Ciclo Reflexivo de Mi Práctica Profesional
Ciclo Reflexivo de Mi Práctica Profesional
Ciclo Reflexivo de Mi Práctica Profesional
actividad
para
empezar
bien
el
da
utilic
una
bocina
medio del crculo, donde yo les dir que uno sea el norte, otro Tcnica: Observacin
el sur, otro el este y otro el oeste, despus preguntar si creen
que estos son todos los puntos cardinales, en caso de que no
sepan si existe otros puntos cardinales dar referencia que
alguno me diga el nombre de un peridico muy conocido en
Mazatln que tiene nombre de punto cardinal, cuando me
hayan dado el nombre de dicho peridico o de haber acertado
en los punto cardinales secundarios pasarn al frente otros
cuatro nio que sern noroeste, noreste, suroeste y sureste.
Desarrollo: c, p, a
Tiempo Estimado: 60 min
DESARROLLO:
QU, CMO SE
Para continuar con la actividad, pedir a los nios que EVALA?
arranquen cuatros hojas de su cuaderno, la doblen por la Con una lista de cotejo
parte y la doblez y en cada doblez recortada escriban los (ver anexo 2).
puntos cardinales primarios y secundarios, una vez realizado
esto, sacar a la explanada a grupos de nios de ocho Tcnica: Desempeo de
integrantes.
los alumnos
Una vez en la explanada dibujar un crculo dividido en ocho
partes, donde cada parte tendr un nmero, as seleccionar
al azar un nio donde el representar al norte en el nmero
uno, de ah los dems alumnos tendrn que ubicarse en los
distintos nmeros.
Para subir un poco la complejidad del juego, dir que el sur se
encontrar en el nmero siete, a partir de esto los nios
debern de ubicarse de manera que queden alineado con el
sur de acuerdo a la ubicacin de los puntos cardinales.
La actividad proseguir hasta que complete todo el saln en
los grupos de ocho integrantes.
Terminando con esta a cada alumno se le entregar una
paleta por haber participado satisfactoriamente y por haber
tenido una buena conducta durante la actividad.
Cierre: c, p, a
Tiempo Estimado. 30 min
QU Y CMO SE
EVALA?
Con una Bitcora de Col
Entregar de manera individual una fotocopia (Anexo 4) a
(ver anexo 3).
cada alumno, en la cual debern de encontrar el tesoro como
en esta se va indicando, vienen algunos puntos de referencia
Tcnica: Bitcora de Col
y los nios debern de seguirlos para encontrar justo en
donde se encuentra el dicho tesoro.
Anticipacin de dificultades:
Ajustes razonables:
Argumentacin:
Sustentndome en Ausbel y Dewey, quienes comentan el rescate de conocimietos previos
es esensial para que el alumno pueda tener una idea de lo que se va abordar y se
programe, al igual que el docente, donde pueda detectar lo que el alumno conoce del
tema, y as poder identificar con quines poner ms atencin.
De acuerdo a Frida Daz Barriga Arceo, debo de plantear una duda a mis alumnos, que
puede tambin fungir como un detonante en una problemtica, para acercarse al ideal.
Principalmente, se puede manejar en el rescate de conocimientos previos.
Otra estrategia que utilic es mediante el juego, donde el alumno despierte su inters, se
encuentre motivado y su aprendizaje resulte ms favorable y significativo. Para Jean
Piaget el juego forma parte de la inteligencia del nio, porque representa la asimilacin
funcional o reproductiva de la realidad segn cada etapa evolutiva del individuo que en
este caso, los alumnos se encuentran en la segunda etapa de Piaget llamada operaciones
concretas.
Vigotsky tambin considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales
del desarrollo. En su opinin, la mejor enseanza es la que se adelanta al desarrollo. En el
modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interaccin
social se convierte en el motor del desarrollo.