TALLO Cerebral

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Capitulo No 9

TALLO CEREBRAL
Dr. Luis A. Jurez 1,

INTRODUCCION
Es una regin del encfalo que comunica las siguientes estructuras: hacia arriba el cerebro,
hacia atrs el cerebelo y caudalmente con la mdula espinal.
Da origen a los diez ltimos pares de nervios craneales y posee en su interior la formacin
reticular la cual en los niveles bulbar y protuberancial presenta los centros vitales.
El tallo cerebral se sita en la fosa craneal posterior en relacin con el clivus o canal basilar, sus
componentes estructurales son; en sentido cefalocaudal el mesencfalo, el puente o
protuberancia y la mdula oblonga. Estas estructuras derivan de las vesculas secundarias
mesencfalo, metencfalo y mielencfalo cuadro No. 1.

Cuadro No. 1
Origen embrionario y localizacin de los componentes estructurales del tallo cerebral
COMPONENTES ORIGEN LOCALIZACION
ESTRUCTURALES EMBRIONARIO
Mesencfalo Mesencfalo Fosa craneal posterior
Puente Metencfalo Fosa craneal posterior
Mdula oblonga Mielencfalo Fosa craneal posterior

RELACIONES Y LIMITES

Ventralmente Descansa sobre el clivus o canal basilar

Dorsalmente En relacin con la epfisis y el cerebelo

Rostralmente Llega hasta el dorso de la silla turca y termina, al nivel de una lnea
imaginaria que se extiende desde el borde inferior de los cuerpos
mamilares, al borde superior del tectum mesenceflico

Caudalmente Termina a nivel de la decusaci6n de las pirmides

DESARROLLO EMBRIONARIO DEL TALLO CEREBRAL

MIELENCEFALO En el esquema 9-1 podemos observar la


constitucin de la capa del manto del tubo
El mielencfalo es la vescula secundaria neural en esta regin y podemos observar:
que da origen a la mdula oblonga o bulbo El surco limitante que separa la placa alar
raqudeo. de la placa basal, situadas ambas en la
Esta vescula encefalica esta constituida por regin lateral. La placa del piso y la placa
una cavidad central denominada cuarto del techo localizadas, la primera en la regin
ventrculo, y tres capas celulares ventral y la ltima en la regin dorsal.
denominadas; ependimaria, del manto y
marginal.
1
Las clulas de la placa alar dan origen a E.- Aferente visceral especial sus clulas
lminas o ncleos sensitivos y las clulas de dan origen a la porcin superior del ncleo
la placa basal a lminas o ncleos motores del haz solitario que recibe informacin
gustativa proveniente de lengua, paladar y
Esquema 9-1 epiglotis.
F.- Aferente somtica general en esta
A nivel del mielencfalo, la placa del techo se regin se origina el ncleo espinal del V el
adelgaza y experimenta estiramiento. La cual recibe informacin de dolor y
placa alar es desplazada en sentido lateral y temperatura procedente de estructuras
ventral probablemente por su relacin con la ceflicas.
placoda tica. G.- Aferente somtica especial sus clulas
Los hechos anteriores, mas la aparicin de la dan origen a los ncleos cocleares y
flexura cervical, probablemente sean los vestibulares) que intervienen en el anlisis y
factores que intervienen en la formacin del procesamiento de informacin auditiva y del
cuarto ventrculo y en los cambios de equilibrio respectivamente.
conformacin de esta regin del tubo neural.
El estudio detallado de ambas placas nos Capa marginal.
demuestra lo siguiente: Clulas de la capa subventricular migran
hacia la capa marginal o mas anterior de la
Capa ependimaria. mdula oblonga para dar origen al complejo
Sus clulas recubren la superficie del cuarto olivar inferior o bulbar.
ventrculo. Los fascculos ascendentes de la mdula
espinal y los fascculos descendentes de
Capa del manto. centros superiores se sitan en esta regin.
El fascculo corticoespinal se hace muy
Placa basal. aparente.
En esta placa se observan de la lnea media la placa del techo constituida por una sola
hacia el surco limitante las siguientes zonas capa de clulas ependimarias formar la
o grupos nucleares: cubierta posterior o techo del cuarto
ventrculo.
A.- Eferente somtica general las neuronas
de esta regin dan origen al ncleo del METENCEFALO
hipogloso del cual partirn axones que
integran al nervio del mismo nombre para la Es la vescula secundaria que dar origen al
inervacin de la musculatura de la lengua. puente o protuberancia y al cerebelo.
B.- Eferente visceral especial sus clulas El metencfalo posee una porcin dorsal
forman el ncleo ambguo del cual partirn (labio rmbico) que dar origen al cerebelo y
fibras para inervar estructuras derivadas de una porcin ventral de la cual deriva el
los arcos branquiales. puente o protuberancia.
C.- Eferente visceral general las neuronas La regin ventral del metencfalo sigue un
integran el ncleo motor dorsal del X para la esquema de desarrollo similar al del
inervacin de vsceras toracoabdominales. mielencfalo, en el cual se observan los
siguientes centros nerviosos:
Placa alar
Se extiende desde el surco limitante a la La regin ventral del metencfalo sigue un
placa del techo, se observan las siguientes esquema similar al mielencfalo
zonas o grupos nucleares: observndose los siguientes centros
nerviosos.
D.- Aferente visceral general las neuronas
de esta regin dan origen a la porcin Placa basal.
inferior del ncleo del haz solitario el cual A. Eferente somtica general (ncleo
recibe informacin visceroceptiva de los abducens o motor del VI) para la inervacin
aparatos respiratorio, gastrointestinal y del msculo recto externo del ojo.
cardiaco.
2
B. Eferente visceral especial (ncleo motor
del V y ncleo motor del VII) para la En un corte transversal de la regin
inervacin de los msculos del primero y mesenceflica del tubo neural se observa, el
segundo arcos bronquiales respectivamente. surco limitante que separa la placa alar
C. Eferente visceral general (ncleo salivar situada en la regin dorsal de la placa basal
superior y ncleo salivar inferior) el primer situada en la regin ventral.
ncleo da origen a neuronas que inervan las
glndulas sublingual y submaxilar y, el En la placa basal se observan los siguientes
segundo para la glndula partida. grupos nucleares:

Placa alar A. Eferente somtica general (ncleo


D. Aferente somtica general (ncleo oculomotor del III y ncleo oculomotor del IV)
sensitivo principal del V) le llega informacin el primero para la inervacin de los msculos
de tacto y presin de la cabeza. extrnsecos del ojo: rectos interno, superior e
E. Aferente somtico especial (ncleos inferior, oblicuo menor y elevador del
cocleares y vestibulares) en relacin con la prpado superior. Y el segundo para inervar
audicin y el equilibrio respectivamente. el msculo oblicuo mayor.
B. Eferente visceral general (ncleo de
En la capa marginal del metencfalo ocurren Edinger Westphal o accesorio del III) para la
los siguientes eventos: inervacin del msculo ciliar y circular del iris.
La capa marginal de esta placa crece mucho
1- Dicha capa se extiende mucho en y forma el pie de los pednculos cerebrales.
direccin ventral y constituye el puente o
protuberancia propiamente dicha, ya que los Clulas de la capa subventricular migran
centros nerviosos de la placa basal y alar hasta esta zona y dan origen al ncleo rojo y
constituyen el tecmento protuberancial o la sustancia negra. Los fascculos
pontino. descendentes provenientes de la corteza
cerebral (corticoespinal, corticopontino y
2- Clulas que emigran de la capa corticobulbar) se colocan en la regin ms
subventricular, de esta regin del tubo anterior de ambos pednculos cerebrales.
neural, hacia el puente propiamente dicho
dan origen a los ncleos pontinos. N. rojo Sustancia negra.

3- Fascculos descendentes nos) hacen La placa alar del mesencfalo da origen a


relevo en dic sas, envan la informan NOTA los siguientes centros nerviosos:
de centros corticales (fascculos corticoponti- 1. Tubrculos cuadrigminos anteriores o
hos ncleos y a travs de fibras superiores, para la integracin de reflejos
pontocerebelo- 6n al cerebelo. visuales complejos
2. Tubrculos cuadrigminos posteriores o
El DESARROLLO DEL CEREBELO SE inferiores, para la integracin de los reflejos
DESCRIBE EN El DOCUMENTO No 11, EN auditivos.
RELACION CON DICHO TEMA.

MESENCEFALO
CONFIGURACION EXTERNA DEL TALLO CEREBRAL

El tallo cerebral presenta tres aspectos o caras: ventral, lateral y dorsal. Dependiendo de la
regin del tallo cerebral en estudio se pueden observar diferentes elementos neurales. Se sugiere
a los alumnos que en los dibujos de las hojas 5 y 6 estudie los siguientes elementos con
respecto a su constitucin y funcin.

1. Surco medio anterior, se inicia en el


MEDULA OBLONGA 0 BULBO RAQUIDEO agujero ciego del surco pontobulbar y
termina en la decusacin de las
3
pirmides. FOSA ROMBOIDEA
2. Pirmide, constituida por el fascculo 0
corticoespinal. CUARTO VENTRICULO
3. Surco preolivar, sitio donde se Es la cavidad del puente y la mdula
encuentra el origen aparente del nervio oblonga, se encuentra constituida por un
hipogloso. techo, dos paredes laterales y un piso.
4. Oliva bulbar, ncleo bulbar que se Techo
relaciona con el cerebelo a travs de las Esta formado por el velo medular superior,
fibras trepadoras. inferior y la tela coroidea, en el se localiza la
5. Surco retroolivar, sitio donde se abertura mediana (agujero de Magendie) la
encuentra el origen aparente de los cual comunica esta cavidad con la cisterna
nervios glosofarngeo, vago y espinal o cerebelomedular o magna y las aberturas
accesorio del X. laterales (agujeros de Luschka) que
6. Tubrculo cinereo constituido por el comunican con la cistena pontina.
ncleo y haz espinal del.
7. Surco dorsolateral o colateral posterior Paredes laterales
8. Fascculo y ncleo cuneatus Se forman por la superficie medial de los
9. Surco intermedio posterior pednculos cerebelares; superiores, medios
10. Fascculo y ncleo gracilis. e inferiores.
11. Surco medio posterior.
Piso
PUENTE 0 PROTUBERANCIA Se localiza en la superfice dorsal del puente
y la mdula oblonga, en el se observan los
1. Surco basilar, sitio donde se localiza la siguientes elementos:
arteria basilar. Surco medio posterior, divide al piso en
2. Rodetes piramidales, constituidos por dos mitades simtricas.
el fascculo corticoespinal. Surco limitante, divide a cada mitad en un
3. Emergencia del nervio trigmino, rea o regin medial y otra lateral.
constituido por dos races, una es
delgada y de funcin motora y la otra Area medial
gruesa y de funcin sensitiva.
4. Pednculo cerebelar medio. Al nivel de la mdula oblonga presenta las
siguientes estructuras:
MESENCEFALO E. Trigono del hipogloso (ncleo del
hipogloso).
1. Fosa interpeduncular, sitio donde se D. Trigono del vago (ncleo motor dorsal
encuentra el origen aparente del nervio del X).
oculomotor y la sustancia perforada E. Funiculo separans.
posterior F. Arca postrema o centro gatillo del
2. Pednculos cerebrales. vmito, aun cuando se encuentra en el
3. Tectum mesenceflico o lmina piso del cuarto ventrculo, no se
cuadrigmina, formada por los colculos considera un verdadero ncleo, ya que
superiores e inferiores. esta constituido por gran cantidad de
4. Emergencia del nervio troclear, en la vasos sanguneos elementos gliales
cara posterior del mesencfalo. (ependimocitos), y clulas nerviosas. No
presenta barrera hematoenceflica.
El surco pontobulbar situado entre la mdula
oblonga y el puente, es el sitio de origen Al nivel del puente esta constituida por los
aparente de los nervios abducens (VI), facial siguientes elementos:
(VII) y estatoacstico (VIII). G. Colculo facial o eminencia teres,
El surco protuberancial superior se constituida por el ncleo del VI y la
encuentra entre el puente y el mesencfalo. rodilla del facial.
H. Eminencia medial propiamente dicha,
constituida por el fascculo longitudinal
4
medial. superior, inferior medial y lateral. Y el rea
I. Locus coeruleos, zona que presenta coclear, constituida por los ncleos
abundante pigmento de melanina. cocleares dorsal y ventral.
Las estras acsticas dividen al piso del
Area lateral cuarto ventrculo en dos regiones una
Se localiza tanto en mdula oblonga como superior o pontina y la otra inferior o bulbar.
en el puente, comprende el rea vestibular,
formada por los ncleos vestibulares;

CONFIGURACION INTERNA DEL TALLO CEREBRAL

El estudio de cortes transversales del tallo cerebral nos permite analizar la presencia de dos
tipos de estructuras neurales :

A) Ncleos
B) Fascculos, Haces, Decusaciones y Lemniscos

Los ncleos se definen como agrupaciones de cuerpos neuronales, situados dentro del
neuroeje (sistema nervioso central), los cuales generalmente se estudian en cortes
transversales

Al estudiar la configuracin interna del tallo cerebral se puede agrupar de la siguiente manera
sus elementos nerviosos:

A. Columnas nucleares aferentes.


B. Columnas nucleares eferentes.
C. Ncleos que no pertenecen a columnas.
D. Fascculos descendentes.
E. Fascculos ascendentes.
F. Formacin reticulada.

ASPECTOS IMPORTANTES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA PARA ESTUDIAR LOS


NUCLEOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
A un ncleo aferente o sensitivo se le estudia:
- Su localizacin, o situacin, (s).
- Su funcin (F).
- Las fibras que llegan a el o neuronas aferentes (A) que le envan informacin
procedente de receptores.
- Los fascculos o conjunto de fibras (E) que se originan en dicho ncleo
A un ncleo eferente o motor se le estudia:
- Su localizacin, o situacin, (s).
- Su funcin (F).
- Los fascculos o conjunto de fibras (A) que le llevan informacin, procedente de un
centro nervioso
- Las neuronas eferentes o motoras (E) que se originan en dicho ncleo y conducen
informacin a un efector.
Existen en el tallo cerebral ncleos que no pertenecen a columnas nucleares aferentes o
eferentes, a estos ncleos se les estudia:
- Su localizacin, o situacin, (s).
- Su funcin (F).

5
- Los fascculos o conjunto de fibras (A) que le llevan informacin, procedente de
uno o varios centros nerviosos.
- Los fascculos o conjunto de fibras (E) que se originan en dicho ncleo y conducen
su informacin a uno o varios centros nerviosos.

NUCLEOS DEL TALLO CEREBRAL


COLUMNA NUCLEAR
Se da el nombre de columna nuclear a la sucesin longitudinal de ncleos que presentan
funciones similares
En el tallo cerebral se describen cuatro columnas nucleares aferentes o sensitivas y tres
eferentes o motoras
De esta manera los ncleos del tallo cerebral se pueden clasificar de la siguiente for ma:
- Pertenecientes a columnas aferentes o sensitivas
- Pertenecientes a columnas eferentes o motoras
- Que no pertenecen a columnas

NUCLEOS DE LAS COLUMNAS AFERENTES


Columna Aferente Somtica General Columna Aferente Visceral General
(A.S.G.) (A.V.G.)
- Mesenceflico del V. - Regin inferior del ncleo del haz
- Sensitivo principal del V. solitario.
- Espinal del V.

Columna Aferente Somtica Especial Columna Aferente Visceral Especial


(A.S.E.) (A.V.E.)
- Cocleares - Regin superior del ncleo del haz
- Vestibulares solitario.

NUCLEOS DE LAS COLUMNAS EFERENTES


Columna Eferente Somtica General - Salival superior
(E.S.G.) - Salival inferior
- Motor del III - Motor dorsal del X
- Motor del IV
- Motor del VI Columna Eferente Visceral Especial
- Motor del XII (E.V.E.)
Columna Eferente Visceral General - Motor del V
(E.V.G.) - Motor del VII
- pupilar, accesorio del III, de Edinger - Ambiguo
Westphal o centro de la miosis.

NUCLEOS QUE NO PERTENECEN A COLUMNAS NUCLEARES


De mdula oblonga o bulbo raqudeo.
- Oliva bulbar Del puente o la protuberancia
- Area Postrema - Complejo olivar superior
- Gracilis - Pontinos
- Cuneatus - del lemnisco lateral
6
- Colculos superiores
Del mesencfalo - Colculos inferiores
- Pretectal
- Rojo
- Sustancia negra

mismas estructuras ceflicas que envan


COLUMNAS NUCLEARES AFERENTES informacin al ncleo sensitivo principal.
Recibe informacin por medio de las
NUCLEOS DE LA COLUMNA AFERENTE neuronas A.S.G. exteroceptivas de los
SOMATICA GENERAL (A.S.G.) nervios craneales V, VII, IX y X.
1. Ncleo mesenceflico del V. Enva informacin de dolor y temperatura al
2. Ncleo sensitivo principal del V. ncleo ventral posteromedial del tlamo a
3. Ncleo espinal del V. travs del lemnisco trigeminal.

NUCLEO MESENCEFALICO DEL V NUCLEOS DE LA COLUMNA AFERENTE


Se localiza en el mesencfalo SOMATICA ESPECIAL. (A.S.E.)
Recibe y procesa informacin
propioceptiva proveniente de msculos, Ncleos cocleares
tendones y articulacin temporomandibular. 4. Ventral
Recibe esta informacin a travs de 5. Dorsal
neuronas A.S.G. propioceptivas de los Ncleos vestibulares
nervios craneales III, IV, V, VI, VII, IX, X, XI y 6. Superior
XII. 7. inferior
Enva informacin propioceptiva consciente 8. Medial
al ncleo ventral posteromedial del tlamo a 9. Lateral
travs del lemnisco trigeminal e informacin
propioceptiva inconsciente al cerebelo a NUCLEOS COCLEARES
travs de fibras trigminocerebelares. Se localizan en el puente y la mdula
oblonga
NUCLEO SENSITIVO PRINCIPAL DEL V El ncleo dorsal se localiza entre el puente
Se sita en el puente o protuberancia y la mdula oblonga, y el ventral en el
Es un ncleo exteroceptivo que recibe puente.
informacin de tacto y presin de Ambos ncleos cocleares; dorsal y ventral se
estructuras ceflicas entre las que tenemos: clasifican como exteroceptivos especiales y
piel de la cara, mucosas de las cavidades; reciben informacin auditiva proveniente
orbitaria, nasal y bucal. dientes, piel del del aparato coclear.
conducto auditivo externo y membrana Reciben neuronas A.S.E. exteroceptivas
timpnica. provenientes de la rama coclear del nervio
Recibe informacin a travs de las neuronas VIII o vestibulococlear.
A.S.G. exteroceptivas que constituyen los Envan informacin al complejo olivar
nervios craneales V, VII, IX y X. superior, a travs del cuerpo trapezoide y al
Enva informacin de tacto y presin al ncleo del lemnisco lateral, al colculo inferior
ncleo ventral posteromedial del tlamo a y al cuerpo geniculado medial por medio del
travs del lemnisco trigeminal. lemnisco lateral.

NUCLEO ESPINAL DEL V NUCLEOS VESTIBULARES


Se sita en la mdula oblonga o bulbo Se localizan en el puente y la mdula
raqudeo. oblonga
Es un ncleo exteroceptivo que recibe Existen cuatro ncleos vestibulares
informacin de dolor y temperatura de las denominados; superior, medial, lateral y
7
espinal o inferior, se clasifican como ncleos Enva su informacin por medio de
propioceptivos especiales y reciben neuronas o fascculos inespecficos a la
informacin de equilibrio proveniente del formacin reticular y de esta a centros
aparato vestibular. viscerales superiores.
Reciben neuronas A.S.E. propioceptivas
provenientes de la raz vestibular del nervio COLUMNAS NUCLEARES EFERENTES.
VIII o vestibulococlear
Envan informacin al ncleo fastigiado por NUCLEOS DE LA COLUMNA EFERENTE
medio de las fibras vestibulofastigiadas, o SOMATICA GENERAL (E.S.G.)
a la corteza del arquicerebelo a travs de 11. Ncleo oculomotor del III
fibras vestibulocerebelares las cuales 12. Ncleo oculomotor del IV
viajan por el pednculo cerebelar inferior. 13. Ncleo oculomotor del VI
14. Ncleo motor del XII
NUCLEO DE LAS COLUMNAS
AFERENTE VISCERAL GENERAL (A.V.G.) y NUCLEO MOTOR DEL III
AFERENTE VISCERAL ESPECIAL (A.V.E.) Complejo nuclear que se localiza en la
sustancia gris periacueductal del
Ambas columnas nucleares estn mesencfalo
representadas por l ncleo del haz solitario, Da inervacin motora a los msculos
el cual se localiza en la mdula oblonga. extrnsecos del ojo; rectos superior, inferior
La regin superior de este ncleo recibe y medial. al oblicuo menor y al elevador del
informacin gustativa a travs de fibras de prpado superior.
los nervios VII, IX y X. Recibe ordenes motoras de la corteza
La regin inferior de ste ncleo recibe cerebral a travs de neuronas
informacin de estructuras viscerales a corticomesenceflicas pertenecientes al
travs de los nervios antes mencionados. fascculo corticonuclear.
Enva ordenes de movimiento por medio de
REGION SUPERIOR DEL NUCLEO DEL las neuronas E.S.G. del nervio hipogloso a
HAZ SOLITARIO los msculos antes mencionados.
Se sita en mdula oblonga.
Recibe informacin gustativa proveniente de NUCLEO MOTOR DEL IV
lengua y epiglotis. Se ubica en la sustancia gris periacueductal
Recibe neuronas A.V.E. provenientes de los Da inervacin motora al msculo oblicuo
nervios VII (dos tercios anteriores de la mayor
lengua) IX (tercio posterior de la lengua) y X Recibe ordenes motoras de la corteza
(epiglotis). cerebral a travs de fibras
Enva informacin gustativa al ncleo ventral corticomesenceflicas pertenecientes al
posteromedial del tlamo por medio de fibras fascculo corticonuclear.
que se adosan al lemnisco medial Enva sus ordenes de movimiento por medio
contralateral y al tracto tegmental central. de las neuronas E.S.G. del nervio troclear o
pattico al msculo oblicuo mayor.
REGION INFERIOR DEL NUCLEO DEL HAZ
SOLITARIO NUCLEO MOTOR DEL VI
Se sita en mdula oblonga. Se localiza en el puente
Recibe informacin visceroceptiva Da inervacin motora al msculo recto
proveniente de los nervios VII (vasos de la externo
cara y odo medio) IX (seno y corpsculo Recibe ordenes motoras de la corteza
carotdeo, viscerocepcin de orofaringe, cerebral por medio de fibras corticopontinas
nasofaringe, istmo de las fauces y tuba pertenecientes al fascculo corticonuclear.
auditiva) y X (seno y corpsculo artico, e Enva ordenes motoras a travs de las
informacin proveniente de vsceras toraco- neuronas E.S.G. del nervio abducens o
abdominales) motor ocular externo al msculo recto
Recibe neuronas A.V.G. provenientes de los externo del ojo.
nervios VII, IX y X.
8
NUCLEO MOTOR DEL XII
Se localiza en la mdula oblonga NUCLEO SALIVAL INFERIOR
Da inervacin motora a msculos de la Se localiza en el puente o protuberancia
lengua. Su accin produce secrecin de la glndula
Recibe ordenes motoras provenientes de la partida.
corteza cerebral por medio de fibras del Recibe ordenes secretoras de los mismos
fascculo corticonuclear o corticobulbar. centros que el ncleo salival superior.
Enva informacin motora por las neuronas Este ncleo da origen a las neuronas E.V.G.
E.S.G. del nervio hipogloso a los msculos preganglionares del nervio glosofaringeo
de la lengua. que se dirigen al ganglio tico, el cual da
origen a su vez a neuronas E.V.G.
NUCLEOS DE LA COLUMNA EFERENTE postganglionares que van a inervar a la
VISCERAL GENERAL. (E.V.G.) glndula partida.
15. Ncleo accesorio del III.
16. Ncleo salivar superior NUCLEO MOTOR DORSAL DEL X
17. Ncleo salivar inferior Se localiza en la mdula oblonga
18. Ncleo motor dorsal del X Enva informacin secretora, vasodilatadora
y contractil a vsceras toracoabdominales
Recibe informacin del hipotlamo a travs
NUCLEO ACCESORIO DEL III de vas inespecficas de la formacin
Situado en la sustancia gris periacueductal reticular.
del mesencfalo, este ncleo tambin recibe Enva neuronas E.V.G. preganglionares a
los nombres de pupilar, de Edinger Westphal los ganglios viscerales o terminales situados
o centro de la miosis. en las paredes de vsceras y vasos
Da inervacin motora al msculo circular sanguneos toracoabdominales. Estos
del iris (para la miosis) y al msculo ciliar ganglios dan origen a su vez a neuronas
que controla el proceso de la acomodacin E.V.G. postganglionares para la inervacin
del cristalino. de dichas vsceras
Recibe ordenes motoras provenientes del
tectum mesenceflico y del ncleo NUCLEOS DE LA COLUMNA EFERENTE
pretectal. VISCERAL ESPECIAL. (E.V.E.)
Da origen a neuronas E.V.G. 19. Ncleo motor del trigmino.
preganglionares que viajan a travs del 20. Ncleo motor del facial.
nervio oculomotor para dirigirse al ganglio 21. Ncleo ambiguo.
ciliar para que ste de origen a las neuronas
E.V.G. postganglionares que terminan en NUCLEO MOTOR DEL V
los msculos antes mencionados. Se localiza en puente
Inerva los msculos derivados del primer
NUCLEO SALIVAL SUPERIOR arco branquial
Se sita en la parte superior del puente E.V.E.
Da inervacin motora de tipo secretora a las Recibe ordenes motoras provenientes de la
glndulas sublingual, submaxilar y corteza cerebral a travs de fibras
lagrimal. corticopontinas, pertenecientes al fascculo
Recibe ordenes secretoras de centros corticonuclear.
nerviosos como son: Hipotlamo, sistema Da origen a neuronas E.V.E. que viajan por
olfatorio y ncleo espinal del V por medio de el nervio trigmino para inervar los msculos
vas inespecficas de la formacin derivados del primer arco branquial
reticular. (masticadores y del martillo).
Da origen a neuronas E.V.G.
preganglionares que viajan por el nervio NUCLEO MOTOR DEL VII
facial, que se dirigen al ganglio Se localiza en puente o protuberabcia.
pterigopalatino para la glndula lagrimal y al Inerva a msculos derivados del segundo
ganglio submandibular para las glndulas arco branquial
sublingual y submaxilar. Recibe ordenes motoras del rea motora
9
principal (rea 4) a travs de fibras Enva neuronas eferentes a centros
corticopontinas pertenecientes al fascculo nerviosos como son; el ncleo motor del X y
corticonuclear. el centro frnico que inerva al diafragma
Da origen a neuronas E.V.E. que viajan por
el nervio facial para inervar los msculos NUCLEO GRACILIS
derivados del segundo arco branquial, (facial Se localiza en la cara posterior de la mdula
y del estribo). oblonga
Recibe y procesa informacin de tipo
NUCLEO AMBIGUO propioceptiva consciente y de tacto fino
Se sita en mdula oblonga procedente de parte inferior de tronco y
Inerva los msculos derivados del tercer extremidades inferiores.
arco branquial (estilofarngeo) y del cuarto Recibe dicha informacin por medio del
y sexto arcos (resto de msculos farngeos, fascculo gracilis.
larngeos y los del paladar blando excepto el Enva informacin propioceptiva y de tacto
tensor del velo del paladar). fino al ncleo ventral posterolateral del
Recibe ordenes motoras del rea motora tlamo a travs de la decusacin sensitiva
principal a travs de fibras corticobulbares bulbar y del lemnisco medial.
pertenecientes al fascculo corticonuclear.
Da origen a neuronas E.V.E. que viajan por NUCLEO CUNEATOS
los nervios IX, X y XI para inervar los Se localiza en la cara posterior de la
derivados de los arcos branquiales tercero, mdula oblonga, lateral al ncleo gracilis.
cuarto y sexto Recibe y procesa informacin de tipo
propioceptiva consciente y de tacto fino
NUCLEOS QUE NO PERTENECEN A LAS procedente de cuello, mitad superior de
COLUMNAS NUCLEARES tronco y extremidades superiores.
Recibe dicha informacin por medio del
OLIVA BULBAR fascculo cuneatus.
Se localiza en la mdula oblonga o bulbo Enva su informacin al ncleo ventral
raqudeo posterolateral del tlamo a travs de la
Es un complejo olivar cuyas funciones decusacin sensitiva bulbar y del
neurales no se conocen con precisin, se lemnisco medial.
supone interviene en el procesamiento de
informacin motora extrapiramidal en NUCLEO PARACUNEATUS
relacin con el cerebelo Se localiza en la cara posterior de la
Recibe fibras espinocerebelares mdula oblonga, lateral al ncleo cuneatus.
provenientes de medula espinal y fibras Recibe informacin propioceptiva
estrioolivares provenientes del cuerpo inconsciente de msculos del cuello, mitad
estriado superior de tronco y de extremidades
Da origen a las neuronas o fibras superiores.
trepadoras que se dirigen hacia la corteza Recibe dicha informacin a travs de
cerebelar y al fascculo olivoespinal el cual neuronas A.S.G. propioceptivas
termina en las astas anteriores de la medula provenientes de las races posteriores de
espinal. C12 a T4.
Enva dicha informacin a la corteza del
AREA POSTREMA paleocerebelo a travs de fibras
Se sita en el piso del cuarto ventrculo al paracuneocerebelares.
nivel de la mdula oblonga
Se considera el centro gatillo del vmito, COMPLEJO OLIVAR SUPERIOR
ya que su estimulacin da origen a este, es Se localiza en el puente y esta formado por
una de las pocas regiones enceflicas que la oliva superior y el ncleo del cuerpo
no poseen barrera hematoenceflica. trapezoide.
Recibe fibras inespecficas provenientes de Intervienen en la discriminacin y anlisis de
formacin reticular y de la regin inferior del las frecuencias auditivas y en la
ncleo del haz solitario entre otros. localizacin de la fuente de sonido en el
10
espacio. Interviene en el control de la postura,
Reciben fibras del cuerpo trapezoide locomocin y bipedestacin.
procedentes de los ncleos cocleares Recibe aferencias a travs de los fascculos
Envan su informacin al colculo inferior del corticorubrales y cerebelorubrales.
tectum mesenceflico y al cuerpo geniculado Enva informacin a la lmina VII del asta
medial a travs del lemnisco lateral. anterior medular a travs del fascculo
rubroespinal.
NUCLEOS PONTINOS
Se sitan en la regin anterior del puente SUSTANCIA NEGRA
Intervienen en el control del movimiento Se encuentra en el mesencfalo.
fino y forman parte de los circuitos Interviene en el control de la postura y la
sinrgicos. locomocin.
Reciben informacin motora proveniente del Recibe informacin de los ncleos del
rea 4 cortical a travs de fibras cuerpo estriado a travs de fibras
corticopontinas. estrionigrales.
Envan su informacin a la corteza del Enva informacin al cuerpo estriado por
neocerebelo por medio de fibras medio de fibras nigroestriadas
pontocerebelares
COLICULOS SUPERIORES
NUCLEO DEL LEMNISCO LATERAL. Se localizan en la regin superior del
Se localiza en mesencfalo. tectum mesenceflico
Es considerado un centro de relevo y Intervienen en el control de los reflejos
procesamiento de la informacin auditiva. visuales complejos.
Recibe fibras provenientes de los ncleos Reciben informacin visual proveniente de la
cocleares y del complejo olivar superior a cintilla ptica
travs del lemnisco lateral. Envan informacin al ncleo pretectal,
Enva fibras a los colculos inferiores del ncleo de Edinger Westphal y a la mdula
tectum mesenceflico (ipsilateral y espinal a travs del fascculo tectoespinal.
contralateral) por medio del lemnisco lateral
y la comisura de Probst respectivamente. COLICULOS INFERIORES
Se localizan en la regin inferior del tectum
NUCLEO PRETECTAL mesenceflico
Se sita en mesencfalo. Intervienen en el control de los reflejos
Interviene en el control del reflejo a la luz y auditivos complejos.
del reflejo consensual. reciben informacin auditiva proveniente del
Recibe neuronas A.S.E. procedentes de la lemnisco lateral
cintilla ptica Envan informacin al cuerpo geniculado
Enva fibras al Ncleo de Edinger Westphal medial a travs de fibras tectogeniculadas
ipsilateral y contralateral. Adems de dar al ncleo pretectal, al ncleo de Edinger
origen al fascculo tectotegmentoespinal el Westphal y a la mdula espinal a travs del
cual se dirige al centro de la midriasis. fascculo tectoespinal.

NUCLEO ROJO
Se encuentra en el mesencfalo.

FASCICULOS, HACES, LEMNISCOS Y DECUSACIONES SENSITIVAS

Un fascculo, haz o decusacin sensitiva se definen como un acumulo de fibras nerviosas,


situadas dentro del sistema nervioso central que tiene un origen, funcin, trayecto y terminacin
comn.

Un lemnisco se define como un acumulo de fibras nerviosas situadas dentro del neuroeje que
tiene origen diferente funcin similar y terminacin comn.

11
A cualquiera de estas formaciones se les estudia:

Su situacin o trayecto en el sistema nervioso central (S)


Su funcin o informacin que conducen (F)
Su origen en uno o varios centros nerviosos (O)
Su terminacin en uno o varios centros nerviosos (T)

En las siguientes hojas se mencionan los principales fascculos, haces, lemniscos o


decusaciones que transitan por la mdula espinal y/o el tallo cerebral.

LEMNISCO TRIGEMINAL O VIA


FASCICULOS O CONJUNTOS DE FIBRAS SECUNDARIA DORSAL DEL V.
QUE SE ORIGINAN EN TALLO CEREBRAL Se localiza en la regin mesenceflica del
tallo cerebral
Lemnisco trigeminal (va secundaria Conduce informacin propioceptiva
ventral del V) consciente proveniente de los msculos
Lemnisco trigeminal (va secundaria tendones y articulacin temporomandibular
dorsal del V) de la cabeza
Haz espinal del V Se origina en el ncleo mesenceflico del V.
Lemnisco medial Termina en el ncleo ventral posteromedial
Fibras paracuneocerebelares del tlamo
Lemnisco lateral
Fibras olivocerebelares HAZ ESPINAL DEL V.
Haz solitario Se localiza en el puente y la mdula
Lemnisco medial oblonga.
Fibras trigminocerebelares Conduce informacin de dolor y
Fibras pontocerebelares temperatura de piel de la cara y mucosas de
Fibras arcuatocerebelares sus cavidades entre otras estructuras.
Rodilla del facial Se forma por fibras provenientes de las
Olivoespinal tres ramas del nervio trigmino, cuando
Reticuloespinal estas penetran al tallo cerebral en la regin
Tecto-tegmento-espinal lateral del puente.
Longitudinal medial Terminan en el ncleo del haz espinal del
V.

LEMNISCO TRIGEMINAL O VIA LEMNISCO MEDIAL


SECUNDARIA VENTRAL DEL V. Se localiza en las tres regiones anatmicas
Se localiza en cortes transversales de la que integran el tallo cerebral.
mdula oblonga, el puente y el Conduce informacin propioceptiva
mesencfalo. consciente y de tacto fino de piel,
Conduce informacin de dolor, temperatura, msculos, tendones y articulaciones de
tacto y presin de estructuras como son los cuello tronco y extremidades.
dientes, la piel de la cara, las mucosas de las Se origina en los ncleos gracilis y
cavidades orbitaria, nasal y oral, del cuneatus.
conducto auditivo externo y de la membrana termina en el ncleo ventral posteromedial
timpnica. del tlamo
Las fibras que integran este lemnisco se
originan de los ncleos espinal del V y FIBRAS PARACUNEOCEREBELARES
sensitivo principal. Se localizan en el pednculo cerebelar
Termina en el ncleo ventral posteromedial inferior.
del tlamo Conducen informacin propioceptiva
inconsciente de cuello y extremidades
superiores.

12
Su origen se sita en el ncleo prepiramidal de la mdula oblonga.
paracuneatus o cuneatus lateral. Terminan en el cerebelo
Estas fibras terminan en la corteza del
paleocerebelo. FASCICULO DEL HAZ SOLITARIO
Mdula oblonga
FIBRAS TRIGEMINOCEREBELARES Conduce informacin visceroceptiva y
Viajan por el pednculo cerebelar superior gustativa al ncleo del haz solitario
Conducen informacin propioceptiva Su origen se determina por las Fibras que
inconsciente proveniente de msculos y penetran por el surco retroolivar
tendones de la cabeza y de la articulacin provenientes de los nervios VII, IX y X.
temporomandibular Estas fibras terminan en el ncleo del haz
Tienen su origen en el ncleo solitario
mesenceflico del V.
Terminan en la corteza del paleocerebelo RODILLA DEL FACIAL
Estas fibras parten del ncleo motor del VII y
LEMMNISCO LATERAL se dirigen hacia el piso del cuarto
Se localiza principalmente en puente y ventrculo, al llegar al ncleo motor del VI lo
mesencfalo. rodean formando la rodilla del facial, la cual
Conduce informacin auditiva se dirige hacia la regin ventral del puente
Las fibras que integran esta estructura se para formar parte del nervio facial.
originan en los ncleos cocleares ventral y Conduce informacin motora voluntaria a los
dorsal msculos derivados del segundo arco
Termina en los cuerpos geniculados branquial.
mediales Su origen se localiza en el ncleo motor del
VII
FIBRAS PONTOCEREBELARES La rodilla termina al dejar el ncleo motor del
Forman el pednculo cerebelar medio VI para salir del tallo cerebral por el surco
Conduce informacin motora bulboprotuberancial como nervio facial.
extrapiramidal al neocerebelo, para el
control del movimiento fino FASCICULO RUBROESPINAL
Se originan en los ncleos pontinos del tallo Se localiza en el cordn lateral medular y
cerebral. en las tres regiones anatmicas que integran
Terminan en la corteza del neocerebelo. el tallo cerebral.
Posee accin facilitadora sobre las
FIBRAS OLIVOCEREBELARES motoneuronas flexoras y accin inhibidora
Se localizan en el pednculo cerebelar sobre las neuronas extensoras de las astas
inferior anteriores de la mdula espinal.
Conduce informacin a toda la corteza Se origina de la decusacin tegmental
cerebelar esta fibras reciben el nombre de ventral de Forel, la cual proviene del ncleo
trepadoras, su funcin hasta este momento rojo.
es desconocida, se dice que interviene en el Termina en las astas anteriores de la
control de los patrones de movimiento mdula espinal.
corporal.
Se originan en la oliva bulbar FASCICULO VESTIBULOESPINAL
Terminan en dendritas de las clulas LATERAL
piriformes de la corteza cerebelar Se localiza en el cordn lateral medular
Ejerce accin facilitadora sobre las
FIBRAS ARCUATOCEREBELARES neuronas extensoras y acciones inhibitorias
Forman parte de las estras medulares o sobre las flexoras.
acsticas que dividen al piso del cuarto Se originan en el ncleo vestibular lateral
ventrculo en una regin superior y otra Termina en las astas anteriores de la
inferior. mdula espinal.
Conducen informacin motora al cerebelo
Se originan en el ncleo arcuato o FASCICULO VESTIBULOESPINAL MEDIAL
13
Se localiza en el cordn anterior. Interviene en el control de movimientos de
la cabeza y miembro superior.

14
Su origen se sita en los ncleos los segmentos medulares T1 - T2.
vestibulares.
Termina en las astas anteriores de la FASCICULO LONGITUDINAL MEDIAL
mdula espinal. Se ubica en las diferentes regiones del tallo
cerebral y en el cordn medular anterior.
FASCICULO TECTO ESPINAL Interviene en el control de los movimientos
Se localiza en el tallo cerebral y la mdula reflejos de los ojos en relacin con el
espinal desplazamiento de la cabeza en el
Conduce informacin motora para el control espacio.
de los movimientos de la cabeza y miembro Se forma por fibras de asociacin que
superior en relacin con los reflejos provienen de diferentes regiones del tallo
visuales y auditivos complejos. cerebral. En la mdula espinal recibe el
Las fibras de este fasciculo parten de los nombre de fascculo surcomarginal.
colculos superiores del tectum Termina en la lmina VIII del asta anterior
mesenceflico, despus de su origen este medular.
fascculo se cruza al lado opuesto formando
la decusacin dorsal de Meynert.
Terminan en la lmina VII del asta anterior
medular.

FASCICULO OLIVOESPINAL
Se localiza en mdula oblonga y la mdula
espinal. FASCICULOS QUE TERMINAN EN EL
Conduce informacin motora TALLO CEREBRAL
extrapiramidal a las astas anteriores de la
mdula espinal. FASCICULO CORTICONUCLEAR O
Se originan en la oliva bulbar CORTICOBULBAR
Terminan en las astas anteriores de la Este fascculo desciende desde la corteza
mdula espinal. cerebral y esta integrado por fibras
corticomesenceflicas, corticopontinas y
FASCICULO RETICULOESPINAL corticobulbares.
VENTRAL, MEDIAL Y LATERAL. Conduce informacin motora voluntaria a
Se localiza en todas las regiones que los ncleos de las columnas nucleares
integran el tallo cerebral y en el cordn E.S.G. y E.V.E.
anterolateral de la mdula espinal. Se origina en el rea motora principal de la
Conduce informacin motora corteza cerebral del lbulo frontal.
extrapiramidal para el control del tono Termina en los ncleos motores III, IV, V, VI,
muscular a las neuronas gamma del asta VII y ambiguo.
anterior medular.
Estos fascculos tienen su origen en la FIBRAS CORTICOPONTINAS
formacin reticular. Se localiza en la cpsula interna,
Terminando en las neuronas gamma del mesencfalo y puente.
asta anterior medular. Conducen informacin motora
extrapiramidal para el control del
FASCICULO TECTO-TEGMENTO-ESPINAL movimiento fino
LATERAL. Se origina en reas corticales frontales en
Se ubica en el tallo cerebral y la mdula especial el rea motora principal.
cervical Termina en los ncleos pontinos del tallo
Conduce informacin al ncleo cerebral.
intermediolateral del asta lateral medular
para que en ste se integre la respuesta de FASCICULO LONGITUDINAL DORSAL
dilatacin pupilar (midriasis) Se localiza en diversas regiones del tallo
Sus fibras parten del ncleo pretectal cerebral.
Termina en el ncleo intermedio lateral de Conduce informacin motora visceral,
15
proveniente del hipotlamo hacia el Forman el lemnisco medial.
tegmento mesenceflico
Regiones hipotalmicas. CUERPO TRAPEZOIDE
Formacin reticular mesenceflica Se localiza en un corte transversal de
puente
Conduce informacin auditiva
Ncleos cocleares ventral y dorsal
Termina en los cuerpos geniculados
mediales.

DECUSACION TEGMENTAL VENTRAL DE


FOREL
Se localiza en la regin ventral del
mesencfalo.
Conduce informacin motora
extrapiramidal
Ncleo rojoc
Forman el fascculo rubroespinal
contralateral.
OTROS SISTEMAS DE FIBRAS
FIBRAS DENTO-RUBRO-TALAMICAS.
DECUSACION SENSITIVA BULBAR Pednculo cerebelar superior y
Se localiza en la mdula oblonga mesencfalo.
Son fibras que conducen informacin Conducen informacin motora proveniente
propioceptiva consciente y del tacto fino. del ncleo dentado para el control del
Estas fibras tienen su origen en los ncleos movimiento fino, estas fibras pertenecen al
gracilis y cuneatus y su funcin ms circuito sinrgico.
importante es contribuir a formar el lemnisco Ncleo dentado del cerebelo.
medial Ncleo ventral lateral del tlamo.

16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy