Lecturas Favoritas 2013 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Hola, soy Teresa.

Junto con mi amigo Paco te


presentar unas lecturas muy
interesantes que te van a
gustar.

Hola, yo soy Paco.


Y despus de cada lectura
trabajaremos actividades
entretenidas.

Mis lecturas
favoritas
Crees que los
cazadores nunca fallan?
Leamos esta historia y
veremos si
es cierto.

Una maana, Rogelio sali a cazar un


venado. Cogi su escopeta y se fue
contento al monte. Se escondi entre
los rboles y se qued esperando
que llegara algn venado. De pronto,
escuch un ruido. Cogi su escopeta
y esper que apareciera el venado.
Pero no vea ninguno frente a l...
El venado estaba detrs de l,
mirndolo! Cuando Rogelio se dio
cuenta y volte, el animalito ya se
haba escapado.

2
Actividades

1. Escribe 1 debajo del dibujo que ocurri primero. Escribe 2 debajo del dibujo
que ocurri despus, y 3 debajo del que ocurri al final.

2. Completa:

Rogelio cogi su escopeta para .

3. Responde:

a. Qu pens Rogelio cuando escuch un ruido en el monte?

b. Pudo cazar al venado? Por qu?

4. Marca qu ttulo te parece mejor para esta historia.

El venado que escap Qu lindo venado! La escopeta malograda

3
Fjate en lo que
creen algunas personas
sobre la mordedura
de la vbora.

Despus de que una vbora venenosa muerde a una

persona, este animal busca un lugar oscuro para

esconderse, pues est dbil y necesita recuperarse.

Algunos dicen que cuando la vbora muerde a una

persona, solo una de las dos seguir viviendo. Si la

persona muere, la vbora seguir viviendo. Esto quiere

decir que la fuerza de la vbora fue mayor que la de

la persona. Pero si la persona sobrevive, entonces la

vbora se enroscar y se secar hasta quedar muerta.

4
Actividades

1. Escribe V si la oracin es verdadera o F si es falsa.

Despus de morder, la vbora se esconde en lugares oscuros.

Si la persona mordida muere, entonces la vbora muere.

2. Responde:

Por qu la vbora se esconde despus de morder?

3. En el texto dice:

Algunos dicen que cuando la vbora muerde a una

persona, solo una de las dos seguir viviendo.

Ests de acuerdo con las personas que piensan esto? Por qu?

4. Marca qu ttulo te parece mejor para esta historia.

La cura para
Mordedura de vbora Cmo es una vbora
la mordedura de vbora

5
Leamos estos
valiosos consejos para
que no te pase
lo mismo.

e n i d o carie s?
na vez h a s t
Algu tes . L o s d ie n te s con caries
q u e d e s tr uye los dien
ri e s e s u n a enfermed a d
d e n c a u s a r mucho dolor.
La ca pu e
e c o s negros que aries:
tienen u n o s h u
p a ra p ro te gerte de la c
sto
e n ta l, p u edes hacer e ego
Si no tienes
pasta d
a ll a m a d a guayusa. Lu
znic
h o ja d e u n a planta ama las maanas
.
e e n a g u a la z e s to to d a s
Hierv a con esa agua
. Ha
tu b o c a.
enjua g a
l d e s p u s d e cada comid
sa

la b o c a c o n un poco de
Enjugate

Actividades

1. Responde: 2. Observa estas imgenes.

Segn el texto, qu es la caries? a. b.

Encierra en un crculo el diente


que tiene caries.

6
3. Lee lo que dice este nio:

Crees que el que hizo el texto estara


contento con lo que dice el nio? Por qu?
Ya entend
cmo evitar la caries,
pero me da mucha
flojera hacerlo.
Qu importa si
me da caries!

4. Lee el siguiente texto:

Antiguamente, las personas de las comunidades del Per no tenan pasta dental. Pero tenan
otras formas de evitar la caries...
Masticaban las hojas de una planta de la selva llamada tintorea. Les dejaba los dientes
oscuros, pero libres de caries.
Masticaban la parte blanca de la flor del rbol del pltano. Esto tambin cambiaba el color de
sus dientes, pero los protega de la caries.

Fjate en estas dos formas de protegerse de la caries:


Antiguamente Ahora
Se masticaba la parte blanca de la flor del Se hierve en agua la hoja de una planta
rbol del pltano. Esto cambiaba el color de amaznica llamada guayusa. Luego hay
los dientes, pero los protega de la caries. que enjuagar la boca con esa agua.

a. En qu se parecen estas dos formas de evitar la caries?

b. Y en qu se diferencian estas dos formas de evitar la caries?

Antiguamente Ahora

5. Pregntales a tus abuelitos u otras personas mayores si conocan estas formas antiguas
de evitar la caries. Escribe en tu cuaderno otros consejos que te puedan dar para
proteger tus dientes.

7
Mira, un cartel!
Qu dir?
Vamos a leerlo juntos.

ADVERTENCIA!
ZONA PROTEGIDA
En este bosque hay animales que
no hay en otras partes del mundo.
No se les puede cazar.
Debemos cuidarlos
para que no desaparezcan.

Actividades

1. Responde:

Por qu se protege a estos animales?

2. Completa:

El aviso nos dice que no se puede

8
3. Responde:

Crees que el que hizo el aviso estara


contento con lo que dice la nia? Por qu?
Ya s
que no se puede cazar,
pero me gustan mucho
los loritos que hay aqu.
Creo que cazar
uno.

Ahora,
te encuentras
con otro cartel.
Lemoslo.

CUIDADO!
No arrojes basura en
este bosque.
Los animales podran
comer esa basura y
enfermarse.

4. Completa:

Segn el aviso, no debemos

5. Responde:

Segn el aviso, por qu no debemos hacer eso?

9
La ayahuasca
es una planta de la selva
peruana sobre la que hay
muchas historias. Ahora, te
contar la sorprendente historia
de un viejo que curaba
con la ayahuasca.

La historia de Awa Pishi

A ntiguamente, haba un abuelo llamado Awa Pishi. Curaba a los enfermos


con ayahuasca, una planta que es como una larga soga que se enreda en los
rboles. Pero un da, el abuelo se enferm gravemente. Sus nietos estaban muy
tristes al verlo enfermo. Antes de morir, Awa Pishi les dijo: Cuando muera,
no entierren mi cuerpo. Quiero que me pongan de pie, recostado sobre un r-
bol grande. Esta era una costumbre antigua que sus nietos no conocan. As
que cuando falleci, cumplieron lo que el abuelo haba pedido.
Una noche, los nietos escucharon que alguien cantaba en el lugar donde haban
dejado a su abuelo difunto. Entonces, asustados, dijeron: Quin est cantan-
do? Ser el abuelo?. Al da siguiente, fueron al rbol donde haban dejado al
abuelo y vieron algo sorprendente: desde los pies hasta las manos, el abuelo se
haba convertido en una planta de ayahuasca y sus brazos se haban extendido
hacia las ramas de otros rboles.

10
Actividades
2. Completa este cuadro de
secuencia:
Primero
1. Responde a las preguntas con Awa Pishi
tus propias palabras. se enferm
gravemente.

Qu pidi el abuelo
Entonces
antes de morir?

Luego
Awa Pishi muri.

Qu escucharon los Despus


nietos una noche?

Luego
Los nietos
escucharon que
alguien cantaba
Qu pas al final con el donde haban
cuerpo del abuelo? dejado al abuelo.

Finalmente

Aunque est
muerto, el abuelo podr
seguir curando
3. Lee lo que este nio opin: enfermos.

Por qu dice esto el nio? Usa el texto para responder.

11
Fjate
qu cosas hace la
En algunas
gente para espantar
zonas andinas,
a este espritu
todos tienen miedo
maligno.
del Lari lari.

El Lari lari
El Lari lari es un espritu maligno de la sierra
que trae la muerte. Algunas personas dicen
que se parece a un gato de pelo rojo.

El Lari lari entra de noche a las casas buscando


mujeres que acaban de dar a luz o bebs recin
nacidos. Cuando los encuentra, se lleva el alma
de la madre o del nio. Por esa razn, al da
siguiente, amanecen muertos.

Para que el Lari lari no entre a la casa, la


gente tapa con redes las ventanas y las
puertas. Para proteger a la madre de este
espritu, alguien la acompaa de da y de
noche. En el caso del beb, lo envuelven
con varios paales de lana de oveja y una
faja de varios colores. Dicen que as el
Lari lari se espantar y no se llevar el
espritu del nio.
12
Actividades

1. Escribe V si la oracin es verdadera o F si es falsa, segn el texto.

a. El Lari lari es un espritu. c. El Lari lari ataca a los ancianos.

b. El Lari lari tiene el pelo rojo. d. El Lari lari se parece a un gato.

2. Fjate en esta frase del texto:


El Lari lari es un espritu maligno.

Esa frase sera la respuesta a esta pregunta: Qu es el Lari lari?

Ahora lee nuevamente el tercer prrafo.

Para que el Lari lari no entre a la casa, la gente tapa con redes las ventanas y las puertas.
Para proteger a la madre de este espritu, alguien la acompaa de da y de noche. En
el caso del beb, lo envuelven con varios paales de lana de oveja y una faja de varios
colores. Dicen que as el Lari lari se espantar y no se llevar el espritu del nio.

Este prrafo sera la mejor respuesta a:

a. Qu hace el Lari lari? c. Qu hace la gente para


b. Cmo es el Lari lari?
cuidarse del Lari lari?

Por lo que dice


3. Lee esta oracin del texto: en el texto, no es necesario
acompaar a la madre
Para proteger a la madre de este espritu, de da para cuidarla
alguien la acompaa de da y de noche. del Lari lari.

Por qu crees que el nio dijo eso? Usa el texto para responder.

13
Qu rico est!
Sabes cmo
sentimos los
sabores?

LA LENGUA Y LOS SABORES


Gracias a nuestra lengua podemos sentir el sabor de las cosas. Mucha gente piensa
que podemos sentir todos los sabores en cualquier parte de la lengua. Eso no es
cierto. Como vers, cada parte de la lengua est preparada para sentir un solo
sabor. Observa los dibujos:

Sabores Sabores Sabores Sabores


dulces amargos cidos salados
Punta de la lengua Parte posterior de Lados de la lengua Punta y lados de
la lengua la lengua

Actividades

1. Observa estos alimentos. En qu parte de la lengua podremos sentir su sabor?

Limn Sal Caf Pltano

14
2. Observa a estos nios. Ellos se han puesto azcar en el dedo y quieren sentir su sabor.

Encierra en un crculo al nio que s podr sentir este sabor.

3. De qu trata principalmente este texto?

a. Trata de cmo debemos cepillarnos.

b. Trata de cmo debemos alimentarnos.

c. Trata de cmo sentimos los sabores.

4. En el texto dice:

Como vers, cada parte de la lengua est preparada para sentir un


solo sabor.

Lee lo que dijo una nia sobre esta frase:

No es cierto
que cada parte de la lengua
solo pueda sentir
un sabor.

Por qu crees que dijo esto? Fjate en los dibujos de los


diferentes sabores que identifica cada parte de la lengua,
que est en la pgina anterior.

15
Sabas que
la puya es una planta
que vive ms de 100 aos?
Leamos ms acerca de esta
maravillosa planta.

La puya
La puya es una planta que vive solamente en lugares
andinos muy fros, como ncash y Puno. Crece en suelo
pedregoso y en zonas de gran altura. No solo existe en
el Per, sino tambin en Bolivia.

La puya vive por mucho tiempo, pero recin florece


cuando alcanza los 100 aos. Es la planta que ms tarda
en florecer en el mundo. Esta planta llega a tener hasta
diez mil flores blancas, ms que cualquier otra planta.
La puya solo florece durante un ao entero. Al terminar
este tiempo, la planta comienza a carbonizarse como
si le hubieran prendido fuego, y finalmente muere.

Esta planta est en peligro de desaparecer.


Su existencia est amenazada por la gente
que vive cerca a ella, ya que la utilizan como
lea, comida para sus animales y material de
construccin. Los pastores tambin queman
el tallo, pues sus ovejas se enganchan con
sus espinas.

16
Actividades

1. Completa este esquema:

La puya

Dnde crece? Cundo florece y Puede


por cunto tiempo? desaparecer?
Por qu?

2. Lee este pequeo texto sobre la victoria regia:

La victoria regia es una planta que vive en el agua. Crece en zonas calurosas y de
poca altura, como la selva. Tiene poderosas espinas y una gran hoja redonda que
flota en el agua de las cochas. Sobre esta hoja crece una flor de color blanco.

Responde:
En qu se parecen la puya y la victoria regia?

3. En qu se diferencia la puya de la victoria regia? Completa el cuadro.

Se diferencian en:

La puya La victoria regia

17
Lee esta noticia
que pas en otra parte
del mundo y te enterars
de cmo algunos animales
ayudan a otros.

Vocabulario
Conoce a estos animales:

Hipoptamo: Animal muy grande y gordo que vive en el agua.


u: Animal parecido al venado, pero con cuernos como los del toro.
Cebra: Animal muy parecido al burro, con lneas blancas y negras.

2010
19 de noviembre de

o rme s a l vav i d a s
Un en
ra or il la de l r o. Cuando lleg a la
la ot
fr ic a, du ra nt e el invierno, miles de li co rriendo en busca de
En oril la , la cr a sa
al es cr uz an el r o Mara para irse a ci as al hi poptamo, la cra
anim su m ad re . G ra
ra s m s ca lu ro sa s. Pero muchos de
tier ro.
ve sa r el r o po rque son cruz el
ellos no logran at ra
ogan z m in ut os de sp u s, la corriente del ro se
ilos o porque se ah Die a
atacados por cocodr ab a a un a pe qu e a cebra que intentab
corriente. llev
y son llevados por la ar . N ue va m en te , el hipoptamo hizo su
cruz
nd o cr uz ab a el ro, una cra de u pe z a ayudar a la peque
a
Cua ap ar ic i n y em
e ar ra st ra da po r la corriente del agua y j y la dej en la orilla de
l
fu ce br a. L a em pu
si se ah og a. D e re pente, para sorpresa di er a reunirse con el rest
o
ca e ro pa ra qu e pu
to do s, ap ar ec i un hipoptamo qu
de anada.
em en te al pe qu e o u hasta de su m
empuj suav

18
Actividades

1. Completa este cuadro:

a. Dnde ocurri esta noticia? b. Cundo ocurri esta noticia?

2. Con unas flechas, relaciona las imgenes con los hechos que aparecen en los recuadros:

Qu lindo venado!
Un hipoptamo salva a una cebra. Un hipoptamo salva a un u.

3. Enumera estos hechos del 1 al 5 segn el orden en que ocurren.

La corriente del ro arrastr a un u.

Un u decidi cruzar un ro.

Un hipoptamo empuj al u hasta la orilla.

El hipoptamo empuj a la cebra.

Una cebra intent cruzar el ro.

4. Responde:
a. Por qu crees que la noticia se llama Un enorme salvavidas?

b. Qu otro ttulo le pondras a esta noticia?

19
Esperamos
que te hayan gustado las
lecturas y las actividades.
Con ellas hemos descubierto
nuevas cosas.

Ahora,
anmate y busca otras
lecturas. Recuerda que
los peridicos, las revistas
o los afiches tambin
tienen informacin
interesante.

Este material se encuentra disponible en:


http://www2.minedu.gob.pe/umc Si usted tiene alguna pregunta, sugerencia o comentario
sobre este material, con mucho gusto lo atenderemos en:
Calle Del Comercio S/N, San Borja.
Sede del Museo de la Nacin.
medicion@minedu.gob.pe
Telf. (01) 615-5840

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy