7.química Orgánica
7.química Orgánica
7.química Orgánica
CH3
QUMICA ORGNICA
CURSO 2011-12
QUMICA
2 BACHILLERATO
NOCTURNO
QUMICA 2 BACHILLERATO NOCTURNO
QUMICA ORGNICA
QUMICA ORGNICA
Un orbital s y tres p originan cuatro orbitales hbridos sp3, dirigidos segn los
vrtices de un tetraedro, con ngulos de 109,5 grados entre s (ver figura 3).
CADENAS CARBONADAS
Esta variedad y facilidad con la que el carbono puede formar enlaces le
permite constituir cadenas sin limitacin en el nmero de tomos de carbono. Dichas
cadenas pueden ser abiertas o cerradas, admitiendo en ambos casos ramificaciones.
La disposicin de los tomos de carbono en las cadenas est siempre condicionada
por la estructura tetradrica de los enlaces, lo que obliga a los tomos a situarse en
zigzag (Figura 5).
suelen omitir algunos enlaces simples, en particular los enlaces C-H, e incluso,
muchas veces, algunos dobles enlaces, poniendo los tomos ordenados para
dar idea de su forma de enlace. Por ejemplo:
CH3 CH2 CH2 CH2 O CH3 CH3 CO CH3 CH3 COOH
Frmulas desarrolladas, expandidas, o frmulas planas, en las que se
representan en el plano todos los enlaces. Por ejemplo:
5
b) El nmero de moles en 5 g de compuesto ser: = 0,0568 ; y el de molculas se
88
obtendr al multiplicar por el nmero de Avogadro: 0,0568 6,022 1023 = 3,421022.
Finalmente, como cada molcula contiene 8 tomos de H, el nmero total de tomos
de H ser: 8 3,421022 = 2,741023.
NOMENCLATURA
Es importante la adopcin de nombres inequvocos y sistemticos, a la vez que
sencillos, para todos los compuestos orgnicos. Por ello se han establecido unas
reglas por la Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada (IUPAC), para la
denominacin de los compuestos, aunque an se utilizan muchos nombres no
sistemticos, empleados desde antiguo.
En general, el nombre sistemtico de un compuesto orgnico tiene dos partes
esenciales: un prefijo, que indica el nmero de carbonos de la cadena principal y un
sufijo, que caracteriza el grupo funcional que posee. En caso de que la cadena sea
ramificada deben sealarse, mediante nmeros localizadores, los carbonos que
soportan las ramificaciones y los nombres de stas. Tambin ha de indicarse el
carbono que lleva el grupo funcional. As pues, para nombrar un compuesto
orgnico es conveniente realizar los siguientes pasos:
1o) La cadena ms larga de tomos de carbono determina el nombre del
compuesto. El prefijo utilizado es el que posee el hidrocarburo del mismo
nmero de tomos de carbono, recogido en la tabla anterior.
2o) El sufijo viene determinado por el grupo funcional. Los ms comunes se
indican en la tabla. Cuando haya ms de un grupo funcional en la molcula el
sufijo que se adopta es el del grupo principal, el cual se designa mediante un
3o) Se elige como cadena principal la cadena ms larga que contenga el grupo
funcional, numerando sus carbonos por el extremo ms cercano a dicho
grupo. Si hay dos, tomamos la que posea ms ramificaciones. El nombre del
compuesto debe ir precedido por el nmero que indica la posicin del grupo
funcional. Actualmente se recomienda situar este localizador justo delante del
sufijo que designa al grupo funcional. Por ejemplo, podemos decir: 2-
hexanona o hexan-2-ona.
4o) Si existen ramificaciones se indican anteponiendo al nombre del
compuesto el nombre de la ramificacin (radical alqulico) precedido por el
nmero que seala su posicin. Si hay dos, tres, etc., radicales iguales se repite
el nmero del carbono donde se encuentran y se antepone el prefijo di, tri, etc.,
al nombre del radical.
5o) Cuando hay varios radicales se nombran en orden alfabtico.
Veamos un ejemplo:
ISOMERA
Debido a los distintos tipos de enlaces o bien a las diferentes disposiciones de
los tomos en la molcula, es bastante frecuente en la qumica orgnica el fenmeno
de la isomera, que se produce cuando dos o ms compuestos tienen frmulas
moleculares idnticas, pero diferentes frmulas estructurales. Se dice que cada uno
de ellos es ismero de los dems.
En general, los ismeros son fcilmente distinguibles unos de otros porque
poseen propiedades fsicas y qumicas diferentes, excepto los ismeros pticos. Se
conocen varios tipos de isomera que podemos clasificar de la manera siguiente:
isomera plana o estructural y espacial o estereoisomera. La primera se explica
simplemente con frmulas desarrolladas en el plano; en cambio, la segunda requiere
la utilizacin de frmulas tridimensionales. A su vez, la isomera plana puede ser de
cadena, de posicin y de funcin, y de la espacial se conocen la isomera geomtrica
(o cis-trans) y la ptica.
ISOMERA PLANA
Isomera de cadena o de esqueleto
Este tipo de isomera se produce como resultado de las diferentes secuencias
permitidas en las que los tomos de carbono pueden enlazar al formar una cadena,
segn se ilustra en las frmulas estructurales de los tres hidrocarburos C5H12
ismeros, los pentanos. La nica diferencia estructural entre estos ismeros es la
ordenacin del esqueleto carbonado.
Isomera de funcin
Este tipo se da en ciertos casos entre molculas que tienen distintos grupos
funcionales. As, el alcohol etlico contiene el grupo hidroxilo, por ejemplo, mientras
que el ter metlico tiene el grupo metoxilo, -OCH3. Estos dos compuestos son
ismeros debido a su frmula molecular comn, C2H6O. De manera similar, la
acetona (o propanona) y el propanal (o propionaldehido) son ismeros funcionales,
as como el cido actico (o etanoico) y el formiato de metilo (o metanoato de metilo):
CH3CH2OH y CH3OCH3;
CH3COCH3 y CH3CH2CHO;
CH3COOH y HCOO-CH3
ESTEREOISOMERA
Las frmulas estructurales que hemos utilizado hasta aqu son planas y
bidimensionales. Sin embargo, como cualquier estructura material, las molculas son
tridimensionales, y algunos aspectos de su comportamiento slo se pueden
comprender si tenemos esto en cuenta. Los ismeros que se diferencian en sus
estructuras tridimensionales se llaman estereoismeros o esteremeros. Por ello, las
representaciones estereoqumicas deben realizarse mediante dibujos en perspectiva o
modelos tridimensionales.
Isomera geomtrica
Este tipo de isomera es caracterstico de los compuestos orgnicos en los que
dos tomos de carbono unidos por un doble enlace se encuentran, a su vez,
enlazados, cada uno de ellos, a tomos o grupos atmicos diferentes, uno de los
cuales, al menos, suele ser idntico a uno de los pertenecientes al otro carbono. Estos
tomos o grupos iguales pueden, estar situados al mismo lado (cis) o en lados
opuestos (trans) del plano que contiene al doble enlace y es, asimismo, perpendicular
al plano que contiene todo el sistema molecular.
Por ejemplo, los dos ismeros geomtricos del 2-buteno son:
As, las molculas que contienen tomos de carbono asimtricos pueden existir
como enantimeros, pero las molculas con menos de cuatro sustituyentes distintos
en los tomos de carbono, ordinariamente no.
EJEMPLO 4. Sealar el tipo de isomera existente entre los compuestos de cada uno de
los apartados siguientes:
a) CH3CH2CH2OH y CH3CHOHCH3
b) CH3CH2OH y CH3OCH3
c) CH3CH2CH2CHO y CH3CH(CH3)CHO
Solucin: a) Isomera de posicin, ya que el grupo funcional OH est sobre
diferentes carbonos.
b) Isomera de funcin, pues se trata de un alcohol y de un ter.
c) Isomera de cadena, por ser dos aldehdos de igual nmero de carbonos.
Reacciones de eliminacin
RCH2CH2X RCH=CH2 + HX
KOH / Etanol
BrCH2CH2Br 2 KBr + CH2=CH2,
Las reacciones de eliminacin se caracterizan por la prdida intramolecular de
una molcula pequea a partir de una mayor, con la formacin simultnea de un
enlace mltiple en esta ltima. En las reacciones de condensacin se elimina
intermolecularmente una molcula pequea (casi siempre H2O) entre dos o ms
molculas mayores.
EJERCICIOS PROPUESTOS
1) Razonar si son verdaderas o falsas estas afirmaciones:
a) El punto de ebullicin del butano es menor que el de 1-butanol.
b) La molcula CHCl3 posee una geometra tetradrica con el carbono ocupando la
posicin central.
c) El etano es ms soluble en agua que el etanol.
2) Indicar el tipo de hibridacin que presenta cada uno de los tomos de carbono en
las siguientes molculas:
a) CH3CCCH3
b) CH3CH=CHCH3
c) CH3CH2CH2CH3
4) Dadas las molculas CH4, C2H2, C2H4, razonar si las afirmaciones son verdaderas
o falsas:
a) En la molcula C2H4 los dos tomos de carbono presentan hibridacin sp3.
b) El tomo de carbono de la molcula CH4 posee hibridacin sp3.
c) La molcula de C2H2 es lineal.
5) Las frmulas moleculares de tres hidrocarburos lineales son: C3H6, C4H10 y C5H12.
Razonar si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) Los tres pertenecen a la misma serie homloga.
b) Los tres presentan reacciones de adicin.
c) Los tres poseen tomos de carbono con hibridacin sp3.
CH2CH3
c) CH3CH2CH3 + Cl2
h
HCl +
21) Una muestra de 9 g de un hidrocarburo gaseoso, que posee cierto carcter cido,
ocupa un volumen de 3,73 L en condiciones normales. Su anlisis da un 89 % de
carbono y el resto hidrgeno.
a) Hallar la frmula molecular.
b) Determinar su estructura y la de un ismero.
c) Indicar las reacciones de ambos ismeros con el hidrgeno.
Masas atmicas: C-12 H-1 SOLUCIN: a) C4H6
22) Explicar cmo distinguir las siguientes parejas de compuestos mediante alguna
reaccin qumica:
a) butano y 1-buteno.
b) propeno y propino.