Leonardo Da Vinci Biografia
Leonardo Da Vinci Biografia
Leonardo Da Vinci Biografia
ngeles atribuidos a Leonardo en el Bautismo de Cristo (c. 1475), de Andrea del Verrocchio
El joven discpulo utilizaba all por vez primera una novedosa tcnica
recin llegada de los Pases Bajos: la pintura al leo, que permita una
mayor blandura en el trazo y una ms profunda penetracin en la tela.
Adems de los extraordinarios dibujos y de la participacin virtuosa en
otros cuadros de su maestro, sus grandes obras de este perodo son
un San Jernimo y el gran panel La adoracin de los Magos (ambos
inconclusos), notables por el innovador dinamismo otorgado por la
destreza en los contrastes de rasgos, en la composicin geomtrica de la
escena y en el extraordinario manejo de la tcnica del claroscuro.
Florencia era entonces una de las ciudades ms ricas de Europa; las
numerosas tejeduras y los talleres de manufacturas de sedas y
brocados de oriente y de lanas de occidente la convertan en el gran
centro comercial de la pennsula itlica; all los Mdicis haban
establecido una corte cuyo esplendor deba no poco a los artistas con
que contaba. Pero cuando el joven Leonardo comprob que no consegua
de Lorenzo el Magnfico ms que alabanzas a sus virtudes de buen
cortesano, a sus treinta aos decidi buscar un horizonte ms prospero.
A este mismo perodo pertenecen el retrato de Ginevra de Benci (14751478), con su innovadora relacin de proximidad y distancia, y la belleza
expresiva de La belle Ferronnire. Pero hacia 1498 Leonardo finalizaba
una pintura mural, en principio un encargo modesto para el refectorio
del convento dominico de Santa Maria dalle Grazie, que se convertira en
su definitiva consagracin pictrica: La ltima Cena. Necesitamos hoy un
esfuerzo para comprender su esplendor original, ya que se deterior
rpidamente y fue mal restaurada muchas veces. La genial captacin
plstica del dramtico momento en que Cristo dice a los apstoles uno
de vosotros me traicionar otorga a la escena una unidad psicolgica y
una dinmica aprehensin del momento fugaz de sorpresa de los
comensales (del que slo Judas queda excluido). El mural se convirti no
slo en un celebrado icono cristiano, sino tambin en un objeto de
peregrinacin para artistas de todo el continente.
El regreso a Florencia
A finales de 1499 los franceses entraron en Miln; Ludovico el Moro
perdi el poder. Leonardo abandon la ciudad acompaado de Pacioli y,
tras una breve estancia en Mantua, en casa de su admiradora la
marquesa Isabel de Este, lleg a Venecia. Acosada por los turcos, que ya
dominaban la costa dlmata y amenazaban con tomar el Friuli,
la Signoria de Venecia contrat a Leonardo como ingeniero militar.
En pocas semanas proyect una cantidad de artefactos cuya realizacin
concreta no se hara sino, en muchos casos, hasta los siglos XIX o XX:
desde una suerte de submarino individual, con un tubo de cuero para
tomar aire destinado a unos soldados que, armados con taladro,
atacaran a las embarcaciones por debajo, hasta grandes piezas de
artillera con proyectiles de accin retardada y barcos con doble pared
para resistir las embestidas. Los costes desorbitados, la falta de tiempo
y, quiz, las pretensiones de Leonardo en el reparto del botn, excesivas
para los venecianos, hicieron que las geniales ideas no pasaran de
bocetos. En abril de 1500, tras casi veinte aos de ausencia, Leonardo
da Vinci regres a Florencia.
Dominaba entonces la ciudad Csar Borgia, hijo del papa Alejandro VI.
Descrito por el propio Maquiavelo como modelo insuperable de
intrigador poltico y dspota, este hombre ambicioso y temido se estaba
preparando para lanzarse a la conquista de nuevos territorios. Leonardo,
nuevamente como ingeniero militar, recorri los territorios del norte,
trazando mapas, calculando distancias precisas y proyectando puentes y
nuevas armas de artillera. Pero poco despus elcondottiero cay en
desgracia: sus capitanes se sublevaron, su padre fue envenenado y l
Obra
El arte renacentista tuvo su culminacin en la obra de tres grandes
maestros: Leonardo da Vinci, Miguel ngel y Rafael. Aunque pertenece
cronolgicamente al siglo XV (en 1500 ya haba realizado la mayor parte
de su obra, sntesis y superacin de todos los hallazgos del siglo
anterior), el espritu de Leonardo da Vinci se proyecta sobre el siglo
siguiente, hasta el punto de que puede ser considerado el primer gran
pintor del Cinquecento y el formulador de los principios del Renacimiento
clsico.
La personalidad polifactica de Leonardo es encarnacin ejemplar y
suprema de la universalidad del genio, capaz de dominar todas las
ciencias y de abarcar todos los conocimientos. Su talento fue tan
absoluto y ambicioso como disperso y mudable: dej sin concluir gran
parte de sus proyectos y su produccin fue escasa. Aunque se ocup
ampliamente de la arquitectura, no construy ningn edificio; tampoco
quedan muestras de su escultura, y disponemos de poco ms de una
docena de sus pinturas, varias de ellas inacabadas. Pero la significacin
de Leonardo da Vinci en el mundo de las artes trasciende los aspectos
cuantitativos y se explica tanto por la alta calidad de sus realizaciones
como por la abundancia y riqueza de sus ideas.
Entre 1495 y 1498 pint sobre una pared del refectorio de Santa Maria
delle GrazieLa ltima Cena, su ms vasta empresa pictrica y una de las
ms clebres obras de toda la historia del arte. A fin de trabajar con
mayor comodidad escogi, en lugar de la tradicional tcnica del fresco
(que obliga a pintar con rapidez sobre el enlucido an hmedo y no
consiente arrepentimientos), la del temple con una preparacin en dos
capas, pero el experimento no tuvo xito y la superficie pictrica sufri
un gravsimo deterioro que ninguna restauracin posterior ha logrado
enmendar.
El tema de la composicin es el momento en que Jess anuncia que uno
de los apstoles lo ha traicionado, lo cual provoca en cada uno de ellos
sentimientos de ansia, rabia o consternacin; se introduce as una fuerte
carga emotiva en un espacio perfectamente ordenado y simtrico en el
que la figura de Cristo, nico personaje sereno, ocupa el punto de fuga.
Adems de estas dos grandes obras cabe mencionar los retratos La
dama del armio (Museo Czartoryski, Cracovia), que representa a Cecilia
Gallerani, y el apcrifo La belle ferronnire (Museo del Louvre, Pars),
pintura de taller que ha sido atribuida a su discpulo Boltraffio.