Hemorragia Cerebral
Hemorragia Cerebral
Hemorragia Cerebral
Hemorragia cerebral
A. Martnez-Domeo y J. Mart-Fbregas
Unidad de Enfermedades Vasculares Cerebrales. Servicio de Neurologa. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Barcelona. Espaa.
Keywords: Abstract
- Cerebral hemorrhage
Cerebral hemorrhage
- Arterial hipertensin
Spontaneous intracerebral hemorrhaging is a collection of blood located in the brain tissue, caused
- Amyloid
by the nontraumatic rupture of a blood vessel (almost always arterial). This condition represents 10-
15% of all acute cerebrovascular disorders and entails an acute high mortality and causes
considerable morbidity in survivors. The main risk factor is arterial hypertension but there are
numerous other potential causes. The clinical presentation depends on the location and volume of the
hemorrhage. The diagnosis is based on the medical history, a neurological examination and the
implementation of urgent neuroimaging tests. At present, there is no specific medical treatment, and
therefore general support measures are employed. The role of surgical treatment in this disease is
not well-defined.
Introduccin, concepto y epidemiologa Constituye el 10-15% del total de las enfermedades ce-
rebrovasculares agudas. Una revisin reciente de 36 estudios
La hemorragia intracerebral (HIC) o parenquimatosa espon- public una incidencia de 24,6 casos por 100.000 habitantes5.
tnea es una coleccin de sangre localizada en el tejido cere- La mayora de los estudios observan una mayor incidencia en
bral, originada por la rotura no traumtica de un vaso sangu- hombres que en mujeres, y un aumento exponencial de la
neo, casi siempre arterial. incidencia relacionado con la edad5. Adems, debe destacarse
La HIC conlleva una elevada mortalidad aguda y ocasio- la influencia racial, ya que la incidencia es alta en la raza
na una considerable morbilidad en los supervivientes. Pre- asitica, intermedia en la raza afroamericana y relativamente
senta muchas posibles causas y no existe ningn tratamiento baja en la caucsica.
mdico especfico para la HIC, por lo que se recurre a medi- En los ltimos aos, diversos factores se han relacionado
das generales de soporte, no estando bien definido el papel con cambios en las caractersticas epidemiolgicas: a) la me-
del tratamiento quirrgico en esta patologa1-4. jora en el diagnstico y control de la hipertensin arterial
Fig. 1. Hemorragia talmica izquierda de etiologa hipertensiva. Fig. 2. Hemorragia hemisfrica izquierda con invasin ventricular, en paciente
con isquemia de arteria cerebral medial (ACM) izquierda tratada con rtPA.
do al putamen y a la regin subinsular, suelen ser de mayor largas y centros autonmicos. La alteracin del sistema reti-
tamao, comprimiendo la cpsula interna y el tlamo lateral, cular activador ascendente condiciona la afectacin del nivel
con clnica similar a las previas. Cuando son masivas (fig. 5), de consciencia, desde la somnolencia ligera hasta el coma.
provocan un efecto masa con desviacin de la lnea media y
herniacin, lo que produce una gran morbimortalidad.
Hemorragia lobular
Hemorragia talmica Son los hematomas espontneos localizados en la sustancia
blanca subcortical de los hemisferios cerebrales, siendo pre-
La presentacin clnica es un sndrome deficitario sensitivo dominantes en regiones posteriores principalmente lbulos
motor agudo contralateral, con escasa cefalea pero frecuente parietales. En esta localizacin, la HTA tiene un papel etio-
alteracin del nivel de consciencia y/o de los movimientos lgico menos preponderante, siendo frecuentes la AA, la pre-
oculares (skew asimetra, desviacin mirada horizontal, pa- sencia de MAV, el tratamiento antitrombtico y los tumores.
resia mirada vertical). La clnica depender de la localizacin y del tamao, siendo
la ms frecuente el dficit motor y el visual. Adems, suelen
presentarse con cefalea y vmitos, escasa afectacin del nivel
Hemorragia cerebelosa de consciencia (en relacin con las profundas) y frecuentes
crisis comiciales sintomticas agudas.
