Plan de Contingencia en Caso de Incendio de Tranformador
Plan de Contingencia en Caso de Incendio de Tranformador
Plan de Contingencia en Caso de Incendio de Tranformador
INTRODUCCIN.......................................................................................................1
MARCO LEGAL........................................................................................................1
ALCANCE.................................................................................................................4
OBJETIVOS DEL PLAN...........................................................................................4
Objetivo General....................................................................................................4
Objetivos Especficos.............................................................................................4
MARCO TERICO....................................................................................................5
JUSTIFICACIN....................................................................................................5
ALCANCE..............................................................................................................6
INFORMACIN GENERAL DE LA ORGANIZACIN...........................................6
Historia de la Empresa.......................................................................................6
Actividades que se Desarrollan en la Organizacin........................................10
Descripcin de la Ocupacin............................................................................11
Las Caractersticas de las Instalaciones..........................................................11
GEO-REPRESENTACIN DE LA EMPRESA.....................................................13
ATLAS DE RIESGO.............................................................................................18
Identificacin de amenazas..............................................................................18
Estimacin de Probabilidades y Riesgo...........................................................18
ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIN DE EMERGENCIAS.....19
Directorio Telefnico Externo...............................................................................20
PLANES DE ACCIN..........................................................................................21
Plan General.....................................................................................................21
Plan de Atencin Mdica y Primeros Auxilios..................................................22
Plan de Contraincendios..................................................................................24
PLANES DE CONTINGENCIA............................................................................27
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................................34
ANEXOS..................................................................................................................35
GLOSARIO..............................................................................................................39
INTRODUCCIN
Un plan de contingencia es un conjunto de procedimientos alternativos a la
operatividad normal de cada institucin en nuestro caso el funcionamiento normal
de la Universidad Tecnolgica De Altamira.
Los riesgos los puedes eliminar, transferir, mitigar o aceptar. Ello depender de
varios factores tales como la probabilidad de ocurrencia o impacto del riesgo.
MARCO LEGAL
La elaboracin de esta relacin de medidas preventivas generales y especficas
de seguridad e higiene, se fundamente por lo dispuesto en los artculos 132
fracciones I y XVII de la ley federal del trabajo, artculo 17 fraccin I, 130 segundo
prrafo, 131, 132 del reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente
de trabajo, publicado en el diario oficial de la federacin el 21 de enero del 1997.
Otras Normas
1
por lo que es necesario considerarla una actividad permanente en todos los
niveles y en todo tipo de trabajo que se desarrolle en esta empresa.
Artculo 96. Todos los locales de trabajo tendrn puertas en nmero suficiente
y de caracterstica apropiadas para facilitar la evacuacin del personal en caso
de emergencia o desastre, las cuales no podrn mantenerse obstruidas o con
seguro durante las jornadas de trabajo. Las vas de acceso a las salidas de
emergencia estarn claramente sealizadas
2
LEY 100 DE 1993
La nueva legislacin en seguridad social plasmada en la Ley 100 de 1993 y
sus decretos reglamentarios, eleva el nivel de importancia de la Salud
Ocupacional al quedar esta rea de la salud incorporada al denominado
Sistema General de Riesgos Profesionales. A continuacin se muestran
algunos aspectos que regulan la legislacin colombiana en materia de
Seguridad e Higiene Ocupacional:
3
ALCANCE
Es para las personas que laboren en la subestacin elctrica por alguna actividad
de mantenimiento o supervisin en caso de cada de la estructura.
Objetivos Especficos
Establecer un procedimiento formal y por escrito que indique las acciones a
seguir frente a determinados riesgos.
Optimizar el uso de recursos humanos y materiales
Un control adecuado para cumplir con las normas y procedimientos
establecidos.
Coordinar el repliegue o evacuacin del personal ante la eventualidad de
una emergencia.
Implementar, colocar y mantener en buen estado la sealizacin del
inmueble, lo mismo que los planos gua. Dicha sealizacin incluir los
extintores, botiquines.
Contar con un censo actualizado y permanente del personal, alumnado y
docente.
Dar la seal de evacuacin conforme a las instrucciones del coordinador.
Llevar a los grupos de personas a la zona de menor riesgo y revisar que
nadie quede en su rea de trabajo o estudio.
Determinar los puntos de reunin.
4
Verificar de manera constante que las rutas de evacuacin estn libres.
Ante emergencias indicar rutas alternas en caso de problemas.
Realizar un censo al llegar las personas al punto de reunin
MARCO TERICO
JUSTIFICACIN
En cuanto a la justificacin de esta investigacin se tiene como propsito, disear
un plan de contingencia para mitigar los efectos de un incidente suscitado en la
subestacin elctrica en el edificio O pertenecientes a la Universidad
Tecnolgica De Altamira, dirigido al personal docente, administrativo y de apoyo a
la escuela as como al alumnado que labora y asiste a dicho edificio as como a la
universidad entera en caso de un alcance mayor con el fin de proporcionarles a los
mismos una informacin adecuada que les permita asumir una actitud idnea
ante la presencia de una incendio o explosin dentro de la instalacin mencionada
anteriormente
5
investigaciones futuras en cuanto a la mitigacin y preparacin ante los percances
que corresponden a esta investigacin.
ALCANCE
Directa e indirectamente tiene un alcance y justificacin social ya que va dirigido
directamente al personal docente, administrativo y de apoyo, con el fin de que
luego de manera indirecta a los mismos impartan los conocimientos a sus
estudiantes y a personas ajenas como cultura general o concientizacin. Adems
trasciende a la comunidad en efecto de desarrollo y cuidado general de la
integridad de las personas en diferentes situaciones que se le parezcan.
TSU:
Ingenieras:
6
Ingeniera en Mantenimiento Industrial.
Ingeniera Qumica de Procesos Industriales.
Dicha institucin se encuentra ubicada en el Blvd. De los ros km. 3+100, Puerto
Industrial Altamira, 89608, Altamira, Tamaulipas, siendo su asesor el M.C Juan De
Dios Martnez Rodrguez.
7
En agosto del 2009 se hace el cambio de nombre a las carreras por el ajuste de
los programas de estudios a competencias profesionales:
Ingeniera en Mecatrnica,
8
La Universidad Tecnolgica de Altamira tiene como misin formar Tcnicos
Superiores Universitarios altamente competitivos e innovadores para satisfacer las
necesidades del sector productivo, de Bienes y servicios, a travs de un proceso
de enseanza-aprendizaje de calidad y una vinculacin escuela-empresa que
conlleva a la sustentabilidad regional y del pas.
El Ing. Miguel ngel Macas Prez a partir del da 10 de junio de 2014 toma
posesin como Rector de la Universidad Tecnolgica de Altamira.
9
En la siguiente imagen se muestra el organigrama funcional de la empresa.
10
Se imparten clases con profesores especializados en sus reas y muchos con
niveles de estudio alto para brindar una buena enseanza a la poblacin de
alumnos que estn inscritos en la universidad, al igual se realizan actividades
extracurriculares en la universidad como lo son algunos deportes como el futbol,
volleyball.
Descripcin de la Ocupacin
Es un tipo de empresa de servicios, ya que presta un servicio a la comunidad en
este caso una comunidad estudiantil la cual se clasifica en el sector de la
educacin, otra ocupacin que tiene es dar empleo a sus estudiantes egresados
mediante una bolsa de trabajo que la universidad tecnolgica de Altamira ofrece
para facilitar a los alumnos conseguir un empleo al salir de la universidad, tambin
cuenta con un programa de becas al extranjero en pases como Francia, estados
unidos.
11
El edificio o se encuentra a un lado de la biblioteca y contiene la oficina de
direccin de vinculacin, y la enfermera, al igual cuenta con aulas que contienen
alumnos de mantenimiento industrial, mecatrnica, qumica rea industrial y
negocios frente a ella cuenta con un pequeo negocio de venta de comida los
alumnos, las instalaciones del edificio o solo son usadas en el turno de T.S.U.
12
GEO-REPRESENTACIN DE LA EMPRESA
Vista de area del Corredor Industrial (ruta, tiempo y distancia de la Universidad Tecnolgica de Altamira a la
Central de emergencia del Puerto Industrial
Vista de planta de la UT
Nota: En la imagen que tiene por nombre Vista de planta de la UT, se muestran
los punto de reunin as como las rutas de evacuacin que llevan a dichos puntos
de reunin ms cercanos.
13
Planos del edificio (rea construida y terreno):
TRANSFORMADOR
EDIFICIO O
TRANSFORMADOR
14
Rutas de evacuacin:
TRANSFORMADOR
TRANSFORMADOR
TRANSFORMADOR
15
Plano de salidas de emergencia y punto de reunin:
TRANSFORMADOR
TRANSFORMADOR
16
Vista area del edificio O
17
ATLAS DE RIESGO
Identificacin de amenazas
Anlisis de riesgo a Transformador Tipo Subestacin
1 Incendio
3 Descarga elctrica
I D C PR ER
18
ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIN DE EMERGENCIAS
Jefe interno de la
institucin
Coordina el programa interno en
Ing. Alfredo Hernndez una emergencia
Rodrguez
19
Directorio Telefnico Externo
DIRECTORIO DE EMERGENCIAS
CORPORACI TELFONO OBSERVACIONES
N
O66 Polica,
Sistema Nacional
de Atencin de
Cruz Roja y
Emergencias de
la Ciudadana Bomberos.
Bomberos 044-1250-
4272
Polica 833-264-
0122
Proteccin Civil 833-264-0683
C.F.E. 833-264-
1030
20
PLANES DE ACCIN
Plan General
Objetivo
Minimizar o evitar accidentes dentro de las acciones formativas, ofreciendo un
valor agregado de seguridad a los estudiantes
21
3. Que los Alumnos tomen cursos de primeros auxilios o les impartan clases.
4. Que los alumnos aprendan:
A: (aire)
B: (respiracin)
C: (circulacin)
Las medidas generales a tomar frente a un accidente.
Plan de Contraincendios
Evacuacin
Medidas de Prevencin
Plan de Divulgacin
La ruta de evacuacin y listado de acciones a realizar en caso de
emergencia, estar indicada en las paredes de las oficinas y aulas.
En las paredes hay seales que hacen resaltar la ubicacin de los
instrumentos de seguridad, tales como extintores lmparas de emergencia
y botiqun de primeros auxilios.
Tambin estn sealadas las zonas de seguridad, que es donde deben
colocarse cuando sobrevenga una emergencia.
Como norma general el instructivo se entregara a cada Docente para que
entregue una copia del plan de emergencias a los alumnos
Descripcin de la ruta de desalojo
La ruta de desalojo se encuentra en las aulas.
(ANEXOS)
PLANES DE CONTINGENCIA
Desarrollo de un plan de contingencia en caso de incendio en instalaciones
elctricas, en este caso del transformador tipo subestacin que se
encuentra en la Universidad Tecnolgica de Altamira.
Aviso inmediato
Comportamiento
Acciones
Procedimientos de Actuacin
Ante la deteccin de un incendio en instalaciones elctricas todo el personal
sin excepcin cumplir con el siguiente procedimiento:
Responsabilidades
Jefe Interno de la Institucin o Director de Emergencia:
o Asumir la responsabilidad de conducir y coordinar las acciones para
controlar la contingencia.
Jefe del Grupo de Respuesta o Brigada:
o Reporta al Director de Emergencia las necesidades emergentes de
las evaluaciones conjuntas.
o Coordina al personal de operaciones y medios asignados.
Asesor Local:
o Brindar asesoramiento especfico sobre los aspectos tcnicos de
control de siniestros.
o Verifica que todas las actividades, durante la emergencia, se realicen
bajo condiciones de riesgo aceptables.
o Verifica en forma preventiva que todos los recursos disponibles se
encuentran en ptimas condiciones de mantenimiento y uso.
Jefe del Grupo de Brigadistas:
o Coordina las tareas inherentes a la circunscripcin y eliminacin del
siniestro
o Permanece en el lugar del mismo dirigiendo las operaciones y
evaluando necesidades.
Grupo de Ataque o Brigadistas:
o Tendr a cargo las tareas inherentes al enfrentamiento directo con la
emergencia.
o El personal extra de guardia de Ingeniera acudir al lugar del
incidente ponindose a las rdenes del Jefe del grupo de Ataque
Servicio Mdico
o Se traslada al lugar del siniestro, junto con la ambulancia.
o Determina la necesidad y forma de evacuacin de heridos o
afectados.
o Permanece en el lugar del siniestro para atencin de primeros
auxilios y para controlar el estado de los miembros que participan en
la lucha contra la contingencia.
Tiempo de Respuesta
Los tiempos de respuesta son variables en funcin del lugar dnde se haya
producido el siniestro, incluyendo los siguientes factores:
Fin de la Emergencia
El Director de la Emergencia decretar oficialmente el final de la misma
cuando:
SI
HAY RESCATE
HERIDOS
NO
PRIMEROS AUXILIOS
PRINCIPIO DE INCENDIO:
INTENTAR EXTINCIN AVISO AL SERVICIO MDICO
NO
NECESITA TRASLADO
SI SI
FUEGO BAJO
SOFOCAR
CONTROL ACTIVAR ROL
DE EVACUACIN
NO ABANDONAR EL REA
CORTAR ENERGIA EN
RESTRINGIR ACCESOS LA ZONA AFECTADA
NO
Recomendaciones
Tienen que programarse las actividades propuestas en el presente plan de
contingencias y seguridad de la informacin.
Se debe tener una adecuada seguridad esta con el fin proteger todos los
recursos desde lo informtico, hasta vidas humanas.
ANEXOS
Vista de area del Corredor Industrial (ruta, tiempo y distancia de la Universidad Tecnolgica de
Altamira a la Central de emergencia del Puerto Industrial
Vista de planta de la UT
TRANSFORMA
EDIFICIO
TRANSFORMA
Rutas de evacuacin:
TRANSFORMA
TRANSFORMA
TRANSFORMA
Resumen fotogrfico del inmueble:
TRANSFORMA
GLOSARIO
PLAN DE CONTINGENCIA: es un conjunto de procedimientos alternativos
a la operatividad normal de cada institucin. Su finalidad es la de permitir el
funcionamiento de esta, aun cuando alguna de sus funciones deje de
hacerlo por culpa de algn incidente tanto interno como ajeno a la
organizacin