Taller de Ortografía Puntual Acentual
Taller de Ortografía Puntual Acentual
Taller de Ortografía Puntual Acentual
Temtica de la unidad
4.1.
L
o
s
signos de puntuacin:
Los signos de puntuacin se han vinculado a dos elementos
prosdicos: la pausa y la entonacin.
La
puntuacin
proporciona
informacin
de
tipo
gramatical
La
supresin
intencional
de
algunos
elementos
Ante conectores
; sin
embargo no ganaron.
D. Se usa los dos puntos:
En
Enumeracin
con
un
elemento
anticipador
Hoy le dos poemas: uno de Vallejo y otro de Heraud.
En
estructuras
no
enumerativas
con
un
elemento
anticipador
Ejemplo: Nunca pretendi otra cosa sino eso: un buen mdico.
En el discurso directo
Con conectores
Ejemplo: Ha estudiado tanto: no tendr problemas en ingresar
a la universidad.
4.2. La acentuacin
A. La slaba
Es cada una de las divisiones fonolgicas que forman una palabra. En
espaol, una slaba est formada por una vocal o varias, que pueden
ir precedidas o seguidas de una o ms consonantes. La vocal es el
ncleo de la slaba. La slaba como concepto ortogrfico es
importante en dos casos:
a.
b.
Urea: "menor
unidad
de
impulso
(espiratorio
(4 unidades
FASE INICIAL
Ncleo silbico
FASE FINAL
CIMA O CUMBRE
centro acentual
ca - sa
a-ve
l- piz
re loj
bolso.
Palabra trislaba: aquella palabra con tres slabas. Por ejemplo: huracn,
teclado.
Palabra tetraslaba: aquella palabra con cuatro slabas. Por ejemplo:
comilona, escopeta.
Pentaslabas: Son las que poseen cinco slabas. Por ejemplo: ma-te-m-ti-
cas, en-ci-clo-pe-dia.
Hexaslabos: Son las que poseen seis slabas. Por ejemplo: a- ris to
cr ti - co
Heptaslabos: Son las que poseen siete slabas. Por ejemplo: ci-ne-ma-to-
gr-fi-co
Octoslabos: Son las que poseen ocho slabas. Por ejemplo: con-tra-rre-vo-
lu-cio-na-rio
Eneaslabos: Son las que poseen nueve slabas. Por ejemplo: es-ter-noclei-do-mas-toi-de-o
Decaslabas: Son las que poseen diez slabas. Por ejemplo: e lec-tro-en-
ce-fa-lo-gra-fis-ta
C. Por la concurrencia de vocales
Monoptongo: Consta de una sola vocal en la slaba.
Ejemplos:
es cri tor
car pe ta
Cuando se combinan una vocal dbil sin tilde con una fuerte tildada, existe
siempre diptongo.
Ejemplo:
llo- vi
En nuestro idioma existen 14 diptongos.
hiato:
Cuando se juntan una vocal fuerte y otra dbil y el acento recae sobre esta
ltima.
Ejemplos:
sa b a
ba l
Tipos de adiptongo
Voclico: Encuentro de vocales abiertas y no forman slabas.
Ejemplos:
aa: I sa - ac
ae: fa e - na
ao: ca o - ba
ee: le - er
ea: le a - mos
eo: le - n
oo: zo o lo gi - co
oa: lo a - ble
oe: po e ta
Triptongo
Es la combinacin de tres vocales (cerrada + abierta + cerrada) en
una slaba.
Ejemplo:
es tu diis
-
Atriptongo :
Es la combinacin de tres vocales, dos dbiles y una fuerte que
pertenecen a dos slabas diferentes.
Ejemplo:
Ne ga rais
4.3.
A.
Pap
Caf
B. Graves, llanas o paroxtonas: palabras que presentan el acento en la
penltima slaba.
Paciencia
Examen
Las
palabras
graves
se
tildan
cuando
terminan
en
cualquier
consonante excepto n y s.
Husped
Cncer
C. Esdrjulas o proparoxtonas: son palabras que presentan el acento en la
antepenltima slaba.
ltimo
Cpsula
Las palabras esdrjulas se tildan todas sin excepcin.
Aritmtica
Dmelo
D. Sobreesdrjulas o preporaxtonas: palabras que presentan el acento en
la tras antepenltima slaba.
Cmpraselo
pdaselo
Las palabras sobreesdrjulas se tildan todas sin excepcin.
1.3.
Tildacin diacrtica
AL PERDERTE YO A TI
Al perderte yo a ti t y yo hemos perdido:
yo porque t eras lo que yo ms amaba
y t porque yo era el que te amaba ms.
Pero de nosotros dos t pierdes ms que yo:
porque yo podr amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te amarn como te amaba yo.
Ernesto Cardenal
A.
Monoslabos:
Los
T(pronombre
personal)
siempre hablas poco.
El
l(pronombre personal) Me lo
dio l.
S(presente
verbo
saber; Se(pronombre personal)
imperativo verbo ser) Yo no s profundamente.
nada. S bueno con Mara.
Se
durmi
Mas(conector
adversativo)
convencerlo, mas no pudo.
Quiso
S
(adverbio,
pronombre Si(conjuncin; nota musical) Si llueve
reflexivo, sustantivo) S quiero. no voy. Una obra en si bemol
Solo habla de s mismo. Tard
varios das en dar el s al
proyecto.
Los demostrativos
1.5.
Tildacin enftica
TILDACIN ENFTICA
Qu
Quin
Cul
Cules
Cmo
Dnde
Adnde
Cundo
Cuntos
Cun
ORTOGRAFA PUNTUAL
cumplen
Una funcin importante
debido
a que
Comprensin
O escribimos
leemos
se
Clasifican en
El punto (.)
La coma (,)
Puntos suspensivos ()
Guion (-)
Comillas ( )
Parntesis ( )
Interrogacin
ACENTUACIN
ACENTUACIN
GENERAL
TILDACIN
DIACRTICA
TILDACIN
ENFTICA
AGUDAS
EN LOS
MONOSLABOS
EN LOS PRONOMBRES
INTERROGATIVOS O
EXCLAMATIVOS
GRAVES
1. Separa en slabas las siguientes palabras:
ESDRJULAS
Palabra
Silabeo
Silaba tnica
D-H-T
Bal
SOBRESDRJULAS
Teatro
Aula
Aire
Automtico
Ciudad
Tambin
Cuidado
Da
Dios
Mara
Suelo
Suave
Principio
Buey
Tambin
Veinte
Haba
Caudillo
Ejercicio
Atencin
Hueco
Huelga
Huerta
Huella
Prohibido
Ahijado
Ahumado
Alcohol
Juguete
2.
hacia los lados, y notamos que todava nos falta muchsimo por aprender. Y
siempre nos faltar. No obstante lo amplio o limitado de nuestros
horizontes de aprendizaje, este sigue siendo una de las actividades bsicas
durante toda nuestra vida.
3.
a)
b)
4.
a)
b)
5.
a)Tres
b)Cuatro
c) Cinco
d)siete
La palabra slo lleva tilde:
Verdadero
Falso
Los pronombres demostrativos no llevan tilde.
Verdadero
Falso
En la siguiente oracin faltan.tildes.
Poseia veintidos hectareas de tierra selvatica cuya vegetacion
carnivora, voraz habria de constituir, mas tarde, un atrayente motivo
turistico que le reportaria exuberante ganancia.
a)
ocho
b)
nueve
c)
diez
d)
once
6. Seale el nmero de diptongos que encuentras en la siguiente
oracin:
Vea una hermosa sombra en un lugar cerca de mi pueblo y en mi
alma senta cierta alegra fantasiosa.
Todos los das pienso en regresar a ese maravilloso lugar.
a)
b)
c)
d)
7. Seala la palabra que
Tres diptongos
Cuatro diptongos
Cinco diptongos
Seis diptongos
est correctamente silabeada:
a)
Prohi-bi-do
b)
In acti-vo
c)
Hu-au-ra
d)
teo-re-ma
8. Qu alternativa presenta el mayor nmero de palabras graves?
a)
La esclavitud es sinnimo de pobreza.
b)
Muchos hombres nunca fracasan porque nunca se
atreven a nada.
c)
La ignorancia es la ruina y la muerte de los pueblos.
d)
El saber y la razn hablan, la ignorancia y el error gritan.
