Cuenca Oriente
Cuenca Oriente
Cuenca Oriente
FORMACIN TENA
El Maestrichtiense empieza con un brusco cambio de facies, prescindiendo de la zona M-
1 en la parte este de la cuenca. Una discordancia angular entre Napo y Tena no se puede
observar en los afloramientos pero entre ambas unidades hay un hiato de
sedimentacincorrespondiente al Campaniano superior y una erosin parcial.
Espesor: el espesor de la Tena alcanza los 1000 metros cuando esta conservada en su
totalidad (Cutuc). Al sur del ro Pastaza, la misma sucesin fue originalmente atribuida a la
Pangui, pero este nombre es superfluo.
Consiste en limolitas y areniscasde grano mas grueso que el miembro inferior Entre estos dos
miembros existe un hiato de sedimentacin.
FORMACIN NAPO
Yace en concordancia a las areniscas de la Formacin Holln, se trata de una sucesin cclica
marina somera de calizas, lutitas y areniscas que varan lateralmente de Este a Oeste, aflora
en el curso alto del ro Napo (Puerto Napo) y en el rea de los ros Misahuall, Jondachi y
Coca.
Empieza al tope del ltimo banco masivo de la Formacin Holln, de base a tope comprende
las areniscas basales, las mismas que son glauconticas e intercaladas con limolita y delgadas
calizas conocidas tradicionalmente como Holln Superior.
Litologa:
Calizas C, que son un nivel delgado de calizas masivas, las lutitas Napo Basal que son
lutitas negras no calcreas, fcilmente reconocibles en afloramientos y pozos.
Calizas T que son calizas fosilferas intercaladas con niveles margosos glauconticos.
Areniscas T que son areniscas masivas, a menudo muy glauconticas base y tope
Comprende:
Lutita U: sta se encuentra constituida por lutitas laminadas negras, ligeramente calcreas
o no calcreas, calizas margosas y calizas arcillosas que pueden, localmente, ser muy
potentes.
Es una unidad calcrea marina, empieza en la base del delgado nivel luttico.
Litologa:
Calizas A, son calizas de color gris obscuras a negras ocasionalmente con Cherts y una
secuencia superior de margas y calizas claras.
Calizas M-2que consisten de dos secuencias de margas y calizas. La base de la secuencia
inferior incluye depsitos arenosos, conocidos como Arenisca M-2. Distribuidos
nicamente al este de la Cuenca.
Edad: Turoniano. 20
Espesor: De 75 a 90 m.
Litologa: De base a tope, comprende: una secuencia de lutitas con intercalaciones de bancos
calcreos.
Arenisca M-1 Inferior que consiste en lutitas con intercalaciones delgadas y lenticulares
de areniscas a veces carbonatadas; y la Arenisca M-1 masiva que consiste de una secuencia
granodecreciente de areniscas discordantes, cubiertas por un delgado nivel luttico.
Espesor: Alcanza los 320 m. Ambiente: Ambiente Marino de aguas someras. y marino-
fluvial.
FORMACIN HOLLN
Los afloramientos se presentan paralelos a los ros; Due y Quijos, por el carretero a Loreto se
pueden aprecian buenos afloramientos incluso se puede observar el contacto claramente
establecido con las lavas y brechas rojizas de la Formacin Chapiza, tambin se puede
observar en las areniscas abundantes impregnaciones de asfalto. Constituye una de las Roca
reservorio de los hidrocarburos de la Cuenca Oriente ya que su porosidad y permeabilidad
son altas sobre todo por la limpieza de sus areniscas. Descansa en discordancia sobre la
Formacin Chapiza Superior
1. HOLLN INFERIOR:
Llamada tambin Holln Principal es una serie de areniscas cuarzosas, con estratificacin
cruzada, en la parte basal se encuentran espordicos conglomerados.
2. HOLLN SUPERIOR: