Bombas para Sistemas Sanitarios
Bombas para Sistemas Sanitarios
Bombas para Sistemas Sanitarios
Facultad de Ingeniera
Escuela Profesional de Ingeniera Civil
FSICA II
Cusco-Per
11/10/16
NDICE
INTRODUCCION.............................................................................................. 3
RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................... 4
MARCO TEORICO............................................................................................ 5
DEFINICIN DE SISTEMAS DE BOMBEO.......................................................5
DEFINICION DE BOMBA DE AGUA................................................................5
ECUACION QUE REPRESENTA EL PROCESO DE BOMBEO.............................5
TIPOS DE BOMBAS DE AGUA.......................................................................7
BOMBAS VOLUMTRICAS O DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO...................8
BOMBAS ROTODINMICAS.......................................................................9
SISTEMAS DE BOMBEO.............................................................................. 10
SISTEMAS DE BOMBEO DE TANQUE A TANQUE......................................10
SISTEMAS HIDRONEUMTICOS...............................................................11
SISTEMAS DE PRESION CONSTANTE.......................................................12
Tipos de sistemas no tradicionales o combinados.................................14
SISTEMA DE EVACUACIN DE AGUAS SERVIDAS....................................15
SISTEMAS DE BOMBEO PARA SERVICIO CONTRA INCENDIO...................17
CONCLUSIONES............................................................................................ 20
BIBLIOGRAFIA............................................................................................... 21
INTRODUCCION
El agua es una de las necesidades primordiales del ser humano, por lo cual
siempre se ha buscado la forma de ahorrar esfuerzos para tener acceso
inmediato al preciado lquido. Con tal fin desde tiempos remotos se ha
conducido el agua hacia las poblaciones, desde fuentes (ros, lagos,
2
RESUMEN EJECUTIVO
El nfasis de este trabajo son los diferentes equipos de bombeo para agua;
Muchas veces el liquido vital no se encuentra en el lugar mas optimo, de aqu,
la importancia de poder obtenerlo, trasegarlo y consumirlo, se utilizan mquinas
que convierten la energa mecnica en energa cintica hidrulica. Estos
3
MARCO TEORICO
DEFINICIN DE SISTEMAS DE BOMBEO
Un sistema de bombeo consiste en un conjunto de elementos que permiten e
ltransporte a travs de tuberas y el almacenamiento temporal de los fluidos, de
forma que se cumplan las especificaciones de caudal y presin necesarias en
los diferentes sistemas y procesos. Este concepto se limita al estudio del
transporte de fluidos newtonianosincompresibles, y ms concretamente de
lquidos.
El sistema de bombeo tiene como objeto elevar la presin del fluido trmico
para vencer la resistencia que opondr el circuito a su circulacin. Las
presiones de trabajo deben ser tales que se garantice en todo momento que el
fluido permanece en estado lquido y que no hay vaporizacin.
DEFINICION DE BOMBA DE AGUA
Es la mquina que transforma energa, aplicndola para mover el agua. Este
movimiento, normalmente es ascendente. Las bombas pueden ser de dos tipos
volumtricas y turbo-bombas. Todas constan de un orificio de entrada (de
aspiracin) y otro de salida (de impulsin).
ECUACION QUE REPRESENTA EL PROCESO DE BOMBEO
donde:
BOMBAS ROTODINMICAS
En este tipo de bombas existen uno o ms rodetes girando a gran velocidad y
que aspiran el fluido. El rodete le comunica la energa cintica de rotacin al
fluido que es lanzado a gran velocidad hacia las paredes de la voluta, que al
chocar convierte parte de la energa cinemtica que lleva el fluido en presin.
Axiales: cuando el fluido pasa por los canales de los labes siguiendo
una trayectoria contenida en un cilindro. Empleada para mover grandes
caudales de agua.
SISTEMAS DE BOMBEO
SISTEMAS DE BOMBEO DE TANQUE A TANQUE
Este sistema consiste por ejemplo en un tanque elevado en la azotea del
edificio; con una altura que permita la presin de agua establecida segn las
normas sobre la pieza ms desfavorable.
10
14
recoge las aguas usadas en la edificacin y por lo tanto, los aportes de agua
que circulan estarn casi en su totalidad definidos por los consumos de agua
para fines domsticos, comerciales, industriales, etc. Es bueno hacer notar que
no toda el agua suplida vuelve, en forma de agua usada, a las cloacas, y a que
parte es descargada fuera del sistema de recoleccin.
Mtodo de hunter (nmero de unidades de gastos)
La gaceta oficial indica es te mtodo para el clculo de la demanda mxima
probable, para el clculo de Picos Mximos en redes de aguas negras y
dimensionamiento de las tuberas de la red.
Segn este mtodo, a cada pieza sanitaria se le asigna, de acuerdo con su uso
y tipo, un nmero, el cual es llamado NUMERO DE UNIDADES DE GASTOS.
La tabla del anexo muestra las unidades de gastos asignadas a piezas
sanitarias tanto de uso pblico como privado.
El nmero de unidades de gastos que corresponde a cada pieza o artefacto
sanitario no especificado en la tabla N 6, se determinar en funcin del
dimetro del orificio de alimentacin correspondiente, indicada tambin en la
tabla N 6.
Procedimiento a seguir en este mtodo:
16
17
19
CONCLUSIONES
20
BIBLIOGRAFIA
21