9. Indique la alternativa en la cual ninguna de las palabras debera
llevar tilde.
a) Por qu suben las cosas?
b) Que te de la revista.
c) Tu padre pregunta mucho por ti.
d) Yo te invitare un t.
RESPUESTAS:
Lee el siguiente texto y responde las preguntas planteadas:
Aprender a aprender
Entre todas las actividades humanas, aprender ha sido una de las
actividades ms antiguas, y todo hombre est sometido a un largo proceso
de aprendizaje desde la cuna hasta el lecho de muerte. Desde nios,
apenas recin nacidos, hemos tenido la necesidad de aprender una infinidad
de cosas aparentemente sencillas: tomar el bibern, caminar, distinguir
objetos diferentes, reconocer a nuestros padres, llamar por su nombre a
cada objeto, a cada persona y a cada animal, construir frases y largas
oraciones.
Posteriormente, hemos tenido que aprender a leer, describir, a efectuar
sencillas operaciones aritmticas, las reglas de la ortografa, etc. Poco a
poco nuestro nivel de conocimientos fue aumentando y, sin embargo, cada
vez que
hacia los lados, y notamos que todava nos falta muchsimo por aprender. Y
siempre nos faltar. No obstante lo amplio o limitado de nuestros
horizontes de aprendizaje, este sigue siendo una de las actividades bsicas
durante toda nuestra vida.
El futuro ser una era de conocimientos, el que no est preparado para
aprender fracasar. No lo olvides, aprende a aprender!
1. El punto y aparte dentro del texto se emple con la finalidad :
a) De poner fin a una frase con la intencin de continuar tratando el mismo
tema.
b) De poner fin al texto.
c) De poner fin a un prrafo con la intencin de tratar un asunto.
d) De escribir dos frases relacionadas entre s, pero unidas por
una conjuncin o una preposicin.
2. Utilice la tildacin diacrtica e indique el nmero de tildes diacrticas
que faltan en el siguiente prrafo.
Llegar el da en que tu y yo, al igual que tus padres conquistaremos la
justicia, compaero; tu marchars a mi lado. Por eso tienes que ser mas
prudente, yo se que tu lo comprenders.
a)
Tres
b)Cuatro
3.
c)
d)
4.
c)
d)
5.
c) Cinco
d)siete
La palabra slo lleva tilde en algunos casos:
Verdadero
Falso
Los pronombres demostrativos no llevan tilde.
Verdadero
Falso
En la siguiente oracin faltan.tildes.
Poseia veintidos hectareas de tierra selvatica cuya vegetacion
carnivora, voraz habria de constituir, mas tarde, un atrayente motivo
turistico que le reportaria exuberante ganancia.
a)
ocho
b)
nueve
c)
diez
d)
once
6. Seale el nmero de diptongos que encuentras en la siguiente
oracin:
Vea una hermosa sombra en un lugar cerca de mi pueblo y en mi
alma senta cierta alegra fantasiosa.
Todos los das pienso en regresar a ese maravilloso lugar.
a)
Tres diptongos
b)
Cuatro diptongos
c)
Cinco diptongos
d)
Seis diptongos
7. Seala la palabra que est correctamente silabeada:
a)
Prohi-bi-do
b)
In acti-vo
c)
Hu-au-ra
d)
teo-re-ma
8. Qu alternativa presenta el mayor nmero de palabras graves?
a)
La esclavitud es sinnimo de pobreza.
b)
Muchos hombres nunca fracasan porque nunca se
atreven a nada.
c)
La ignorancia es la ruina y la muerte de los pueblos.
d)
El saber y la razn hablan, la ignorancia y el error gritan.
