ASEPSIA MÉDICA Word PDF
ASEPSIA MÉDICA Word PDF
ASEPSIA MÉDICA Word PDF
I.- INTRODUCCION:
Las prcticas de control de las infecciones que reducen y/o eliminan la fuente de infeccin
ayudan a proteger de las enfermedades a pacientes y personal de salud, los pacientes de
cualquier rea corren el riesgo de adquirir infecciones por su menor resistencia a los
microorganismos infecciosos, por su exposicin a un aumento en el nmero y tipo de
organismos patgenos y por estar sometidos a tcnicas invasivas, las infecciones
nosocomiales son aquellas que aparecen durante la estancia o visita del paciente a un centro
hospitalario, es decir no estaban presentes ni estaban incubndose en el momento de su
ingreso, desgraciadamente la mayora de estas infecciones nosocomiales se transmiten por
contacto directo entre el personal y de salud y el paciente, por este motivo el enfermero debe
prestar una atencin especial al lavado de las manos antes y despus de tocar al paciente o
equipo.
II.- OBJETIVOS:
Perfilar el papel del estudiante en las actividades de pensamiento crtico para evitar
la transmisin de infecciones
Identificar los cuidados enfermeros encaminados a interrumpir la cadena de infeccin
Aplicar una tcnica correcta en el lavado de manos
Explicar la diferencia entre asepsia mdica y quirrgica
III.- JUSTIFICACION:
Con la clase se lograr que el estudiante conozca e incorpore principios bsicos de la asepsia
mdica, en los cuidados asistenciales del paciente logrando reconocer los elementos de la
cadena de infeccin y tomar las medidas necesarias para prevenir la aparicin y diseminacin
de la infeccin.
IV.- METODOLOGIA:
La clase se efectuar usando una metodologa participativa, con exposicin y dinmica grupal
que permita el logro de los objetivos, haciendo uso de mtodos audiovisuales.
Proyector multimedia
Puntero laser.
Pizarra
Plumn de pizarra
Borrador de pizarra
VI.- CONTENIDO:
Definicin.
Tipos de asepsia
Procedimientos de asepsia medica
Tcnicas de lavado de manos mdico y quirrgico
Tcnica de calzado de guantes estriles
6.1.- DEFINICION:
El enfermero debe aprender a reconocer las fuentes de infeccin e instaurar medidas de
proteccin, la presencia de un germen patgeno no implica siempre el inicio de una infeccin,
el desarrollo de la infeccin aparece como un proceso cclico que depende de los siguientes
elementos de la cadena de infeccin: puerta de entrada en el husped , puerta de salida del
reservorio, mecanismos de transmisin , reservorio o fuente para el crecimiento del germen
patgeno ,agente infeccioso, y un husped susceptible.
Asepsia medica
Asepsia quirrgica
Asepsia Medica: O tcnica limpia incluye aquellos procedimientos utilizados para disminuir
el nmero de microorganismos y prevenir su diseminacin, el lavado de manos, la
instauracin de mecanismos de barrera como calzado de guantes, uso gorros, lentes, batas as
como la limpieza habitual del entorno constituyen ejemplos de asepsia mdica.
Teniendo en cuenta los elementos de la cadena de la infeccin se deben realizar los siguientes
procedimientos de asepsia mdica para tratar de romper esta cadena:
Agente infeccioso: lavado de manos ,se deben lavar los objetos contaminados y
realizar desinfeccin y esterilizacin.
Reservorio: eliminar la fuente de lquidos corporales y de drenajes, cambiar la ropa
sucia, baar al paciente, mantener los frascos bien cerrados.
Puerta de salida: evitar hablar ,estornudar o toser sobre heridas o un campo estril,
cubrirse la nariz y la boca al hacerlo, llevar mascarilla, manipular con guantes las
secreciones del usuario de heridas, heces, orina, usar batas, gafas .gorros si hay el
riesgo de salpicaduras.
Transmisin: lavarse las manos, desechar cualquier objeto que se caiga al suelo, no
sacudir la ropa de cama, el uso personal de enseres de aseo.
Puerta de entrada: mantener la integridad cutnea y mucosa, lubricar la piel, asear
con frecuencia al paciente, limpiar completamente las heridas, desechar las agujas en
contenedores especiales, mantener los sistemas de sondaje en circuito cerrado e
ntegro.
Husped: proporcionar una alimentacin adecuada, asegurar el descanso suficiente,
proporcionar inmunizacin.
Cuando se sabe que un paciente constituye una fuente de infeccin, el personal debe seguir
unas directrices para la prevencin y control de la infeccin.
Sangre
Lquidos corporales
Piel lesionada
Mucosas
Si se tienen pacientes con afecciones respiratorias que se transmiten por la tos, estornudos y
el habla se debe proceder a su aislamiento del mismo en una habitacin individual con flujos
de corriente de aire negativo, usar mascarillas , batas, gorros.
VII.- EVALUACION:
VII.- BIBLIOGRAFIA
POTTER /PERRY Fundamentos de Enfermera Edicin 8va, Editorial ElSevier
Espaa 2015
Sue Moorhead y colaboradores Clasificacin de Resultados de Enfermera (NOC)
5ta Edicin, Editorial Elservier, Espaa, S.L. Ao 2014.
Gloria Bulechek Clasificacion de Intervenciones de Enfermeria 6ta Edicion,
Editorial Elservier, Espaa,S.L. Ao 2014.
ANDRES CHECA, Daniel, Fundamentos y Bases para todas las reas de
Enfermeria,Edic. Barcel, Baires S:A. Ao 2013.
SORRENTINO, REMMERT,GOREK, Fundamentos de Enfermera
Practica,Elservier,Espaa,S.L. Ao 2012.
POTTER / PERRY; "Tcnicas y procedimientos en enfermera Espaa, 7ma. Edicin.
Editorial EdiDe.S.L.2012
GONZALES GOMEZ / HERRERO ALARCON, Manual de Enfermera, Tcnicas
y Procedimientos, Ediciones BarcelBaires S.A., 2012.
GLORIA M. BULECHEK,/HOWARD K BUTCHER,/J. Mc CLOSKE Y
DOCHTERMAN Clasificacin de Intervenciones de Enfermera NICEspaa 5ta
edicin Editorial EdiDe.S.L.2012
SUE MOORHEAD/MARION JOHNSON/MERIDEAN L.MAAS/ELIZABETH
SWANSON Clasificacin de Resultados de Enfermera NOC Espaa 5ta edicin
Editorial EdiDe.S.L.2012