T2 Esquema
T2 Esquema
T2 Esquema
Los
conflictos de competencia.
Normativa de aplicacin:
INTRODUCCIN
Segn la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Rgimen Local.
Los Municipios son Entidades bsicas de la organizacin territorial del Estado y cauces
inmediatos de participacin ciudadana en los asuntos pblicos, que institucionalizan y
gestionan con autonoma los intereses propios de las correspondientes colectividades.
1. El Municipio.
2. La Provincia.
1. Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios, instituidas por
las Comunidades Autnomas de conformidad con esta Ley y los correspondientes
Estatutos de Autonoma.
Modificado por el nmero dos del artculo primero de la Ley 27/2013, 27 diciembre, de
racionalizacin y sostenibilidad de la Administracin Local.
ORGANIZACIN
Los rganos de gobierno municipal vienen regulados en la Ley de Bases del Rgimen Local,
en su Texto Refundido , y en el Reglamento de Organizacin , Funcionamiento y
Rgimen Jurdico de las Corporaciones Locales, clasificndose los mismos en rganos
necesarios y rganos complementarios.
Son rganos necesarios:
o El Alcalde.
o El Pleno.
Adems la Junta de Gobierno Local es rgano necesario en municipios con poblacin superior
a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando as lo disponga su reglamento orgnico o as lo
acuerde el Pleno de su ayuntamiento.
En los municipios de gran poblacin la ley 57/2003 regula sus rganos necesarios. Son los
siguientes:
Alcalde
Tenientes de Alcalde
Pleno
A) rganos superiores:
a) El Alcalde.
B) rganos directivos:
COMPETENCIAS MUNICIPALES
Las competencias son el conjunto de funciones atribuidas por la Ley a un ente, en atencin a
las necesidades que deba satisfacer, se clasifican en competencias propias y delegadas.
Competencias propias:
b) Medio ambiente urbano: en particular, parques y jardines pblicos, gestin de los residuos
slidos urbanos y proteccin contra la contaminacin acstica, lumnica y atmosfrica en las
zonas urbanas.
Las competencias municipales en las materias enunciadas en este artculo se determinarn por
Ley, que deber ir acompaada de una memoria econmica que refleje el impacto sobre los
recursos financieros de las Administraciones Pblicas afectadas y el cumplimiento de los
principios de estabilidad, sostenibilidad financiera y eficiencia del servicio o la actividad.
En los Municipios con poblacin superior a 5.000 habitantes, adems: parque pblico,
biblioteca pblica y tratamiento de residuos.
o Limpieza viaria.
o Alumbrado pblico.
EL ALCALDE
Representar al ayuntamiento.
Convocar y presidir las sesiones del Pleno, salvo los supuestos previstos en esta ley y
en la legislacin electoral general, de la Junta de Gobierno Local, y de cualesquiera otros
rganos municipales cuando as se establezca en disposicin legal o reglamentaria, y
decidir los empates con voto de calidad.
Dictar bandos.
Las dems que expresamente le atribuyan la leyes y aquellas que la legislacin del
Estado o de las comunidades autnomas asignen al municipio y no atribuyan a otros
rganos municipales.
EL PLENO
Aquellas otras que deban corresponder al Pleno por exigir su aprobacin una mayora
especial.
Las atribuciones que el Alcalde u otro rgano municipal le delegue o le atribuyan las
leyes.
Los Tenientes de Alcalde, que existirn en todos los Ayuntamientos, son rganos unipersonales
de suplencia del Alcalde, que lo sustituirn en los casos de vacante, ausencia o enfermedad.
Adems podrn ejercer las atribuciones que les pueda delegar el Alcalde.
Son nombrados y revocados por el Alcalde de entre los miembros de la Junta de Gobierno
Local, y donde sta no exista, de entre los Concejales.
RGANOS COMPLEMENTARIOS
Junto a los rganos necesarios de existencia obligatoria, en todas las Corporaciones Locales ,
existen otros rganos complementarios, cuya concrecin ser determinada por el Reglamento
Orgnico del respectivo ente local.
En todas ellas:
Conflictos internos
Los conflictos de atribuciones que surjan entre rganos dependientes de la Corporacin Local
se resolvern de la siguiente forma:
Por el Pleno; cuando se trate de conflictos que afecten a rganos colegiados, miembros
de stos o entidades de mbito inferior al municipio.
Que pueden suscitarse entre las propias entidades locales o entre stas y otras
Administraciones Pblicas.
Entre las entidades locales: sern resueltos por la Administracin de las CCAA o del Estado,
previa audiencia de las CCAA afectadas, segn se trate de entidades pertenecientes a la
misma o a distinta CCAA, sin perjuicio de que se pueda impugnar la resolucin que se adopte
ante la jurisdiccin contencioso administrativa.
Con otras entidades territoriales: A travs de la reforma prevista en la Ley Orgnica del Tribunal
Constitucional, Ley Orgnica 7/1999 de 21 de abril, se introdujo unos nuevos artculos en los
cuales se intenta reforzar el papel de las entidades locales y profundizar en el proceso de
descentralizacin municipal. Como parte de este paquete normativo, se incluye la previsin
que se plasma en que los entes locales pueden acceder al Tribunal Constitucional en defensa
de su autonoma frente a las normas con rango de ley.