Ciclo Reflexivo de Mi Práctica Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CICLO REFLEXIVO DE MI PRCTICA PROFESIONAL

El presente ciclo de reflexin profesional fue elaborado de acorde a lo


que establece Smyth, el cual es un proceso de reflexin sobre la prctica
que comporta desarrollo profesional, y que consta de cuatro fases que
se pondrn en marcha, a lo largo de mi prctica docente todo ello para
analizar a profundidad mi prctica y llegar a la mejora continua, as
favoreciendo los procesos de enseanza aprendizaje de los infantes.
Con base en el anlisis realizado de las fases de descripcin,
informacin-explicacin, confrontacin y reconstruccin, lleve a cabo la
evaluacin de lo vivenciado a partir de la secuencia didctica
implementada en un grupo de cuarto ao en la escuela primaria Profr.
Gilberto Soto Velzquez.
Trabaj con el contenido de geografa llamado Orientacin a partir de
los puntos cardinales correspondiente del primer bloque la cual tiene
como propsito que los nios que los nios reconozcan la distribucin y
las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
econmicos y polticos del espacio geogrfico para caracterizar sus
diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial
con la finalidad de que los alumnos identifiquen y utilicen los puntos
cardinales.
Como

actividad

para

empezar

bien

el

da

utilic

una

bocina

reproduciendo una cancin llamada los puntos cardinales del grupo


pimpollos (msica para nios) donde los nios escuchaban atentamente
mientras la cancin nombraba cada uno de los puntos cardinales.
Para el rescate de conocimientos previos lanc algunas interrogantes
para percatarme cuanto conocimiento presentaban los alumnos, algunas
de las interrogantes fueron: Cul es la importancia de los puntos

cardinales? Para qu no sirven en nuestra vida cotidiana? Lo aplicas


diariamente con tus amigos o familiares? Donde las respuestas fueron
muy favorables y muy precisas por parte de los nios.
Para iniciar con la secuencia Las butacas las coloqu alrededor de saln
de manera que se forme una crculo, una vez colocadas de esa manera
primero pasaron de manera voluntaria cuatro alumnos en medio del
crculo, donde yo les dije que uno sea el norte, otro el sur, otro el este y
otro el oeste, despus pregunt si creen que estos son todos los puntos
cardinales, en caso de que no sepan si existe otros puntos cardinales di
referencia que alguno me diga el nombre de un peridico muy conocido
en Mazatln que tiene nombre de punto cardinal, cuando me dieron el
nombre de dicho peridico y acertaron a los punto cardinales
secundarios pasaron al frente otros cuatro nio que fueron noroeste,
noreste, suroeste y sureste.
Esta actividad la califiqu por medio de una escala valorativa,
correspondiente a la tcnica de observacin, donde mis indicadores
fueron: Nocin de lo que son los puntos cardinales, Identifica cada punto
cardinal, Reconoce cuales son los puntos cardinales primarios y
secundarios, Se ubica en cada uno de los puntos cardinales, Utiliza los
puntos cardinales en su vida cotidiana.
Pasando a la actividad de desarrollo ped a los nios que arrancaran
cuatros hojas de su cuaderno, la doblaran por la parte y en cada doblez
recortada escribieron los puntos cardinales primarios y secundarios, una
vez realizado esto, saqu a la explanada a grupos de nios de ocho
integrantes.
Una vez en la explanada

dibuj un crculo dividido en ocho partes,

donde cada parte tena un nmero, as seleccione al azar un nio donde

el representaba al norte en el nmero uno, de ah los dems alumnos


tenan que ubicarse en los distintos nmeros.
Al momento de iniciar con la actividad la disciplina del grupo se fue por
los suelos, provocando en los alumnos un descontrol que se me dificult
controlar, por ms que llamaba la atencin de los alumnos estos
simplemente no obedecan a mis rdenes as que decid terminar con la
actividad por no tener una estrategia complementaria y por anticipar
dificultades.
La actividad no la evalu debido a que no todos los alumnos participaron
en esta.
Para cerrar con la secuencia Entregue de manera individual una
fotocopia a cada alumno, en la cual deban de encontrar el tesoro como
en esta se fue indicando, vienen algunos puntos de referencia y los
nios deban de seguirlos para encontrar justo en donde se encuentra el
dicho tesoro.
Esta actividad la evalu por medio de bitcora de Col correspondiente a
la tcnica de diario de clase y sus indicadores son: Qu paso? Qu
aprend? Qu sent?
Mis aspectos que considere como rea de oportunidad fue el no haber
tenido dominio del grupo y mucho menos controlarlos manejar un grupo
de alumnos no es tarea fcil. Sin embargo, la disciplina en el saln de
clases desempea un papel fundamental en dos aspectos: el
funcionamiento de los procesos de enseanza y aprendizaje, y en la
relacin alumno-docente.
Por ello es importante que cuentes con estrategias que te ayuden a
fomentar la disciplina, pero que al mismo tiempo contribuyan a
establecer relaciones positivas con tus alumnos.

El departamento de Educacin Continua de la Universidad Nacional


Autnoma de Mxico, propone las siguientes herramientas para cumplir
estos objetivos:
1. Aprende a regular tus emociones.
2. Elaboren juntos un reglamento dentro del aula escolar.
3. Destaca las conductas positivas de tus alumnos.
4. S consistente y constante.
5. Aprende a negociar con tus alumnos.
6. Conoce a tus alumnos.