Constituye aproximadamente el 10% de todas las HIC
(fig.6). La localizacin predominante es el ncleo dentado
por la importante vascularizacin que recibe a travs de arte- Hemorragia intraventricular primaria
riolas penetrantes. El riesgo de compresin de tronco y de
hidrocefalia dependen de la localizacin ms o menos latera- Nos referimos con esta denominacin a aquella HIC no trau-
lizada del hematoma. La clnica de presentacin suele ser mtica, localizada exclusivamente en el sistema ventricular sin
cefalea, vrtigo, vmitos y ataxia. componente parenquimatoso aparente. Supone aproximada-
mente el 1% de las HIC. El cuadro clnico no es muy espec-
fico, suele cursar con cefalea, meningismo y alteracin del ni-
Hemorragia del tronco cerebral vel de consciencia (diagnstico diferencial con la hemorragia
subaracnoidea). El diagnstico se realiza mediante una tomo-
Las hemorragias del tronco cerebral presentan una localiza- grafa computadorizada (TC) cerebral, y debe vigilarse la po-
cin mayoritariamente protuberancial, y suponen entre el sibilidad de desarrollar una hidrocefalia. A nivel teraputico, se
5-10% de las HIC. La presentacin clnica es muy variable, han realizado intentos con fibrinolticos intraventriculares,
con afectacin en diferentes grados de pares craneales, vas pero los datos son todava insuficientes.
pacientes con AA respecto a pacientes con enfermedad de primeras 24 horas de evolucin. No est indicado el trata-
Alzheimer (menor captacin y preferencia por regiones oc- miento preventivo1 y, ante la aparicin de una crisis sintom-
cipitales en pacientes con AA)20. tica, se recomienda el uso de valproato sdico o levetirace-
tam. El tratamiento se mantendr durante un mes, excepto
en el caso de recurrencia en el que se tratar como una epi-
Tratamiento lepsia.
contexto, los inhibidores de la trombina sean de eleccin trombolticos es segura y eficaz en mejorar el pronstico de
porque el riesgo de hemorragia cerebral podra ser menor. pacientes con HIC asociada a hemorragia ventricular secun-
Los hematomas por heparina sdica precisan neutralizar el daria30.
efecto anticoagulante con sulfato de protamina. Para preve- La hidrocefalia es una indicacin de ventriculostoma
nir el crecimiento del hematoma se llev a cabo un estudio que, adems de ser teraputica, permite la monitorizacin de
que demostr que la administracin de factor VII recombi- la PIC, aunque no hay estudios especficamente diseados
nante disminua este crecimiento, aunque el estudio definiti- para demostrar este beneficio.
vo no consigui demostrar ninguna influencia sobre el pro- En pacientes con MAV la ciruga es una alternativa tera-
nstico funcional o la supervivencia de pacientes con HIC26. putica, ya sea aislada o combinada con embolizacin por va
endovascular. Cada caso debe individualizarse y no existen
criterios absolutos. Para estimar el riesgo de la ciruga a me-
Tratamiento quirrgico nudo se utiliza la escala de Spetzler-Martin. Para aquellas
MAV de tamao inferior a los 3 cm, situadas en reas elo-
La indicacin de la ciruga en la HIC es controvertida e in- cuentes en las que no es posible la ciruga o el tratamiento
cierta1,3,4. Hasta hace poco las recomendaciones se basaban endovascular, la mejor alternativa es la radioterapia. El estu-
en series retrospectivas o en estudios prospectivos con defec- dio ARUBA, recientemente publicado31, sugiere que el trata-
tos metodolgicos. El estudio STICH (Surgical Trial of Intra- miento conservador puede ser superior al quirrgico para la
cerebral Hemorrhage)27 supuso un avance importante. Se alea- mayora de pacientes con MAV, aunque sus resultados son
torizaron 1.033 pacientes a ciruga precoz o a tratamiento controvertidos.
conservador, y no pudo demostrarse ningn beneficio de la
ciruga. El anlisis de subgrupos mostr una tendencia al be-
neficio de la ciruga en pacientes con escala de Glasgow en- Pronstico
tre 9 y 12 puntos y en aquellos en los que la distancia del
hematoma al crtex era menor de 1 cm. Un segundo estudio, La HIC condiciona una elevada mortalidad (40,4% a los 30
el STICH II confirm que la ciruga precoz no empeor la das segn una revisin reciente)5 y morbilidad, con una dis-
morbimortalidad, y el beneficio es mnimo en un subgrupo capacidad importante en dos terceras partes de los pacientes.
de pacientes28. El tratamiento quirrgico clsico consiste en Los factores pronsticos ms importantes son el tamao (vo-
la evacuacin del hematoma mediante craneotoma abierta, lumen) del hematoma y el nivel de consciencia (medido en la
pero series recientes apuntan que la aspiracin del hemato- escala de Glasgow); otros factores implicados en el pronsti-
ma con estereotaxia guiada por TC es una alternativa menos co son la edad, la existencia de hemorragia intraventricular
cruenta y permite un mejor acceso al hematoma. El estudio secundaria, la presin arterial y la hidrocefalia.
MISTIE demostr disminucin del edema perihematoma Aproximadamente una tercera parte de los pacientes con
con la evacuacin del hematoma mediante ciruga mnima- HIC presentan un deterioro del estado neurolgico en los
mente invasiva29, estando en marcha en la actualidad el estu- primeros das de evolucin32. Las causas de este empeora-
dio MISTIE-III. Los criterios principales que deben seguir- miento son mltiples e incluyen una o ms de las siguientes:
se para indicar la ciruga son la localizacin y accesibilidad, crecimiento del hematoma, edema cerebral, isquemia peri-
el estado neurolgico y la evolucin clnica. hematoma, hidrocefalia, hemorragia intraventricular, crisis
epilpticas y complicaciones mdicas. En las primeras horas,
Accesibilidad y localizacin el crecimiento del hematoma es el evento ms relacionado
Los hematomas lobulares son, en general, abordables. De los con el empeoramiento neurolgico.
profundos, ni los talmicos ni los localizados en tronco cere- El riesgo de recurrencia de la HIC hipertensiva es relati-
bral son candidatos a ciruga. Los pacientes con hemorragia vamente bajo y oscila entre el 1,8% y el 5,3% en diversos
cerebelosa con empeoramiento neurolgico o que presentan estudios con tiempos de seguimiento variables. La recurren-
compresin de tronco cerebral y/o hidrocefalia debido a obs- cia en ganglios basales se relaciona con el grado de control
truccin ventricular deben ser tratados con evacuacin qui- de la HTA, y se acompaa de un mal pronstico de recupe-
rrgica de la hemorragia de manera urgente. racin funcional. La probabilidad de una recurrencia en he-
morragias lobulares es superior y probablemente secundaria
Estado neurolgico y evolucin a AA y ms frecuente si el paciente es portador de los alelos
Los pacientes en coma y compresin de tronco cerebral o los 2 y 4 de la apolipoprotena, si su presin arterial no est
pacientes plenamente conscientes no se benefician de la ci- controlada1, si presenta microsangrados y leucoaraiosis en la
ruga. La monitorizacin neurolgica frecuente permitir RM33 y si toma antiagregantes33. Se ha propuesto el llamado
detectar a aquellos pacientes con buen estado de conciencia ICH score para calcular el pronstico34. Tiene un rango de 0
que sufren un deterioro progresivo que les hace candidatos a a 6 puntos y se obtiene sumando las puntuaciones de edad
la ciruga. (mayor de 80 aos, 1 punto), la escala de Glasgow (menor de
Para la hemorragia intraventricular puede plantearse 8 = 2 puntos, 8-13 =1 punto), la hemorragia intraventricular
la insercin de un catter para el drenaje externo o incluso la (1 punto), la localizacin infratentorial (1 punto) y el volu-
administracin intraventricular de trombolticos. Actual- men de hematoma (mayor de 30 ml, 1 punto). La mortalidad
mente se encuentra en marcha el estudio CLEAR-III para para los pacientes con puntuaciones de 0, 1, 2, 3, 4 y 5 fue,
investigar y probar la hiptesis de que la administracin de respectivamente, del 0, 13, 26, 72 y 97%. Ningn paciente
obtuvo una puntuacin de 6. Por otra parte, tambin se han 14. Delgado P, Alvarez Sabin J, Montaner J. Biological markers in sponta-
neous intracerebral hemorrhage. Neurologia. 2007;22:448-55.
