior en los terraplenes al
pudrirse los troncos o races atrapados.
OBJETIVOS DEL DESPALME
1. Evitar movimientos en los terraplenes
2. Evitar suelos inadecuados para la construccin en prstamos de
materiales o en cortes en casos de compensacin longitudinal
3. Eliminar materia orgnica vegetal susceptible de causar problemas por
crecimiento posterior, bajo terraplenes de escasas alturas.
OBRAS PROVISIONALES
Las obras provisionales son aquellas construcciones que no forman parte de la
obra pero que pueden ser necesarias para el proceso constructivo que prestan
TRAZO Y NIVELACIN
Se llama trazo al efecto de localizar, alinear, ubicar y marcar en el terreno o en
la superficie de construccin los ejes principales, paralelos y perpendiculares
sealados en el plano del proyecto, as como los linderos del mismo.
Se llama nivelacin a los trabajos que se efectan para conocer la diferencia
de alturas de uno o varios puntos con respecto a uno conocido, denominado
topogrficos.
Con aparatos de precisin. Se utilizar el nivel y el trnsito.
Herramienta y material:
nivel y el trnsito
Cinta mtrica o metro comn.
Carretes de hilo de varios metros de largo,
Estacas de madera,
Clavos de dos pulgadas,
Martillo o maceta para clavar las estacas,
Cal para marcar en el terreno
Tendido de hilos:
Para hacer el trazado de la obra, es necesario delimitar de forma precisa el
terreno y tomar como referencia para el trabajo una de las lneas de
colindancia, clavando dos estacas en sus extremos y tendiendo un hilo entre
ellas, que no debe moverse en tanto se hace el trazado.
Una vez hecho esto, tmese como base esta colindancia, marcando sobre ellas
los puntos en los que se van a encontrar los muros perpendiculares a esta.
Cuando estos puntos se han medido en forma precisa a partir del alineamiento
y se han marcado con lpiz sobre el hilo de la colindancia o sobre el muro de la
construccin vecina, se colocan hilos perpendiculares en cada uno de estos
puntos, mediante el auxilio de una escuadra de madera. Sobre cada una de
estas lneas deben tenderse nuevos hilos sostenidos por estacas.
Traza de perpendiculares:
Para el trazo de un eje perpendicular a otro se emplea la escuadra haciendo
coincidir los hilos con los bordes de la misma. Cuando esto se logra se amarran
los hilos sobre los puentes y se vuelve a rectificar la perpendicular con la
escuadra. Esta misma operacin se repite para los muros que van a ir
perpendiculares a estos nuevos trazos y paralelos al hilo de la colindancia o al
muro del vecino que se tom inicialmente como referencia. De esta forma se
van cerrando los trazos hasta formar los cuadrados o rectngulos que van a
constituir todos los cuartos de la construccin.
Nivelacin
Es conveniente tener en cuenta a que altura va a quedar el piso interior de la
construccin con relacin al nivel del terreno y de la banqueta. Es necesario
que este quede ms alto que el nivel del terreno para evitar que se meta el
agua de lluvia. Por ello, es necesario fijar desde el principio de la obra este
nivel. Esto se hace marcando una raya en referencia sobre el muro de una de
las instrucciones vecinas o sobre un poln clavado en el terreno. Esta raya debe
marcarse un metro ms arriba del nivel del piso interior que se desea tener.
Desde esta marca se pasarn todos los niveles a la nueva construccin
mediante un "nivel de manguera".
DEMOLICION
Consiste en el derribo de todas las construcciones o elementos constructivos,
tales como aceras, firmes, edificios, fbricas de hormign u otros, que sea
necesario eliminar para la adecuada ejecucin de la obra.
ESTUDIO DE LA DEMOLICIN
Excavacin o arranque.
Carga.
Acarreo.
Descarga.
Extendido.
Humectacin o desecacin. Compactacin.
Servicios auxiliares (refinos, saneos, etc.).
Los materiales se encuentran en la naturaleza en formaciones de muy diverso
tipo, que se denominan bancos, en perfil cuando estn en la traza de una
carretera, y en prstamos fuera de ella. La excavacin consiste en extraer o
separar del banco porciones de su material. Cada terreno presenta distinta
dificultad a su excavabilidad y por ello en cada caso se precisan medios
diferentes para afrontar con
xito su excavacin.
Los productos de excavacin
se colocan en un medio de
transporte
mediante
la
su
es
la
destino,
el
depositado
operacin
de
del estudio
de
suelos, determinaras
Botas
Guantes de cuero
Casco
Botiqun
Overol
Protectores auditivas
Cinturn de seguridad en andamios
Respiradores
TIPOS DE EXCAVACIONES.
En construccin de vas se pueden diferenciar los siguientes tipos de
excavaciones:
a) En construccin de vas se pueden diferenciar los siguientes tipos de
excavaciones: Excavaciones a cielo abierto. Son aquellas que se
ejecutan en condiciones naturales de iluminacin, ventilacin y drenaje.
b) Excavaciones subterrneas. Son aquellas que se ejecutan en
condiciones artificiales o forzadas de iluminacin y ventilacin. El
drenaje, normalmente, se hace por gravedad aunque pueden requerirse
motobombas para reforzar el sistema de evacuacin de aguas. Este es
exactamente el caso de los tneles, los cuales son elementos especiales
en construccin de vas.
c) Excavaciones manuales. Son aquellas que se ejecutan utilizando
herramientas accionadas por el hombre. Actualmente esta forma de
hacer excavaciones se emplea cuando se presentan simultneamente
las siguientes condiciones especiales:
materiales relativamente blandos.
volmenes relativamente pequeos.
condiciones de seguridad adecuadas.
d) Excavaciones mecanizadas. Son aquellas que se ejecutan mediante la
utilizacin de maquinaria pesada convencional, tal como tractores con
bulldozer, mototraillas, retroexcavadoras, etc.
e) Excavaciones especiales. Son aquellas que se ejecutan utilizando
maquinaria especial, tal como topos mecnicos en construccin de
tneles, o mediante el uso de explosivos.
CLASIFICACIN DE LOS MATERIALES DE EXCAVACIN.
ALBAILERA
1) HERRAMIENTA MENOR
2) HERRAMIENTA MAYOR
3) MAQUINARIA Y EQUIPO
CARPINTERA
HERRERA
CANCELERA Y VIDRIERA
YESOS, PASTAS Y PINTURAS
PLOMERA
ELETRICIDAD
tractores.
Bulldozer
escrepas.
vagones de vaciado.
martillos rompedores.
transportadores de banda.
motoconformadora.
compactador de rellenos.
vibrador. draga.
retroexcavadora.
pluma. camiones.
compresoras.
trascabo.
compactadoras.
ollas para concreto.
bombas para concreto.
revolvedoras.
cortadoras.
pala mecnica.
incluyendo:
La colocacin.
El acabado.
La proteccin.
La reparacin de concreto en los proyectos de construccin.