Conciliacion Bancaria
Conciliacion Bancaria
Conciliacion Bancaria
CONTABILIDAD BANCARIA
Y DE SEGUROS
INVESTIGACION
TEMA: CONCILIACION BANCARIA
INTEGRANTES:
KAREN ARIAS CORAISACA
BARRETO PAUTA LEONARDO
GONZAGA SILVA EVELYN
PIZARRO AUZ ADRIAN
RODRIGUEZ MALDONADO GABRIELA
SARMIENTO GUANUCHE ADRIANA
DOCENTE:
ING. MARIA EUGENIA PALOMEQUE
CURSO:
SEPTIMO NIVEL D VESPERTINA
INTRODUCCION
CONCILIACION BANCARIA
La conciliacin bancaria es un proceso que permite confrontar y conciliar los
valores que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente,
con los valores que el banco suministra por medio del extracto bancario.
Las empresas tiene un libro auxiliar de bancos en el cual registra cada uno
de los movimientos hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de
cheques, consignaciones, notas debito, notas crdito, anulacin de cheques y
consignaciones, etc.
La entidad financiera donde se encuentra la respectiva cuenta, hace lo suyo
llevando un registro completo de cada movimiento que el cliente (la empresa),
hace en su cuenta.
Mensualmente, el banco enva a la empresa un extracto en el que se muestran
todos esos movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al ltimo da
del respectivo mes.
Por lo general, el saldo del extracto bancario nunca coincide con el saldo que
la empresa tiene en sus libros auxiliares, por lo que es preciso identificar las
diferencias y las causas por las que esos valores no coinciden.
El proceso de verificacin y confrontacin, es el que conocemos
como conciliacin bancaria, proceso que consiste en revisar y confrontar
cada uno de los movimientos registrados en los auxiliares, con los valores
contenidos en el extracto bancario para determinar cual es la causa de la
diferencia.
Entre las causas ms comunes que conllevan a que los valores de los libros
auxiliares y el extracto bancario no coincidan, tenemos:
- Cheques girados por la empresa y que no han sido cobrados por el
beneficiario del cheque.
- Consignaciones registradas en los libros auxiliares pero que el banco aun no
las ha abonado a la cuenta de la empresa.
- Notas debito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que la empresa
no ha registrado en su auxiliar.
- Notas crdito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y que sta
aun no las ha registrado en sus auxiliares.
- Errores de la empresa al memento de registrar los conceptos y valores en el
libro auxiliar.
- Errores del banco al liquidar determinados conceptos.
XXX
XXX
XXX
XXX
() Errores en el auxiliar
XXX
= Saldo en libros.
XXX
MAS
Cargos del banco no correspondidos por nosotros.
MENOS
Nuestros abonos no correspondidos por el banco
MENOS
Abonos del banco no correspondidos por nosotros.
= Saldo segn auxiliares.
Conciliacin Contable
Se muestran los movimientos pendientes de registrar por ambas partes y nos
sirve para actualizar las cuentas de bancos o nuestro auxiliar. Una vez que son
determinadas las partidas en conciliacin se revisan para ver cules son motivo
de
registro
en
nuestros
libros
y
se
les
llama
ajustes.
Las partidas ms comunes que generan ajustes son:
1. Cheques expedidos y no registrados
2. Comisiones bancarias e impuestos cargados en cuente
3. Intereses a nuestro favor abonados por el banco
4. Depsitos en cuenta bancaria y no registrados
CONCLUSIONES
Del presente trabajo entendimos que el buen control interno de una empresa
significa conocer de donde procede el dinero que circula dentro de la misma,
como lo gasta y el saldo actual de efectivo, para que as la persona encargada
de la contabilidad de la empresa tenga la suficiente capacidad de explicar los
motivos de las diferencias que existen entre las cifras en los registros de la
empresa y el estado de cuenta en el banco en una fecha determinada, a todo
este proceso antes mencionado se le conoce como conciliacin bancaria, que
si se hace de manera apropiada asegura que se hayan contabilizado todas las
operaciones de efectivo y que los registros de efectivo en banco y en los libros
de la empresa estn correctos.
WEBGRAFIA
http://conta2luisenriqueerro.blogspot.com/2008/09/conciliacion-bancaria.html
http://www.conciliacionbancaria.com/objetivos.html
http://www.tuguiacontable.com/2012/04/conciliacion-bancaria.html