publicado los resultados de la aplicacin de la escala FUNC,
en la que se demuestra la capacidad de esta escala para pre-
15. Leira R, Davalos A, Silva Y, Gil-Peralta A, Tejada J, Garcia M, et al. Early
neurologic deterioration in intracerebral hemorrhage: Predictors and as-
sociated factors. Neurology. 2004;63:461-7.
decir el estado funcional tras una hemorragia35.
16. Brott T, Broderick J, Kothari R, Barsan W, Tomsick T, Sauerbeck L, et al.
Early hemorrhage growth in patients with intracerebral hemorrhage.
Stroke. 1997;28:1-5.
Conflicto de intereses
17. Zhu XL, Chan MS, Poon WS. Spontaneous intracranial hemorrhage:
Which patients need diagnostic cerebral angiography? A prospective stu-
dy of 206 cases and review of the literature. Stroke. 1997;28:1406-9.
2. Qureshi AI, Tuhrim S, Broderick JP, Batjer HH, Hondo H, Hanley DF.
Spontaneous intracerebral hemorrhage. N Engl J Med. 2001;344:1450-
24. Wada R, Aviv RI, Fox AJ, Sahlas DJ, Gladstone DJ, Tomlinson G, et al. CT
angiography spot sign predicts hematoma expansion in acute intracere-
60. bral hemorrhage. Stroke. 2007;38:1257-62.
5. van Asch CJ, Luitse MJ, Rinkel GJ, van der Tweel I, Algra A, Klijn CJ. rrhage (STICH): a randomised trial. Lancet. 2005;365(9457):387-97.
Incidence, case fatality, and functional outcome of intracerebral haemorr-
hage over time, according to age, sex, and ethnic origin: A systematic re-
28. Mendelow AD, Gregson BA, Rowan EN, Murray GD, Gholkar A, Mit-
chell PM; STICH II Investigators. Early surgery versus initial conserva-
view and meta-analysis. Lancet Neurol. 2010;9:167-76. tive treatment in patients with spontaneous supratentorial lobar intrace-
9. Pisters R, Lane DA, Nieuwlaat R, de Vos CB, Crijns HJ, Lip GY. A novel
user-friendly score (HAS-BLED) to assess 1-year risk of major bleeding
31. Mohr JP, Parides MK, Stapf C, Moquete E, Moy CS, Overbey JR, et al;
international ARUBA investigators. Medical management with or
in patients with atrial fibrillation: The euro heart survey. Chest. without interventional therapy for unruptured brain arteriovenous mal-
2010;138:1093-100. formations (ARUBA): a multicentre, non-blinded, randomised trial. Lan-
12. Greenberg SM, Vernooij MW, Cordonnier C, Viswanathan A, Al-Shahi rology. 2010;75:693-8.
Salman R, Warach S, et al; Microbleed Study Group. Cerebral micro-
bleeds: A guide to detection and interpretation. Lancet Neurol.
34. Hemphill JC, 3rd, Bonovich DC, Besmertis L, Manley GT, Johnston SC.
The ICH score: A simple, reliable grading scale for intracerebral hemo-
2009;8:165-74. rrhage. Stroke. 2001;32:891-7.