9. Indique la alternativa en la cual ninguna de las palabras debera
llevar tilde.
a) Por qu suben las cosas?
b) Que te de la revista.
c) Tu padre pregunta mucho por ti.
d) Yo te invitare un t.
Druetta;
(2006)
Revista
digital
Es
internet
un
medio
de
comunicacin? Espaa.
GRUPO COMUNICAR. Revista Aularia. El pas de las aulas(2013) Espaa
http://www.aularia.org/
Temtica de la unidad
enfrentamos
Definicin de trminos:
por
escrito
cosas
sucedidas
acordadas
pensadas
con
anterioridad.
Diccionario de la Lengua Espaola
Tambin considerado como el arte de expresar un pensamiento y
sentimiento travs de la escritura.
7.2
A.
B.
C.
D.
7.3
A.
Clases de redaccin
Redaccin periodstica
Redaccin literaria
Redaccin acadmica y cientfica
Redaccin administrativa
Caractersticas de la redaccin
Caractersticas vitales de la redaccin:
a. Claridad: Una redaccin es clara
cuando es de fcil comprensin.
planeamiento
Se logra mediante el
lgica
caracterstica
se
f.
Integridad:
Cuando
las
ideas
partes.
Conocimiento
definido
de
las
categoras
una
mala
redaccin;
aclaran
facilitan
su
comprensin
d. Ortografa: El empleo adecuado de las letras, la
acentuacin, la tildacin, el uso correcto de los signos de
puntuacin en las palabras dan claridad y precisin del
documento.
e. Positivismo: Descartar expresiones de reproche, omitir
frases de estructura negativa.
f.
expresiones
de
reproche:
olvid,
dej
de,
como:
simpata,
reconocimiento,
preferencia,
Un
documento
pierde
su
factor
Hace
referencia
las
articulaciones
con cautela.
j.
PROCESO DE ESCRIBIR
PLANIFICACIN
GENERACIN DE
IDEAS
TEXTUALIZACIN
ORGANIZACIN DEL
TEXTO
ORGANIZACIN
DE IDEAS
DETERMINACIN
DE LOS
OBJETIVOS
INFORMACIN
AFIRMACIN Y
GARANTA DE LO
ESCRITO
REVISIN
MEJORAR EL
CONTENIDO
ORGANIZACIN Y
ESTILO
COHERENCIA Y
COHESIN TEXTUAL
DETERMINACIN
DE LA TESIS O
PUNTO DE VISTA
LOS MARCADORES DE
ORGANIZACIN
TEXTUAL
RECOJO DE
INFORMACIN
El planeamiento de la redaccin:
Para
redactar
un
documento
se
debe
seguir
cuidadosamente
Integridad
Brevedad
cualidades?
Hemos
Correccin
cometido
errores
ortogrficos?
Modernismo
El lenguaje de la redaccin
usa la tcnica moderna y no
emplea formulismos?
Cortesa
Lenguaje eficaz
Cohesin
buscamos.
Usa
conectores
lgicos
adecuados?
Separacin de ideas en prrafos: El documento tendr los prrafos
indispensables de acuerdo a la funcin y a la naturaleza del escrito.
Es muy importante evitar las exageraciones. Utilice prrafos
adecuadamente estructurados.
Estilo: Al estructurar su borrador tenga en cuenta los siguientes criterios:
-Escriba oraciones cortas
-No usar abreviaturas confusas
-Use subttulos
-Use palabras de fcil comprensin
-Debe ser gil en el estilo
e. Reflexin: Antes de publicar o enviar le documento se
deben
efectuar
algunos
preguntas:
f.
Es breve?
Es completa?
Es corts?
Es moderna?
Es correcta?
Copia y publicacin:
ajustes.
Formulemos
las
siguientes
7.5
A.
Mecnica de la redaccin:
Estructura de los documentos:
a.
Encabezamiento
-
maysculas
-
y entre comillas.
Cifras del ao
Oficio N 042-11-FPH
INFORME N 064-11-FIE
Psiclogo
Presente
Ciudad
(firma)
de
una
ms
personas
se
indicar
de
la
siguiente
manera:
La
palabra
DISTRIBUCIN
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Archivo AO42-000
CAU/MAC
ADL/gra
- Anexos: Son los documentos cuadros estadsticos grfico y
recibos que se adjuntan al documento principal para mayor claridad
se representa con la palabra ANEXOS en maysculas, seguida de
dos puntos a continuacin se anotan los ttulos respectivos de forma
numerada.
7.6
Relacin de estudiantes
Estilo
bloque
extremo: moderno
Estilo
bloque:
tradicional
de
poco
Estilo
semibloque: es
el
estilo
ms
Para
uniformizar
la
La norma INTITEC,272.001, tiene por objeto aplicar las serie INTITEC de los
formatos de los papeles. Para el efecto veamos los formatos de los papeles
A4 y A5.
El formato A4, tiene 210 x297mm. Vlidos para cartas, oficios, boletines,
circulares, actas, estatutos y reglamentos etc.
El
formato
A4,
tiene
148x210mm.
Vlido
para
boletines,
esquelas
memorndums etc.
INTITEC siglas del Instituto de Investigacin Tecnolgica Industrial y de
Normas Tcnicas.
7.8
La solicitud
A. Concepto:
Es un documento mediante el cual se pide o se gestiona algo a las
organizaciones del estado o privadas. Por ser impersonal se dirige al
funcionario
correspondiente,
haciendo
clara mencin
del
cargo
desempeado.
B.
Requisitos:
Se desarrolla y redacta de acuerdo a leyes y disposiciones vigentes.
C.
Estructura de la solicitud:
a. Sumilla: Va en la parte superior derecha del papel y en la que se expresa
de forma breve el asunto o motivo de la solicitud.
b. Destinatario: Se consigna en la primera lnea en letras maysculas a la
autoridad a quien va dirigida.
c. Sigla: Es la abreviatura.
d. Texto :
Introduccin: Constituido por la identificacin del recurrente, apellidos en
maysculas nombres en minsculas,
facultad,
nmero de registro de
seguido de la introduccin
y constituye el
fundamento de la solicitud.
Conclusin: A rengln seguido del final de la exposicin se coloca la frase:
POR LO EXPUESTO O POR LO TANTO y a rengln seguido: Solicito a Ud.
Seor , acceder a mi solicitud.
e) Lugar y fecha
e. Firma y pos firma
f. Documentos adjuntos
S
OLICITO:
CERTIFICADO
DE
ESTUDIOS
SEOR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
S.R.
POMA
DOMINGUEZ,
Macedonio;
identificado
con
DNI
29403456;
la presentacin del
El oficio
A. Concepto:
es
un
documento que
sirve
para
impartir
rdenes
7.10 Memorndum
A.
un documento
Membrete (opcional)
b)
Cdigo
c)
Destinador
d)
Destinatario
e)
Asunto
f)
Fecha y lugar
g)
Cuerpo
h)
Antefirma
i) Firma
j)
Pos firma
k)
Sello
l) Con copia
Modelo de memorndum
MEMORANDO N 0010-2013/GRL/GG
DE
ASUNTO
: Modificacin de horario.
FECHA
______________________________________________________
____
Por el presente comunico a usted que a partir del lunes 12 de
los corrientes se modificar el horario de trabajo del personal el cual ser de
7:30 a.m. a 4:30 p.m. con un receso de 30 minutos, de 1:00 p.m. para el
refrigerio.
Haga conocer esta decisin al personal a cargo.
Atentamente,
_____________________________
Dr. Javier Cerrn Liberato
GERENTE GENERAL
C.C. Archivo
JCL/fra
7.10. El informe:
A.
Concepto:
Partes
El informe tiene las siguientes partes:
Existen muchos formatos para presentar informes El uso ms
frecuente:
a.
Encabezamiento:
al centro de la hoja
Lugar y fecha
Asunto:
PARA
Motivo
del
documento
administrativo
b.
Texto
c.
Conclusiones
d.
Sugerencias
e.
f.
a.
b.
c.
Qu es el currculum?
Etimolgicamente significa: carrera de la vida
En este documento se plasma los datos y logro detallados obtenidos
por la persona.
Tambin es considerado como un medio indispensable para encontrar un
buen trabajo.
B.
Clases:
a. Cronolgico: consiste en ordenar el currculum vtae del ms antiguo al
ms reciente.
b. Inverso: destaca la experiencia laboral reciente.
c. Temtico o Funcional: consiste en ordenar el currculum vtae por bloques
temticos.
Datos personales:
Esta seccin contiene todos los datos bsicos de la persona o algunos
de ellos: nombre, domicilio, nmero de telfono, direccin de correo
electrnico, edad, estado civil, nmero de hijos, fecha de nacimiento.
Puede tambin agregarse disponibilidad horaria.
b.
Objetivo (opcional)
c.
Educacin
Estudios, ttulos, grados acadmicos.
d.
e.
Otros:
Asistencia a certmenes, seminarios, simposios, congresos.
OFICIO
SOLICITUD
INFORME
Concepto
Partes
a.
El memorando es
un documento de
carcter interno,
porque
solamente
se
difunde dentro de
una institucin o
empresa.
Tiene
marcada
formalidad.
1.
Es un documento
de carcter oficial
que se utiliza para
establecer
comunicacin entre
las
instituciones
estatales
y
particulares.
Membrete
1.Membrete
(opcional)
2.Ao nominal
2.
Cdigo
3.Lugar y fecha
3.
Destinador 4.cdigo
4.
Destinatario 5.Destinatario
5.
Asunto
6.Destino
6.
Fecha y lugar 7.Asunto
7.
Cuerpo
8.Cuerpo
8.
Antefirma
9.Antefirma
9.
Firma
10. Firma
10. Pos firma
11. Pos firma
11. Sello
12. Sello
12. Con copia
13. Con copia
14. Pie de pgina
Es un documento
por medio del
cual se pide el
goce
de
un
derecho,
beneficio
o
servicio que se
considera
que
puedes
ser
atendido.
1.
Sumilla
2.
Destinatario
3.
Sigla
4.
Texto
- Introduccin
- Exposicin
- Conclusin
5. Lugar y fecha
6.
Firma
7.
Pos firma
8.
Documentos
adjunto
Es
un
documento
por el cual se
expone
hechos
o
datos
comprobables
sobre
diversos
asuntos.
1.
Ttulo
codificado
2.
Destinado
r
3.
Destinata
rio
4.
Asunto
5.
Lugar
y
fecha
6.
Cuerpo
Introduccin
Informe
7.
Conclusi
n
y
recomendacio
nes
8.
Antefirma
9.
firma
10. Posfirma
SOLICITA:_______________
2. SEOR
3.
4___________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_____________, a Ud. respetuosamente expongo:
Que,
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________Para tal efecto acompao los requisitos exigidos.
POR LO EXPUESTO:
Solicito Ud. acceder a mi peticin por ser de justicia.
6.
Huancayo, de ..del
( Firma)
-----------------(Post firma)
3. Documentos que se adjuntan
c) En la solicitud
d) En el oficio
2. El comunicar con empata, pensando en el
inters
a)
b)
c)
d)
circunstancias
del
interlocutor.
Identifica
que
El memorndum
b)
La solicitud
c)
El oficio
d)
El informe
4. Relaciona correctamente al documento con sus caractersticas.
M. memorando
O. oficio
S. solicitud
I. informe
A. acta
(
RESPUESTAS:
Marque las respuestas correctas:
a)
b)
c)
d)
c) positivismo
d) cordialidad
3. Es un documento por el cual se hace
conocer el avance o la culminacin de acciones encomendadas
o la ocurrencia de hechos importantes.
a)
El memorndum
b)
La solicitud
c)
El oficio
d)
El informe
4.
M. memorando
O. oficio
S. solicitud
I. informe
A. acta
(A ) Registra lo tratado en una reunin.
( I ) Exposicin de la labor concluida o en desarrollo.
( S ) Gestin de algn beneficio personal.
( O ) Se cursa entre las instalaciones o al interior de ellas.
( M) Generalmente descendente; enuncia felicitacin