LA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSION MAZATLN


CAMPO DE FORMACIN: exploracin y comprensin del mundo natural y
social.
Escuela Primaria: Profr. Gilberto Soto Velzquez
Sesiones: 1-1
Duracin: 120 min.
Geografa
Cuarto grado.
Bloque I.
Aprendizaje esperado :
Contenido :
Localiza capitales, ciudades y lugares
Orientacin a partir de los puntos
representativos de Mxico a partir de los
cardinales.
puntos cardinales.
Competencias que se favorecen:
Eje temtico:
Manejo de informacin geogrfica
Espacio geogrfico y mapas
Propsito de la Asignatura en la Educacin Primaria:
Reconocer la distribucin y las relaciones de los componentes naturales, sociales,
culturales, econmicos y polticos del espacio geogrfico para caracterizar sus diferencias
en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
Recursos materiales para el maestro:
Recursos materiales para el alumno:
Bocinas
Cuaderno.
Gises
Plumones
Fotocopias
Memoria USB

Actividad para empezar bien el da:


Esta lo haremos algo ms relajado, con una cancin llamada los puntos cardinales del
grupo los pimpollos donde los alumnos escucharn atentamente las referencias que esta
nos va diciendo.
Rescate de conocimientos previos:
Ahora que escucharon la cancin, Cul es la importancia de los puntos cardinales?
Para qu no sirven en nuestra vida cotidiana? Lo aplicas diariamente con tus amigos o
familiares?
Inicio: c, p, a
Tiempo Estimado: 30 min
INICIO:
QU, CMO Y SE
Las butacas se colocarn alrededor de saln de manera que EVALA?
se forme una crculo, una vez colocadas de esa manera Mediante una escala
primero pasarn de manera voluntaria cuatro alumnos en valorativa (ver anexo 1).

medio del crculo, donde yo les dir que uno sea el norte, otro Tcnica: Observacin
el sur, otro el este y otro el oeste, despus preguntar si creen
que estos son todos los puntos cardinales, en caso de que no
sepan si existe otros puntos cardinales dar referencia que
alguno me diga el nombre de un peridico muy conocido en
Mazatln que tiene nombre de punto cardinal, cuando me
hayan dado el nombre de dicho peridico o de haber acertado
en los punto cardinales secundarios pasarn al frente otros
cuatro nio que sern noroeste, noreste, suroeste y sureste.
Desarrollo: c, p, a
Tiempo Estimado: 60 min
DESARROLLO:
QU, CMO SE
Para continuar con la actividad, pedir a los nios que EVALA?
arranquen cuatros hojas de su cuaderno, la doblen por la Con una lista de cotejo
parte y la doblez y en cada doblez recortada escriban los (ver anexo 2).
puntos cardinales primarios y secundarios, una vez realizado
esto, sacar a la explanada a grupos de nios de ocho Tcnica: Desempeo de
integrantes.
los alumnos
Una vez en la explanada dibujar un crculo dividido en ocho
partes, donde cada parte tendr un nmero, as seleccionar
al azar un nio donde el representar al norte en el nmero
uno, de ah los dems alumnos tendrn que ubicarse en los
distintos nmeros.
Para subir un poco la complejidad del juego, dir que el sur se
encontrar en el nmero siete, a partir de esto los nios
debern de ubicarse de manera que queden alineado con el
sur de acuerdo a la ubicacin de los puntos cardinales.
La actividad proseguir hasta que complete todo el saln en
los grupos de ocho integrantes.
Terminando con esta a cada alumno se le entregar una
paleta por haber participado satisfactoriamente y por haber
tenido una buena conducta durante la actividad.
Cierre: c, p, a
Tiempo Estimado. 30 min
QU Y CMO SE
EVALA?
Con una Bitcora de Col
Entregar de manera individual una fotocopia (Anexo 4) a
(ver anexo 3).
cada alumno, en la cual debern de encontrar el tesoro como
en esta se va indicando, vienen algunos puntos de referencia
Tcnica: Bitcora de Col
y los nios debern de seguirlos para encontrar justo en
donde se encuentra el dicho tesoro.

Anticipacin de dificultades:

Ajustes razonables:

En lo que van pasando los grupos de los nios


a la explanada pedir que en una hoja me
digan que estado u ocano colinda con Sinaloa
y en qu punto cardinal se encuentra cada
uno.

Si alumnos no participan, o aquellos que


tengan problemas, los har que
participen de una manera que se sientan
aceptables: poniendo ejemplos con sus
nombres, que manipulen, sealen, digan
el nombre de algn lugar sencillo.

Argumentacin:
Sustentndome en Ausbel y Dewey, quienes comentan el rescate de conocimietos previos
es esensial para que el alumno pueda tener una idea de lo que se va abordar y se
programe, al igual que el docente, donde pueda detectar lo que el alumno conoce del
tema, y as poder identificar con quines poner ms atencin.
De acuerdo a Frida Daz Barriga Arceo, debo de plantear una duda a mis alumnos, que
puede tambin fungir como un detonante en una problemtica, para acercarse al ideal.
Principalmente, se puede manejar en el rescate de conocimientos previos.
Otra estrategia que utilic es mediante el juego, donde el alumno despierte su inters, se
encuentre motivado y su aprendizaje resulte ms favorable y significativo. Para Jean
Piaget el juego forma parte de la inteligencia del nio, porque representa la asimilacin
funcional o reproductiva de la realidad segn cada etapa evolutiva del individuo que en
este caso, los alumnos se encuentran en la segunda etapa de Piaget llamada operaciones
concretas.
Vigotsky tambin considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales
del desarrollo. En su opinin, la mejor enseanza es la que se adelanta al desarrollo. En el
modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interaccin
social se convierte en el motor del desarrollo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy