Tesis Completa
Tesis Completa
Tesis Completa
Elaborado Por:
. -Birriel, Ramn
. - Torres, Marlyn
1
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE
ADMINISTRACIN INDUSTRIAL
EXTENSIN PUERTO LA CRUZ
AMPLIACIN PUERTO PRITU
- Torres, Marlyn
C.I V- 26.633.929
2
DEDICATORIA
3
DEDICATORIA
4
AGRADECIMIENTOS
5
AGRADECIMIENTOS
6
NDICE GENERAL
Pgs.
Dedicatoria........................................................................................................iii
Agradecimiento..................................................................................................v
ndice General..................................................................................................vii
ndice de Tablas.................................................................................................x
ndice de Figuras..............................................................................................xi
Resumen..........................................................................................................xii
Introduccin.....................................................................................................13
CAPTULO I.
EL PROBLEMA
CAPTULO II.
MARCO TERICO
Antecedentes de la Investigacin...................................................................23
Bases Tericas................................................................................................26
Bases Legales.................................................................................................35
Definicin de Trminos Operativos.................................................................37
Operacionalizacin de las Variables...............................................................39
7
CAPTULO III.
MARCO METODOLGICO
CAPTULO IV.
ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS
8
de Petrleo y Gas del Instituto Universitario de Administracin Industrial,
Ampliacin Puerto Pritu, en relacin a la eficiencia del prototipo 52
CAPTULO V.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones...................................................................................................62
Recomendaciones...........................................................................................64
Referencias Bibliogrficas...............................................................................65
9
NDICE DE TABLAS
Pgs.
10
NDICE DE FIGURAS
Pgs.
11
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGA DE
ADMINISTRACIN INDUSTRIAL
EXTENSIN PUERTO LA CRUZ
AMPLIACIN PUERTO PRITU
Torres, Marlyn
RESUMEN
12
INTRODUCCIN
13
Este tipo de apreciaciones con conocimientos que el Tcnico Superior en
Tecnologa del Petrleo debe manejar, ya que se trata de un flagelo
operacional constante en el mbito laboral, por lo que el propsito principal
de la investigacin, se refiere a la instalacin de una bota decantadora al
separador bifsico horizontal que funciona en el Laboratorio de Petrleo y
Gas del Instituto Universitario de Administracin Industrial, Ampliacin Puerto
Pritu, Estado Anzotegui, con el fin de mejorar su funcionamiento. La
investigacin que se mostrar a continuacin est estructurada en 5
captulos:
14
CAPTULO I
EL PROBLEMA
15
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
16
En este sentido, el procedimiento consiste en que la mezcla de fluidos
entrante choca con las placas de impacto o bafles desviadores a fin de
promover la separacin de dos lquidos inmiscibles mediante la permanencia
de estos por un tiempo determinado y un espacio adecuado. En este proceso
partculas de petrleo liviano son arrastradas con el lquido, lo que ocasiona
una prdida econmica significativa. Es necesario realizar una separacin
eficaz y efectiva del gas, eliminando la mayor cantidad de agua presente en
el mismo, ya que ste presenta problemas tales como: corrosin, abrasin de
equipos de transporte, aumentos de la cada de presin y disminucin de la
capacidad de transporte en las lneas. Por estas razones es conveniente
seleccionar las variables de dimensionamiento de los separadores bifsicos,
bien sea horizontal o vertical, para tener una separacin efectiva entre los
fluidos presentes en el yacimiento.
Por tal motivo, en este sistema se hace necesaria la adicin de una bota
decantadora, estas se usan cuando la cantidad de fase lquida pesada a
contener por el separador es bastante pequea para lograr la separacin del
crudo y as su posterior almacenamiento y procesamiento, con este
17
mecanismo, se asegura una mejora en la calidad del trabajo del operador y
en el desarrollo del proceso, esta depender de la eficiencia del sistema
implementado. De igual forma y como punto ms importante, se adquiere un
mayor conocimiento ms detallado del proceso, mediante la recopilacin de
informacin y datos estadsticos, se obtiene un mejor conocimiento del
funcionamiento de los equipos y mquinas que intervienen en el mismo. Lo
antes descrito da surgimiento a la siguiente interrogante:
18
JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA
19
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECFICOS
20
Anzotegui, con el fin de mejorar la muestra para el traslado al tanque
de almacenamiento.
21
CAPTULO II
MARCO TERICO
22
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN.
23
principales que intervienen en la seleccin del mismo, tales como: dimetro,
longitud del separador, ubicacin de boquilla de entrada de los fluidos,
ubicacin de boquilla de salida de los fluidos. La seleccin del separador ms
adecuado se basa, en aquel que cumpla todos los parmetros de operacin
y diseo. Tomando en cuenta entre los parmetros de operacin presin,
temperatura, gravedades especficas de los fluidos provenientes del pozo,
tasas de fluidos, para adquirir un separador al precio ms econmico
24
Por lo tanto, la evaluacin del sistema de separacin se inici con la
inspeccin visual y directa del sistema de separacin, el anlisis del
comportamiento de la mezcla de hidrocarburos que llega al sistema, el
anlisis del producto de fondo y finalmente el anlisis del producto de tope de
cada separador
BASES TERICAS
25
PETRLEO
COMPOSICIN
26
aromticos. Junto con cantidades variables de derivados saturados
homlogos del metano (CH4). Su frmula general es CnH2n+2.
27
produce, en sucesivas etapas, desde betn a hidrocarburos cada vez ms
ligeros (lquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie,
por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias.
Cuando se dan las circunstancias geolgicas que impiden dicho ascenso
(trampas petrolferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales,
mrgenes de diapiros salino.) se forman entonces los yacimientos
petrolferos. MUECAS A. (2006)
FLUIDO
28
propiedad definitoria es que los fluidos pueden cambiar de forma sin que
aparezcan en su seno fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma
"original" (lo cual constituye la principal diferencia con un slido deformable,
donde s hay fuerzas restitutivas).
Caractersticas
29
Viscosidad, aunque la viscosidad en los gases es mucho menor que en los
lquidos. La viscosidad hace que la velocidad de deformacin puede
aumentar las tensiones en el seno del medio continuo. Esta propiedad
acerca a los fluidos viscosos a los slidos viscoelsticos.
Fuerzas de Van der Waals: Esta fuerza fue descubierta por el fsico
holands Johannes Van der Waals, el fsico encontr la importancia de
considerar el volumen de las molculas y las fuerzas intermoleculares y en la
distribucin de cargas positivas y negativas en las molculas estableciendo
la relacin entre presin, volumen, y temperatura de los fluidos.
SEPARADORES DE FLUIDO
30
presin del fluido de proceso cuando este presenta alguna de las siguientes
circunstancias: tiene una temperatura incompatible con el elemento sensible
del instrumento; puede corroer la parte del instrumento en contacto con el
fluido de proceso; tiene una elevada viscosidad o contiene partculas slidas;
se solidifica con las variaciones de temperatura. Tambin es utilizado para
transmitir y medir a distancia la presin del fluido, aislando por ejemplo, los
fluidos peligrosos de la zona de trabajo. (wikipedia.com)
Principio de funcionamiento
Caractersticas funcionales
SEPARADOR BIFSICO
31
Contenedor que separa los fluidos del pozo en gas y lquido total. Un
separador de dos fases puede ser horizontal, vertical o esfrico. El lquido
(petrleo, emulsin) sale del recipiente por el fondo a travs de una vlvula
de control de nivel o de descarga. El gas sale por la parte superior del
recipiente y pasa a travs de un extractor de niebla para retirar las pequeas
gotas de lquido del gas. (wikipedia.com)
Funcionamiento
32
Despus de la seccin de separacin primaria, el gas sigue hacia
arriba y pasa por la seccin de separacin secundaria donde algunas gotas
de lquido que han sido arrastradas por el gas que se separ en la seccin
primaria, se caen por gravedad. En esta seccin generalmente no hay
medios mecnicos que ayuden a la separacin, esta es por gravedad.
33
escaparse, y por otra parte el colchn de lquido impide que el gas se escape
por la salida del lquido. Muchas veces la seccin de acumulacin de lquido
est separada del resto del separador por un bafle o placa cuya funcin es
tratar de mantener la superficie del lquido lo menos turbulenta posible, lo
cual tambin facilita la liberacin del gas; el lquido antes de pasar hacia la
seccin de acumulacin de lquido cae sobre el bafle o placa y pasa hacia
abajo a travs de orificios o ranuras del bafle. (wikipedia.com)
BASES LEGALES
34
Artculo 302. El Estado se reserva, mediante la ley orgnica respectiva
(p.69)
35
DETERMINACIN DEL CONTENIDO DE SALES. MTODO
ELECTROMTRICO
36
a la bomba por el movimiento ascendente y descendente de las varillas de
succin. Debido a que se utiliza una bomba de mbolo, el movimiento.
Glosario PDVSA (2015)
Electrodo: conductor elctrico utilizado para hacer contacto con una parte
no metlica de un circuito. Glosario PDVSA (2015)
37
Hidrocarburos: Compuestos qumicos constituidos completamente de
hidrgeno y carbono. Glosario PDVSA (2015)
38
TABLA N1
VARIABLE DIMENSION INSTRUMENT
INDICADORES FUENTE
S ES OS
Primaria:
Informaci
Ausencia de n
boca recopilada
decantadora en
Separador laboratorio
Proceso poco Gua de
bifsico de
efectivo de observacin
Horizontal Petrleo y
separacin
Gas del
bifsica
IUTA
Sistema Ampliaci
deficiente n Puerto
Pritu
Bota
Decantad
ora
Componente Secundari
Llave de paso
sy a
Tubi de
Materiales
Unin de Codo informaci
n
recopilada
a travs
Mejora del de textos, Matriz de
proceso guas, anlisis
Calidad de las trabajos
Necesidad especiales
prcticas de
de de grado e
laboratorio
instalacin internet
Visualizacin
del sistema de
separacin
bifsico
39
CAPTULO III
MARCO METODOLGICO
DISEO DE LA INVESTIGACIN
40
Segn Zorrila (1993). La investigacin experimental consiste en la
manipulacin de una (o ms) variable experimental no comprobada,
en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de
qu modo o por qu causa se produce una situacin o acontecimiento
particular. El experimento provocado por el investigador, le permite
introducir determinadas variables de estudio manipuladas por l, para
controlar el aumento o disminucin de esas variables y su efecto en las
conductas observadas.(p.43)
TIPO DE INVESTIGACIN
41
UNIDAD DE ANLISIS
POBLACIN Y MUESTRA
Poblacin
42
Muestra
Tcnicas.
43
bibliogrficas que ayudan a recopilar la informacin necesaria sobre el tema
de investigacin planteado.
Instrumentos.
44
consulta de fuentes bibliogrficas, se obtendr la informacin terica
necesaria para la elaboracin de la presente investigacin.
TCNICA DE ANLISIS
45
FORMA DE PRESENTAR LOS RESULTADOS
46
CAPTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN
47
RESULTADOS DE LA GUA DE OBSERVACIN
Tabla N2
N TEMS SI NO OBSERVACIN
X
Existe un Separador Bifsico
1
Instalado en el Laboratorio
X Realiza el proceso de separacin
Funciona correctamente el
2 bifsica, pero no posee los
Separador Bifsico Instalado
instrumentos necesarios para su
en el Laboratorio
correcto funcionamiento
Emite una muestra de X
3 separacin final libre de La muestra posee agua
impurezas
X
Ofrece una muestra de Al poseer agua, la muestra no es
4
separacin final de calidad de optima calidad
X
Posee el Separador Bifsico
instalada una Bota
5
Decantadora
El Separador Bifsico posee X Debido a la capacidad de
las condiciones para la instalacin de la Bota
6 instalacin de una Bota Decantadora, es la ejecucin del
Decantadora trabajo de investigacin
X
Es necesaria la instalacin de Se hace necesario para mejorar el
una Bota Decantadora al funcionamiento del prototipo de
7 Separador Bifsico separacin bifsica
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN
48
CONOCER LAS ESPECIFICACIONES TCNICAS DEL SEPARADOR
BIFSICO HORIZONTAL INSTALADO EN EL LABORATORIO DE
PETRLEO Y GAS DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
ADMINISTRACIN INDUSTRIAL, AMPLIACIN PUERTO PRITU, EN
RELACIN A SU FUNCIONAMIENTO
49
Figura N 1. Separador Bifsico instalado en el Laboratorio de Petrleo y Gas del Instituto
Universitario de Administracin Industrial, Ampliacin Puerto Pritu
Fuente: Torres, M- Birriel, J. (2016)
50
Los separadores horizontales con bota decantadora, se usan cuando la
cantidad de fase lquida pesada a contener por el separador es bastante
pequea (muy poco tiempo de residencia y/o muy bajos flujos de fase lquida
pesada). En este tipo de separadores, el criterio primordial de diseo es que
la fase lquida liviana est libre de gotas de lquido pesado. Para el correcto
funcionamiento de dicha instalacin, se hace necesaria una serie de
componentes que se describen a continuacin:
51
Todo sistema de control est compuesto de un conjunto de dispositivos
encargados de administrar, ordenar, dirigir o regular el comportamiento de
otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades de fallo y obtener los
resultados deseados. En relacin a la bota decantadora ser instalada en el
separador bifsico horizontal que funciona en el Laboratorio de Petrleo y
Gas del Instituto Universitario de Administracin Industrial, Ampliacin Puerto
Pritu, viene a ofrecer solucin a la problemtica planteada sobre la
existencia de agua en el lquido separado
52
A pesar del
funcionamiento de
separacin bifsica
ejecutado por el
Separacin bifsica de
prototipo instalado en
el Laboratorio, este lquidos eficiente
Funcionamiento Arrojo de muestra de
posee deficiencias
calidad
operativas como el
ofrecimiento de una
muestra de
superacin final con
impurezas
La muestra final del
proceso de
separacin bifsica
Calidad de la posee una calidad Porcentaje mnimo de
muestra poco aceptable H2O en el crudo
debido a una
cantidad considerable
de impurezas
El universo estudiantil
usuario del Practicas optimas de
laboratorio objeto de laboratorio
estudio no da Visualizacin de proceso
Informacin
visualizacin al de separacin bifsica
Acadmica
proceso de Visualizacin de
separacin bifsica funcionamiento de una
bajo la accin de una bota decantadora
bota decantadora
Fuente: Torres, M- Birriel, J. (2016)
53
APLICAR UNA BOTA DECANTADORA AL SEPARADOR BIFSICO
HORIZONTAL QUE FUNCIONA EN EL LABORATORIO DE PETRLEO Y
GAS DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIN
INDUSTRIAL, AMPLIACIN PUERTO PRITU, ESTADO ANZOTEGUI,
CON EL FIN DE MEJORAR SU FUNCIONAMIENTO
54
Proceso de limpieza de tanques
55
Acondicionamiento de tuberas
56
Figura N7. Desmontaje de tubera
Fuente: Birriel- Torres (2016)
57
Figura N9. Medicin de tubera para instalacin
Fuente: Birriel- Torres (2016)
58
Figura N11. Acondicionamiento de bota
Fuente: Birriel- Torres (2016)
59
Figura N13. Prototipo completado
Fuente: Birriel- Torres (2016)
60
CAPTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
61
CONCLUSIONES
62
acondicionamiento de las tuberas, la instalacin del bota, puesta en marcha
del prototipo y presentacin de mismo. Los resultados obtenidos fueron
favorables ya que los resultados obtenidos de la muestra de crudo separada
bifsicamente contena un porcentaje mnimo de H 2O
RECOMENDACIONES
63
Realizar aplicaciones con diferentes tipos de fluidos (gases o lquidos)
para comparar el comportamiento de los mismos.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
64
Textos consultados
Tesis consultadas
65
Documentos legales
Pginas web
http://web.usal.es/~tonidm/DEI_05_separadores.pdf
www.oilproduction.net
66